Meteoclimatic
Hardware => Otras estaciones meteorológicas => Mensaje iniciado por: pachu en 20 de Noviembre de 2017, 13:23:37
-
Hola
Después de cuatro años con la PCE de iniciación la cual ha sido maltratada por el clima del norte de España ya pide cambio.La humedad,hielo y los cambios tan bruscos de tiempo empiezan hacer aparición en los contactos eléctricos y el estado del plástico ya cristalizado se deja notar en el pluviometro y demás componentes aunque sinceramente no me quejo,ha sido bastante dura.
Estaba mirando el modelo de Oregon wmr300,el cual ya lleva un tiempo en el mercado y la relación calida precio se ajusta a mis necesidades.Veo que varios foreros la tienen por lo que me pregunto que tal les va y si aguanta bién las inclemencias meteorológicas con el paso de los años, es decir ,si el plástico no se agrieta o la estanqueidad de los contactos eléctricos y demás componentes aguanta. ;)
Un saludo y gracias
-
Hay ya bastantes entradas en el foro que podrían ayudarte a tomar decisiones
Hay un hilo, este:
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1302.0.html
que convendría leer por completo, para saber a qué atenerse.
Yo diría que los plásticos hoy resisten sobradamente el tiempo medio de vida de casi todas las ema's y que la estanqueidad y seguridad eléctrica están garantizadas...
Luego, el resultado de cada estación individual dependerá de muchos factores
.
A lo que voy, usa el buscador del foro y ve leyendo lo que ya se ha escrito al respecto. Sí que parece observarse un creciente número de usuarios que eligen este modelo.
-
Hola
He leido todos los hilos respecto a esta estación,los problemas con la batería debido al error garrafal con las conexiones,pérdida de conexión,etc... y como en uno de los post de la wmr300 comentaba Ubik "No suele ser muy buena costumbre resucitar temas muertos desde hace una año" pues me decidí abrir uno nuevo ::)
Mas que nada era por que hay usuarios que ya llevan dos años con ella,tiempo suficiente,para comprobar su funcionamiento y sobre todo su durabilidad de los componentes a parte de los problemas técnicos que puedan tener ya comentados aquí.
Hay que reconocer como comentas,que es normal el crecimiento de este modelo,el precio respecto a una Davis es imbatible :o
-
Creo que has hecho bien abriendo tema nuevo.
A ver si recibimos más opiniones.
Durar, lo que se dice durar, creo que tiene poco tiempo de uso para saber si va a ser muy duradera, muy sólida y resistente, o si no lo va a ser tanto.
Su buen precio no es discutible si se compara con Davis, claro.
-
Yo voy a intentar dar una opinión lo más objetiva posible, no siendo usuario de este modelo, pero sin querer, estamos pendiente de lo que va ocurriendo con las que están conectadas la la Red.
En principio, buena relación calidad precio, parece que los datos son fiables 100% y equiparables a las Davis. No tengo constancia que el problemas del sensor de humedad se dé en este modelo.
A tener en cuenta, que por ahora no admite ampliaciones ( que yo recuerde) y que el alcance no llega a los 300 metros que indica el manual. Tampoco permitiría independizar el conjunto anemo del resto de la ISS.
En definitiva, se trata de valorar la inversión y las opciones de montaje. En su día, cuando salté de las PCE a Davis, me plantee la posibilidad de separar los sensores e ir ampliando poco a poco la estación, por ello me decanté por la Pro2. Hoy, después de 3 años en el tejado, he bajado la ISS al suelo, la tengo a unos 80 metros de la consola con 3 muros de ladrillo de 25 cm por medio y al menos 6 tabiques sencillos y por ahora ni un sólo fallo de conexiones, parece, y digo parece que la 300 puede tener problemas en esas circunstancias.
Si no hubiese tenido la posibilidad de separar los sensores hubiese pillado una Vue
A ver si los usuarios de este modelo pueden ampliar un poco.
