Meteoclimatic
Software => Cumulus y Cumulus MX => Mensaje iniciado por: Telares en 15 de Agosto de 2022, 19:38:13
-
Hola, mi primera duda en este subforo. Ante las repetidas llamadas de atención y auxilio por parte de casacota y otros administradores del foro, he decidido intentar salir de atmos.cat y volver a las andadas con una raspberry. He conseguido instalar Cumulus MX en una Raspberry 1 con una tarjeta SD de 8GB. Parece que funciona. Me he puesto a mirar cómo se configura la subida de datos a Meteoclimatic pero ya veremos en su momento en qué tropiezo. De momento la duda viene porque en mi estación, que es Gw1001, tengo un sensor de temperatura extra metido en una garita de madera. Este sensor es el que manda los datos a Meteoclimatic y no el que viene incorporado en la estación. No sé qué tengo que hacer para que el sensor extra pase a ser el protagonista.
Gracias.
-
Hola Telares
Como no tengo una estación de esas, y hasta donde llego viendo la wiki de Cumulus creo que no se podría poner como principal pero sí ser leído como sensor extra. Una vez leído se podría poner la correspondiente etiqueta en la plantilla.
La documentación:
https://cumuluswiki.org/a/Webtags#Extra_Sensors:_Ecowitt_Air_quality.2C_leak_sensors.2C_lighting_detector.2C_and_extra_temperature_sensors
Sería <#UserTemp1> la del sensor extra 1. Se supone que <#UserHum1> sería la humedad. Lo que no veo claro sería conseguir las máx/mín diarias, mensuales y anuales.
Para habilitar los sensores extra tienes que entrar en Settings -> Station Settings -> Common Options y marcar la casilla Log Extra sensors
Eso irá creando logs de los sensores extra, así que no te preocupes que una vez tengamos los logs podremos sacar las máx / mín de ellos, a las malas.
En el menú de MX en Extra Sensors deberías de poder ver los valores de ese sensor extra.
-
Gracias jmviper, como siempre, estás ahí para ayudar.
Desde ayer que hice la instalación ya configuré los sensores extra que tengo (temperatura-humedad y rayos) y aparecen correctamente en la web. Si te he entendido bien, habría que modificar la plantilla que me descargaré de mi zona en Meteoclimatic para que al menos aquí aparezcan los datos de temperatura y humedad procedentes de la garita. Supongo que éso es cosa de los administradores, no sé.
Antes de ponerme definitivamente con ésto, estoy intentando añadir los datos de lluvia mensuales y anuales. Estoy teniendo menos éxito que ayer...
En "Monthly Records Editor" he metido mes a mes los datos de lluvia.
En "Annual rainfall" - "Year-to-date amount" añadí la cantidad de lluvia anual
"Start of rainfall season" puse January
En "Advanced options" - "Records Began Date" puse 1 January 2022
He reiniciado 2 veces con "sudo service cumulusmx stop" y "sudo service cumulusmx start"
Hay mucho nuevo que aprender. Creo que debería tocar también algún archivo (con la web cerrada me ha parecido leerte por ahí) pero no sé cómo localizarlo.
-
Acabo de aprender a actualizar versión. Estoy que me salgo...
Resulta que mirando en "Settings"- "Station Settings" creo que ahora deja escoger qué sensor es el primario. Creo que en la anterior versión no estaba. Han oído mis súplicas?
-
Acabo de aprender a actualizar versión. Estoy que me salgo...
Resulta que mirando en "Settings"- "Station Settings" creo que ahora deja escoger qué sensor es el primario. Creo que en la anterior versión no estaba. Han oído mis súplicas?
No conozco Cumulus, pero si es así es estupendo y el camino a seguir para todo el que pueda.
-
Pues perfecto :)
Ecowitt stations (Local API and HTTP), adds the ability to override the default outdoor temp/humidity values by specifying an extra T/H sensor channel
https://cumulus.hosiene.co.uk/viewtopic.php?p=163364#p163364
Desde el 30 de abril. Yo, como ya he dicho, no estoy al tanto de esas nuevas funciones al no usar esas estaciones....me estoy quedando obsoleto con la Davis *+* *+* pero es que a veces me olvido de ella por completo.... 0 problemas y seguiremos cruzando los dedos.
Casi todas las nuevas actualizaciones de MX tienen que ver con estas estaciones, así que seguro que en el foro de MX habréis hecho fuerza.
En cuanto a la lluvia anual tienes que poner el año para el que surte efecto en Annual Rainfal en Year to which year-to-date amount applies
MX suma la cantidad de los días del dayfile.txt + esa cantidad. Reinicia MX si no se muestra al darle a Save Settings.
Se parece bastante poco el MX que cogió mcrossley a finales de 2018 cuando se jubiló Steve Loft al que había.
Yo lo uso junto a WD y a weewx. De momento se llevan bien entre ellos y si falla uno, miro el dato bueno en el otro *+* *+*
Ya verás que te va a gustar mucho MX con tema de eliminación de picos (spike removal), alarmas e incluso avisándote cuando hay una actualización disponible. Se lo ha currado mucho el amigo mcrossley
-
Gracias, el anual de precipitaciones ya aparece en el Dashboard pero sigue sin aparecer el escaso pero existente dato mensual. En "Monthly Records Editor" ya rellené mes a mes, todo el año. Ahora no sé si tengo que editar algún archivo desde la línea de comandos o todos estos cambios se hacen desde la web...
-
Acabo de aprender a actualizar versión. Estoy que me salgo...
Resulta que mirando en "Settings"- "Station Settings" creo que ahora deja escoger qué sensor es el primario. Creo que en la anterior versión no estaba. Han oído mis súplicas?
No, no, ya estaba.
Recuerdo haberlo visto hace mucho tiempo cuando lo probé con mi GW1000.
Venga.....ya tenemos experto de Cumulus con Fine Offset *+* *+* *+* *+* *+* *+*
-
Gracias, el anual de precipitaciones ya aparece en el Dashboard pero sigue sin aparecer el escaso pero existente dato mensual. En "Monthly Records Editor" ya rellené mes a mes, todo el año. Ahora no sé si tengo que editar algún archivo desde la línea de comandos o todos estos cambios se hacen desde la web...
Ummmm....solo he tocado CumulusMX para comprobar que funcionaba en mi Orange Pi.....pero no creo que el registro de records sea el que hayq que tocar para acumular la precipitación.
Creo recordar, de mi antiquísima etapa de Cumulus sin MX, que era un fichero en el que tenías que editar, día a día, la precipitación.
Bueno, seguro que por aquí te ayuda alguien
-
Bueno, a ver si aparece por aquí ese experto que dices que hay...
Si se trata de abrir un archivo y crear los días que faltan de agosto, vale. Pero si hablamos de generar el año entero, pues va a ser que no ya que no veo ningún archivo con los días en blanco (anteriores al 15 de este mes).
-
Ese dato también sale del dayfile.txt, así que si faltan días del mes, no sale el total correcto.
