Meteoclimatic
Software => Cumulus y Cumulus MX => Mensaje iniciado por: jantoni en 19 de Abril de 2024, 20:54:41
-
Atención, este tutorial está hecho sin ningún tipo de conocimientos de CumulusMX....voy aprendiendo sobre la marcha
1. Introducción
Empezamos un hilo para utilizar una Raspberry Pi o cualquier otro ordenador con Linux y CumulusMX
El objetivo es cubrir un hueco muy grande dejado por atmos.cat en el servicio a las estaciones tipo Ecowitt, Sainlogic, Waldbeck, Froggit y otras marcas del fabricante Fine Offset.
Este tutorial se va a realizar con una Raspberry Pi Zero W. Un dispositivo con solo 512 MBytes de RAM y la potencia de las Raspberry Pi originales. Pero puedes usar cualquier modelo de la marca de la frambuesa.
Igualmente el sistema será similar para cualquier otro miniordenador con Linux….Orange Pi, Banana Pi, Odroid, etc…e igualmente si usas un ordenador con Linux o incluso con un sistema de virtualizacion.
Ojo…..el sistema será similar, pero aquí se va a explicar para Raspberry Pi. Igualmente no tengo experiencia en los modelos 3, 4 y 5 de la Raspberry Pi……todo debe funcionar igual, pero hay cuestiones propias de cada modelo (arranque por usb, etc) que aquí no se van a tratar.
Esta es la Raspberry Pi que va a servir de conejillo de Indias. Como veis se alimenta directamente del router de Lowi mediante el puerto USB
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4986.0;attach=7530;image)
Material que vamos a necesitar:
- Una placa Raspberry Pi, cualquier modelo B nos valdrá.
- Un cable para alimentar la Raspi. Depende del modelo. En mi caso un simple cable USB con conector microUSB
- Un lector de tarjetas SD/micro SD
- Una tarjeta SD de al menos 8 GB y clase 10. Yo, como no tengo disponible más que de 32 GB, pues esa usaré
-
2.- Descarga de Software
Ahora toca hablar del software que vamos a utilizar para todo este procedimiento.
¿Qué software vamos a necesitar para esta instalación?
- Un programa para grabar el sistema operativo en una tarjeta SD/MicroSD
- Un software para comunicarse con la Raspberry Pi y que nos permita además manejar ficheros entre nuestro ordenador y la Raspi.
Grabador de tarjetas
Hay muchos programas para grabar tarjetas en una tarjeta SD. Pero para este caso nos vamos a centrar en lo fácil.
Vamos a usar el grabador oficial de imágenes para Raspberry Pi OS llamado, como no puede ser de otra manera, Raspberry Pi Imager. Este software es ideal para este caso, ya que hay versiones para Windows, para macOS y para Linux Ubuntu.
Para descargarlo, nos vamos a https://www.raspberrypi.com/software/ (https://www.raspberrypi.com/software/) y descargamos la versión que nos interese.
Una vez descargado, procedemos a su instalación en nuestro ordenador (sobreentiendo que todo el mundo sabe instalar un programa en su ordenador)
Programa para comunicarse con la Raspi
En este punto vamos a distinguir entre los 3 sistemas operativos básicos:
- macOS. Creo que ya viene con el comando ssh ya instalado. Si no lo tienes instalado, siento no poder ayudar con este apartado, pero seguro que buscando en Google, encontrarás ayuda. Es recomendable que, además, instales filezilla para poder mover ficheros entre Raspi y tu Mac https://filezilla-project.org/download.php?show_all=1 (https://filezilla-project.org/download.php?show_all=1)
- Linux. Por lo general, SSH viene instalado por defecto en todos los sistemas Linux. Si por algún motivo no lo tienes instalado, tan solo tendrás que instalarlo con el comando
[codeapt get openssh-client[/codee]
o
sudo apt get openssh-client
- Windows. Para Windows recomiendo siempre el uso de Bitvise SSH Client (antes llamado Bitvise Tunnelier). Este programa nos permite comunicarnos con la Raspi mediante SSH y además nos permite transmitir ficheros desde y hacia la Raspberry. Puedes descargarlo en https://www.bitvise.com/ssh-client-download (https://www.bitvise.com/ssh-client-download)
Una vez descargado Bitvise Client SSH procede a instalarlo. Hay otras utilidades muy populares. Putty para comunicarse via SSH o Telner con la Raspi, y Filezilla para transmitir ficheros.
El tutorial lo haré con Bitvise SSH Client para Windows. Para macOS o Linux, es todo muy similar, pero no habrá interface gráfico.
Ya tenemos todo el software necesario.
-
3.- Grabación de la tarjeta SD/MicroSD
Como paso previo, insertamos la tarjeta SD/MicroSD donde vamos a grabar el sistema operativo y CumulusMX
Abrimos el programa Raspberri Pi Imager, que nos hemos bajado e instalado previamente
Vemos que tiene 3 campos. Dispositivo Raspberry Pi, Sistema Operativo y Almacenamiento.
En Dispositivo Raspberry Pi, utilizaremos el desplegable y elegiremos el tipo de dispositivo que vamos a usar. Como yo voy a usar una Raspberry Pi Zero W (la W significa que tiene Wifi incorporado), busco y elijo esa opción.
En Sistema Operativo, elegimos la opción que más no interese en función de la tarjeta Raspberry que tengamos. Para mi caso, al tratarse de una Raspi Zero W seleccionaremos "Raspberry Pi OS (Other) y luego la opción lite, que no nos carga tanto el sistema.
Edito: La Raspberry Pi B original, la B+, la 2 y las Zero W y WH son de 32 bits. La 3, 4, 5 y las Zero 2W son de 64 bits. Las tarjetas de 32 bits necesitan sistema operativo de 32 bits. Las tarjetas de 64 bits pueden usar ambos, de 32 y 64. Este tutorial se ha escrito para una tarjeta de 64 bits. Confío en el buen entendimiento de los usuarios para poder adaptar lo necesario.
En elegir almacenamiento seleccionaremos la tarjeta SD donde vamos a grabar.
De ese modo, quedaría así:
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7550;image)
Hacemos click en siguiente y nos aparece esto:
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7538;image)
Hacemos click en EDITAR AJUSTES
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7540;image)
En la pestaña General, estableceremos nuestras preferencias:
- Nombre de usuario y contraseña con la que nos identificaremos en la Raspberry Pi
- Configuración de la red inalámbrica a que nos vamos a conectar y país
- Zona horaria y distribución de teclado. En la zona horaria vamos a establecer Europe/Madrid. El que quiera usar UTC tendrá que modificarlo por su cuenta (tampoco es tan complicado).
Si quieres cambiar la zona horaria, lo puedes hacer fácilmente cuando te conectes por primera o sucesivas veces al terminal, con el comando:
sudo raspi-config
Y nos vamos a la pestaña Servicios
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7542;image)
En esta pestaña seleccionamos Activar SSH. Este paso es importante. De lo contrario, no podremos establecer comunicación con la Raspi.
En la pestaña Opciones, no vamos a modificar nada.
