Meteoclimatic
Hardware => Ordenadores control estaciones => Mensaje iniciado por: zapal en 01 de Diciembre de 2018, 16:16:03
-
Buenas a todos, abro este post para aportar informacion sobre una estacion que tengo montada hace 21 dias. Se trata de una Davis Vue con una RPI3 recogiendo datos y conectada vida wifi a un router 3g con una sim de Simyo. Comentaros que sube cada 5 minutos datos a un server ftp via weewx con la plantilla Standard y consume una media de 40 megas diarios (unos dias sube 39,65 y otros 40,42. Solo a titulo de informacion para que sepais mas o menos lo que consume de datos al mes. Yo pago 5 € al mes por 1,5 gigas de prepago y es mas que suficiente.
Un saludo
-
Pues algo hice yo mal xq pago 15 x 5gb y voy justo. Igual es x los gráficos
-
Yo tengo lo que genera weewx, sin retocar nada mas, los graficos los que genera por defecto.
-
Hola zapal,
Tras leer tu post me lancé a probar mi router 3g con una tarjeta de Simyo, pero me he quedado atascado en qué debo poner en usuario, contraseña y APN. He puesto simyo, simyo y orangeworld respectivamente, pero no me ha funcionado. Alguna idea sobre lo que debo poner?
Gracias
-
Buenas, pues si te digo la verdad yo no tuve que poner nada, uso modem/router 3g de orange. Tiene gestion via web el router ? Que modelo es ? En teoria la propia red envia la configuracion si pones orange de operador (siempre y cuando te aparezca en la lista de operadores de red disponibles de la gestion web del router).
Un saludo y cualquier duda sigo por aqui.
-
Buenas.
El router es un Huawei 5330. Cualquier información de apn, usuario, etc. Hay que meterla manualmente. Ya lo hice con Movistar y funcionó sin problema con los datos que dan ellos en el foro dedicado. En Simyo sin embargo, la info que he encontrado hasta ahora no ha funcionado, por eso te preguntaba. Seguiré indagando a ver si encuentro algo más.
Gracias y un saludo.
-
Hola, yo tengo un módem 3G con SIM de Simyo y en APN pone "Internet"
-
Hola:
Sí, y usuario y contraseña en blanco
La imagen es del manual del Teltonika RUT230
Prueba....
-
Pues ninguna de esas opciones ha funcionado. Los puertos siguen cerrados...
-
esta mañana voy a ir a ver una de las estaciones que tengo con ese mismo modem, te hago alguna captura para que veas como lo tengo. Mi modem es el mismo pero distribuido con orange.
Los datos de conexion los tienes en la pagina de orange, que es donde se actualizan, asi como instruciones para la configuracion
https://ayuda.orange.es/particulares/movil/mi-movil/configurar/1061-como-configuro-el-apn-para-una-sim-de-orange
-
Pues ninguna de esas opciones ha funcionado. Los puertos siguen cerrados...
Te paso la configuracion que tengo puesta
-
Nada, no ha habido suerte. En mi router yo no puedo seleccionar ni el "APN Type" ni el "Authentication Type", asi que igual tiene algo que ver con eso.
-
primero tienes que crear un perfil, que es lo que aparece como profile list. que opciones te da a ti ? Si no ves la forma me conetas el router por wifi a un pc que tenga internet por ethernet y via teamviewer te lo miro.
-
Al crear un perfil solo puedo rellenar 4 campos: el profile name, user, password y APN. Al insertar la tarjeta no hace falta crear nada sin embargo, el profile name y el APN se ponen automáticamente como los tienes tú, pero cuando chequeo los puertos 22 y 80 aparecen como cerrados.
También lo he intentado creando el perfil manualmente y nada.