La única solución que veo es pasar el mes con la inconsistencia y arreglarla en meteoclimatic cuando termine. Total queda solo medio mes 8)
-
Si no se puede rellenar veo dos opciones; o me pongo a subir a Meteoclimatic ahora y tengo una inconsistencia, o espero al 1 de septiembre.
¿Es seguro que podré quitar esa inconsistencia? Me daría igual que esté durante 15 días.
-
Creo que lo he configurado bien, teniendo en cuenta que los títulos no aparecen tal y como se describen en la wiki:
-
Veo que desde hace un rato ya generó la plantilla pero en Meteoclimatic sigue saliendo la de atmos.cat.
¿Tengo que cambiar la URL en mi estación? ¿Qué tengo que poner en esos dos campos que están sobre la plantilla?
-
Perfecto :)
Cómo vas a enviar la plantilla ?? Lo normal es que si no tienes hosting al que enviarla la envíes con la utilidad de envío de la plantilla en PHP o en Python (recuerdas hacer de betatester ?? *-*): Si lo haces así no tendrás que poner dirección URL de la plantilla.
Otra posibilidad es abrir un puerto en el router a la raspi que tendrás que tener con IP fija local (necesaria para conectarte por SSH por Bitvise o Putty) haciendo correr apache2 en la raspi y cogiendo un dominio DDNS en el que actualizar la IP pública de tu router a ese DDNS.
Esta última opción no es que sea para expertos, pero sí hay que tener nociones del tema. Tendrías tu propio dominio, servidor web y podrías ver la web de MX desde donde quisieras. También tendrías accesible la plantilla para meteoclimatic.
Si no, ya sabes que te tocará hosting gratuito o barato o enviarlo con la utilidad PHP o Python en la raspi. Tú decides.
La URL de arriba de la captura es la de tu estación en Atmos. Ya que no vas a actualizar datos en ella puedes dejarla en blanco.
-
Voy recordando y buscando.
He instalado php con "sudo apt install php libapache2-mod-php php-mysql" que encontré por ahí.
Reinicié apache con "sudo systemctl restart apache2"
Comprobé la versión:
php --version
PHP 7.4.30 (cli) (built: Jul 7 2022 15:51:43) ( NTS )
Copyright (c) The PHP Group
Zend Engine v3.4.0, Copyright (c) Zend Technologies
with Zend OPcache v7.4.30, Copyright (c), by Zend Technologies
Me dscargué el archivo "star_meteoclimatic_linux.tar"
Modifiqué el fichero .ini tal y como explica la wiki.
Probé el código con: "php /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic_http.php" y me salió:
"/home/pi/CumulusMX/webfiles/meteoclimatic.html?"
Di permiso de ejecución con "sudo chmod +x /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic.sh"
Añadí estas líneas al crontab accediendo con sudo nano /etc/crontab:
# Envía datos a Meteoclimatic cada 15 minutos, empezando en el minuto 2 de cada hora
2-59/15 * * * * root /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic.sh
Ahora si quito como dices página web y dirección URL me sale así:
-
root@raspberrypi:~# php /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic_http.php
DATA2
ESCYL2400000024820A
***************************
08/16/2022 22:20
13.1
1.5
ESE
1014.1
70
0
0.0
22.1
7.9
89
42
1014.3
1010.3
33.1
0.0
48.9
27.1
7.9
89
29
1014.3
1009.3
33.1
0.0
27.1
7.9
89
29
1014.3
1009.3
33.1
269.2
08/16/2022 22:20
PHP Warning: A non-numeric value encountered in /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic_http.php on line 86
PHP Warning: A non-numeric value encountered in /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic_http.php on line 87
PHP Warning: A non-numeric value encountered in /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic_http.php on line 88
PHP Warning: A non-numeric value encountered in /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic_http.php on line 90
PHP Warning: A non-numeric value encountered in /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic_http.php on line 91
PHP Warning: A non-numeric value encountered in /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic_http.php on line 92
GET /?
T=27;3Z;1H;4N;1H;4N;1H&H=18;1R;g;1R;T;1R;T&B=2dZ;2db;2cx;2db;2cn;2db;2cn&W=1p;F;7t;5L;5L;5L&P=;;hQ&S=;;;&V=;;;&U=3a;ESCYL2400000024820A;98928fd50c HTTP/1.0
HOST: pool.meteoclimatic.com
User-Agent: Meteoclimatic_HTTP/1.0 (Davis Vantage Vue)
-
Anoche vi que en el archivo .sh tengo activado el .old (sin log). Entonces cambié el crontab y puse:
9-59/5 * * * * php /home/pi/star_meteoclimatic_linux/meteoclimatic_http.php.old
pero en toda la noche no ha actualizado. Lo he hecho yo ahora manualmente. Qué está pasando?
-
Vale, con mi berza habitual no me había dado cuenta de que te referías a cuando hice de beta-tester para la utilidad en Pyton ( https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,2622.0.html )
root@raspberrypi:~# cd /home/pi/Meteoclimatic
root@raspberrypi:/home/pi/Meteoclimatic# chmod u+x meteoclimatic.py
root@raspberrypi:/home/pi/Meteoclimatic# ./meteoclimatic.py
T=2r;36;1B;4N;1B;4N;1B&H=10;1O;s;1R;T;1R;T&B=2dy;2dy;2dU;2dy;2cn;2dy;2cn&W=N;1t;32;4l;5L;5L&P=;;hQ&S=Wk;;;&V=K;;;&U=3a;ESCYL2400000024820A;4f18294ce3
Envio aceptado
Estoy en ello pero no actualiza. En /etc/crontab tengo:
16,31,46,59 * * * * root /home/pi/Meteoclimatic/meteoclimatic.py
-
Parece que ya estás enviando la plantilla.
Sí, has visto lo de la utilidad de python. Gracias a tu ofrecimiento para enviar la plantilla con ella pude depurarla quitando algún fallo que había por ahí.
:aplaude1:
-
Hace un rato puse con "crontab -e":
"16,31,46,59 * * * * /home/pi/Meteoclimatic/meteoclimatic.py"
Y parece que ahora sí actualiza. Veremos...
-
El "bravo" quédatelo por favor, es tuyo. Me ha costado lágrimas y sudores (un montón de horas) pero parece que se puede. A ver si se animan otros a salir del cascarón de atmos.cat! Como podéis comprobar, la informática no es lo mío.
Gracias!!!
-
Hola, ésto funciona (envía la plantilla) pero no me genera las gráficas. Cada vez que le pido a Cumulus algo de información se bloquea la raspi. Suponiendo que la Raspberry pi 1b con sus 512 MB de RAM sea suficiente, será problema de la SD? Tiene 30 mb/s de velocidad de lectura.
No me extrañaría que en este minipárrafo haya dicho varias barbaridades informáticas. No doy para más...
Gracias!
-
Hay una utilidad para monitorizar el sistema que yo personalmente uso a menudo para ver cómo va la Orange Pi
Se llama htop
Ejecuta sudo htop y te saldrá arriba la carga de los núcleos de la CPU, RAM etc y abajo los procesos.