-
Gracias Ubik,yo creo que aportas un dato muy importante como es que por lo general los datos son fiables 100% y no generen "picos" extraños habitualmente. :)
Sí es verdad que leo de usuarios con problemas de conexión por distancias no demasiado lejanas entre la ISS y la consola aunque en mi caso particular la distancia no debería un ser problema. ;)
Saludos
-
Señalo que opino desde mis escasos conocimientos en la materia.
Soy poseedor desde hace no hace un mes de esta estación y estas son mis impresiones:
- No he tenido problemas con la carga de la pila en la placa solar, porque venían las conexiones bien colocadas. Desconozco si es suerte lo que he tenido o que el operario de turno se tomó la medicación ese día.
- Comprobando datos con una estación Davis Pro2 autoaspirada, relativamente cercada (2km aprox) con sello de calidad destacada meteoclimatic, son muy, muy próximos. Señalo que mi estación carece de sello. Desgraciadamente mi ubicación no es todo lo ideal que quisiera
- El anemo, se puede separar del resto de la estación. Viene con un cable de seis metros para tal efecto. Imagino que con algún alargador aún se puede separar más.
- Sobre la distacia que separa la consola de la estación no puedo opinar pues la tengo a escasos metros y separados por un muro exterior de ladrillo únicamente. No obstante, sin caidas.
- La consola es muy cómoda.
- Punto en contra 1: A día de hoy y pese a que la marca tiene anunciados con un ambiguo "proximamente"... carece de más sensores que añadir, aún estando preparadas las conexiones.
- Punto en contra 2: Software. En pc...O WeatherDisplay o WeatherDisplay. No hay más.
En terminos generales, contento con la estación. Mi primera estación, con lo que eso supone. Supera mis espectativas.
-
Yo llevo con la estación más de 3 años y de momento bastante satisfecho.Muy buena calidad de los sensores y el plástico aguanta sin problemas.El único problema ha sido con el sensor de viento que salió defectuoso y me lo cambiaron por uno nuevo.
En lo que destaca la wmr300 respecto a las davis es en el datalogger,que tiene mucha más capacidad,esto en mi opinión es un tema muy importante que me llevó a decantarme por ella.Con la wmr300 puedes guardar datos con intervalo de 1 minuto durante 22 días,mientras que con la davis sólo puedes hacerlo durante 2 días con ese mismo intervalo.
Por 400€ debe ser una de las estaciones con mejor calidad/precio sin duda.A ver si sacan de una vez el sensor de radiación para completarla,aunque a mi no me importa demasiado.
-
Corríjanme si me equivoco: según creo saber, el datalogger de Davis borra el dato más antiguo para permitir la entrada del más reciente. Podría decirse que es capaz de almacenar datos sin límite, indefinidamente.
El de la Oregon avisa cuando está lleno para proceder a su descarga porque no admite más datos.
Agradeceré sinceramente que se me aclare esto, porque no conozco la wmr300 de primera mano.
-
Efectivamente,así funciona el de de la oregon.Cuando está próxima a agotarse la memoria aparece un mensaje con la palabra Data Log y cuando está completa no guarda más datos.
-
Gracias.
-
Hola un saludo.
Tengo esta estación desde hace unos meses y el principal problema que estoy detectando (a parte de la pifia de los cables de la batería), y que no se hasta que punto es normal, es que me sobreestima de media un 8% la precipitación respecto al pluviómetro manual cocorahs, pero de forma muy variable (aunque como no ha llovido casi nada, sigo en pruebas).
Por lo demás, todo bien. Tengo que probar otro software para PC (el WeeWX) a ver que tal va con esta estación, porque con el WD hay ciertas discrepancias entre consola y datos leídos (sobre todo con el viento)
-
El pluvio de la 300 no dispone de tornillos para calibrar la capacidad de las cazoletas???
-
Sí, pero esperaré a más episodios de precipitación para comprobar mejor la desviación. Además, varía: a veces mide casi igual que la manual, a veces bastante más e incluso alguna vez, de menos. Tengo que comprobar si hay alguna circunstancia que produzca esta variación.
-
Hola
Yo tengo una Oregón WMR300. Estoy bastante contento con ella, y en calidad precio, creo que merece la pena. Eso si, hay algunos detalles para tener en consideración.
