Meteoclimatic
Estaciones Meteoclimatic => FORUM GENERAL => Mensaje iniciado por: jantoni en 12 de Abril de 2024, 10:41:59
-
Buenos días.
Leyendo a Casacota en este post:
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4975.msg36963.html#msg36963
Me ha creado la necesidad imperiosa de saber cuales son las redes meteorológicas serias. Las que no admiten más que estaciones Davis o de gama más alta.
-
Seguimeteo... *+* *+* *+*
-
Para mí las redes oficiales, y algunas que cuentan con su bendición, como www.infoclimat.fr, es decir, los pocos sitios donde al mirar los datos uno no tiene que preguntarse constantemente si los valores podrían no ser reales (por lo que sea). La posibilidad de un dato erróneo siempre estará, pero con las fine offset este mes de enero y febrero los datos de lluvia eran unas auténticas barbaridades en casi la mitad de este tipo de estaciones. Esto "no es serio".
-
Muy cerrado.... Davis y.... Próximamente Netatmo
En fin.... Falta decir "patrocinado por Netatmo y Davis"
-
Era por poner un ejemplo. Hay más, y no todas usan Davis
https://www.meteoguilleries.cat/
https://www.meteoprades.net/
-
Voy a dar mi opinión sincera sobre esto de las redes "serias".
Creo que no ha habido red más seria que Meteoclimatic en el mundo de las estaciones de aficionados. Incluso que redes con mucho más presupuesto.
En ninguna red se ha controlado tanto la instalación de la estación, como la consistencia y calidad de los datos. En ninguna Red se les ha exigido tanto a los usuarios como en esta. Y eso es lo que le da la calidad y la seriedad a una red de datos. Porque el nivel de exigencia ha sido tal, que los que pensaban que esto era para jugar, terminaban optando por otros entretenimientos.
Incluso con las primeras PCE, o con las Oregonas.
¿Exagerado? Creo que no.
En la gran mayoría de las redes de aficionados, das de alta la estación, y nadie se preocupa de cómo está instalada, y salvo que sea algo que llame mucho la atención puede mandar burradas en los datos que nadie va a decir nada.
Incluso en Infoclimat, he visto estaciones, dadas por buenas, montadas al lado del mar, y cuando digo "al lado", me refiero a estar en las mismas rocas del rompeolas.
El hecho de hacer enviar datos diarios, mensuales y anuales, hace que cualquier error termine por salir a flote, cosa que en otras redes no pasa.
Las auditorías eran una criba perfecta para separar la paja del grano.
Es una pena que, por diversas razones, el relajamiento sea tan obvio, que estemos perdiendo mucha de esa seriedad que costó tanto ganar...
Y ahora, ya podéis atizarme.
-
Hoy todo se ha banalizado de tal manera que da igual ocho que ochenta.
Creo que tienes muchísima razón.
-
El hecho de hacer enviar datos diarios, mensuales y anuales, hace que cualquier error termine por salir a flote, cosa que en otras redes no pasa.
Las Fine Offset y muchas otras no hacen más que enviar los datos del momento. Están diseñadas así. Ni datalogger no tienen.
La nueva API de Davis, lo mismo.
Se prefiere cantidad a calidad, pero eso es un problema general que afecta a todos los ámbitos.
-
Pere, ese es un problema que tiene solución. Sinceramente, yo no admitiría estaciones que juegan con ventaja.
Todas tendrían que enviar la plantilla completa. Hay soluciones con las Raspi por cuatro duros... perdón, es la edad. Cuatro euros.
Y el que no quiera, pues nada, tiene otras muchas redes para enviar datos sin contrastar la calidad de los mismos.
-
Bueno.....
Pues parece que Meteoclimatic coge el rumbo para ser una red seria tras la eliminación de las más de 500 estaciones Fine Offset y otras marcas "chinas".