Si no lo tienes instálalo con sudo apt install htop y ejecútalo. Con él en marcha podrás ver cómo se pone la Raspi cuando le mandes ejecutar algo a MX.
Puedes poner alguna captura de cómo se pone.
-
Ha tardado casi 8 minutos en hacer la gráfica que adjunto, bueno, en la captura que pongo está en pleno proceso.
-
Qué versión de MX tienes ??
Sería mejor que la actualizases a la última a ver si funciona mejor.
Antes MX cogía los datos para los gráficos directamente de los logs pero ahora lo hace de una BBDD que crea y que es más ligera.
-
Que yo sepa, la última. Antes de ayer apareció el aviso de actualizar. Hice el proceso pero no actualizó...
Ayer lo repetí pero hasta esta mañana no apareció reflejado en la página. No sé qué pasa.
Además Cumulus me ha hecho hoy algo raro En mi página de Meteoclimatic aparecen dos bajones de temperatura, humedad, viento y radiación que no aparecen en Ecowitt.
-
Lo de los gráficos... en tu anterior captura de Select a chart aparece la humedad con una línea rara, como de no tener todos los registros.
Si quieres adjunta el log del mes aquí a ver qué pone (ago2022.txt de la carpeta data). Sobre todo para ver que van bien los registros.
Graba cada minuto los registros ??
Si ha tardado tanto generando los gráficos con la CPU al 100% puede que haya escrito mal la plantilla para meteoclimatic. Los fallos parecen ser a las 15:50 y 16:20 hora local, si estabas con los gráficos a esa hora sea posiblemente de eso, si no, habrá que investigar el log.
En cuanto a lo de la CPU....la raspi 1 tiene 700 MHz de frecuencia... puede que sean insuficientes para manejar los datos de los gráficos.
-
Sí, lo tengo cada minuto. A esa hora no estaba con ello. Te paso el log. Gracias.
-
Tienes el log bastante raro... muy raro...
Tienes duplicados los registros cada minuto, pero no aparecen los de las horas en punto (20:00, 21:00 etc) y el día 22 desde las 17:10 hasta las 18:20 tienes una línea corrupta y la duplicada de las 15:18 de hoy en blanco. Sin duda MX al iniciarse debe tirar errores en MXDiags sobre esas líneas.
Hay que ver porqué te está grabando dos veces los registros. Sólo se me ocurriría que hayan dos MX funcionando que graban a la vez... lo pones en marcha tú manualmente al arrancar la raspi ??
De todas formas MX tiene una opción para detener una segunda instancia que pudiera estar funcionando a la vez. Para ello hay que marcar la casilla Settings -> Program Settings -> General Options -> Stop second instance
Ahora te borro los registros duplicados con PHP y te doy el log bien para que lo pongas.
-
En el cron tengo ésto creo que para que Cumulus arranque él solo al encenderse la raspi:
@reboot sudo sh /home/pi/cumulus.sh%sudo sh /home/pi/cumulus.sh
Lo de la segunda instancia veo que ya estaba marcado
-
Si ha tardado tanto generando los gráficos con la CPU al 100% puede que haya escrito mal la plantilla para meteoclimatic. Los fallos parecen ser a las 15:50 y 16:20 hora local, si estabas con los gráficos a esa hora sea posiblemente de eso, si no, habrá que investigar el log.
En cuanto a lo de la CPU....la raspi 1 tiene 700 MHz de frecuencia... puede que sean insuficientes para manejar los datos de los gráficos.
Estoy probando con otra raspi que tengo igual, he terminado ahora la instalación y veo que me hace los gráficos a la velocidad del rayo.
-
Mejor si va bien.
Te adjunto el log quitando duplicidades.
-
A ver mozos......
Una Raspi 1 con 512 MB de Ram y entorno de escritorio, no es una buena idea.
Es normal que todo vaya lento, estás haciendo sufrir a la máquina lo que no está en los escritos.
Deberías utilizar una imagen sin entorno de escritorio, lite, o como se llame ahora el Raspbian o RaspOS
-
Tanto en mi paso por Weewx como ahora, tengo instalada la versión sin escritorio. Nunca he visto cómo es el escritorio y ésto ha sido gracias a los consejos de un tal jantoni... Gracias
Entiendo entonces que el tipo y velocidad de la SD no tiene nada que ver?
-
Ésto sigue yendo mas lento que el caballo del malo. No será buena idea migrar mis datos a la raspberry de pruebas, que configuré hace un rato, ya que ésta va a toda leche?
Qué archivos y cómo habría que hacerlo?
-
Tanto en mi paso por Weewx como ahora, tengo instalada la versión sin escritorio. Nunca he visto cómo es el escritorio y ésto ha sido gracias a los consejos de un tal jantoni... Gracias
Entiendo entonces que el tipo y velocidad de la SD no tiene nada que ver?
Pero esta imagen muestra un escritorio......o ya me falla la poca vista que me queda *+* *+* *+* *+* *+*
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4295.0;attach=6768;image)
-
O es un escritorio Windows pintado de negro????
Jo, es que mis escritorios de Windows son muy tradicionales *-* *-* *-*
-
Creo recordar que había dos "mono"
Uno para Raspberry 2 y superiores y otro optimizado para las raspis más básicas....
Pero es un vago recuerdo
-
A ver si tengo un hueco y lo pruebo en mi Raspi Zero W
-
A pesar de estar en inferioridad de conocimientos voy a intentar explicarme. La imagen de raspbian es tipo "Lite". Además uso Bitvise SSH que es la imagen que pones.
-
Mira a ver si te sigue grabando dos veces en el log cada minuto. Si es así algo va mal.
Ya digo que solo se me ocurre que hayan dos MX en marcha grabando a la vez porque habían líneas en blanco de pisarse las escrituras.
Mira a ver qué te pone el siguiente comando:
sudo ps -aux | grep CumulusMX
-
A pesar de estar en inferioridad de conocimientos voy a intentar explicarme. La imagen de raspbian es tipo "Lite". Además uso Bitvise SSH que es la imagen que pones.
Entendido….son mis ojos, que ya están fuera de juego.
No es coña, es uno de los motivos por los que mi actividad en estos temas es tan bajo.
Seguimos a ver qué ocurre.
En relación a lo tuyo, no he usado hace mucho CumulusMX en una Raspi, pero me sorprendió ver la cantidad de procesos de mono que aparecían en el htop.
Mira a ver lo que te dice Jmviper. Puede que tengas abierto varios procesos de CumulusMX
-
Para intentar replicar tu caso.
Usas una Raspi 1 B
¿La conectas por ethernet o por wifi?
Si la conectas por ethernet puedo replicar, porque tengo por ahí unas cuantas Raspi 1 B
Lo de la SD tampoco lo dejamos olvidado, yo he teñido casos en los que una Raspi ir muy muy lenta y era por la SD.
Pero en tu caso Htop no parece que nos lleve por ese camino. Pero no lo descartamos.
Y, como ya dije, hace años, tampoco podemos dejar de lado, para casos de bajo rendimiento , los problemas De Fuentes de alimentación que no suministran la tensión y corriente adecuada.
