Meteoclimatic

Estaciones Meteoclimatic => FORUM GENERAL => Mensaje iniciado por: raultomasp en 06 de Diciembre de 2020, 11:46:47

Título: Estación con Arduino
Publicado por: raultomasp en 06 de Diciembre de 2020, 11:46:47
Buenos días a todos. ¿Sabéis si hay algún proyecto serio o si son adecuados los sensores que venden para Arduino para construir una estación meteorológica conectable a Meteoclimátic? He visto por ahí algunos anemómetros que tienen buena pinta y supongo que los sensores de temperatura, humedad y barométricos deben ser casi siempre los mismos para todas las estaciones. Me refiero al sensor interno. Sobre el pluviómetro no he visto mucha cosa.

Un saludo a todos
Título: Re:Estación con Arduino
Publicado por: jmviper en 06 de Diciembre de 2020, 12:14:14
Hola

Hay proyectos de estaciones basados en Arduino. Creo que el más conocido es Weatherduino:

https://wiki.weatherduino.com/start

Título: Re:Estación con Arduino
Publicado por: raultomasp en 15 de Diciembre de 2020, 12:13:32
Muchas gracias, voy a echarle un ojo.
Título: Re:Estación con Arduino
Publicado por: ELX_CARRUS en 23 de Diciembre de 2020, 00:00:36
Buenas noches, es bastante sencillo montar una estación meteorologica para cacharrear basada en el famoso arduino.
Yo hice una hace unos meses y la verdad es que con las limitaciones técnicas que puedes encontrar la verdad es que funciona.
Te comento lo que yo monte:

El micro uno de la familia IOT con wifi basado en el ESP32 por unos 25€ aprox. Compre de china un quit meteorológico compuesto de veleta, anemómetro y pluviómetro de balancín, todo muy básico pero viene listo para montar y llego entero. (unos 45€)

La estación se complementa con un sencillo BME280 o 290 para registrar la presión, temperatura y humedad. todo en el mismo dispositivo.

Las salidas de los instrumentos chinos hay que adaptarlos a las entradas del IOT mediante resistencias divisoras de tensión y una pequeña fuente de 3V para alimentar el ESP32 (ojo solo funciona a 3V) mediante una baterial lipo de 3,6V.

En el programa de arduino IDEarduino se configura todo en pocas lineas, y ademas se envia los datos sencillamente a Wunderground y funciona.

lo demas ya bricolage del bueno, hay que solucionar el tema de la garita y una buena caja para albergarlo todo.

te adjunto alguna foto y el programa para el Idearduino para que si te interesa le des un vistazo.

saludos.

Bruno
  Elx (ESPVA0300000003206A)