- La consola gasta mucha pila. Dos veces al mes tengo que recargarla.
- Al quitar las pilas hay que poner otra vez la hora, pues se retrasa media hora más o menos.
- Si la conectas a la red eléctrica la consola se reinicia y hay que volver a poner la fecha.
- En el cambio de pilas o conexión por cable electrico, borra la informacion diaria (máximas y minimas de todos los campos), pero esos datos sí que aparecen cuando los descargas en el WD o en el OS Oregon (sólo excell, pues en la pantalla solo aparece lo que indica la consola). IMPORTANTE: No borra los datos en el día ni en dias anteriores, solo la información diaria en la pantalla. Una cosa rara, pero así es.
Por lo demás, funciona perfectamente y da unos datos buenos y rápidos. A pesar del tema de la consola y de que no pueda tener un programa propio para subir a internet, estoy muy contento con esta estación. Calidad precio cogidos de la mano.
Un saludo.
-
Hola
Ya leído todos vuestros comentarios al final ha caído la Oregon wmr300 ;D ;D
La relación calidad-precio es insuperable y por lo que comentais funciona perfectamente y con buenos resultados en sus datos de registro :)
El único problema es que me la tengo que guardar hasta reyes :;...la ví de oferta esta semana y no lo dudé *-*
Y otro problema será de nuevo pegarme con Weewx para instalar la última versión que traé nuevos drivers para este modelo y trasladar la base de datos :; :; :; :;
Me dará pena provocarle la "eutanasia" a mi vieja PCE después de cuatro años funcionando y el último año ininterrumpidamente(a fecha de hoy 347 días) sin desconectar de la raspberry conectada a unas placas solares :'( :'(
(http://i414.photobucket.com/albums/pp227/pachu315/meteo_zpscwebnl7z.png)
-
Esta semana he adquirido esta estación, y a primera vista me sorprendieron los materiales por su calidad (en comparación con la PCE). No hubo problemas para instalarla. Pero los problemas vinieron después, al intentar conectarla a weewx. Aparecía un error nº 110 con el driver, que al parecer es bastante común con el driver que usa weewx por defecto para esta estación.
Afortunadamente pude solucionarlo cambiando el driver, aunque probablemente ya lo sepas, porque lo he leido en otros temas. De todas formar, pongo el enlace al hilo donde resuelven el problema.
https://groups.google.com/forum/?hl=en#!topic/weewx-user/zten3pSm3M0
Un saludo
-
Joder que liada con los mensajes al insertar una imagen y el photobucket :; :; :;
Si es posible algún moderador puede elimarlos :aplaude1:
Mis disculpas...gracias :-[
-
Pues sí que te has hecho un lío.... una vez o dos veces vale pero más... eso es ensañamiento !! *+* *+* *+*
Espero que fuera modificar la imagen de photobucket como te he puesto en la respuesta en la que no salía ;D
saludos
-
Photobucket ha dejado de ser gratis,si es para insertar imágenes en foros por lo visto, y me he puesto a modificar el mensaje para añadir la imagen y resulta que lo que estaba haciendo es un quote en cada intento :; :; :; :;
Repito...mis disculpas *+* *+*
Esta semana he adquirido esta estación, y a primera vista me sorprendieron los materiales por su calidad (en comparación con la PCE). No hubo problemas para instalarla. Pero los problemas vinieron después, al intentar conectarla a weewx. Aparecía un error nº 110 con el driver, que al parecer es bastante común con el driver que usa weewx por defecto para esta estación.
Afortunadamente pude solucionarlo cambiando el driver, aunque probablemente ya lo sepas, porque lo he leido en otros temas. De todas formar, pongo el enlace al hilo donde resuelven el problema.
https://groups.google.com/forum/?hl=en#!topic/weewx-user/zten3pSm3M0
Un saludo
Muchas gracias por el aviso...¿has hecho instalación desde cero o a partir de alguna imagen de Jantoni?