-
Mira a ver si te sigue grabando dos veces en el log cada minuto. Si es así algo va mal.
Ya digo que solo se me ocurre que hayan dos MX en marcha grabando a la vez porque habían líneas en blanco de pisarse las escrituras.
Mira a ver qué te pone el siguiente comando:
sudo ps -aux | grep CumulusMX
No sé cómo ni cuándo pero tengo en /home/pi/CumulusMX una copia entera de CumulusMX, bueno, tenía. La borré anoche. Sin embargo ahora veo que ésto sigue igual de lento.
root@raspberrypi:~# ps -aux | grep CumulusMX
root 340 0.0 0.9 13004 4216 ? S Aug25 0:00 sudo mono CumulusMX.exe
root 352 18.9 21.3 139596 93884 ? Sl Aug25 97:26 mono CumulusMX.exe
root 1027 18.5 18.8 125816 82892 ? Sl 00:15 81:19 /usr/bin/mono /usr/lib/mono/4.5/mono-service.exe -d:/home/pi/CumulusMX CumulusMX.exe -service
root 2534 0.0 0.4 7436 1984 pts/0 S+ 07:32 0:00 grep CumulusMX
No sé cómo mirar si me sigue grabando dos veces en el log cada minuto...
-
Para intentar replicar tu caso.
Usas una Raspi 1 B
¿La conectas por ethernet o por wifi?
Si la conectas por ethernet puedo replicar, porque tengo por ahí unas cuantas Raspi 1 B
Lo de la SD tampoco lo dejamos olvidado, yo he teñido casos en los que una Raspi ir muy muy lenta y era por la SD.
Pero en tu caso Htop no parece que nos lleve por ese camino. Pero no lo descartamos.
Y, como ya dije, hace años, tampoco podemos dejar de lado, para casos de bajo rendimiento , los problemas De Fuentes de alimentación que no suministran la tensión y corriente adecuada.
Gracias. Siento mucho la tabarra que os doy. Ya lo veía yo venir...
Raspi 1 B por wifi SD 8GB de 30 MB/s lectura
-
Yo diría que siguen repetidos casi desde el primer momento de la instalación, el día 20. Adjunto el log recién copiado.
-
Instalándolo en una Raspi 1 B "original"
Es decir, no de 512 MB, sino de 256 MB de RAM
Ya te contaré
Edito para comentar que la instalación de mono con la raspi de 256 ha sido imposible. Al final se ha colgado, cpu al 100%, ram al 100% y el swaping al 100%
Esta tarde probaré con otra Raspi 1 B pero de 512 MB
Y también probaré la imagen precompilada que se puede descargar desde la wiki de CumulusMX
-
No sé cómo mirar si me sigue grabando dos veces en el log cada minuto...
donde tengas MX:
tail -100 /carpetademx/data/Aug22log.txt poniendo la carpetademx real.
Las líneas empiezan por la fecha y la hora. Si ves:
26/08/22,14:33,.......
26/08/22,14:33,.......
Es que siguen creándose registros dobles de cada minuto. Eso significa doble tamaño del log.
De la salida de ps -aux parece que MX está como servicio con el MX de /home/pi/CumulusMX y otro que tienes con mono manualmente.
Entra a systemctl list-units y mira a ver si hay alguna línea con MX y qué pone.
-
Últimas líneas:
26/08/22,13:02,27.2,47,14.9,2,7,230,0.0,0.0,1017.3,269.2,22.3,55,0,27.2,27.4,6.0,711,0.00,0.00,28.5,874,2.9,103,0.0,0.0,28.7,31.0
26/08/22,13:03,27.2,47,14.9,2,7,209,0.0,0.0,1017.4,269.2,22.3,55,3,27.2,27.4,6.0,717,0.00,0.00,28.5,873,2.9,140,0.0,0.0,28.7,31.0
26/08/22,13:03,27.2,47,14.9,2,7,214,0.0,0.0,1017.4,269.2,22.3,55,3,27.2,27.4,6.0,717,0.00,0.00,28.5,873,2.9,140,0.0,0.0,28.7,31.0
26/08/22,13:04,27.2,47,14.9,2,7,160,0.0,0.0,1017.5,269.2,22.3,55,3,27.2,27.4,7.0,722,0.00,0.00,28.4,873,2.9,156,0.0,0.0,28.6,31.0
26/08/22,13:04,27.2,46,14.6,2,7,160,0.0,0.0,1017.5,269.2,22.3,55,3,27.2,27.4,7.0,722,0.00,0.00,28.3,873,2.9,156,0.0,0.0,28.6,30.8
26/08/22,13:05,27.3,46,14.7,2,7,153,0.0,0.0,1017.4,269.2,22.3,55,0,27.3,27.4,7.0,728,0.00,0.00,28.4,872,2.9,98,0.0,0.0,28.7,31.0
26/08/22,13:05,27.2,46,14.6,2,7,153,0.0,0.0,1017.4,269.2,22.3,55,0,27.2,27.4,7.0,728,0.00,0.00,28.3,872,2.9,98,0.0,0.0,28.6,30.8
-
root@raspberrypi:~# systemctl list-units
UNIT >
proc-sys-fs-binfmt_misc.automount >
sys-devices-platform-soc-2000b840.mailbox-bcm2835_audio-sound-card0-controlC0.device >
sys-devices-platform-soc-20201000.serial-tty-ttyAMA0.device >
sys-devices-platform-soc-20202000.mmc-mmc_host-mmc0-mmc0:0007-block-mmcblk0-mmcblk0p1.device >
sys-devices-platform-soc-20202000.mmc-mmc_host-mmc0-mmc0:0007-block-mmcblk0-mmcblk0p2.device >
sys-devices-platform-soc-20202000.mmc-mmc_host-mmc0-mmc0:0007-block-mmcblk0.device >
sys-devices-platform-soc-20902000.hdmi-sound-card1-controlC1.device >
sys-devices-platform-soc-20980000.usb-usb1-1\x2d1-1\x2d1.1-1\x2d1.1:1.0-net-eth0.device >
sys-devices-platform-soc-20980000.usb-usb1-1\x2d1-1\x2d1.2-1\x2d1.2:1.0-net-wlan0.device >
sys-devices-platform-soc-20980000.usb-usb1-1\x2d1-1\x2d1.3-1\x2d1.3:1.0-host0-target0:0:0-0:0:0:0>
sys-devices-platform-soc-20980000.usb-usb1-1\x2d1-1\x2d1.3-1\x2d1.3:1.0-host0-target0:0:0-0:0:0:0>
sys-devices-virtual-block-ram0.device >
sys-devices-virtual-block-ram1.device >
sys-devices-virtual-block-ram10.device >
sys-devices-virtual-block-ram11.device >
sys-devices-virtual-block-ram12.device >
sys-devices-virtual-block-ram13.device >
sys-devices-virtual-block-ram14.device >
sys-devices-virtual-block-ram15.device >
sys-devices-virtual-block-ram2.device >
sys-devices-virtual-block-ram3.device >
sys-devices-virtual-block-ram4.device >
sys-devices-virtual-block-ram5.device >
sys-devices-virtual-block-ram6.device >
sys-devices-virtual-block-ram7.device >
sys-devices-virtual-block-ram8.device >
sys-devices-virtual-block-ram9.device >
sys-devices-virtual-misc-rfkill.device >
sys-devices-virtual-tty-ttyprintk.device >
sys-module-configfs.device >
sys-module-fuse.device >
sys-subsystem-net-devices-eth0.device >
sys-subsystem-net-devices-wlan0.device >
lines 1-34...skipping...