Y hacemos click en GUARDAR
Y seguimos esta secuencia:
Hacemos click en SI
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7544;image)
Volvemos a decir click en SI (si estamos seguros....recuerda que se van a borrar todos los datos de la tarjeta, a ni no me reclames)
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7546;image)
Y esperamos unos minutos a que todo el proceso de grabación y verificación se complete. Por último aparecerá que puedes retirar la tarjeta. Puedes retirarla, haciendo click previamente en CONTINUAR.
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7548;image)
Y ya tenemos la tarjeta de la Raspberry PI grabada
-
4.- Primer Arranque
Bien, hemos grabado la imagen y hemos sacado la tarjeta SD/MicroSD de nuestro ordenador con Windows/Linux/macOS
Ahora toca insertar la tarjeta en la Raspberry Pi y conectarla a la alimentación (atención....primero inserta la tarjeta y luego conecta la alimentación)
Ahora dejamos unos minutos prudenciales para que todo el sistema arranque y la Raspberry Pi se conecte a la red Wifi (digamos 5 minutos)
Hago un inciso.....si estás conectando la Raspi por Ethernet el procedimiento es sencillo, pero lamentablemente no podemos describir aquí todos los medios de conexión......sigamos con Wifi y, cuando terminemos, si tienes dudas sobre la conexión por ethernet haces la consulta.
Ahora viene el paso más complicado de todos.....saber la dirección IP que nuestra Raspi ha obtenido en la red wifi. Necesitamos saberla para poder conectarnos a ella y poder configurar CumulusMX
Hay múltiples maneras de hacerlo. Podemos entrar en nuestro router y ver la dirección IP que le ha asignado. Podemos usar programas para Linux, mac o Windows que hagan un barrido de la red y nos "chiven" las direcciones IP que encuentren. Si tenemos un servidor DHCP (pihole, servidor NAS, etc) lo podremos ver dentro de la configuración del mismo, etc, etc
Una vez sepamos la dirección IP de la Raspi, abriremos Bitvise SSH Client o el programa que uséis. Veremos algo como esto:
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=2606.0;attach=4358;image)
Y rellenaremos 3 campos:
- En host pondremos la dirección IP que le haya asignado el router a nuestra Raspi.
- En Username, pondremos el nombre de usuario que pusimos en el momento de grabar la imagen
- En Password, pondremos la password de usuario que pusimos en el momento de grabar la imagen
Y pinchamos en Log In (abajo izquierda)
Una vez realizada la conexión, nos saldrá una pantalla como esta:
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=2606.0;attach=4360;image)
Podemos pinchar en "Accept and Save" o en "Accept for This Session".
Si no se hubiera abierto una ventana de comandos (la típica negra), haremos click en "New Terminal console" y veremos a nuestro sistema operativo esperando órdenes:
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7552;image)
-
Sí, se que estás ansioso por instalar el software para la estación meteorológica.
Ahora es un buen momento para, si así lo deseas, cambiar la zona horaria. Lo puedes hacer con este comando:
sudo raspi-config
Y ahora vamos a actualizar el software del sistema operativo y vamos a instalar lo mínimo necesario para poder ejecutar CumulusMX (que es un programa para Windows) en nuestra Raspberry Pi.
Lo primero actualizar:
sudo apt update
Posteriormente actualizaremos los paquetes de sofware, esta tarea puede tardar un poquito:
sudo apt -y upgrade
Y por último, por si acaso:
sudo apt dist-upgrade
Instalamos mono (una librería para emular Windows o parecido), ya que si no CumulusMX no arrancará
sudo apt-get install mono-complete
Vamos al directorio /opt
cd /opt
Antes de nada, nos vamos a la wiki de CumulusMX para ver cual es la última versión de Cumulus, el enlace es https://www.cumuluswiki.org/a/Software (https://www.cumuluswiki.org/a/Software)
Copiamos el enlace de descarga de la última versión....en este momento, el enlace de la última versión es: https://github.com/cumulusmx/CumulusMX/releases/download/b3283/CumulusMXDist3283a.zip (https://github.com/cumulusmx/CumulusMX/releases/download/b3283/CumulusMXDist3283a.zip)
Volvemos a nuestra Raspi y descargamos CumuluxMX
sudo wget https://github.com/cumulusmx/CumulusMX/releases/download/b3283/CumulusMXDist3283a.zip
Vemos como se descarga. Una vez terminada la descarga, descomprimimos el software. Presta atención a la versión, en este momente es la 3283a pero puede cambiar en el futuro.
sudo unzip CumulusMXDist3283a.zip
Veremos como se descomprime el software.
Ahora entramos en el directorio que se ha generado
cd CumulusMX
Vamos a ver todos los ficheros generados
ls
Si ves un montón de ficheros y directorios, la cosa va bien.
Y vamos terminando.
Vamos a preparar a CumulusMX como un servicio. De ese modo lo podremos arrancar y parar en cualquier momento sin hacer cosas raras y, además, se ejecutará cada vez que arranquemos la Raspberry Pi
Hay un fichero llamado cumulusmx.service en el directorio MXutils/linux. Los vamos a copiar en el directorio /etc/systemd/system
sudo cp /opt/CumulusMX/MXutils/linux/cumulusmx.service /etc/systemd/system
Y ahora ejecutamos:
sudo systemctl enable cumulusmx
y después:
sudo systemctl start cumulusmx
Hemos terminado con la consola. A partir de ahora lo haremos todo con el navegador.
Esperamos 15 segundos, y si todo ha ido bien, accedemos desde un navegador
http://direcciónipdelaraspberry:8998
Veremos esto:
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7554;image)
A partir de ahora, configuraremos nuestra estación y personalizaremos CumulusMX, pero lo haremos con el navegador web
-
A partir de ahora, tendremos que distinguir qué tipo de estación tenemos
Podemos utilizar CumulusMX con multitud de estaciones:
- Todos los modelos de Davis Vantage (Pro, Pro2, Vue)
- Las viejas Fine Offset
- Las modernas Fine Offset (a partir de ahora las llamaremos Ecowitt para diferenciarlas)
- Diferentes modelos de Oregon
- Algunos modelos de Lacrosse
- Estaciones que solo envían datos a Wunderground
- Etc, etc
Pero este hilo lo hemos abierto para hablar de las Ecowitt
Y dentro de las Ecowitt, tenemos diferentes modos de lectura de los datos:
- API local (solo accesible para las Gateway GW1000, WH2650, GW1100, GW1200 y GW2000, así como a las modernas consolas como las WS3800 y WS3900)
- HTTP Ecowitt. Es el sistema tradicional, donde en la Aplicación WSView indicas en "Customized server" una dirección ip o una dirección de internet donde enviar los datos cada x tiempo.
- Ecowitt Cloud....lo más fácil del mundo. No necesitas ni conexión con la estación. La estación envía datos a Ecowitt y CumulusMX los recupera del cloud de Ecowitt
En este hilo, en principio, solo vamos a hablar de los dos primeros. Y dejaremos el cloud solo para recuperar "agujeros" en los datos. Es decir para completar información que CumulusMX no ha podido obtener directamente de la estación. Es decir, vamos a usar el cloud de Ecowitt como un datalogger.