Aquí puedes ver varias capturas de pantalla con lo que puedes configurar: http://screenshots.portforward.com/routers/Huawei/E5330/
El domingo tendré acceso al router por si quisieras saber algo más. La opción de mirarlo con el TeamViewer es inviable de momento, ya te avisaré cuando sea posible :)
Gracias
-
Pero respondeme a una pregunta, tienes internet a traves del router 3g ? No entiendo porque me dices lo de los puertos, que no tienes acceso a los puertos 80 y 22 ? Y el puerto 22 ? acaso levanta algun tipo de servicio ese router por ssh ? AL meter la tarjeta te configura automaticamente la conexion, porque la recibe de la propia red, con lo que tu tienes internet al momento. Tu te conectas al router via wifi con la que crea por defecto ?
Un saludo
-
Quizas deberia haber empezado por el principio. Disculpas.
Actualmente la estacion la tengo funcionando con ese mismo router 3g y una sim de Movistar, con la cual, y despues de configurar el router 3g con la redireccion de puertos adecuada, tengo acceso a traves de los puertos 80 y 22 para ver los datos en vivo y acceder por ssh respectivamente. La estacion esta conectada a una raspberry que funciona con wview.
En mi afan de ahorrarme unos eurillos, me gusto tu idea de Simyo, y por eso quise probar.
Al introducir la tarjeta de Simyo, yo tengo acceso a internet sin problemas con el pc (imagino que la raspberry tambien tendra acceso, aun que no lo he probado), pero no tengo acceso a la raspberry ni por ssh ni si quiero ver la estacion a traves del navegador remotamente.
A ver si asi queda un poco mas claro :)
Saludos
-
Vale, ahora te entiendo. Te comento que la red movil no es lo mismo que la de fibra o adsl. No es raro si cuando sales a internet sales con una ip de rango local tipo 10.x.x.x . Tengo algunos clientes que en su dia pensaron en cambiarse a 4g para el tema de internet (el adsl no le llegaba a penas) y descartaron por no poder tener acceso a puertos desde el exterior, ya que la ip publica que tienen es compartida, con lo que no permite la redicreccion. En uno de ellos opte por levantar una VPN para poder acceder si o si.
Un saludo y suerte
-
Como dice zapal las OMV abaratan costes al máximo para poder ofrecer precios competitivos baratos y eso pasa por IP pública compartida (CGNAT) y ausencia de tiendas físicas y demás infraestructuras.
De todas formas creo que así va toda la telefonía móvil. Tenemos que pensar que un router de fibra en 100 casas pillan 100 IPs pero si viven 5 personas en cada casa con un móvil que se conecta cuando se está fuera de casa a la red móvil son 500 IPs que se usan y el problema del IPv4 es que se están quedando sin IPs y optan por poner CGNATs que te impiden abrir puertos al exterior.
La solución sería IPv6 que ya lleva unos años. Con IPv6 cada dispositivo tendrá su IP y no harán falta las NAT tal como las conocemos hoy para IPv4. A ver cuánto tardan las operadoras aquí en España en dar el salto que estamos en torno al 3% de direcciones IPv6.
Saludos
-
Buenas,
Acabo de chequear la IP pública y es del tipo 80.136.xxx.xx. Como mis conocimientos de telecomunicaciones son nulos, me quedaré con los de la M de momento, que funciona sin problemas.
Muchas gracias y un saludo
-
donde chequeas que esas es tu ip ? en una web tipo whatismyip ? compruebala en la configuracion del router 3g, en el apartado de wan.
-
Ya no tengo acceso al router. Retomaré este tema en unos meses cuando vuelva a España. A ver si para entonces he aprendido algo nuevo.
Saludos
-
Retomó este viejo tema en una noche de insomnio.....será porque es la noche de Reyes.
Solo comentar la cuestión de los datos, ya que veo que alguno usa weewx y se ve Justo con tarifas de datos baratos.
Weewx puede programarse para gestionar la base de datos en una ubicación remota y no generar informes, solo grabar los datos en la base de datos.
De este modo, el tráfico es casi nulo.
Luego, en la ubicación que tengas internet fija, puedes usar otro weewx, y utilizar la misma base de datos para generar informes, gráficos, etc.
De este modo, una tarifa cutre te dará mas que de sobra. Por ejemplo, ahora Digimobil te da 1Gb al mes por 3 euros, con cobertura Movistar.