UNIT
UNIT LOAD ACTIVE SUB DE>
proc-sys-fs-binfmt_misc.automount loaded active running Ar>
sys-devices-platform-soc-2000b840.mailbox-bcm2835_audio-sound-card0-controlC0.device loaded active plugged /s>
sys-devices-platform-soc-20201000.serial-tty-ttyAMA0.device loaded active plugged /s>
sys-devices-platform-soc-20202000.mmc-mmc_host-mmc0-mmc0:0007-block-mmcblk0-mmcblk0p1.device loaded active plugged /s>
sys-devices-platform-soc-20202000.mmc-mmc_host-mmc0-mmc0:0007-block-mmcblk0-mmcblk0p2.device loaded active plugged /s>
sys-devices-platform-soc-20202000.mmc-mmc_host-mmc0-mmc0:0007-block-mmcblk0.device loaded active plugged /s>
sys-devices-platform-soc-20902000.hdmi-sound-card1-controlC1.device loaded active plugged /s>
sys-devices-platform-soc-20980000.usb-usb1-1\x2d1-1\x2d1.1-1\x2d1.1:1.0-net-eth0.device loaded active plugged SM>
sys-devices-platform-soc-20980000.usb-usb1-1\x2d1-1\x2d1.2-1\x2d1.2:1.0-net-wlan0.device loaded active plugged RT>
sys-devices-platform-soc-20980000.usb-usb1-1\x2d1-1\x2d1.3-1\x2d1.3:1.0-host0-target0:0:0-0:0:0:0-block-sda-sda1.device loaded active plugged Fl>
sys-devices-platform-soc-20980000.usb-usb1-1\x2d1-1\x2d1.3-1\x2d1.3:1.0-host0-target0:0:0-0:0:0:0-block-sda.device loaded active plugged Fl>
sys-devices-virtual-block-ram0.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram1.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram10.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram11.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram12.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram13.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram14.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram15.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram2.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram3.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram4.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram5.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram6.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram7.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram8.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-block-ram9.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-misc-rfkill.device loaded active plugged /s>
sys-devices-virtual-tty-ttyprintk.device loaded active plugged /s>
sys-module-configfs.device loaded active plugged /s>
sys-module-fuse.device loaded active plugged /s>
sys-subsystem-net-devices-eth0.device loaded active plugged SM>
sys-subsystem-net-devices-wlan0.device loaded active plugged RT>
-.mount loaded active mounted Ro>
boot.mount
-
A ver si arreglamos esto, es fácil.
Parece ser que tienes la línea esa del crontab arrancando MX y además el servicio. No aparece ahí en systemctl list-units porque no lo has puesto entero. Tampoco hace falta. Se vería exclusivamente con systemctl list-units | grep cumulusmx
Lo he instalado en mi Orange y lo he puesto como servicio:
ps -aux | grep CumulusMX
root 2577 23.5 8.2 139712 84140 ? Sl 16:43 1:11 /usr/bin/mono /usr/lib/mono/4.5/mono-service.exe -d:/home/jmviper/CumulusMX CumulusMX.exe -service
systemctl list-units | grep cumulusmx
cumulusmx.service loaded active running CumulusMX service
He intentado abrirlo manualmente a la vez con mono CumulusMX.exe pero no conecta porque en la Davis no pueden leer dos programas a la vez, así que no he podido reproducir lo de las duplicidades en el log.
Quita esa línea de arranque del crontab y déjalo como servicio ya que lo tienes instalado como tal, pero parece ser que apuntando a la antigua carpeta donde tenías MX.
Edita el servicio, que seguramente si seguiste las instrucciones lo tendrás en /etc/systemd/system/cumulusmx.service
Si te es más cómodo con el sftp de Bitvise y editarlo en Windows hazlo.
Verás que está la línea:
ExecStart=/usr/bin/mono-service -d:/home/pi/CumulusMX CumulusMX.exe -service
Te pongo en negrita la dirección que tienes que poner donde tienes la carpeta del MX actual (esa que he puesto es la antigua según tus capturas) para que el servicio apunte a ella correctamente.
Después de editarlo reinicia raspi y a ver cómo va la cosa. Sin la línea del crontab no deberían de haber dos a la vez funcionando.
-
No quiero parecer desagradecido, peeero, por cuatro días de datos quizá no merezca la pena que dediquéis tiempo, salvo que os vaya la caña... y os motiven estos retos. Gracias en todo caso.
No sería mejor empezar de cero? O creéis que se pueden recuperar esos días?
-
Se ha solapado mi mensaje.
Ésto ya estaba así:
[Service]
User=root
Group=root
ExecStart=/usr/bin/mono-service -d:/home/pi/CumulusMX CumulusMX.exe -service
Type=forking
ExecStopPost=/bin/rm -f /tmp/CumulusMX.exe.lock
Quito lo del crontab y reinicio, a ver.
-
En Aug22log.txt siguen duplicados:
21/08/22,10:01,25.5,43,12.0,2,5,79,0.0,0.0,1020.6,269.2,22.2,52,3,25.5,25.5,5.0,584,0.00,0.00,25.8,>
21/08/22,10:01,25.5,43,12.0,2,5,78,0.0,0.0,1020.6,269.2,22.2,52,4,25.5,25.5,5.0,587,0.00,0.00,25.7,>
21/08/22,10:02,25.6,42,11.7,2,5,78,0.0,0.0,1020.6,269.2,22.2,52,3,25.6,25.6,5.0,586,0.00,0.00,25.7,>
21/08/22,10:02,25.6,42,11.7,2,5,78,0.0,0.0,1020.6,269.2,22.2,52,3,25.6,25.6,5.0,586,0.00,0.00,25.8,>
21/08/22,10:03,25.7,42,11.8,2,5,79,0.0,0.0,1020.8,269.2,22.1,52,1,25.7,25.7,5.0,583,0.00,0.00,25.9,>
21/08/22,10:03,25.7,42,11.8,2,5,80,0.0,0.0,1020.8,269.2,22.1,52,1,25.7,25.7,5.0,583,0.00,0.00,25.9,
Qué tengo que hacer?
-
Día 21 a las 10:03
Mira los últimos de ahora a ver si siguen duplicándose. Los pasados van a seguir estando. Hay que ver los nuevos a ver cómo van.