Pero de eso ya hablaremos más adelante
-
Ahora tenemos que empezar a configurar nuestra estación meteorológica en CumulusMX.
Jantoni, que te enrollas mucho haciendo tutoriales.
Sí..pero es que es un tutorial que intenta llegar a todo el mundo. Luego encuentro mis tutoriales fusilados por ahí...en fin, sin palabras....pero vayamos al lío.
Sé que estás ansioso por ver la temperatura en la pantalla de CumulusMX, pero tenemos que pararnos antes de continuar, para comentar una cuestión importante.
Tras el primer arranque de la imagen, dijimos que necesitábamos conocer la dirección IP que nuestro router había asignado a nuestra Raspberry Pi para poder comunicarnos con ella.
Pues ahora lo recalco, ya que, además de la dirección IP de la Raspberry Pi, podemos tener la necesidad de conocer la dirección IP de nuestra consola/gateway/estación meteorológica.
- Si vamos a usar una consola/gateway con transmisión de datos por API local es importante, aunque no es imprescindible. Sí lo es si disponemos de varias consolas/gateway con API local, puesto que en ese caso la búsqueda automática de la IP que hace CumulusMX se podría volver loca.
- Es absolutamente imprescindible para el caso de envío por HTTP Ecowitt, ya que en la aplicación WSView o Ecowitt, tendremos que indicar la dirección IP de la Raspberry Pi a la que se van a enviar los datos.
Por tanto es, más que recomendable, obligatorio el saber las direcciones IP tanto de la Raspberry Pi como de la consola/gateway.
Y por ello, es recomendable que en este momento os paréis e investiguéis como marcar un dispositivo en vuestro router para que siempre tenga la misma dirección IP. De lo contrario os podréis volver locos cada vez que al router le de por cambiar la IP de vuestros dispositivos.
Ahora mismo, para continuar con el tutorial, no es estrictamente necesario más que conocer la IP de la Raspberry y de la consola/gateway. Pero no te olvides.....el guirigay que te puede montar el no establecer una dirección IP fija es enorme.
Por supuesto, aquí no podemos explicar esto. Busca en internet como hacerlo para tu router. Y si usas un servidor DHCP como Adguard o Pihole esto estará chupado para ti.
¿API LOCAL o HTTP ECOWITT?
Ahora vamos a entrar a configurar la estación. Y tendremos que indicar si vamos a usar la API local de Ecowitt, o el envío por HTTP Ecowitt.
Veamos las diferencias.
- La API local Ecowitt solo la pueden usar las gateways (actualmente GW1000, WH2650, GW1100, GW2000 y GW1200) y las consolas de Ecowitt más modernas (WS1900, WS1890, WS3800 y WS3900). Las consolas "tradicionales" no pueden usarla ya que no la tienen implementada en su firmware.
- El envío por HTTP Ecowitt lo pueden usar todos los modelos actuales.
- En el envío por HTTP necesitaremos saber la dirección IP de la Raspberry PI. Insisto....necesitamos saberla porque tendremos que indicarla en la configuración de CumulusMX
- En el envío por API local Ecowitt, es al contrario, necesitamos saber la dirección IP de la consola/gateway. Si solo disponemos de una consola/gateway no es estrictamente necesario, ya que CumulusMX puede hacer una búsqueda y encontrarla, pero siempre es recomendable.
- En el envío por HTTP es la consola/gateway la que envía los datos.
- En el envío por API local es la Raspberry la que llama a la consola/gateway y le dice "Hola colega, mándame lo datos, por favor".
Si puedes usar ambos métodos, NO LO DUDES.....SIEMPRE EL ENVIO POR API LOCAL ECOWITT
Obtener Application Key y API Key en Ecowitt
Estos dos palabros nos indica una especie de "contraseña" que Ecowitt nos facilita para poder identificarnos con nuestro programa y poder recuperar datos desde ecowitt.net
Si no los conoces o no sabes de qué te hablo, nos vamos a https://ecowitt.net y nos identificamos
Arriba a la derecha, veremos nuestro nombre de usuario y un icono....
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7562;image)
Hacemos click en nuestro nombre de usuario, y en la opción "User Profile"
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7560;image)
Hacemos click en "Create"
Y creamos tanto la Api Key, como la Application Key. Ponle una etiqueta o "Label". Al generar la Application Key también tendrás que poner una descripción.
Al hacer click en "Save", generaremos cada una de ellas. Recuerda que son necesarias ambas.
Una vez creadas, tendremos esto:
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7558;image)
Ahora, el último paso (te lo prometo) antes de empezar la configuración de CumulusMX.
Dentro de la misma página de https://ecowitt.net nos vamos a la lista de dispositivos, que tendremos arriba a la izquierda (en las tres rayitas horizontales)
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7564;image)
Al hacer click en Devices, nos mostrará la lista de dispositivos registrados en Ecowitt.net
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7568;image)
Nos interesa saber la dirección MAC de la consola o gateway que vamos a usar con ComulusMX, ya que es el dispositivo del que obtendrá los datos que CumulusMX haya perdido por algún motivo. Es decir, ecowitt.net es nuestro datalogger en la nube.
-
Y vamos al lío.
Entramos en la dirección IP de nuestra Raspberry con un navegador e indicamos el puerto 8998 que es donde nos espera nuestro CumulusMX
http://direccionipdelaraspberry:8998
Veremos arriba un menú con muchas opciones. Y a la derecha veremos Settings, hacemos click en Settings y se despliega un submenú. Hacemos click en Config Wizard
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7556;image)
Entramos directamente a la pestaña de Location.
Por cierto......CumulusMX no tiene traducción a ningún idioma que yo sepa.....oficialmente.
Name: El nombre que le querramos poner a nuestra estación.
Description: Pues eso.....descripción de nuestra maravillosa y única etación meteorológica.
Latitude: Latitud en grados decimales (no grados sexadecimales. tienes muchas utilidades en internet para convertir entre una y otras....por ejemplo.... https://www.coordenadas-gps.com/convertidor-de-coordenadas-gps )
Longitude: Longitud en grados decimales.
Altitude: Altitud de la estación meteorológica sobre el nivel del mar. Importante.....Altitud del dispositivo que mide la presión atmosférica. Es un error frecuente poner la altitud de la puerta de casa. No, debe ser la altitud de la consola o dispositivo que mida la presión. Si la puerta de casa, un mapa topográfico te dice que está a 620 metro y luego la consola está a 10 metros de la calle.....entonces 630 metros
Altitude units: Pies (feet) o metros (metres).
Hacemos click en Next
Nos aparecerá la pestaña UNITS
Temperature: Celsius
Wind: Kilometres per Hour
Pressure: Hectopascal
Rain: Milimetres
Pulsamos en Next
-
Estación configurada con API Local
Pongo esta opción, no porque sea mi preferida, sino porque es la más sencilla de todas.