Tengo otra raspberry e igual iba preparando el terreno ;)
saludos
-
Lo hice con la imagen de Jantoni, si no recuerdo mal. Tenía un PCE también, tres meses, pero eliminé los datos al instalar esta.
Un saludo
-
Hola:
Puedes indicar dónde y cómo es esa oferta
Gracias
Ya leído todos vuestros comentarios al final ha caído la Oregon wmr300
El único problema es que me la tengo que guardar hasta reyes :;...la ví de oferta esta semana y no lo dudé
-
Hola
No se si está permitido poner enlaces de tiendas ??? ??? así que te contesto por privado ;) ;)
saludos
-
Gracias
Ya he leído el privado.
Creo que no hay problema en dar precios y enlaces, siempre que sea de forma puntual, informativa y no comercial
Saludos
-
El usuario manolodos tiene razón. Una cosa es servirse del foro para hacer publicidad, o como tablón de anuncios, o mercadillo de compra venta, cosas prohibidas como se puede leer en las normas
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/board,24.0.html
Y otra es recurrir al foro para informar puntualmente, o incluir un enlace, etc.
Por otro lado, no es raro encontrar dentro de la web reclamos como el que adjunto, que acabo de tropezarme al entrar en ella, dado que a menudo consultamos lugares con información comercial.
-
Por otro lado, no es raro encontrar dentro de la web reclamos como el que adjunto, que acabo de tropezarme al entrar en ella, dado que a menudo consultamos lugares con información comercial.
*-*
Llevo una temporada con el mismo “problema”, ¿por qué será? :;
-
El usuario manolodos tiene razón. Una cosa es servirse del foro para hacer publicidad, o como tablón de anuncios, o mercadillo de compra venta, cosas prohibidas como se puede leer en las normas
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/board,24.0.html
Y otra es recurrir al foro para informar puntualmente, o incluir un enlace, etc.
Por otro lado, no es raro encontrar dentro de la web reclamos como el que adjunto, que acabo de tropezarme al entrar en ella, dado que a menudo consultamos lugares con información comercial.
Pues yo puse mensaje cuando bajó a 380€ y me borraron el mensaje.... pues nada...
-
Por otro lado, no es raro encontrar dentro de la web reclamos como el que adjunto, que acabo de tropezarme al entrar en ella, dado que a menudo consultamos lugares con información comercial.
*-*
Llevo una temporada con el mismo “problema”, ¿por qué será? :;
Los proveedores de Internet saben qué lugares visitamos y nos enchufan la publicidad que ellos creen que nos interesa más.
-
Bueno,entonces digo donde la compré :)
Es en precios de andorra https://www.preciosdeandorra.com/index.php?route=product/product&product_id=395 (https://www.preciosdeandorra.com/index.php?route=product/product&product_id=395) ahora tiene existencias y el precio es de 350€+15€ de gastos de envío
Yo en dos días la tenía en casa y garantía Oregon España
Saludos
-
Darth maül, supongo que quien lo borró -que tal vez fui yo mismo, no recuerdo- lo haría interpretando estrictamente las normas que reproduzco en los adjuntos.
De todas maneras, no creo que sea asunto a discutir.
Cabe la posibilidad de que algunas veces se hayan borrado mensajes con una interpretación muy rigurosa de las normas, pero a cambio se han borrado muchos más (muchísimos) puramente comerciales y de tipo mercadillo.
Si el mensaje se considera un anuncio, está claro que se borra; el foro no es una plataforma de soporte publicitario.
Se repite en las normas que no se permite la compra / venta, esto queda claro.
Si en alguna ocasión se ha actuado con cierta dureza borrando algún mensaje, se ha hecho siempre mirando por el bien del foro.
-
Bueno,entonces digo donde la compré :)
Es en precios de andorra https://www.preciosdeandorra.com/index.php?route=product/product&product_id=395 (https://www.preciosdeandorra.com/index.php?route=product/product&product_id=395) ahora tiene existencias y el precio es de 350€+15€ de gastos de envío
Yo en dos días la tenía en casa y garantía Oregon España
Saludos
¿Hay algo que decir del IVA?