Ya queda poco. Cosas a mejorar para ir ganando puntos de seriedad:
- Recuperar el control de las estaciones que se ha perdido en los últimos años (estaciones con datos estancados, con presiones atmosféricas marcianas, con registros de viento jupìterinos o la inexistencia durante días y meses de viento incluidas estaciones con sello de calidad destacada, con estaciones sin leer la plantilla a pesar de que la plantilla está publicada pero el robot no puede acceder por algún motivo, estaciones que no envían datos desde hace mucho tiempo, estaciones con datos extremos que no corrigen en la vida, etc, etc)
- Recuperar el aviso a estaciones en observación, ya que de poco sirve poner una estación en observación y no comunicarlo
- Incorporar a nuevos auditores
- Recuperar las auditorías o, en su caso, eliminarlas.
- Renovar la página web. Renovación anunciada allá por el 2021 y de la que se adelantó la modificación de los gráficos, disponibles en otro formato y para todas las estaciones.
- Recuperar la publicación en el canal de Telegram y en este foro de las posibles incidencias que van surgiendo.
- Obligar a la publicación de fotografías de la estación, en todos lo casos.
- Inculcar a los usuarios que deben corregir las inconsistencias en la medida de lo posible. De lo contrario, ¿para qué sirven? Será un sistema de control de calidad, pero un control de calidad que no se aplica no sirve de nada.
- Expulsar a los usuarios que hacen trampas al solitario. Borrar sus estaciones por completo y eliminación de los usuarios.
- Control de los usuarios que se dan de alta en la web de meteoclimatic. Un usuario debe tener estación asociada, siempre. Eliminar usuarios que no tienen estaciones. Eliminar inmediatamente usuarios que se les ve a la legua que vienen a hacer trampas
-
Más o menos a todo eso me refería con lo del "relajamiento".
Así que sí, perfectamente de acuerdo.
Y alguna cosilla más, pero para empezar sirve.
-
De buenas intenciones está empedrado el camino del infierno.
No niego nada de lo que ahí se dice.
Otra cosa es ponerlo en práctica. Se requiere tiempo, ganas y dedicación.
Quizá convendría seguir con este asunto por canales internos...
-
Bueno.....
Pues parece que Meteoclimatic coge el rumbo para ser una red seria tras la eliminación de las más de 500 estaciones Fine Offset y otras marcas "chinas".
Hoy dos cosas que no me cuadran.
Por un lado, dais a entender que meteoclimatic estaba deseando que atmos.cat se fuera a pique para "quitaros de encima" a todo el surtido de estaciones fine offset, de las que, al parecer no llegaban a la calidad mínima exigida por la red, pero que.....oye, una vez que se iban dando de alta, aquí nadie decía nada (o si se decía, era con la boca pequeña). Pero mira por donde, que el sistema ha petado, y fíjate tú que bien, problema resuelto. Ahora podemos seguir con la "red seria" porque se marchó la chusma.
Por otro lado, no habéis tardado ni 24 horas en hacer un tutorial para enlazar las fine offset mediante una Raspberry (lo cual se agradece), curioso cuanto menos....
Pero claro, yo veo una cosa y la otra y no se bien bien dónde poner el huevo. "Gestiono" 15 estaciones de todos los colores, y 6 parecen ser estaciones serias y 9 de esa chusma que meteoclimatic me da a entender que no las quiere ni en pintura.
Y ahora me salta la gran duda, ¿Pierdo mi dinero y mi tiempo en "maquear" esas estaciones de chusma en base a meterme en un fregao que no lo quiero ni en pintura como es la Raspberry y todo el rollo que conlleva?
Me parece estupendo que meteoclimatic quiera ser un referente y volver al cauce de la "red seria" donde sus estaciones rezumen calidad por los cuatro costados, pero también sería estupendo que si no queréis ni en pintura a las chusma de las fine offset seáis claros en ese aspecto, y ya que cada cual se lie la manta a la cabeza para maquearlas o se vaya en busca de aventuras por otras redes menos serias.
un saludo
-
Bueno.....
Pues parece que Meteoclimatic coge el rumbo para ser una red seria tras la eliminación de las más de 500 estaciones Fine Offset y otras marcas "chinas".
Hoy dos cosas que no me cuadran.