Recuerda. Esta opción solo es válida para las consolas más modernas (WS1900, WS1890, WS3800 y WS3900) y para todas las gateways conocidas (GW1000, GW1100, GW1200, GW2000, WH2650)
Si no tienes uno de estos dispositivos que admiten la API local, sáltate este capítulo y pasa al siguiente (HTTP Ecowitt)
Si ves que no se indica cada cuanto tiempo se actualiza, no te preocupes. Con la API local, CumulusMX llamará a la puerta de la consola/gateway cada 10 segundos aproximadamente.
Nos encontramos en la pestaña Station
Station type: Ecowitt Local API
Station model: Puedes poner lo que quieras. Te sugiero el modelo de la consola/gateway
Al pincha en Ecowitt Local API se te habrán desplegado más opciones
Ecowitt Local API Settings
Auto-Discovery: Si solo tienes un dispositivo, puedes dejarlo marcado. Yo no lo recomiendo. Mi opción personal es desmarcarlo. Lo dejamos desmarcado
IP address: La dirección IP de la consola/gateway tal como te dije anteriormente. Escribimos la dirección IP
Mac Address: Indica la dirección MAC que obtuvimos en la web de ecowitt
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7568;image)
Ecowitt Clud Access API
Aunque no queramos usar la nube de Ecowitt como datalogger, CumulusMX nos obliga a rellenar este dato.
Application Key: Pues eso, la Application Key que obtuvimos en Ecowsitt.net
API Key: Pues lo mismo, pero con el API Key
Conviene saber que estas dos Keys nos identifican como usuario, no a la estación. La estación viene identificada por la MAC
Station MAC/IMEI address: Aquí copiamos la MAC que vimos en Ecowitt.net y que pusimos también un poco más arriba.
Me imagino que si no ponemos aquí la MAC Address de nuestra consola/gateway, cuando Cumulus encuentre huecos en los datos no podrá recuperarlos de la nube de Ecowitt......pero esto que lo pruebe el que quiera.
Fin de la configuración de la estación con Ecowitt API Local
Pulsamos en Next
-
Estación configurada con HTTP Ecowitt
Esta opción es válida para las consolas y gateways actuales de Fine Offset
Nos encontramos en la pestaña Station
Station type: HTTP (Ecowitt)
Station model: Puedes poner lo que quieras. Te sugiero el modelo de la consola/gateway
Al pincha en Ecowitt Local API se te habrán desplegado más opciones
HTTP Upload (Ecowitt) Settings
En esta sección, verás los datos que hay que poner en la APP Wsview+ o en la APP Ecowitt
Protocol: Ecowitt
Server: la dirección IP de tu Raspberry
Path: /station/ecowitt
Port: 8998
Interval: 20
Para llegar aquí, En Wsview+, una vez seleccionada el dispositivo, pinchas en "More", Weather Services, pulsando en la flecha hacia derecha vas hasta Customized y hay rellenas los datos. En la App Ecowitt será de una forma similar.
Os pongo una imagen de Wsview+ en Android....en iOS será algo diferentes, en Ecowitt app también, pero más o menos os hacéis la idea.
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7570;image)
Ecowitt Clud Access API
Aunque no queramos usar la nube de Ecowitt como datalogger, CumulusMX nos obliga a rellenar este dato.
Application Key: Pues eso, la Application Key que obtuvimos en Ecowsitt.net
API Key: Pues lo mismo, pero con el API Key
Conviene saber que estas dos Keys nos identifican como usuario, no a la estación. La estación viene identificada por la MAC
Station MAC/IMEI address: Aquí copiamos la MAC que vimos en Ecowitt.net y que pusimos también un poco más arriba.
Me imagino que si no ponemos aquí la MAC Address de nuestra consola/gateway, cuando Cumulus encuentre huecos en los datos no podrá recuperarlos de la nube de Ecowitt......pero esto que lo pruebe el que quiera.
Fin de la configuración de la estación con HTTP (Ecowitt)
Pulsamos en Next
-
Ya vamos terminando.
Logging
Log interval: Poner el valor que queráis. Yo os recomiendo 5 minutos.
Rollover Time: Midnight
Pulsamos Next
Internet
Aquí no hace falta poner nada......de momento....lo haremos más tarde, que ya tenemos prisa por ver los datos de nuestra estación en CumulusMX
Hacemos click en Next
Actions
Nos lo saltamos también......más tarde lo haremos
Y hacemos click en All Done!
Nos saldrá un mensaje emergente que dice:
xx.xx.xx.xx:8998 dice:
Settings saved. You can now restar Cumulus MX
Hemos terminado....de momento...
Pulsamos en aceptar dentro del mensaje emergente
Ahora tenemos que reiniciar CumulusMX.....
Para ello tendremos que volver a abrir el Bitvise SSH Client tal como dijimos unos capítulos más atrás
Una vez tengamos la consola de la Raspberry Pi abierta reiniciamos CumulusMX
sudo systemctl restart cumulusmx
Y Cumulusmx se reiniciará con la nueva configuración.
Espera más o menos un minuto....y entra de nuevo en
http:direcciónipdelaraspberry:8998
Y casi por arte de magia, ya empiezan a salir datos
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7572;image)
Ya solo nos queda subir datos a Meteoclimatic
-
Vamos a subir datos a Meteoclimatic
Espero que salga bien....ya os digo que voy haciendo el tutorial sobre la marcha. El pequeño inconveniente es que la Raspberry Pi que tengo de pruebas pide datos a un GW1000 que solo tiene unos termómetros conectados, pero no tiene anemo, veleta, etc, etc, que lo tengo conectado a una WH2650. Bueno....si este mensaje se borra es que funciona *+* *+* *+* *+* *+*
¿Qué necesitamos?
Necesitamos dos cositas:
- Por un lado, la plantilla. La plantilla la descargaremos de Meteoclimatic
- Y por otro lado, aunque no es necesario en todos los casos, la utilidad de subida de datos que creó Jmviper en lenguaje Python basándose en la antigua utilidad de Meteoclimatic en PHP.
Plantilla de Meteoclimatic
Vamos a la página https://meteoclimatic.net y hacemos click en "Mis Estaciones - Y en el nombre de la estación"
Si es una estación de nueva alta, pon en la casilla de Software "Cumulus".
Los que estéis migrando desde atmos.cat tendréis programado en el software "MeteoCT" o "Manual". Tenéis que modificarlo a Cumulus
En ambos casos, a continuación haced click abajo, en "Guardar"
A continuación ya os aparecerá el botón de descargar plantilla (que antes posiblemente no os apareciera). Hacemos click en "Descargar Plantilla"
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7578;image)
Os descargará el fichero llamado meteoclimaticT.html
Abrimos otra vez el programa Bitvise SSH Client para comunicarnos con nuestra Raspi. Pero ahora, en lugar de abrir una consola de terminal, vamos a abrir un gestor de ficheros.
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7580;image)
Y se abrirá una ventana con dos gestores de ficheros. El de la izquierda es el de nuestro ordenador local. El de la derecha es el de la Raspi.
En la parte izquierda nos vamos, como en cualquier gestor de ficheros hasta donde hayamos grabado el fichero descargado meteoclimaticT.html
En la parte derecha, nos quedaremos en el directorio que sale por defecto, que es nuestro directorio personal.
