Meteoclimatic
Software => Otro Software Meteorológico => Mensaje iniciado por: josex en 05 de Marzo de 2018, 11:44:44
-
Buenos dias, estoy intentando montar una estación en remoto, con un TP-Link TL-MR3020 con Meteobridge, con bastante poco exito a la hora de integrarla en Meteoclimatic.
No se si alguno lo habreis realizado ya, pero popr lo menos yo buscando por el foro y por internet no he encontrado nada.
Asi que aqui esta mi petición de ayuda (mas bien suplica) por si alguno de vosotros ya lo habeis realizado.
Gracias a todos.
Saludos,
Jose.
-
Dime que te hace falta que te lo miro.
-
Gracias por contestarme tan pronto, realmente es que no tengo ni idea de como configurar meteobridge (creo que es algo parecido a meteohub) con meteoclimatic.
Cuando accedo me da la opción de subir los datos de la estación a varias redes, pero no esta entre ellas meteoclimatic, y no se si se puede hacer de alguna manera manualmente, via ftp o parecido.
Gracias,
Jose.
-
hola,
he visto meteobridge y la verdad es que me ha gustado mucho pero no tengo ni idea de cómo instalarlo. No sé si alguno de vosotros ha podido configurarlo en weewx; si así fuera agradecería la indicación de si hay algún tutorial paso a paso para lograrlo.
gracias.
-
Buenos días,
Acabo de cambiar de Meteohub a Meteobridge, y poco a poco me voy haciendo. Lo que no he conseguido aún es que pueda subir la plantilla en UTC. Me aparece la hora local:
*VER=DATA2
*COD=ESAND2900000029018A
*UPD=27/01/2021 08:10
*TMP=17.6
*DHTM=18.7
*DLTM=16.5
-
Al final, me he dado por vencido y he preparado mi propia plantilla.
*VER=DATA2
*COD=la mia
*UPD=[DD]/[MM]/[YY] [Uhh]:[mm]
*TMP=[th0temp-act.1:]
*DHTM=[th0temp-dmax.1:]
*DLTM=[th0temp-dmin.1:]
*MHTM=[th0temp-mmax.1:]
*MLTM=[th0temp-mmin.1:]
*YHTM=[th0temp-ymax.1:]
*YLTM=[th0temp-ymin.1:]
*HUM=[th0hum-act.0:]
*DHHM=[th0hum-dmax.0:]
*DLHM=[th0hum-dmin.0:]
*MHHM=[th0hum-mmax.0:]
*MLHM=[th0hum-mmin.0:]
*YHHM=[th0hum-ymax.0:]
*YLHM=[th0hum-ymin.0:]
*BAR=[thb0seapress-act.1:]
*DHBR=[thb0seapress-dmax.1:]
*DLBR=[thb0seapress-dmin.1:]
*MHBR=[thb0seapress-mmax.1:]
*MLBR=[thb0seapress-mmin.1:]
*YHBR=[thb0seapress-ymax.1:]
*YLBR=[thb0seapress-ymin.1:]
*AZI=[wind0dir-act.0:0]
*WND=[wind0avgwind-act=kmh.1:0]
*DGST=[wind0wind-dmax=kmh.1:]
*MGST=[wind0wind-mmax=kmh.1:]
*YGST=[wind0wind-ymax=kmh.1:]
*DPCP=[rain0total-daysum.1]
*MPCP=[rain0total-monthsum.1]
*YPCP=[rain0total-yearsum.1]
*EOT
El archivo se almacena en la carpeta templates, por ejemplo, con el nombre mclimatic.txt, y se accede desde el exterior con
http://meteohub.romerito.es:8070/public/template.cgi?templatefile=mclimatic.txt (tu dirección y tu puerto)
-
Hola ipe y encantado de tenerte otra vez por aquí :)
De Meteohub y Meteobridge no tengo ningún conocimiento más allá de lo que son pero gracias por encontrar la solución y compartirla aquí por si alguien tiene el mismo problema ;)
Saludos
-
Pero a ver, Meteobridge tiene un modo de envío directo a Meteoclimatic sin FTP. Si no recuerdo mal es poner los datos de la estación y ya empieza a subir datos.
-
Me alegro de saludaros!!!!
Los líos de trabajo y vida social me han mantenido lejos, pero a la vez cerca ;)
Si, sabía lo del envío automático, pero tengo problemas porque la subida de datos la hace con poca frecuencia y algunos cuelgues. Mi solución es un apaño temporal :)