Meteoclimatic
Hardware => Otros sensores => Mensaje iniciado por: B.Santiago en 10 de Abril de 2021, 09:20:39
-
Dada la importancia que va adquiriendo este tipo de accesorios, cada vez con mayor implantación en muchas de las estaciones que integran esta red, ponemos aquí algunos enlaces a los sitios oficiales encargados de la calidad del aire.
Los detectores por sí solos no son gran cosa; no sirven de mucho si no ponemos las lecturas que nos dan en relación directa con los índices de calidad del aire, ICA.
Comúnmente, esta sigla suele aparecen en diversas aplicaciones y sitios web como AQI, del inglés.
En diversos países existen diferentes agencias y organismos estatales encargados de la supervisión de este asunto.
A efectos prácticos parece más razonable ceñirse a la normativa europea, y por ello señalamos en primer lugar, la Agencia Europea del Medio Ambiente: https://airindex.eea.europa.eu/Map/AQI/Viewer/
Desplegando los menús alternativos que ofrece esta página (círculo rojo en la imagen adjunta, y posteriormente el rectángulo rojo inferior) obtendremos prácticamente toda la información necesaria para comprender correctamente el sentido y la relevancia que puedan tener las medidas proporcionadas por nuestros detectores de partículas.
Estas normas y pautas específicas de partículas y calidad del aire han sido adoptadas por el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica...etc.) Son las actualmente vigentes en España, desde el pasado mes de septiembre 2020.
Añadimos el enlace al correspondiente sitio oficial: http://www.ica.miteco.es/
Igualmente, al abrir el vínculo "Más información sobre la leyenda", (rectángulo rojo en la imagen adjunta) encontraremos información complementaria que servirá para aclarar dudas.
Las imágenes marcan el camino para saber más.
En ellas, los mapas muestran también las estaciones que podrían servirnos de referencia más cercana en cada caso.
Al pulsar sobre cada una se despliegan nuevos menús detallados.
-
En su día me permití rectificar mínimamente la leyenda de la tabla oficial que relaciona cantidades de material particulado con las correspondientes categorías.
Lo modifiqué buscando sencillez y claridad de interpretación.
Mis correcciones entiendo que pueden ser una pequeña mejora, pero sólo es mi pobre opinión.
Ciertamente, se podrían hacer más modificaciones todavía. Y sin duda mejores.
-
Buenas noches Bernardo
Agradecido por esta información que nos proporcionas.
Curiosamente parece que la Provincia de Ávila está muy relacionada con este asunto.
Últimamente estaba bastante intrigado por la aparente locura que nos ha entrado, a casi todos, por conocer los valores de la calidad del aire; algo totalmente legítimo pero extrañamente, para mi, de forma casi epidémica je je.
Creo recordar que ya expuse mi humilde opinión en otro hilo sobre este asunto.
Sigo sin comprender del todo a los que no dudan en comprar unos carísimos sensores para la medición de la calidad del aire local (cocina, habitación ..), cuya fiabilidad es prácticamente nula, en vez de aprovechar ese gasto para renovar o mejorar los sensores de nuestras estaciones.
Por esto, te agradezco esta información que proviene de sensores profesionales, homologados e integrados en una red y que nos proporcionan una información mucho mas fiable que la de esos artilugios.
También es cierto que cada cual puede hacer el gasto que más oportuno le parezca.
Muy agradecido
Saludos desde San Sebastian
-
La verdad es otro juguete más para nuestras estaciones. *-* *-*
-
Buenas noches Kocher.
Seguramente, en términos generales tienes toda la razón. Comparto mucho de lo que dices.
Yo lo veo, además, como otro nuevo campo de interés al que no le es ajena del todo la maldita epidemia esta que padecemos.
Como es sabido, los centros de enseñanza y otras dependencias oficiales se han provisto en los últimos tiempos de sensores/detectores de CO 2, por la conveniencia y necesidad de ventilar para tener el aire de la manera más conveniente, limpio y saludable.
Ya puestos, fabricantes y vendedores están haciendo su agosto con estos y otros "multisensores" para uso doméstico como el de la imagen adjunta. Estos, por cierto son bastante baratos.
Esta situación de enfermedad colectiva ha sido, y está siendo aún, otro elemento divulgador de la idea de calidad del aire, según creo, y posiblemente haya animado a algunas personas a dotarse de detectores de partículas y sensores de diversas clases para sus propias casas.
Además, los pólenes, las alergias, la proliferación de asmáticos de todas las edades influyen también en la "necesidad" (completamente falsa y artificial, sin duda) de tener información propia, ajustada al contexto personal del que decide comprar estos artefactos.
Y también pesa la machacona (y por lo demás indiscutible) idea de que hay que combatir la la contaminación desde posiciones individuales, en las que todos podemos aportar algo en la lucha contra ese factor. Aunque solo sea saber qué cantidad de partículas hay en el aire que respiramos. Porque poco más se puede esperar de estos sensores en este campo de batalla.
En fin, signo de los tiempos, no es fácil resistirse al consumismo.
Ni al Celeste Imperio, (nuevo y actual "taller del mundo", como se dijo de la Inglaterra victoriana) que está inundando el mercado con toda esta variada y nueva gama de estaciones baratas que, según vamos viendo, satisfacen por completo la afición de cada vez más personas.