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7582;image)
Ahora, como en cualquier gestor de ficheros, arrastramos el fichero meteoclimaticT.html desde la izquierda hasta la derecha. El fichero se copiará desde donde lo hayamos descargado hasta el directorio /home/xxxxx de nuestra Raspberry.
Una vez hecho esto, nos volvemos a un navegador web y volvemos a abrir el "escritorio" de CumulusMX
http://direccionipdelaraspberry:8998
Nos vamos a Settings, Extra Web Files
En Local Filename, si has seguido este tutorial, pondrás "/home/xxxxxxx/meteoclimaticT.html" (sin comillas y sustituyendo xxxxxxx por el nombre de usuario que pusiste a la hora de grabar la tarjeta SD.
En Destination Filename pondrás "/home/xxxxxxx/meteoclimatic.html" (sin comillas y sustituye xxxxxx como lo dicho anteriormente), marca solo la casilla Process.....ninguna otra casilla debe estar marcada.
Nos vamos a Settings - Internet Settings
Desplegamos Interval Configuración y luego desplegamos Normal Interval Settings.
Marca la casilla "Enable the Web update interval" y, en Interval Time por 5, que son 5 minutos.
Haz click en "Save Settings" y ya está......cada 5 minutos se generará el fichero meteoclimatic.html que se encontrará disponible en /home/xxxxxxxxx
Ya solo queda enviarlo a Meteoclimatic
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7584;image)
Veo un pequeño problema.....al empezar de cero y no haber importado datos de la nube de Ecowitt, toda la lluvia del año me la ha marcado como caida hoy. No sé si cuando vosotros importéis datos os pasará esto, me imagino que no. Yo no podía importar datos porque sino el proceso se me haría muy largo y no podría escribir el manual....la importación lleva tiempo y uso de CPU. En todo caso ya lo arreglaríamos más tarde.
-
Enviar datos a Meteoclimatic
En este tutorial nos vamos a centrar, exclusivamente, en la utilidad de envío a Meteoclimatic, escrita por Jmviper en Python, basándose en la antigua utilidad de Meteoclimatic escrita en PHP. Los usuarios que utilicen Windows tendrán que instalar Visual Star Meteoclimatic y, de eso, no sé.
El primer paso es abrir otra vez la consola de terminal de nuestra Raspberry Pi
Una vez abierta ejecutamos:
cd ~&&wget https://raw.githubusercontent.com/jantoni/meteowee/master/star_meteoclimatic/meteoclimatic.ini
y
wget https://raw.githubusercontent.com/jantoni/meteowee/master/star_meteoclimatic/meteoclimatic.py
Si todo ha ido bien, ya tendremos los dos ficheros que necesitamos.
Ahora viene un paso divertido para que, los neófitos, empiecen a editar ficheros en Linux.
ejecutamos un editor de texto muy simple, pero que es el que yo uso desde hace décadas.
sudo nano meteoclimatic.ini
Nos saldrá esto:
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7586;image)
Sustituiremos la línea que dice
Path=/var/www/html/weewx/meteoclimatic.html
por
Path=/home/xxxxxxxxxx/meteoclimatic.html
(recordar que xxxxxxxx tenéis que sustituirlo por el usuario que pusísteis en el principio.
Y en la línea Password, añadimos después del signo igual, el SIG o contraseña que nos ha dado Meteoclimatic y que podéis ver al principio del fichero meteoclimaticT.html que nos descargamos como plantilla.
y grabáis con CTRL-X
Y ahora desde la misma consola de terminal, vamos a editar el fichero /etc/crontab
sudo nano /etc/crontab
Y añadimos la siguiente línea al final del fichero
1-59/5 * * * * root /home/xxxxxxxxx/meteoclimatic.py
Lo de la xxxxxxxxx os lo repito....hay que cambiarlo. El que quiera saber lo que significa la línea que hemos insertado tiene la explicación en la cabecera del fichero. Pero vendría a decir del minúto 1 al 59 de cada hora, ejecuta cada 5 minutos, como si fueras el usuario root (Dios) el comando meteoclimatic.py que se encuentra en el directorio /home/xxxxxxx (recordad....las xxxxxxx)
Quedaría así en mi caso:
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7588;image)
Para salir de esta pantalla, grabamos con CTRL-X
y ya solo queda un paso. Tenemos que decir al sistema operativo, que el fichero meteoclimatic.py se puede ejecutar, de lo contrario no lo hará
chmod +x /home/xxxxxxx/meteoclimatic.py
Y ya solo queda esperar a que Meteoclimatic acepte los envíos, los procese y aparezcan en pantalla....15-20 minutos.
Y después de unos 20 minutos......se acabó la incertidumbre:
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=4992.0;attach=7590;image)
FIN DEL TUTORIAL
Os pido perdón por lo pesado que soy haciendo tutoriales. Y os pido disculpas si me centro en una opción y dejo todo el abanico de posibilidades. Pero es que entonces sería un tutorial totalmente incomprensible.
Por otro lado......esto es lo básico para poner en funcionamiento una estación Ecowitt y allegadas con CumulusMX y Meteoclimatic.
Recordad que no tenía ni idea (bueno, hace muchos años sí) de CumulusMX. He ido escribiendo el tutorial a la vez que hacía las modificaciones. Podemos decir que ha sido un tutorial online *+* *+* *+* *+* *+*
Y no era el objeto del tutorial el hacer página web, subir ficheros por FTP, etc, etc, etc......digo lo mismo, CumulusMX ofrece muchas posibilidades.....ahora os toca investigar a vosotros.....
Y compartir
-
Enviar datos a Meteoclimatic
Los usuarios que utilicen Windows tendrán que instalar Visual Star Meteoclimatic y, de eso, no sé.
http://www.atmos.cat/perl?num=1304503434
-
Buenas !, tengo todo instalado ya en la Raspberry e iban todos los pasos bien hasta el último en la consola, y al ejecutar "sudo systemctl start cumulusmx" me devuelve el siguiente error:
"Job for cumulusmx.service failed because the control process exited with error code.
See "systemctl status cumulusmx.service" and "journalctl -xe" for details."
Y no me deja entrar vía navegador a la Raspberry.
-
Si el servicio cumulusmx no está activo nunca podrás acceder a CumulusMX por el navegador.
Verifica que tengas el fichero cumulusmx.service en /etc/systemd/system
Si está allí, vuelve a ejecutar
sudo systemctl enable cumulusmx
y luego
sudo systemctl start cumulusmx
Si te falla, ejecuta
sudo systemctl | grep cumulus
Y pon el resultado por aquí
-
Hago ls en el directorio /etc/systemd/system y está el fichero cumulusmx.service
Pero al hacer "sudo systemctl start cumulusmx" me sigue saliendo el error anterior.
Al hacer "sudo systemctl | grep cumulus" me sale esto:
"● cumulusmx.service loaded failed failed CumulusMX service"
Gracias por la ayuda, no quiero dar mucho la turra.....
-
Ya.....y la parte del "enable"????
-
Buenas tardes.
Yo tengo en el pueblo, como no tengo pc instalé la SainLogic a través de un router Tenda con tarjeta sim. Configuré a través de WS View y a funcionar.