Por un lado, dais a entender que meteoclimatic estaba deseando que atmos.cat se fuera a pique para "quitaros de encima" a todo el surtido de estaciones fine offset, de las que, al parecer no llegaban a la calidad mínima exigida por la red, pero que.....oye, una vez que se iban dando de alta, aquí nadie decía nada (o si se decía, era con la boca pequeña). Pero mira por donde, que el sistema ha petado, y fíjate tú que bien, problema resuelto. Ahora podemos seguir con la "red seria" porque se marchó la chusma.
Por otro lado, no habéis tardado ni 24 horas en hacer un tutorial para enlazar las fine offset mediante una Raspberry (lo cual se agradece), curioso cuanto menos....
Pero claro, yo veo una cosa y la otra y no se bien bien dónde poner el huevo. "Gestiono" 15 estaciones de todos los colores, y 6 parecen ser estaciones serias y 9 de esa chusma que meteoclimatic me da a entender que no las quiere ni en pintura.
Y ahora me salta la gran duda, ¿Pierdo mi dinero y mi tiempo en "maquear" esas estaciones de chusma en base a meterme en un fregao que no lo quiero ni en pintura como es la Raspberry y todo el rollo que conlleva?
Me parece estupendo que meteoclimatic quiera ser un referente y volver al cauce de la "red seria" donde sus estaciones rezumen calidad por los cuatro costados, pero también sería estupendo que si no queréis ni en pintura a las chusma de las fine offset seáis claros en ese aspecto, y ya que cada cual se lie la manta a la cabeza para maquearlas o se vaya en busca de aventuras por otras redes menos serias.
un saludo
Pero es que para eso, se supone, que estaban los certificados o sellos de calidad. Lo más sencillo habría sido que, si no pasaban el corte, la estación no pudiera mostrarse en Meteoclimatic, sinceramente. Como no sé los entresijos de quién lleva esto exactamente (me refiero a la web en sí, si tiene mucho o poco tiempo para todas estas cosas) no puedo aventurar nada, pero vamos, que en lo que te doy la razón es en que durante todo este tiempo que se han estado dando de alta sin parar estaciones chinescas (como la mía, por ejemplo), lo más sencillo habría sido no dejarlas entrar aquí. O al menos haber contado con más colaboradores para hacer la criba de estaciones con sello de calidad, que seguro que hay muchos usuarios por aquí a los que no les importaría echar una mano en estas cuestiones.
Pero vamos, que todo esto lo digo desde la barra del bar, ya vendrá ubik el admin o algún moderador a explicarnos este tema, que es interesante, de verdad lo digo.
-
Como provocador de estas consideraciones me siento en la responsabilidad de decir algo al respecto, que no será más que una opinión personal y que puede no coincidir con la posición de Meteoclimatic.
Al ver aparecer este tipo de estaciones me pareció algo interesante por su concepto, versatilidad y precio, y por la posibilidad de un envío de datos "customized", que abría muchos caminos.
Disponiendo de la infraestructura necesaria, me animé a programar algo para aprovechar el campo que se abría, y así nació lo de atmos.cat para esas estaciones.
Pero pronto aparecieron dificultades en forma de actualizaciones de firmware, diferentes modelos, que comportaban problemas: las horas de reseteo de valores máximos era incongruente: lluvias mensuales que no reseteaban en algunos meses, lluvias anuales que no lo hacían nunca acumulando miles y miles de litros, cosas peregrinas como resetear la temperatura y la lluvia a horas distintas...
Todo esto conllevó un trabajo de programación importante siendo preciso establecer en atmos.cat una base de datos compleja con un sistema de detección automático del reseteo que cada estación hacía cuando se le antojaba... una base de datos con muchas operaciones y cálculos que llevaba al límite la capacidad del servidor.
Estando en estas, una actualización de firmware de algunos modelos hizo que las estaciones pasaran de mandar datos cada 8 segundos - modelos que no traen la posibilidad de definir ese intervalo, a piñón fijo cada 8 segundos algunas, cada 16 segundos otras. Y esa avalancha de datos ahogó por completo el servidor con las consecuencias consabidas.