-
Me respondo yo solo.
El muy reducido tipo de IVA en 🇦🇩 Andorra, explica en gran medida que los precios sean tan diferentes de los que se pueden encontrar aquí.
-
Creo que no ::)
Oregon Scientific WMR-300 (Garantía Oregon España) Oregon Scientific WMR-300 1 349.90€ 349.90€
Sub-Total: 349.90€
Envío (Peso: 2.00kg): 15.00€
Seguro de envío: 1.82€
Total: 366.72€
-
¿No figura el IVA en la factura?
Supongo -supongo, que no lo sé con certeza- que te habrán aplicado el tipo general de allí, que es el 4 %, si no me equivoco.
O tal vez el 1 %, que es lo que aplica para artículos manufacturados que tengan que ver con educación y cultura...😉
-
Me han enviado la factura sellada y solo aparece el artículo,cantidad y el importe total ,no hay mas desglose en ella.Lo del mensaje anterior era del pedido pero ya te digo que IVA no aparece por ningún lado.
-
Vale.
Gracias.
-
Esto dice en su web:
"Impuestos: Los precios mostrados en www.preciosdeandorra.com son netos y llevan incluido el 4.5% IG"
El precio es precio es rompedor. A disfrutarla pachu
-
Gracias; no lo había visto con detalle.
El IVA en Andorra se llama IGI.
-
Darth maül, supongo que quien lo borró -que tal vez fui yo mismo, no recuerdo- lo haría interpretando estrictamente las normas que reproduzco en los adjuntos.
De todas maneras, no creo que sea asunto a discutir.
Cabe la posibilidad de que algunas veces se hayan borrado mensajes con una interpretación muy rigurosa de las normas, pero a cambio se han borrado muchos más (muchísimos) puramente comerciales y de tipo mercadillo.
Si el mensaje se considera un anuncio, está claro que se borra; el foro no es una plataforma de soporte publicitario.
Se repite en las normas que no se permite la compra / venta, esto queda claro.
Si en alguna ocasión se ha actuado con cierta dureza borrando algún mensaje, se ha hecho siempre mirando por el bien del foro.
Si no digo que no, pero puse un link de Amazon, y no veo que interés comercial pueda tener yo en ello... y ojo,que no pasa nada, esta es vuestra casa, si se considera que mi aportación es perjudicial, ok. Solo lo comento al leer el mensaje al respecto que ciertos links beneficiosos para la comunidad se permitían, pues me llamó la atención, nada más.
En fin, que paséis un buen dia.... a mí ya me habéis rayado con el precio de Andorra.... ya estaba decidido por la VUE...
-
Una pregunta, a parte del Weewx y el WD, a día de hoy, hay algún software más compatible con esta estación???
-
Muy buena estación a un precio imbatible,yo pagué 284 € en Amazon.de, y la tengo online desde hace unos meses.
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESCYL0500000005134A (https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESCYL0500000005134A)
-
Hola a todos, yo la compré en electroprecio.com por 400 €, es lo más barato que encontré dentro de España
-
Hola,
En mi caso tambien, 384€ en Electroprecio.
-
Hola
Después de unos días funcionado con la WMR300 y acoplarla a Weewx 3.8.0+Sofaskin y algún que otro dolor de cabeza :;... me surgen las primeras dudas y problemillas.
Lo primero que comprobé fué los cables de la placa solar a la batería y en mi caso estaban al revés como se había comentado en el foro :aplaude1:
Las pilas de la consola se han agotado en unos 15 días de uso :-[ y le he conectado el transformador que trae pero la retroiluminación de la consola se queda siempre encendida ¿es normal?
¿que tiempo de actualización de datos poneis en la consola,1 minuto o 5 minutos ? ya que weewx actualiza cada 5
Saludos
-
Hola pachu
Lo de la retroiluminación no creo que sea normal.
En cuanto a la actualización debes de tener el mismo intervalo para el datalogger que para weewx. Con 1 minuto más datos y más grande la base de datos de weewx. El intervalo de minutos en weewx se pone en weewx.conf en la sección [StdArchive] con archive_interval=segundos. Para 5 minutos serían 300 y para cada minuto 60.