Mi pregunta es ¿Como configuro la Raspberry?¿Necesito un portatil?¿Podré seguir compartiendo los datos a Wundergrund o tendría que comenzar desde cero?.
Estoy perdidísimo con esto de la Raspberry, francamente ni siquiera se si seré capaz de configurarla para que volviera a aparecer en Meteoclimatic...
Gracias por el curro de tutorial @jantoni.
Saludos.
Retus
-
Buenas tardes.
Yo tengo en el pueblo, como no tengo pc instalé la SainLogic a través de un router Tenda con tarjeta sim. Configuré a través de WS View y a funcionar.
Mi pregunta es ¿Como configuro la Raspberry?¿Necesito un portatil?¿Podré seguir compartiendo los datos a Wundergrund o tendría que comenzar desde cero?.
Estoy perdidísimo con esto de la Raspberry, francamente ni siquiera se si seré capaz de configurarla para que volviera a aparecer en Meteoclimatic...
Gracias por el curro de tutorial @jantoni.
Saludos.
Retus
No tiene que ver nada uno con otro.
Wunderground lo mandarás mediante la pestaña de envío a Wunderground en la APP móvil de la estación. Y meteoclimatic lo programas en la pestaña de "customized". Si antes enviabas a atmos es sustituir atmos por la raspberry
En cuanto a lo de configurar la raspberry ya he dado todo lujo de detalles de que necesitas y como tienes que hacerlo......evidentemente, viendo los pantallazos, desde un ordenador portátil.
Saludos.
-
Veo que la estación de Siguero lo enviabas por Atmos.cat y que era una Sainlogic 3500
Pues en la aplicación WSview+ o Ecowitt (la que uses) es cambiar la configuración de atmos.cat por la Raspberry PI
Si la Raspberry Pi va a estar en Alcorcón, también lo podrás hacer. Es lo mismo, pero hay que tocar en el router de tu casa. Sería tema para otro hilo para no contaminar este.
Así que te resumo, la Raspberry puede estar allí o aquí....lo que tu elijas......si tienes una compañia de telefonía "normal" que no corte la apertura de puertos en el router, yo optaría por montarla aquí.
Y la pregunta......¿qué tienes que perder? *+* *+* *+* *-* *-* *-*
-
Buenas !, tengo todo instalado ya en la Raspberry e iban todos los pasos bien hasta el último en la consola, y al ejecutar "sudo systemctl start cumulusmx" me devuelve el siguiente error:
"Job for cumulusmx.service failed because the control process exited with error code.
See "systemctl status cumulusmx.service" and "journalctl -xe" for details."
Y no me deja entrar vía navegador a la Raspberry.
Ayer me tiré un buen rato y de ese error no era capaz de continuar, volvi a instalar desde el principio y nada. Leyendo en este foro, haces lo siguiente:
instalas mono(que no se muy bien que es) con este comando: sudo apt install mono-complete
y después vuelve por el paso de:
sudo systemctl enable cumulusmx
y sigue el tutorial.
A mi me solucionó el error
-
Ya.....y la parte del "enable"????
Sí, también ejecuté la instrucción.
Estoy ahora mismo descargándome el archivo ese "mono complete" o como se llame del que habla Guisado, ahora veré cuando acabe. Deben ir por ahí los tiros porque iba a poner que vi en uno de los reportes que dicen que consultes algo así que no existía un archivo con un nombre similar a "mono".....
Ahora os cuento cuando acabe.
-
Buenas !, tengo todo instalado ya en la Raspberry e iban todos los pasos bien hasta el último en la consola, y al ejecutar "sudo systemctl start cumulusmx" me devuelve el siguiente error:
"Job for cumulusmx.service failed because the control process exited with error code.
See "systemctl status cumulusmx.service" and "journalctl -xe" for details."
Y no me deja entrar vía navegador a la Raspberry.
Ayer me tiré un buen rato y de ese error no era capaz de continuar, volvi a instalar desde el principio y nada. Leyendo en este foro, haces lo siguiente:
instalas mono(que no se muy bien que es) con este comando: sudo apt install mono-complete
y después vuelve por el paso de:
sudo systemctl enable cumulusmx
y sigue el tutorial.
A mi me solucionó el error
Pues.....solucionado!, efectivamente hay que descargar el archivo que cita guisado y seguir con el tutorial a partir de donde indica y.....ya no sale el error y ya me aparece la raspberry en el navegador y la página de cumulusmx.
Muchas gracias, guisado, y por supuesto a Jantoni, seguimos con la configuración.
-
Anda, vaya tela…..
Que fallo.
El tutorial se empezó instalando una imagen descargada de la Wiki de CumulusMX que ya incluía mono y CumulusMX precargado.
Pero la imagen tenía muchos fallos.
Por tanto volví a instalar una imagen oficial de Raspberry Pi, y tuve que rehacer todo el tutorial que tenía escrito hasta ese momento, y se me olvidó lo del mono.
Ahora lo pongo, aunque sea con la tablet.
Que fallo *+* *+* *+* *+* *+*
-
Incorporada la línea para instalar mono, aunque con el iPad ha sido una auténtica tortura.
Gracias por hacer de conejillos de indias *+* *+* *+* *+*
-
Al igual que Weewx, CumulusMX puede ser utilizado para controlar estaciones a distancia.
La flexibilidad es total con las estaciones Ecowitt.
La estación puede enviar los datos a una Raspberry Local (distante de tu domilio) y esta encargarse de todo.
También puede enviar los datos a tu ordenador o raspberry instalada en tu casa y la estación lejana, conectadas por fibra óptica, ADSL u otro sistema. Tu raspberry en tu domilio se encargaría de enviar a Meteoclimatic.
La estación puede enviar, como siempre los datos a la nube de Ecowitt.net y luego obtener los datos desde allí en tu domicilio. Este sistema estaría más recomendado si hay algún problema con la conexión telefónica entre tu domicilio y donde esté situada la estación (por lo general porque tu compañía telefónica no permita abrir puertos en ambos router).
Las posibilidades son infinitas.
Yo no puedo ayudar en mucho más que en poner en funcionamiento CumulusMX, pero os ayudaré en todo lo que pueda.
Para esas posibilidades, lo mejor es tratarlas en otro hilo, ya que dada la casuística, sería un lio seguir aquí.
Saludos
-
En cuanto a la Raspberry PI.
Si no tienes ninguna en el cajón, y vas a comprar una, te recomienda una Raspberry Pi Zero 2W
https://www.kubii.com/es/microordenadores/3455-raspberry-pi-cero-2-w-5056561800004.html
Tiene un coste de 20 euros más portes. Y ya viene con arquitectura de 64 bits por lo que nos garantizamos un uso a futuro más lejano que con una tarjeta de 32 bits.
Por supuesto puedes usar cualquier Raspberry Pi. Yo tengo aún funcionando la original Raspberry Pi.....creo que de 2012, con 256 Mbytes de RAM y sigue funcionando con Weewx.
Y también puedes adquirir una Orange Pi, etc, etc, etc
-
Pues configuración completada con éxito y estación meteorológica subiendo ya datos a Meteoclimatic.