-
Desde que hice el cambio no se duplican:
26/08/22,15:12,26.0,49,14.5,1,5,79,0.0,0.0,1016.1,269.2,22.6,57,1,26.0,26.0,5.0,515,0.00,0.00,27.2,>
26/08/22,15:12,26.0,49,14.5,1,5,84,0.0,0.0,1016.1,269.2,22.6,57,1,26.0,26.0,5.0,515,0.00,0.00,27.2,>
26/08/22,15:13,26.0,48,14.1,1,7,72,0.0,0.0,1016.0,269.2,22.5,57,1,26.0,26.0,3.0,408,0.00,0.00,27.1,>
26/08/22,15:13,26.0,48,14.1,1,7,71,0.0,0.0,1016.0,269.2,22.5,57,5,26.0,26.0,4.0,468,0.00,0.00,27.1,>
26/08/22,15:14,26.0,48,14.1,1,7,56,0.0,0.0,1015.9,269.2,22.5,57,4,26.0,26.0,3.0,309,0.00,0.00,27.1,>
26/08/22,15:15,26.1,48,14.2,2,15,306,0.0,0.0,1015.8,269.2,22.5,57,8,26.1,26.1,3.0,372,0.00,0.00,27.>
26/08/22,15:16,26.1,45,13.2,2,15,304,0.0,0.0,1015.9,269.2,22.6,57,4,26.1,26.1,5.0,589,0.00,0.00,26.
-
Ufff......esto sigue compilando el mono
-
Ufff......esto sigue compilando el mono
Ahora estás con una raspi como la mía, no? 512MB de RAM
Lo mío, despues de pasar por el doctor jmviper, ha mejorado, aunque sigue tardando mas de 1 minuto en cargar las gráficas. A ver qué hace la tuya...
-
Bueno, ya está.
Concluisiones.
La Raspi 1 con 512 MB de RAM se queda corto de CPU, una Raspi 2 o una Orange Pi PC le vendría al pelo.
Sin problema para configurar la estación, en este caso una WH2650, que se ha configurado solo poniendo la dirección IP de la gateway.
He visto que puede usar la API de Ecowitt.net. No lo he probado, pero eso abriría las posibilidades a usar este software a todas las estaciones Fine Offset modernas con consola, no solo a las GW1000, WH2650 y similares.
Os adjunto dos pantallazos
-
Y el otro
-
Jo**r.......como ha avanzado este software
A ver si al final me voy a enganchar *+* *+* *+* *+* *+*
Tiene hasta salida para MQTT.....que no es necesario, por ejemplo, para domotizar con Home Assistant, porque HA ya tiene una integración
de Ecowitt mediante Hacks, pero es de agradecer
Sigo editando.....además de la API de Ecowitt.net, puedes programar una Fine Offset, como si fuera el driver Interceptor de Weewx, es decir, mediante el servicio customized de la app Wsview
-
Creo que voy a quedarme un rato por este software.....
Voy a darle una oportunidad, pero en cuanto tenga la oportunidad lo monto en la Raspi Zero W.
-
Entonces te parece normal lo que me tarda en generar gráficos?
-
Pues no te puedo decir, porque mi base de datos se acaba de generar
De momento, el porcentaje de CPU es de un máximo del 43% y el tiempo se generación de gráficos y de los relojes es muy corto
Ahora estoy fuera de casa, pero cuando llegue lo monto como servicio para que se quede 24 horas
Por cierto ¿Que tarjeta SD usas? Clase 4 o clase 10
-
Kingston 8 GB, 30 MB/s y clase 10
-
He cargado el zip que adjuntaste con el log de agosto y se lo he puesto al MX de mi Orange....han salido 80.000 líneas de errores en el log de MXdiags.
Las últimas:
2022-08-26 19:53:58.540 Error parsing log file record: Index was out of range. Must be non-negative and less than the size of the collection.
Parameter name: index
2022-08-26 19:53:58.540 LoadRecent: Error at line 13246 of data/ago22log.txt : Index was out of range. Must be non-negative and less than the size of the collection.
Parameter name: index
2022-08-26 19:53:58.541 Please edit the file to correct the error
2022-08-26 19:53:58.541 LoadRecent: Too many errors reading data/ago22log.txt - aborting load of graph data
2022-08-26 19:53:58.541 LoadRecent: Loaded 0 new entries to recent database
Dice que edite el log para corregir el error y que hay tantos errores que aborta la carga de datos del gráfico. Esa podría ser la causa de que te tarde tanto y se ponga la CPU al máximo.
Yo de ti renombraba el log de agosto y reiniciaba MX (service cumulusmx restart) para que lo creara nuevo. Si quieres puedes pasarme el renombrado a ver si le quito todos los duplicados y líneas corruptas y puedes aprovecharlo pegándolo al nuevo.
Por la tarjeta SD no es, no te preocupes. Las de clase 10 tienen 10 MB/s de escritura mínima y esa tiene 30.
A mí en una de clase 10 en la Orange Pi PC a 1,4 MHz de CPU va muy bien.
Jo**r.......como ha avanzado este software
A ver si al final me voy a enganchar *+* *+* *+* *+* *+*
Mucho... mcrosley se lo ha currado mucho. Hace actualizaciones regularmente tanto de nuevas funciones como de reparar bugs. Espero que no se le haga un monstruo como se le convirtió WD a Brian...no tiene pinta *+* *+*
-
Te paso el de agosto renombrado a ver si puedes hacer algo de él.
-
Ahí lo llevas.
Detén MX y copias y pegas el log al inicio del actual. Te recomiendo Notepad++ para hacerlo. Que no queden líneas en blanco y deja el cursor al comienzo de una nueva línea al final del log.
Cuando reinicies MX ve el log a ver si no ha dejado ninguna línea en blanco o seguida a la última al iniciarse.
-
También te recomiendo que borres la BBDD cumulusmx.db de la carpeta data de MX y lo reinicies.
Como ya dije antes los gráficos los crea a partir de ahí.
-
Ambos "empalmes" han quedado bien:
26/08/22,18:18,16.3,78,12.5,1,4,45,4.2,17.5,1017.0,286.7,22.9,58,0,16.3,16.3,0.0,25,0.00,0.00,16.9,>
26/08/22,18:21,16.2,79,12.6,2,11,77,4.8,17.8,1016.4,287.0,22.8,58,2,16.2,16.2,0.0,29,0.00,0.00,16.
26/08/22,19:46,15.6,83,12.7,0,0,0,0.0,17.8,1016.6,287.0,23.0,58,0,15.6,15.6,0.0,0,0.00,0.00,16.4,0,>
26/08/22,19:56,15.4,84,12.7,0,0,0,0.0,17.8,1016.7,287.0,23.1,58,0,15.4,15.4,0.0,0,0.00,0.00,16.2
También borré cumulusmx.db
-
Es eso de en medio una línea en blanco ??
-
No, es que copié las dos líneas concernientes en el primer empalme y en la continuación para que se vieran las horas correspondientes. No hay espacios.
-
Te lo adjunto, recién sacado, por si quieres ver qué hice.
-
Ok perfecto.
Te sigue tardando tanto ahora en generar los gráficos ??
-
El tipo que mas tarda es éste que adjunto: casi dos minutos. Es normal?