Yo borré la base de datos el día 31 para empezar el año con toda la base nueva y cada minuto a día de hoy weewx.sdb tiene 6 MB por lo que a ojo de mal cubero *-* en un mes serán 10 MB y al año unos 121 MB.
Cada 5 minutos saldría a unos 24 MB al año.
Saludos
-
Vale,lo de la retroiluminación ya está arreglado,trae un pequeño interruptor en el compartimento de la pilas,para activarlo desactivarlo *+*
El intervalo lo tengo en 300 pero me quedaba la duda si es necesario tener en la consola también 5 minutos o se puede dejar en un minuto,lo único será la memoria de la consola que se llenará enseguida. :o
-
Si no me equivoco aunque en el datalogger el intervalo sea de 1 minuto si le dices a weewx que lea los datos cada 5 minutos no pasa nada. Lo que no se puede hacer creo es decirle a weewx que lea los datos cada minuto y tener el datalogger cada 5.
Así simplemente no va a descargar esos datos minutales.
Y si le pones 1 minuto al datalogger te almacenará menos intervalo de tiempo que si le pones 5 claro está. Todo es cuestión de acceso a la estación. Si estás todos los días con ella 1 minuto está bien pero si no puedes acceder a ella en varios días lo mejor es cada 5 minutos. Ante cualquier problema si hay que tirar de datalogger que tenga un buen intervalo de tiempo.
-
Buenas tardes;
Acabo de adquirir una Oregon Scientific WMR300 y he decidido registrarme en Meteoclimatic e intentar conectar la estación a la red. Ya veo y leo, que vosotros lleváis tiempo con ella y es por eso que os pido ayuda referente al software que tengo que utilizar y donde lo puedo adquirir.
Muchas gracias de antemano. Saludos.
-
Hola
Actualmente hay 2 programas que leen esa estación. Uno es Weather Display el cual es de pago aunque tiene un periodo de prueba de 30 días. Sirve para Windows.
http://www.weather-display.com/index.php
El otro es weewx y es gratuito. Deberás tener un sistema operativo Linux (Ubuntu o Debian por ejemplo si es PC) o una Raspberry o similar para ejecutarlo.
http://www.weewx.com/
Si no sabes de Linux y estás más familiarizada con Windows puedes probar con Weather Display primero.
Saludos
-
Muchas gracias por la información jmviper. ¿Entonces cumulus no lo puedo utilizar...?
-
Lamentablemente por el momento esa estación no es compatible con Cumulus
-
Ni lo es ni lo será, dado que ya no habrá soporte para nuevas estaciones, según indica el creador del programa.... vaya que se ha jubilado.... lástima que nadie siga con el proyecto....
-
Una duda con al WMR300 ::) ::)
Practicamente todo el día me marca la consola N/A para los datos de Heat Index y Wind chill.¿es normal o solo los genera cuando se dan las condiciones?
saludos
-
Una duda con al WMR300 ::) ::)
Practicamente todo el día me marca la consola N/A para los datos de Heat Index y Wind chill.¿es normal o solo los genera cuando se dan las condiciones?
saludos
Es cierto, en mi caso es igual
-
Si no me equivoco los datos de sensacion termica los da solo en un rango de temperaturas. Es absurdo pensar que haciendo 19 grados si sopla el viento existira una cierta sensacion termica a la baja. Igualmente pasa con la humedad y el calor. Yo tuve esa estacion y me informe en el mismo manual de ese dato. Ahi aparecen los margenes donde calcula ese valor
-
Ni lo es ni lo será, dado que ya no habrá soporte para nuevas estaciones, según indica el creador del programa.... vaya que se ha jubilado.... lástima que nadie siga con el proyecto....
Es lo malo del software propietario.
Es lo que hay
-
Hola
Actualmente hay 2 programas que leen esa estación. Uno es Weather Display el cual es de pago aunque tiene un periodo de prueba de 30 días. Sirve para Windows.