Agradecer a Jantoni su impagable dedicación a estos temas, así como a todos los que han aportado su granito de arena.
Salu2 !
-
Gracias a vosotros....
Un aviso.....
Revisad las posibles inconsistencias.....
Supongo que en este foro ya se habrá hablado de como corregir datos en CumulusMX....y si no, preguntad.....hay que despertar a los especialistas de Cumulus
-
Pedazo de tutorial apla3 apla3 apla3 apla3.
Muchas gracias por todo. Voy a terminar de configurar hoy a ver si por APP Local opor HTTP Ecowit me funciona, ahora lo tengo por la web de Ecowit.
-
Yo sigo todos los pasos pero al final, o me falta algo por hacer, me he bloqueado. ¿que dirección URL tengo que poner en la plantilla?
-
Yo sigo todos los pasos pero al final, o me falta algo por hacer, me he bloqueado. ¿que dirección URL tengo que poner en la plantilla?
En la página web de Meteoclimatic, en la plantilla de tu estación no tienes que poner ninguna URL
-
Pues este hilo se puede poner como AVISO IMPORTANTE arriba en la página principal del foro.
-
Hola de nuevo, perdona pero es la primera vez en mi vida que utilizo linus.
he llegado hasta el paso que me sale la ventana de etc/crontab, pero no sé que tengo que hacer con ella y despues como introducir el codigo (chmod +x /home/xxxxxxx/meteoclimatic.py)
-
Ea, pues mañana me llega la raspberry pi zero 2w.
Este fin de semana a configurarla y volver a enviar datos (sólo de Carrión de los Céspedes, por ahora, la de San Roque tendrá que esperar).
plau2
-
Mis felicitaciones Jantoni por sacarte un tutorial de la manga en 3 días, antes que nada.
Me he quedado atascado aquí:Para llegar aquí, En Wsview+, una vez seleccionada el dispositivo, pinchas en "More", Weather Services, pulsando en la flecha hacia derecha vas hasta Customized y hay rellenas los datos. En la App Ecowitt será de una forma similar.
Os pongo una imagen de Wsview+ en Android....en iOS será algo diferentes, en Ecowitt app también, pero más o menos os hacéis la idea.
Personalmente no estoy muy puesto en todo el tema ecowitt, sólo configuré en su día la estación de un conocido usando la APP WSView (a secas, sin el +). Estoy intentando volver a ponerla en Meteoclimatic, pero he sido incapaz de encontrar esas opciones de la imagen que muestras de la APP WSView+ en la APP WSView. 2 preguntas:
- ¿Se encuentran estas opciones en esta APP? Si es así, ¿es necesario estar conectado a la misma red que la consola para poder verlas o se puede hacer de manera remota?
- Si no se encuentran en esa APP y necesito usar la de WSView+ o la de Ecowitt, ¿es posible vincular la estación a la APP de manera remota y poder configurar la subida de datos? En la app de Ecowitt tampoco veo esas opciones de configuración.
Si es posible quisiera evitar darme un viaje hasta el pueblo *+*
Quizás esto sea un tema a tratar en el apartado de Fine Offset. Movedlo ahí si así lo consideráis.
-
Pues la APP Wsview, sin el + está descatalogada hace tiempo y puedes tener problemas con ciertos dispositivos, sobre todo para actualizaciones. No obstante, a tu pregunta, sí, si llevaba esa opción desde un principio.
Si se pudo programar atmos podéis programar una raspi. Es sustituir la dirección de atmos por la ip de la raspi o si se está en remoto, el nombre de host tipo no-ip, dyndns, etc
En cuanto a la red, lamentablemente así es. Para manejar la App debes estar en la misma red que la consola o gateway, salvo que tengas una consola o gateway de las modernas que tienen interfaces web de configuración.
-
Y si, la App Ecowitt también lo tiene.
Como muestra….esta es la App Ecowitt de una de mis gateway enviando datos a un sistema de domótica…….es un iPad, cada sistema operativo saldrá de una manera
Y la misma configuración en Wsview+
Totalmente diferente…..pero están en ambas
-
Hola de nuevo, perdona pero es la primera vez en mi vida que utilizo linus.
he llegado hasta el paso que me sale la ventana de etc/crontab, pero no sé que tengo que hacer con ella y despues como introducir el codigo (chmod +x /home/xxxxxxx/meteoclimatic.py)
Una vez escrita la modificación en /etc/crontab tienes que grabar y salir con CTRL-X
A continuación ya puedes seguir con el proceso.
-
Una pregunta sobre la tarjeta: la raspebrry zero sólo admite microSD, ¿no?
-
Hola de nuevo, perdona pero es la primera vez en mi vida que utilizo linus.
he llegado hasta el paso que me sale la ventana de etc/crontab, pero no sé que tengo que hacer con ella y despues como introducir el codigo (chmod +x /home/xxxxxxx/meteoclimatic.py)
Una vez escrita la modificación en /etc/crontab tienes que grabar y salir con CTRL-X
A continuación ya puedes seguir con el proceso.
me dice : no se puede acceder a ´/home/xxxxxxx/meteoclimatic.py`: No existe el fichero o el directorio
-
Una pregunta sobre la tarjeta: la raspebrry zero sólo admite microSD, ¿no?
Correcto , solo los primeros modelos de Raspberry tenían tarjeta SD grande
-
Estoy intentando traer todos los datos de la web de ecowit a cumulusmx y para ello he leido que hay que cambiar un archivo de la carpeta datos: today.ini y borrar el resto de archivos de esa carpeta. Pero no soy capaz de borrar esos archivos desde el gestor de archivos de Bitvise SHH Cient, me sale permiso denegado. Supongo porque cumulusmx está en ejecución. Como se cierra cumulusmx para que me deje borrar esos archivos?
-
Ese no es el motivo de este hilo
Por favor, abre otro hilo para ello....
La casuística puede ser enorme, estamos aquí solo para poner en marcha la estación y enviar datos a Meteoclimatic
-
Una pregunta sobre la tarjeta: la raspebrry zero sólo admite microSD, ¿no?
Correcto , solo los primeros modelos de Raspberry tenían tarjeta SD grande
Ok, gracias por la aclaración.
Pues entonces la instalación tendrá que esperar a la semana que viene :;
-
Por favor, no preguntéis lo mismo en dos sitios distintos, no por preguntar más veces vas a conseguir más respuestas.
Ley de foros
Si preguntas y no te responden, será que nadie sabe la respuesta, o que no les interesa el tema o que no lo han visto.
Paciencia.
-
Yo, no sé si soy muy impaciente, pero sigo todos los pasos del tutorial hasta el final y nada, sigo sin dar datos.
Estoy desde el primer día empezando desde cero y nada.
Me estoy empezando a desanimar.
Creo que el fallo debo cometerlo en los ultimos pasos, pero las dos ultimas instalaciones, no me dá error y no soy capaz de verlo.
-
Pues con esas pistas poco podernos ayudarte
-
No sé que pistas te puedo dar, hago todo como tu pones y no da datos.
Lo unico que me falta por provar, es borrar la estación y crear una nueva.