Yendo a lo "serio": no puedo considerar "serias" estaciones incapaces de mantener una mínima coherencia en los valores extremos y los acumulados de lluvia. Docenas de estaciones mandando centenares o miles de mm de precipitación a poco de empezar el año, sumando a marzo toda la lluvia de febrero, o contando la lluvia a partir de las 9 de la mañana no pueden en ningún caso ser consideradas como fiables.
Cierto es que algunas estaciones funcionan correctamente y se ven injustamente arrastradas al montón de las desgracias. También es cierto que en algún modelo se han corregido errores graves, asimismo algunos modelos que funcionaban correctamente han pasado, por alguna maltrecha actualización, a mandar datos desastrosos.
Personalmente compré hasta seis de estas estaciones (modelos diversos) para intentar cazar los problemas y corregirlos, algo que en parte funcionó y funcionaba a medias cuando el sistema colapsó. Pero no puedo calificar de "serias" estaciones que necesitan de un servidor dedicado y una atención constante para corregir defectos de gran calibre que vienen de fábrica.
Entono un "mea culpa" por el entusiasmo inicial. Lo normal es que todo hubiera ido por buen camino se hubiera ido mejorando. Pero las cosas se fueron torciendo más y más por nuevos modelos que aparecían en el mercado con fallos importantes, y al final lo han echado todo a perder.
Quizás esto arroje algo de luz sobre la cuestión de la consideración de estas estaciones. Es problemático mandarlas todas al traste, cierto. Se necesitaría un equipo dedicado a testear todos los modelos, un mecenas para comprarlos... lo que no puede hacer Meteoclimatic es mostrar datos de centenares de estaciones con sospechas insistentes sobre su veracidad, puesto que iría en detrimento de la credibilidad de las fiables.
Hace mucho tiempo que iba advirtiendo en distintos hilos del foro de las diversas problemáticas, por lo que nada de esto debiera ser sorpresa alguna. Llegada la hora del desastre, las lamentaciones son tan comprensibles como la situación inevitable.
-
Añado: habría podido mantener atmos.cat si hubiese contratado un servidor profesional, estaba tentado de hacerlo. Pero mi pensión de jubilado no lo permite en absoluto, hubiera sido una irresponsabilidad, aparte de que no veo el porqué un particular tiene que pagar por unos recursos que los fabricantes (y sus compradores) se han ahorrado: poner un datalogger en las estaciones.
-
Por otro lado, no habéis tardado ni 24 horas en hacer un tutorial para enlazar las fine offset mediante una Raspberry (lo cual se agradece), curioso cuanto menos....
Para el carro.
Yo no soy del staff de Meteoclimatic. Y a la vista de que se han quedado en la estacada unas cuantas estaciones, he estado 3 días (no 24 horas) dejándome los ojos para hacer un manual para CumulusMX
Manual que no me hace falta porque no soy usuario de CumulusMX. Llevo haciendo manuales para instalar Weewx en miniordenadores como la Raspi casi 10 años.
No tengo problema en borrar el tutorial. Tonterías las justas
Y edito para recalcar que en los últimos meses no he visto a nadie que saliera a defender a estas estaciones......salvo yo, casualidad. ¿Donde estábais?
-
Por otro lado, no habéis tardado ni 24 horas en hacer un tutorial para enlazar las fine offset mediante una Raspberry (lo cual se agradece), curioso cuanto menos....
Algo absolutamente normal. Mientra ha funcionado Atmos, y se le ha dado el trabajo hecho a la gente, ¿Quién hubiese demostrado el más mínimo interés en complicarse la vida cambiando a otro sistema?
Bien, ahora ha surgido el problema, y se le ha dado una solución, hay más pero todas derivan de esta.
Una Raspi o similar o un miniPC para, con Weewx o CumulusMX, intentar minimizar la falta de datalogger de las estaciones.
Demasiado ha hecho Jantoni con publicarlo, como para venir quejándose de nada.
-
Por otro lado, no habéis tardado ni 24 horas en hacer un tutorial para enlazar las fine offset mediante una Raspberry (lo cual se agradece), curioso cuanto menos....
Para el carro.