Ummmmm.....pago, pago......no sé no sé.....pocos
El otro día, en otro foro, pedí que la gente donara unos eurillos al autor de Oruxmaps y poco más que dije una barbaridad.
Pagar, pagar en España por software, es raro.....muy raro.
-
Hola, acabo de jubilar la pce-fws 20 por esta oregón wmr 300. Cuando llegue iré informando.
-
Me han informado de que Oregon ha decidido descatalogar la Oregon 300. También hará lo propio con la 500 (caja de zapatos). Parece que sólo van a vender de momento la WMR86NSX, que no trae cable para conectarla al PC...
-
Me han informado de que Oregon ha decidido descatalogar la Oregon 300. También hará lo propio con la 500 (caja de zapatos). Parece que sólo van a vender de momento la WMR86NSX, que no trae cable para conectarla al PC...
WMR300?????? Descatalogada ya?? con 4 años de vida???
-
Me han informado de que Oregon ha decidido descatalogar la Oregon 300. También hará lo propio con la 500 (caja de zapatos). Parece que sólo van a vender de momento la WMR86NSX, que no trae cable para conectarla al PC...
WMR300?????? Descatalogada ya?? con 4 años de vida???
Si, parece que no les ha salido como querían el experimento de imitación de la pro2 (en cuanto a ventas), y con el auge de las froggit, han decidido chapar el tema de meteo semiprofesional. Una gran pérdida.
-
Esperemos que. la menos, sean serios y mantengan el repuesto unos años, si no, vaya alegría para la gente que las ha comprado.
No sé cómo les afectará la legislación en este caso, en los equipos con los que trabajo tienen que mantenermos el repuesto al menos 10 años, a partir de ahí ya queda a criterio del fabricante si le da o no continuidad, pero al menos esos 10 años, después de descatalogar oficialmente un equipo, tiene la obligación de atendernos.
-
Para lo bien que funciona la estación. Ya dejaron de un lado los sensores solar-UV y el software (el último es del 2014), cosa que me pareció una lástima. Si ahora lo descatalogan, desde luego será una gran perdida para un buen producto. Esperemos que siga habiendo ese mantenimiento, tal como dice Audit y, ojalá en un futuro alguien con buena visión de futuro en Oregón remonte la estación, añada los sensores que faltan y actualice el software.
-
Buenas tardes.
Se que es repetir lo mismo....pero lo reitero por si sirve de algo...Una muy mala noticia,y inocente de mi,yo esperando esos sensores que faltaban
En fin...
-
Pues acabo de consultar el catálogo y sí sigue apareciendo la WMR300
aquí lo podéis ver
http://global.oregonscientific.com/es/2018_catalogue/OS%20Catalogue%202018_EN_IOT%20Reading.pdf?v2018
¿Dónde has leído tú esa noticia de descatalogación?
Un saludo
Me han informado de que Oregon ha decidido descatalogar la Oregon 300. También hará lo propio con la 500 (caja de zapatos). Parece que sólo van a vender de momento la WMR86NSX, que no trae cable para conectarla al PC...
-
Pues acabo de consultar el catálogo y sí sigue apareciendo la WMR300
aquí lo podéis ver
http://global.oregonscientific.com/es/2018_catalogue/OS%20Catalogue%202018_EN_IOT%20Reading.pdf?v2018
¿Dónde has leído tú esa noticia de descatalogación?
Un saludo
Me han informado de que Oregon ha decidido descatalogar la Oregon 300. También hará lo propio con la 500 (caja de zapatos). Parece que sólo van a vender de momento la WMR86NSX, que no trae cable para conectarla al PC...
Has pasado un catálogo de 2018
-
El que hay en la web de Oregon. No hay otro catálogo.
Y en la web, a día de hoy, sigue apareciendo en el apartado de estaciones profesionales: http://weather.oregonscientific.com/index_weatherPro.asp
y aquí
http://weather.oregonscientific.com/products_wmr300.asp
¿Podrías decir dónde has leído que la dejan de fabricar?
Has pasado un catálogo de 2018