Meteoclimatic
Estaciones Meteoclimatic => FORUM GENERAL => Mensaje iniciado por: Alvar en 27 de Marzo de 2022, 23:25:36
-
Hola buenas.
Después de mas de seis años enviando datos a Meteoclimatic en horario "Local", no se bien porque, pero me he decidido poner "Todo" en hora UTC.
No sé si me estoy liando ...
Como que mi hora de retiro es sobre les 0:00h hora local, tenia la costumbre de que en los días que en que ha llovido y en el caso que a las 0:00h no llueva, hacia en esta hora la comprobación de lecturas del pluvio automático con el manual Hellman. Así comparando los datos del Hellman con, por ejemplo con el fichero Nooa, verificaba si había diferencia.
Ahora, al tener puesta la hora en UTC, si sigo mirando el Hellman a las 0:00h, este no indicará la lluvia caída del día comparada con la lectura de la estación, pues al Hellman le faltaran dos horas.
Creo que si que me estoy liando ..
Me aclaráis las ideas un poco?
Gracias.
-
Pues yo al contrario.
Hoy he pasado a horario local *+* *+* *+* *+* *+* *+*
-
Pues viendo tu respuesta ya estoy empezando a arrepentirme :; :;
Pues yo al contrario.
Hoy he pasado a horario local
-
Pues yo al contrario.
Hoy he pasado a horario local *+* *+* *+* *+* *+* *+*
Tu lo haces por llevar la contraria *+* *+* *+* *+* *-* *-* *-*
-
Son ya ocho años intentando que la gente que visita mi web no pregunte por qué tengo el reloj atrasado dos horas.
Y terminaré claudicando y cambiando los hectopascsles por milibares y los milímetros por litros por metro cuadrado
-
Lo que se hace en las estaciones oficiales es medir a las 8:00 UTC (por la mañana pues) los Hellmann. Al mismo momento se hace una lectura de la estación (que va en UTC) y se apunta. Al día siguiente lo mismo, sumando los totales del día presente (a las 8:00 UTC) y del día anterior, y restándole la lectura de las 8:00 del día anterior. Es el procedimiento habitual.
-
Gràcies Casacota per la explicació.
Creo entiender que si la explicación que me das para cotejar datos del pluvio automático con uno de manual, solo es para comparar datos, entiendo que seria lo mismo hacer la comprobación a cualquier hora del día con el sistema que explicas. Es así?
Pero si la lectura del Hellman es para poner datos manualmente en la estación, por ejemplo durante una avería en el pluvio automático, en una estación de hora UTC se debería hacer la lectura al Hellman las 0:00h UTC, (o sea en esta época de verano a las 02:00h CET).
Hacer la lectura al Hellman a las 8:00h UTC seria para registrar o enviar datos siguiendo la norma establecida.
Pero en este caso la lluvia del "Día" no seria de 0:00h a 0.00h UTC sino de 8:00h a 8:00h UTC, o sea un desfase con la realidad muy considerable. Otra vez; es así?
Casacota, supongo que tienes mucho trabajo con el tema de Atmos, no te esfuerces en explicarme detalles, ya tengo una cierta edad y mi mente no está para muchas deducciones lógicas y menos no lógicas.
Salutacions des de Sant Celoni.
-
Es todo como supones.
Personalmente opté por otra opción: tres pluviómetros automáticos y dos Hellmanns, lo que da muchas posibilidades.
El pluviómetro que va a Meteoclimatic, el de una Davis Vue con certificado de calibración de la Facultat de Físiques de la UB, conectado al programa Weatherlink que da la opción de calibrar automáticamente, comprobado en la medida de lo posible con uno de los Hellmanns que se lee y vacía por episodios de lluvia, sirve para corregir y calibrar el pluvio por Weatherlink que de este modo se mantiene en paralelo con las medidas manuales. Más que corregir cada décima, lo que garantiza es que las cantidades totales sean reales.
Los otros ppluviómetros automáticos está para caso de avería o fallo grave como segunda y tercera opción, que en dos décadas no han sido jamás necesarias. Un excelente para la Davis.
-
Gracias por las respuestas y/o opiniones.
Si mi estación va en hora UTC, todo lo que no sea mirar el contenido del Hellman a las 0:00h UTC, no lo veo nada claro.
(invierno a las 01:00h CET o en verano como ahora a las 2:00h CET)
Levantarse a las 2 de la madrugada en los dias que ha llovido para mirar el Hellman tampoco es tan grave. El otro día vi un documental de Islandia en que la titular de una estación manual enviava datos cada 3 horas (dia i noche durante todo el año), además con las temperaturas que hay allí en invierno :; :;
Veremos cuanto tiempo aguanto en UTC ??
-
Viene bien recordar aquí el concepto de día pluviométrico :
https://meteoglosario.aemet.es/es/termino/1079_dia-pluviometrico