-
Para mi es casi inmediato
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4295.0;attach=6790;image)
-
Para probar la velocidad de la tarjeta SD en la raspi he encontrado para el terminal un programa llamado hdparm
En mi Orange con armbian viene ya instalado, si no tocaría sudo apt install hdparm
Hay que ver cómo se llama la tarjeta:
root@orangepipc:~# df -h
S.ficheros Tamaño Usados Disp Uso% Montado en
udev 431M 0 431M 0% /dev
tmpfs 100M 764K 100M 1% /run
/dev/mmcblk0p1 7,1G 2,1G 5,0G 30% /
tmpfs 500M 0 500M 0% /dev/shm
tmpfs 5,0M 4,0K 5,0M 1% /run/lock
tmpfs 500M 0 500M 0% /tmp
/dev/zram1 49M 14M 32M 30% /var/log
tmpfs 100M 0 100M 0% /run/user/0
En mi caso marco en negrita la SD (/dev/mmcblk0p1) con 7,1 G (Kingston 8GB clase 10).
Resultado de ejecutarlo:
root@orangepipc:~# hdparm -tT /dev/mmcblk0p1
/dev/mmcblk0p1:
Timing cached reads: 1152 MB in 2.00 seconds = 576.03 MB/sec
Timing buffered disk reads: 66 MB in 3.02 seconds = 21.86 MB/sec
Ha ejecutado la lectura de lecturas caché (la primera línea) y la del disco en que da 21,86 MB/s), más o menos el doble que la lectura mínima que debería ofrecer (10 MB/s).
Si queréis podéis poner aquí vuestros resultados.
Con esos valores ya digo que van casi inmediatos los gráficos.
Así se pueden descartar problemas de la tarjeta.
-
Hola, he instalado hdparm parece que sin problemas. Busco el nombre de mi SD:
root@raspberrypi:~# df -h
Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/root 7.1G 2.1G 4.7G 31% /
devtmpfs 87M 0 87M 0% /dev
tmpfs 215M 4.0K 215M 1% /dev/shm
tmpfs 86M 700K 86M 1% /run
tmpfs 5.0M 4.0K 5.0M 1% /run/lock
/dev/mmcblk0p1 253M 50M 203M 20% /boot
/dev/sda1 7.5G 54M 7.5G 1% /home/pi/pinchu
tmpfs 43M 0 43M 0% /run/user/1000
tmpfs 43M 0 43M 0% /run/user/0
Así que entiendo que está en /dev/root, peeero.
root@raspberrypi:~# hdparm -tT /dev/root
/dev/root: No such file or directory
-
Ahora veo que tú no tienes la partición /boot. Si lo ejecuto con ella:
root@raspberrypi:~# hdparm -tT /dev/mmcblk0p1
/dev/mmcblk0p1:
Timing cached reads: 388 MB in 2.00 seconds = 193.76 MB/sec
Timing buffered disk reads: 62 MB in 3.06 seconds = 20.25 MB/sec
Qué pasa, tengo todo el sistema en /boot? con 250 MB? Qué hice? Formeteé mal?
-
Instalaste raspbian desde su imagen, no ??
Si es así el proceso de particiones es automático.
Mi SO es armbian el cual hace un particionado diferente pero eso es cuestión de cómo lo hacen sus desarrolladores, los SO van a funcionar bien porque están programados para sus particiones.
La cuestión es que con esos valores no debería ser problema de la SD sino de la frecuencia de la CPU. Que sean un poco menores a los míos siendo mi SD en teoría de menos velocidad que la tuya indica que las frecuencias de la CPU cuentan, pero no lo aseguro al 100%.
-
No sé qué significa instalar raspbian desde su imagen. No recuerdo exáctamente qué me funcionó al final, si el Win32diskimager o el Raspberry Pi Imager...
Por el resultado de ejecutar hdparm -tT /dev/root parecería que tengo desaprovechada toda la SD.
Ahora he intentado hacer un clon de la SD con Win32diskimager pero no reconoce la tarjeta.
Lo que mal empieza...
-
No sé qué significa instalar raspbian desde su imagen.
Quizás no me he explicado bien. Quería decir que si te bajaste la imagen de armbian y la grabaste a la SD con Win32diskimager o el Raspberry Pi Imager el proceso de instalación y particionado por parte del SO es automático.
Creo que la primera vez que se ejecuta el SO expande automáticamente sus particiones según sea el tamaño de la SD.
Pero que te vaya tan lento lo de los gráficos no tiene nada que ver con esto, creo yo.
-
Sí, me bajé la imagen de la página oficial. Ahora estoy intentando reproducir el proceso en otra raspi y otra SD similar a ver qué hace con los gráficos.
Siento dar tanta guerra pero es que esperar dos minutos para un gráfico... Además temo que éso sea síntoma de algún otro fallo de instalación o algo.
Gracias jmviper y perdona lo torpe que soy.
-
El sistema operativo está en /dev/root
pi@raspberrypi:/ $ df
S.ficheros bloques de 1K Usados Disponibles Uso% Montado en
/dev/root 7314304 3540516 3427520 51% /
devtmpfs 217076 0 217076 0% /dev
tmpfs 221408 8 221400 1% /dev/shm
tmpfs 221408 8764 212644 4% /run
tmpfs 5120 4 5116 1% /run/lock
tmpfs 221408 0 221408 0% /sys/fs/cgroup
/dev/mmcblk0p1 258095 53465 204631 21% /boot
192.168.0.99:/volume1/Datos 933050496 293824512 639225984 32% /mnt/nfs
tmpfs 44280 0 44280 0% /run/user/1000
pi@raspberrypi:/ $
-
No sé qué significa instalar raspbian desde su imagen. No recuerdo exáctamente qué me funcionó al final, si el Win32diskimager o el Raspberry Pi Imager...
Por el resultado de ejecutar hdparm -tT /dev/root parecería que tengo desaprovechada toda la SD.
Ahora he intentado hacer un clon de la SD con Win32diskimager pero no reconoce la tarjeta.
Lo que mal empieza...
Eso es un problema, antiquisimo de Windows.
Una tarjeta SD se formatea y se quema la imagen en Windows.
Se inserta la tarjeta en una Raspberry Pi, Orange Pi, etc, se inicia el sistema y en cuanto empieza a escribir en la SD, esa tarjeta no se puede utilizar en Windows,.......no puedes hacer nada. No puedes volver a grabar una imagen.
Esa tarjeta solo es utilizable en otro Linux para borrar las particiones y que Windows pueda volver a utilizarla
-
Supongo que la conclusión de ambos es que tengo el S.O. y Cumulus bien instalado pero el turbio asunto de la lentitud de las gráficas es un misterio sin resolver.
Ya tengo la otra raspi funcionando con Cumulus y de momento genera los gráficos a toda velocidad. A ver cuando acumule más. Quizá pueda meter el historial de datos de la raspi problemática pero no sé que archivos tendría que sustituir.
-
Copia todos los ficheros *+* *+* *+* *+* *+* *+*
-
No te obsesiones mucho.......y cronometra
Un gráfico con 6 variables de 24 horas, me tarda unos 38 segundos. Evidentemente puede varias en función de la carga que tenga la Raspi por otros procesos, incluso otros procesos de CumulusMX
-
Gracias por el consejo pero ya estoy obsesionado. Lo he repetido muchas veces pero siempre tarda parecido. Hace un poco ha tardado 1 minuto y 40 segundos.