Yo no soy del staff de Meteoclimatic. Y a la vista de que se han quedado en la estacada unas cuantas estaciones, he estado 3 días (no 24 horas) dejándome los ojos para hacer un manual para CumulusMX
Manual que no me hace falta porque no soy usuario de CumulusMX. Llevo haciendo manuales para instalar Weewx en miniordenadores como la Raspi casi 10 años.
No tengo problema en borrar el tutorial. Tonterías las justas
Y edito para recalcar que en los últimos meses no he visto a nadie que saliera a defender a estas estaciones......salvo yo, casualidad. ¿Donde estábais?
Como se te ocurra borrar el tutorial vamos a ir los que todavía no hemos podido hacerlo a buscarte. Aunque no sepamos dónde vives. Ni a qué iríamos, la verdad *-* *-*
-
Está claro que no se ha entendido mi mensaje......
Yo me hago dos preguntas, y las voy a poner directas para que se entienda....
1.- ¿Una estación fine offset subiendo datos con atmos es una mierda, pero si sube datos con una raspberry pasa al lado bueno de las estaciones? Porque la estación es la misma y está puesta en el mismo sitio. Es la percepción que me daba leyendo este hilo, por eso pregunto.
2.- Si el cúmulo de usuarios que hasta ahora han subido datos con atmos y que a partir de ahora han de subirlos de otra manera y por tanto, van a emplear tiempo y dinero en ello (donde me incluyo) va a valer la pena hacer el esfuerzo, para que en el plazo de....no se...1, 2, 3 años....diga meteoclimatic "A partir de ahora, solo aceptamos estaciones davis" que queremos ser una red seria con estaciones serias. Que es la otra percepción que me ha dado leyendo este hilo.
Esas son mis dos dudas, para nada pongo en cuestión la solución que has dado jantoni, ni mucho menos, es más, es una opción que me estoy planteando y que gracias a tu esfuerzo, seremos muchos los beneficiados....que se me entienda por donde iban mis dudas....al igual que el grandísimo esfuerzo de casacota en inventar/mantener atmos mientras ha sido viable.
Mis dudas van más en la línea de ¿Qué rumbo quiere seguir meteoclimatic? porque leyendo algunos comentarios, me parecía un cambio de rumbo en toda regla.
Un saludo
-
Me parece estupendo que meteoclimatic quiera ser un referente y volver al cauce de la "red seria" donde sus estaciones rezumen calidad por los cuatro costados, pero también sería estupendo que si no queréis ni en pintura a las chusma de las fine offset seáis claros en ese aspecto, y ya que cada cual se lie la manta a la cabeza para maquearlas o se vaya en busca de aventuras por otras redes menos serias.
Este tema es complicado. Hay estaciones "chinas" que pueden competir perfectamente con cualquier otra, pero sabiendo lo que tenemos entre las manos.
Yo tengo opiniones encontradas debido a mi experiencia con ellas. Tengo una WS80 con un GW1000 y una Davis Pro2 trabajando juntas, y las curvas de las gráficas son casi un calco una de otra. Por ese decir, sobresaliente.
El problema es que, siendo nuevos todos los sensores, la WS80, todos los días, tiene una amplitud térmica mayor que la Davis. Lo normal no es que sea mucho, podríamos asumirlo como el error típico en estos sensores, ya que puede estar en torno a los 0,5 grados por encima y otros tantos por debajo. Sí he observado que en caso de viento mantenido, esa diferencias prácticamente desaparece, y aumentan en días de calma chicha, lo cual me induce a pensar que la garita no ofrece una calidad óptima. No un desastre como eran las de las primeras PCE, pero sí que son mejorables.
Eso sí, las dos estaciones controladas por Cumulus y MX, con lo que la fata de datalogger queda minimizada a un posible corte de corriente.
También tengo otro GW1100 con 8 sensores de temperatura, controlando equipos de frío, y estoy encantado con ellos, eso sí, revisados y ajustados los sensores con termómetro de mercurio de los de toda la vida.
En lo que a mí respecta, creo que estas estaciones sirven, igual que servían las PCE-FWS20 pero siempre y cuando estén controladas por programas como Weewx o CumulusMX.
