Meteoclimatic
Hardware => Davis Instruments => Mensaje iniciado por: juan63 en 10 de Diciembre de 2020, 08:35:50
-
Hola, buenos días. Tengo un tubo de acero anclado al tejado de +- 1,20 m. podría añadirle 1 m o 1,5 m mas con el mástil de fibra de la Oregón y por supuesto al final de este la estación, o no es recomendable y es mejor que sea todo de acero?
-
No conozco ese mástil y la resistencia que puede tener.
De todos modos, si se apellida Oregon, será una 💩 o o viene siendo habitual. Promete hasta que la mete.
No obstante, ten en cuenta que la mayor parte de la flexión de un mástil la va a determinar el tramo inferior, pues es donde va a sufrir más la posible palanca.
-
Estoy gestionando uno de acero galvanizado. Prefiero que todo quede lo mejor posible. Gracias por el consejo
-
Los mástiles de fibra necesitan de vientos igual que el resto. De hecho tienen una mayor capacidad de flexión, son mucho más ligeros y no se oxidan, pero también necesitan vientos.
Pásata por el foro de auditorías y ahí verás lo que se pide para que se considere que está bien sujeto.
-
Hola juan63
Veo en tu ficha que tienes una estación Oregon WMR-200, como dicen algunos compañeros la marca Oregon esta muy desacreditada y tienen razón, pero yo tengo una estación como la tuya desde el año 2012 y salvo pequeñas reparaciones (cambio del xip sensor de la humedad) sigue funcionando sin mas problemas. El único que me costó resolver fue por el alcance de la señal de los sensores, pero lo solucioné.
Saludos
-
Si, mas que desacreditada, es que abandona al usuario con un producto, relativamente, recién lanzado al mercado, como la WMR300. Si te deja tirado con su producto estrella, poco más hay que decir.
Hace décadas, Oregon tenía una reputación excelente, que se la ha cargado por mala calidad de producto y pésima calidad de servicio post venta. Y hablo con el conocimiento de tener múltiples productos de Oregon que todos han dejado de funcionar. TODOS.
Pero ojo, que otras marcas punteras le están siguiendo la estela.
-
Bueno, ahora ya le dije adiós a la Oregon, me gaste mucho dinero en sensores que dejaban de funcionar, pero estuve activo y con sello de calidad destacada desde el 2008 más o menos hasta el el 2015, ya ni lo se. Ahora vuelvo con una Davis vantage vue
-
Bueno, al final no se puede hacer todo como se quiere. Al final he puesto la estación de la siguiente manera. Mástil de acero de 1,22 anclado con abrazaderas a aro de hierro forjado (asi lo tengo desde hace unos 10 años). He acoplado a éste, un mástil de fibra de estación Oregón de 33 mm mas o menos, un metro penetra dentro y atornillado y 1, 20 hacia arriba, visible. Sobre este mástil de fibra en su parte inferior aro con brida de metal por debajo, con tres agujeros para tres vientos, tres vientos de acero inoxidable de 4 mm de grosor estarían por tanto a 1,25 m de altura del matil, puestos a +- 120º. La estación oscila pero no excesivamente, hay 1,20 m hacia arriba por encima de los vientos.
Bueno, a ver si me expliqué y sobre todo que os parece, esta noche ha soportado vientos sostenidos de 40 km por hora, con rachas de 71 km/h, la estación no sale todavía, pero serían las rachas más altas registradas en meteoclimatic por supuesto entre hoy y ayer.
-
Una imagen ayudaría pero lo de haber 1,20 por encima de los vientos en el último tramo puede hacer que oscile más de lo deseado. Los vientos cuanto más arriba mejor, justo por debajo de la esatción si puede ser. Si se tienen varios mástiles, vientos a la unión entre mástiles ahí es donde más "bailan" con el viento.
-
Una imagen ayudaría pero lo de haber 1,20 por encima de los vientos en el último tramo puede hacer que oscile más de lo deseado. Los vientos cuanto más arriba mejor, justo por debajo de la esatción si puede ser. Si se tienen varios mástiles, vientos a la unión entre mástiles ahí es donde más "bailan" con el viento.
Es lo que se conoce por hacer la culebra *+* *+* *+* *+*
-
Fotografía
-
Creo que tengo que intentar cambiarlo, y ponerlo arriba, lo mas arriba que pueda
-
Has pensado en ponerle un solo mástil de 2 m ?? Sería lo mejor. Para tan poca altura no hay porqué poner dos mástiles.
-
Buf, Jmviper. Lo que hago ya son birguerías, la base me la hicieron. El sitio es muy malo, es un tejado comunitario, y salgo por el velux, me da mucha lata todo. De hecho quedé hasta las narices con la Oregón, pero la pasión me ciega. No obstante estoy abierto a cualquier ayuda, consejo. Tendrìa que hablar ya con un antenista, y se me escapan los presupuestos.
-
Ya, entiendo, mira a ver si lo puedes poner de una sola pieza y sino poner los vientos un poco más arriba. Con tan poco tramo no creo que la unión "baile" mucho sin vientos.
-
Fotos. Al final he decidido, poner otra linea de vientos. Estirándome mucho, conseguí, meter una grapa encima del ultimo enganche y así no tuve que quitar la estación .Cuando estaba arriba se levantó una ventolera que me complicó la cosa, ir voy atado, aun así acabe haciendo una pequeña chapuza, llevaba marcados los vientos para que fueran en su dirección, y al final crucé uno, pero ya no lo cambio. Valdrían también para la auditoría, cuando la solicite?
-
Foto
-
Peccata minuta ese lío en los vientos. Se ha quedado bastante bien.
Cuando tengas IR > 6 podrás presentar auditoría dentro de 2-3 meses.
P.D. Esa chimenea está activa ? Parece verse cerca. Para la auditoría debe estar el ISS a 3 metros mínimo de cualquier chimenea.
-
Esa chimenea es una mera salida de ventilación, debajo esta mi casa y es todo electrico. Y la cocina de mi casa da para el otro lado, y no hay ni campana.
-
Eso no son vientos, *+* *+* *+* son maromas de amarrar barcos *+* *+* *+* ¿qué le has puesto? ¿cable de 6mm?
No, no se va.
Para tirar vientos, con hilo galvanizado de 2 mm es suficiente, no hace falta meter tanto material, que no digo que esté mál. Por mucho pan, nunca es mal año, pero tampoco es bueno, ya que como se puede ver en una de las fotos, o les das mucha presión o al final quedan colgando, lo cual facilita las vibraciones, y los ruidos. No se van a producir vuelcos jajaj, faltaría más, pero bueno, que con menos sección hubiese sido suficiente.
-
No Ubik, es que estaba sin poner, no es que estuviera destensado. Me hubiera valido 2 mm pero el que encontre fue de 4 mm. Es de acero inoxidable, los ultimos que puse galvanizados de 2 mm se partieron por oxido.
-
Al final quedó asi
-
No Ubik, es que estaba sin poner, no es que estuviera destensado. Me hubiera valido 2 mm pero el que encontre fue de 4 mm. Es de acero inoxidable, los ultimos que puse galvanizados de 2 mm se partieron por oxido.
Es lo malo del litoral, el salitre puede con todo.
Aquí en pleno centro, tengo unos mástiles galvanizados que llevan instalados 19 años, y casi casi como nuevos.