La raspi que tengo de pruebas es instantáneo (pocas horas de historial)
Copiada la carpeta CumulusMX al portátil con W7 también es instantánea.
-
¿Comparten fuente de alimentación ambas Raspi?
Prueba a cambiar la fuente de alimentación
-
No la comparten. De todas formas creo que la fuente de alimentación que tiene conectada es la mejor que tengo. He probado de todas formas con otra, que aunque es mas nueva, da algo menos de amperios ( no sé si van por ahí los tiros): Ha ido igual o algo peor...
-
Pus entonces no se me ocurre nada....salvo que haya algún registro en la base de datos que haga que el sistema se vuelva loco.
-
Algo así estaba pensando. Yo diría que en /data hay algo mal, quizá de cuando tenía 2 Cumulus funcionando a la vez. Antes cogí /data de la raspi de pruebas y le di el cambiazo a la raspi lenta. Antes hice copia de seguridad de /CumulusMX. Con esa carpeta de/data la raspi deja de ser lenta, va instantánea. Descarto así fallo de la raspberry, de la SD, de Armbian, de Cumulus...
Si cumulus.db es origen de las gráficas quizá esté su información duplicada o corrupta de alguna manera. Yo no sé comprobarlo.
-
Pues te voy a decir que no te preocupes más.
A medida que voy teniendo más registros en la base de datos, sube el tiempo.
Ahora mismo, 1 minuto y 13 segundos.
No te compliques más, es la capacidad de procesamiento de la CPU de las Raspi más básicas.
Hay que tener en cuenta que, a pesar de que CumulusMX es un programa compilado, en Linux se trabaja con un "intérprete", por lo que todo es más lento.
Tengo pendiente de montarlo en mi Orange Pi PC a ver que tal va......pero antes tengo que modificar el weewx que tengo allí funcionando porque quiero incorporar la Fine Offset, ya que ahora mismo Weewx solo funciona con la Davis Vue....en fin, que tengo trabajo pendiente.
-
Pues vale, te haré caso. Dejo el asunto de lado. A ver cuando la raspi de pruebas tenga más datos comprobaré lo que dices.
Por otra parte tengo dejado aviso en una tienda para cuando aparezcan Raspberry zero. Supongo que ésa irá mejor.
Muchas gracias jantoni y jmviper!
Salud!
-
Veamos el contexto.
Como ya dije los gráficos salen de una tabla llamada cumulusmx.db que está en la carpeta data de MX.
De eso me di cuenta hará ya más de un año porque en los minigráficos de mi página web, que están hechos por MX cuando corregía los registros diarios de la lluvia en su log (los cuadraba con el Hellmann con un script, cómo no *+*) no se veían reflejados en mi web.
Entonces vi que mcrosley había cambiado la manera de sacar los datos para los gráficos de los logs con esa BBDD.
Si borras esa BBDD (hay que hacerlo con MX cerrado ya que la tiene siempre abierta y no puedes) MX al arrancar la genera a partir de los logs.
Supongo que todo esto lo hizo para aligerar la carga de gráficos, en vez del log mensual, o incluso de dos cuando se cambia de mes, resultaba más práctico un BBDD con tamaño fijo (truncada) de los últimos días.
El problema que le veo a Telares es que la BBDD es cada minuto. No sé si el truncamiento es por registros o por tiempo. Me explico:
Si abro esa BBDD (DB browser o cualquier programa que trabajo con tablas SQLite como también las de weewx) veo que tiene únicamente una tabla llamada RecentData con 10.129 registros, desde el pasado día 23 de agosto a las 12 hasta ahora que lo veo a las 13 h. Una semana, por lo que creo que será truncado por tiempo.
Si los registros fueran cada 5, 10 ó 15 minutos habrían menos registros y por lo tanto los gráficos irían más rápidos. Por ejemplo cada 5 minutos iría 5 veces más rápido.
Conclusión: A una raspi 1 con registros cada minuto le cuesta procesar tanto registro.
Pero recomiendo que tengas los registros cada minuto, así no perderás datos en caso de que un día se te vayan máx/mín.
Podría verse la manera de ver los gráficos por otros medios. Hice un hilo para crear gráficos a partir de los logs de MX.
Ya lo veré esta tarde con más tiempo.
P.D. También influye mucho en esos gráficos de select a chart que cargue 2 ó 3 gráficos a la vez. Mejor uno solo. Usar una sola serie cambiando solo el valor de ella.
-
Gracias.
Si el problema es que las raspis 1 no dan más de si, me quedo tranquilo. Mi preocupación era tener algún defecto en la instalación,en la SD o en la propia placa. Efectivamente si sólo le pido un parámetro, entonces va que vuela. Descartado todo éso solo me queda esperar que vuelva a haber raspis zero en las tiendas.
Lo de ese hilo que comentas ya lo he ojeado pero no quería meter más en la raspi hasta tener claro si iba todo bien. Nos veremos en ese hilo, seguramente...
-
Telares, te puntualizo
La Raspi Zero tiene la misma CPU que la Raspi 1 B
La Raspi Zero W, tiene la misma CPU que la Raspi 1 B, añadiendo Wifi y Bluetooth (que tengo pendiente de intentar usaar para un invento)
La Raspi Zero 2 W tiene una CPU mucho más potente, además del Wifi y el Bluetooth. Tampoco es de tirar cohetes, creo recordar que un 40% cuando usa una solo CPU, donde se dispara es cuando usa los 4 cores......
Pero para un uso normal la Raspi Zero W que tengo yo va de PM....y cuesta 10 euros.
Me corrijo....: La Zero 2 W es 5 veces más potente en multi-thread.
-
Perdona pero creo que la recomendación te ha quedado algo confusa. Al menos para mí. Si quiero una Raspberry algo más rápida que la mía (diría que es 1B, tiene dos USB) cuál sería? Gracias.
-
Raspi Zero 2 W
Raspi 2
Raspi 3
Raspi 4
Las Raspi 1B, 1B+, Zero y Zero W tienen la misma CPU
-
Jantoni, cada vez te estoy más agradecido de haberme aconsejado comprarme la Orange Pi PC ya que cuando la compré no tenía ni pajolera idea de esas placas.
De momento puede con lo que le echen con estos programas meteo 8) 8)
-
Yo es la que sigo usando.....La Orange Pi PC
http://www.orangepi.org/html/hardWare/computerAndMicrocontrollers/details/Orange-Pi-PC.html
El problema, ahora mismo, es que con la ruptura total de existencias de las Raspberry Pi, todas las tarjetas de Orange Pi están al doble de precio que cuando nosotros la compramos.
Actualmente, una Orange Pi PC sale por 40 euros envío incluido. Recuerdo haberla comprado a 13 euros, más envío. Un total de unos 18 o 19 euros, por aquí lo publiqué.
Está el mundo totalmente descabalado con esta situación de escasez y de superinflación.
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,478.msg3352.html#msg3352