Yo no lo he probado como indico, pero en mi casa, tengo una raspi zero grabando la base de datos en un NAS (no en la SD local). Posteriormente, la orange Pi, accede a ese NaS y utiliza la base de datos para extraer los datos del sensor de calidad de aire.
El que tenga estaciones remotas con weewx debería echar un vistazo a esto
https://github.com/weewx/weewx/wiki/dashboards
-
Es interesante, lo que estoy probando ultimamente es que weewx unicamente genera informes en local, pero me graba en una base de datos influx cada 5 minutos en una rpi remota. Mete todos los datos, y via grafana monitorizo y comparo (que es realmente lo que me interesa) con otras estaciones que tengo repartidas.
No es un sistema tan practico como la propia web de weewx, pero para realizar estudios y generar graficas interesantes esta bastante bien el sistema.
-
Con weewx puedes mandar los datos de múltiples estaciones a un servidor y, desde este último, con otro weewx o incluso con uno de las propias estaciones, generar informes y gráficos de todas las estaciones juntas.
Las posibilidades sin infinitas. 7 años después, no deja de sorprenderme este software
-
De este modo, una tarifa cutre te dará mas que de sobra. Por ejemplo, ahora Digimobil te da 1Gb al mes por 3 euros, con cobertura Movistar.
Acabo de comprobar que Lowi, que tiene cobertura Vodafone, da 2GB al mes por los mismos 3 euros.
-
Buenas, retomo este hilo tras decidir que es el más apropiado ya que se ha hablado en varias ocasiones de los consumos de datos que hace weewx al enviar plantillas a un servidor, que es lo que quiero comentar.
Actualmente tengo una VUE bajo exactamente las mismas circunstancias que zapal
Buenas a todos, abro este post para aportar informacion sobre una estacion que tengo montada hace 21 dias. Se trata de una Davis Vue con una RPI3 recogiendo datos y conectada vida wifi a un router 3g con una sim de Simyo. Comentaros que sube cada 5 minutos datos a un server ftp via weewx con la plantilla Standard y consume una media de 40 megas diarios (unos dias sube 39,65 y otros 40,42. Solo a titulo de informacion para que sepais mas o menos lo que consume de datos al mes. Yo pago 5 € al mes por 1,5 gigas de prepago y es mas que suficiente.
Un saludo
Además de a meteoclimatic, Awekas y Weathercloud, también publico vía ftp los datos cada 5 minutos a un servidor a través de las plantillas Seasons y Belchertown.
El caso es que la plantilla Belchertown la incorporé hace poco (antes solo enviaba al servidor la Seasons) con una actualización del weewx, y con ello se me ha multiplicado el consumo de datos.
Cuando sólo enviaba la Seasons el consumo diario de la SIM era de unos 125 mb, por lo que a lo sumo al mes consumía unos 4Gb. Ahora, que estoy enviando cada 5 minutos Seasons y Belchertown, el consumo diario se ha disparado hasta los 450-470 Mb, por lo que previsiblemente este mes voy a consumir 14Gb, lo cual excede mi tarifa de 12Gb mensuales actual.
Entiendo que los componentes de los HTML asociados a la skin Belchertown pesen mucho más que la del Seasons, pero me sorprende la enorme diferencia.
¿Alguien que también transfiera por ftp la plantilla Belchertown puede compartir una muestra de su consumo diario de datos? Me gustaría contrastarlos con los míos.
Gracias,
-
Yo no tengo experiencia en ese sistema con 3g
Pero si te puedo decir que si solo envías la plantilla de Meteoclimatic y los datos a diferentes servicios web, no ocupa casi nada, será Seasons o Belchertown.
Pero si subes gráficos y reportes eso consume mucho más. Y, por otro lado, Belchertown es un skin muy cargado con datos (no gráficos porque los genera el navegador web que visita el sitio.
Posiblemente seguís una estrategia equivocada.
Deberíais mandar solo los datos a un ordenador remoto y que sea este el que genere plantillas, informes, etc. El consumo de datos será infinitamente menor y la RPI trabajará más desahogada