No sé exactamente qué pasará, pero creo que la evolución correcta sería no admitir estaciones que no cumplan estos mínimos requisitos:
-Envío directo de datos, bien mediante aplicación, bien mediante FPT
-Envío de datos actuales e históricos, (Extremos diarios, mensuales y anuales)
Y evidentemente una correcta instalación y mantenimiento de la propia estación y de los datos.
Creo que, como boceto, puede servir para hacerse una idea de por donde pueden ir los tiros.
-
Está claro que no se ha entendido mi mensaje......
Yo me hago dos preguntas, y las voy a poner directas para que se entienda....
1.- ¿Una estación fine offset subiendo datos con atmos es una mierda, pero si sube datos con una raspberry pasa al lado bueno de las estaciones? Porque la estación es la misma y está puesta en el mismo sitio. Es la percepción que me daba leyendo este hilo, por eso pregunto.
2.- Si el cúmulo de usuarios que hasta ahora han subido datos con atmos y que a partir de ahora han de subirlos de otra manera y por tanto, van a emplear tiempo y dinero en ello (donde me incluyo) va a valer la pena hacer el esfuerzo, para que en el plazo de....no se...1, 2, 3 años....diga meteoclimatic "A partir de ahora, solo aceptamos estaciones davis" que queremos ser una red seria con estaciones serias. Que es la otra percepción que me ha dado leyendo este hilo.
Esas son mis dos dudas, para nada pongo en cuestión la solución que has dado jantoni, ni mucho menos, es más, es una opción que me estoy planteando y que gracias a tu esfuerzo, seremos muchos los beneficiados....que se me entienda por donde iban mis dudas....al igual que el grandísimo esfuerzo de casacota en inventar/mantener atmos mientras ha sido viable.
Mis dudas van más en la línea de ¿Qué rumbo quiere seguir meteoclimatic? porque leyendo algunos comentarios, me parecía un cambio de rumbo en toda regla.
Un saludo
Voy a intentar aclarar un poco más este lío.
Qué pueda pasar en 1, 2, 3 años, es algo que nadie podemos saber, por lo tanto no me preocuparía ahora mismo de ello.
Hoy por hoy, podemos sospechar que va a llegar un momento que la política de los fabricantes pueden dar problemas para poder gestionar nuestro propios datos y hacer inviables redes como Meteoclimatic y otras muchas. Así que yo me preocuparía por el ahora.
Y ahora lo que hay es lo que he dicho en el otro post anterior. Pero voy a intentar aclarar un poco más según lo que has preguntado.
Una estación es exactamente igual de buena o igual de mala, suba los datos como los suba. Pero hay una diferencia sustancial.
En el caso de las estaciones que subían por Atmos, era Atmos la que se encargaba de gestionar lo datos. Eso, para unas pocas estaciones, puede ser válido, pero llegados a los volúmenes que se estaban moviendo ha hecho insostenible el sistema. Ahora, esas mismas estaciones controladas una por una, con un pequeño equipo para cada una y gestionando cada una de ellas sus propios problemas, es otra cosa. De esta forma, cada usuario se hace responsable de sus propios datos, cosa que con Atmos no ocurría. En definitiva, se trata de volver un poco a lo que ha sido siempre. Hay que tener en cuenta que ninguna otra Red tiene un sistema de inconsistencias como el de meteoclimatic, ya que en el resto de redes, solo se envían datos actuales. Y envío a más sitios.
Resumiendo, el problema no es tanto la propia estación, si no cómo se gestionan los datos.
Nunca ha estado en el ánimo de Meteocliamtic despreciar a ningún tipo de estación, de hecho, aquí encontraron sitio Oregonas, PCE, Lacrosse y alguna más. Estaciones a las que había que tunearles tanto el pluvio como la garita para poder aceptarlas (¡Qué tiempos!) y que, en muchos casos, pasaron las auditorías.
Lo que sí creo que es justo, es que a todas las estaciones se les exija lo mismo. No puede ser que unas estaciones envíen históricos y otras no, que a unas se les pueda controlar la calidad de los datos y a otras no.
La seriedad de una red no se mide por la marca de las estaciones, si no por la calidad de sus datos, y para eso lo único que hace falta es el compromiso de los observadores en proporcionar datos de primera calidad.