Siendo baratas, son al parecer competitivas frente a las más costosas. Así, permiten a muchos aficionados gastar algo de su dinero, no tanto en mejorar un estación antigua y cara como en sustituirla por una de estas, (cuya calidad hasta el momento parece fuera de duda), y además disponer de un recorte o rebaja del gasto que bien puede usarse en la adquisición de sensores o detectores de partículas y complementos de todo tipo, detectores de rayos por ejemplo, que antes como sabes costaban un ojo de la cara, los Boltek y esos.
En fin, cosas veredes.
Por lo demás, las estaciones oficiales ofrecen información de calidad. No hay una en cada barrio, y por eso quizás algunos instalamos nuestro propio detector, caro, poco fiable, etc., pero hay que satisfacer la vanidad también, según parece.
Veremos cómo evoluciona esa nueva tendencia en el futuro próximo, y me refiero tanto a las estaciones chinas baratas, -en muchos casos mero objeto de consumo, al margen de verdadero interés profundo por la meteorología- como a los sensores o detectores de partículas.
Si a cambio de su popularización y sencillez de manejo se pierde, como tal vez se vaya perdiendo, la preocupación por la calidad de los datos, la precisión y el rigor en el tratamiento de los mismos, el mantenimiento de las estaciones y estas cosas, pues qué le vamos a hacer, allá cada cuál.
Iremos viendo lo que venga, y comentándolo.
Saludos.
-
je je je
Sabios pensamientos apla3
-
No quiero que se me olvide esto de la imagen.
El popular Windy incluye desde hace un tiempo su propia información (aunque cedida por otros, en la imagen los detectores de Purple Air) sobre calidad del aire.
Una capa más para añadir a las muchas de que ya dispone. Como yo digo Windy, a va a terminar ofreciendo hasta el horóscopo.
-
Bernardo.....en Weewx hay una extensión para calcular el AQI.
https://github.com/jonathankoren/weewx-aqi
¿Esto cumple con los estándares europeos?
No veo nada europeo, todo americano o de la India. Bueno, está el de Reino Unido....pero seguro que son diferentes por ser diferentes.
-
No, creo que no. Nada europeo.
La preponderancia del AQI USA es notoria a todos los efectos. Europa, su Agencia del Medio Ambiente, no sabe por ahora hacerse un hueco entre los demás índices.
Me puse en contacto con Windy para que lo tuvieran presente, y se me respondió que lo considerarían... unos pocos días antes de integrar la red Purple Air.
Lo mismo con mcrossley en el foro de desarrollo de Cumulus MX, y para lo mismo, desde que WeatherCloud permite integrar sensores de partículas... Nada, WeatherCloud también prefiere usar el AQI USA.
Yo mismo, y otros -que al contrario que yo son desarrolladores de MX- consideramos que lo ideal sería poder elegir, que el usuario pudiera configurar su sensor y su sitio web sobre el índice de calidad del aire que prefiera, sea norteamericano, europeo o hindú.
Lo único que sabemos de AQI europeo está en el reseñado sitio de la Agencia Europea del Medio Ambiente: https://airindex.eea.europa.eu/Map/AQI/Viewer/# En la imagen adjunta señalo en rojo la ruta a la información.
Hasta donde yo sé, que siempre será poco, no hay una escala numérica sino cromática, ajustada a determinadas cantidades de contaminantes, y sobre esos valores hay unas categorías textuales, junto con una serie de recomendaciones de tipo sanitario a la población.
Esto, el carecer de escala numérica, dificulta la comprensión, divulgación y popularización del índice europeo.
Supongo que lo modificarán no tardando mucho, pero por ahora esto es lo que hay.
-
Los sensores AirLink de Davis permiten configuraciones variadas sobre diversos índices.
Entre ellos el señalado en la imagen, presuntamente europeo común, con escala numérica de cero a cien... pero a mi entender este índice está desfasado.
Tampoco estaría mal utilizarlo, en cuanto a la facilidad y sencillez que supone la cuantificación numérica, mientras la Agencia no modifique lo actual para elaborar algo mejor.
-
Creo que el índice anterior, el desfasado, es el que aparece aquí: https://www.airqualitynow.eu/es/about_indices_definition.php
Me parece que esta página se hizo en 2007, según puede leerse al pie.
Seguramente podría usarse en webs de aficionados como mal menor, como solución aceptable.
Creo que Weex podría adaptarlo fácilmente.
Pero todos los esfuerzos europeos actuales van por el camino de los colores según cantidades y sobre ellos categorías de texto.
Esto puede verse también aquí:
https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/explore-interactive-maps/up-to-date-air-quality-data
Adjunto los colores RGB normalizados
-
... desde que WeatherCloud permite integrar sensores de partículas... Nada, WeatherCloud también prefiere usar el AQI USA.
Estoy en WeatherCloud (envio datos desde WS View) pero no veo el sensor de partículas. ¿Se debe hacer algo especial para que salga esta información?
Saludos,
-
Actualizar tu cuenta a Pro.
O sea, pagar a WeatherCloud para que te muestre tus propios datos.
No merece la pena, dado que, además, el gráfico/gauge/reloj o medidor que presenta por ahora está mal compuesto, en base a una inidentificable escala de siete colores y al índice AQI. USA que solo tiene seis.
-
Una vez que tu cuenta es Pro puedes ver esta clase de gráficos.
-
Una vez que tu cuenta es Pro puedes ver esta clase de gráficos.
De acuerdo, ahí se queda el gráfico de calidad de aire, no me voy a hacer pro. *-* *-*