Entiendo que cada uno de sus opiniones según sus experiencias, y entiendo que, en este momento, Casacota esté hasta la rabadilla de estas estaciones. Pero de ahí a que Meteoclimatic pueda echar el cierre a estaciones de este tipo creo que hay un trecho muy grande.
Quede claro que mis opiniones no son definitivas, expreso lo que entiendo que puede pasar, en base a los casi 15 años que llevo en esta casa, y a mis conversaciones con el resto de compañeros, pero la vida da muchas vueltas, y puede pasar cualquier cosa dentro de un minuto, como para saber qué va a pasar pasado mañana.
Por lo tanto que cada cual tome sus decisiones.
-
Quería reavivar este tema para no abrir otro donde se habla de lo mismo.
Navegando esta mañana por la web, resulta un tanto frustrante encontrarse estaciones con cantidades que superan los 1000, 2000 o incluso 3000 mm. Y digo frustrante, porque no es posible diferenciar si esas cantidades han caído realmente (casos se han dado en Valencia y Málaga como todos sabemos donde estaciones casi contiguas tienen diferencias de +500 mm) o simplemente es que el observador no reseteó la cantidad de lluvia a principios de año como se avisó.
Algunas de estas estaciones están en observación, otras no.
Es interesante darse un paseo por el mapa a finales de año e ir comparando datos de precipitación. Se supone que para eso debería servir el hecho de volcar los datos a una red de observación, pero así se antoja un poco complicado.
Y digo esto sin ánimo de crear polémica ni para atizar a los administradores, faltaría más *+* , si no como un comentario de un simple observador.
Quiero entender que poco a poco, se irán depurando este tipo de cosas.
-
Es un problema que viene con las estaciones Ecowitt y similares.
Si una estación entra, nueva en la red, con 1.250mm en septiembre, no sabes si son reales o no.
Puedes entrar en ecowitt.net y ver lo que ha ocurrido con una estación, si sus datos son públicos.......vas a la segunda......a la décima te suicidas directamente.
Palabrita de honor.
Cuando se abrió la api Ecowitt tuve que admitir que estaríamos así hasta final de año.
A partir del 1 de enero van a caer muchas aspas rojas.
Esto enlaza con lo que comentamos el otro día de los reincidentes.....y con otra cosa, el 60% de los usuarios no conocen el funcionamiento de sus estaciones, Davis, Ecowitt o lo que sea.....y no importa no saber como se hace una cosa, sino lo importante es saber que se puede hacer.....lo buscas en el manual y lo haces.
Si fueramos una red seria, se tendría que expulsar a más de 800 estaciones de la red.
Y no nos engañemos.....No hay ninguna red seria en España.......lo que veo, más vale callar *-* *-* *-* *-* *-* *-* *-* *-*
El otro día leí un comentario en X que decía que los datos de tal red eran de más calidad que los de Meteoclimatic........y yo....que voy comparando datos, veo los mismos gazapos en una red y en otra.....
Y me callo que me caliento
-
Ah.....pero los datos mierderos vienen también con estaciones Davis....
Estaciones marcando 70C de temperatura, o los famosos -67,8C de las Davis y no los corrigen.....
Y estaciones a las que envías mensajes diciendo......tienes esto mal, por favor, corrígelo, 1 mensaje, 2, 3, 4, 5, 6 mensajes.......y luego se llevan las manos a la cabeza porque no hay un último mensaje y le quitas una estrella de calidad, o le pones aspa roja y eso es una verguénza, etc, etc, etc
Si fuera por mi, habría un check list que habría que rellenar antes de dar de alta una estación......
Me callo, si, ¿lo ves? me caliento *+* *+* *+* *+*
-
a ver, aver... que no me he enterado yo de eso de la lluvia y ahora soy de la pandilla de Ecowitt... yo siempre reseteo la lluvia el 1 de enero, ahora con mi Ecowitt no voy a poder? se supone que eso lo hace mi cumulusMX no es nada de Ecowitt no?
-
Pues si te quieres enterar.....busca en el subforo de Ecowitt
Busca y encontrarás