-
Pues me he pedido una pi zero 2w. El finde que viene supongo que probaré todo esto en una de las estaciones y si funciona, luego pido otra para la otra.
Mi "reticencia" inicial es más que nada porque para mantener ambas estaciones uso un pequeño sai, para los típicos cortes de corriente por tormentas o microcortes puntuales. Pero he estado viendo que estas pi zero pueden funcionar sin problemas con un puerto usb y sin gastar mucho amperaje asi que me serviría.
Duda: En caso de corte de corriente (en mi caso porque se agote la batería), al volver la electricidad, ¿se reinicia la raspi zero junto a cumuluMX automáticamente?
-
Sí, arrancaría desde cero
Y si el SAI tiene puerto USB o ethernet, y tienes ganas, puedes programar un servidor ups para que cuando detecte batería baja, la Raspi se apague de forma ordenada.
-
Es un mini UPS de esos con 4 pilas que tienen unos 10.000mAh de capacidad. No creo que tenga esa función concreta. Pero es bueno saberlo cara al futuro.
Al menos hasta ahora (para la estación que tengo con un router 4G) tenía capacidad para aguantar hasta casi 12h con el router y el GW1000.
-
Pues no, no es el sitio adecuado
Abre otro hilo contando tu experiencia y borra el post anterior, por favor
-
A final pillé una microSD y lo tengo casi listo, pero pregunto. En el tuto dices esto:
En Local Filename, si has seguido este tutorial, pondrás "/home/xxxxxxx/meteclimaticT.html" (sin comillas y sustituyendo xxxxxxx por el nombre de usuario que pusiste a la hora de grabar la tarjeta SD.
En Destination Filename pondrás "/home/xxxxxxx/meteoclimatic.html" (sin comillas y sustituye xxxxxx como lo dicho anteriormente), marca solo la casilla Process.....ninguna otra casilla debe estar marcada.
Ambos archivos html que están ahí uno acaba en T (el que está subido a la raspberry) y el otro imagino que será el mismo, pero no tiene la T final. ¿Es correcto? MODIFICO porque ahora creo que entiendo la cosa: el archivo acabado en T genera otro sin la T, o sea, que pasados unos minutos debería haber 2 ficheros en ese directorio... ¿verdad?
Y otra cosa, la carpeta CumulusMX está dentro de la carpeta /opt, no en mi usuario. ¿Esto da igual? Lo digo porque en tu pantallazo del tuto se ve que la carpeta de CumulusMX la tienes en tu directorio del usuario, que es donde se pone el archivo meteoclimatic.html.
Todo esto va porque le doy a ver la plantilla en el terminal y no me aparece actualizada, no lee nada, parece.
-
el archivo acabado en T genera otro sin la T, o sea, que pasados unos minutos debería haber 2 ficheros en ese directorio... ¿verdad?
Correctísimo
Y otra cosa, la carpeta CumulusMX está dentro de la carpeta /opt, no en mi usuario. ¿Esto da igual?
No, no da igual. Pero es una buena apreciación por tu parte.
La explicación es que hice dos instalaciones…por eso de ir probando y no borré la primera que estaba en /Home/jantoni/CumulusMX
-
Si la plantilla de salida no se actualiza, comprueba estas dos pantallas. Verifica que estén como digo en el tutorial
-
No me deja poner otra imagen….los pantallazos del iPad ocupan mucho espacio
Lo reduzco…..
En Internet Settings
-
el archivo acabado en T genera otro sin la T, o sea, que pasados unos minutos debería haber 2 ficheros en ese directorio... ¿verdad?
Correctísimo
Y otra cosa, la carpeta CumulusMX está dentro de la carpeta /opt, no en mi usuario. ¿Esto da igual?
No, no da igual. Pero es una buena apreciación por tu parte.
La explicación es que hice dos instalaciones…por eso de ir probando y no borré la primera que estaba en /Home/jantoni/CumulusMX
Ok, entonces esto está bien, la carpeta de Cumulus está dentro de opt.
Si la plantilla de salida no se actualiza, comprueba estas dos pantallas. Verifica que estén como digo en el tutorial
Creo que ya sé qué ha pasado, es que he copiado y pegado el texto de tu mensaje y pones "meteclimaticT.hmtl", sin la o de meteo, y ya saliao *-*
Aquí estoy esperando a ver si se genera el nuevo archivo.
Ya rula *+*
EA, pues ya está online otra vez en Meteoclimatic plau2
¡Gracias jantoni!
-
Corregido ese gazapo de escritura
Mis disculpas
-
Pues me he pedido una pi zero 2w. El finde que viene supongo que probaré todo esto en una de las estaciones y si funciona, luego pido otra para la otra.
Quizás no sea necesario adquirir una raspberry para cada estación
Si CumulusMX soporta varias instancias, pues con una segunda instancia que solicite los datos a la otra estación vía IP, al estilo de lo que hace el driver GW1000 en Weewx, se podría tener en una sola raspberry los datos, web y envío a Meteoclimatic de ambas estaciones
Yo lo tengo así, pero con Weewx, sobre una Rasperry Pi 3B+, y va muy holgada de consumo de recursos
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,3486.msg31169.html#msg31169
Una Pi Zero 2W es algo menos potente, pero puede que sea suficiente
Puede ser una solución más económica para los muchos usuarios de Meteoclimatic con 2 o más estaciones
A ver que dicen los que saben de CumulusMX
-
Correcto
Ya lo he dicho en otros hilos.
CumulusMX puede funcionar en varias instancias. Yo calculo que una Zero W o Zero 2W podría funcionar hasta con 4 estaciones
Más no creo, dada las RAM que disponen
Pero no era motivo del hilo y del tutorial. Eso era complicar más algo que se pretendía hacer sencillo.... Aunque para algunos usuarios de haga cuesta arriba
-
Abre otro hilo para múltiples instancias... 8) 8)
-
Pues esa iba a ser una duda que quería preguntar, si con una sola raspberry con cumulusMX podía tener dos estaciones, ya veo que si se puede. Pues mejor que mejor. :)
-
Bueno….
Veo que esto funciona.
Ahora os toca a vosotros compartir experiencias.
Yo me vuelvo a mi retiro de Weewx y espero volver a entrar en letargo, al menos con este tema.
Saludos
-
Help ???? :-X :-X :-X
-
Pues está claro... No está el fichero
Revisa el comando wget con el que teóricamente lo tendrías que hacer descargado
-
Gracias por el tutorial! Es impresionante plau2
Yo lo he hecho para Windows pero me ha servido igualmente.
Una cosilla, estoy cogiendo los datos de la nube de ecowitt y me hace lo mismo que a ti, la lluvia anual me la pone como caída hoy. ¿Alguna forma de arreglar eso?
-
Pues no me he puesto a ello.....ya os dije que, una vez hecho el tutorial, me volvía a mi refugio *+* *+* *+* *+* *+*
Pero, me imagino que tendrás que entrar en la web de meteoclimatic, revisar el día que has hecho la migración y modificar el valor de precipitación a cero o a la que corresponda realmente.
Se supone que el valor de la precipitación mensual y anual se corregirá automáticamente. Debes esperar un día para comprobarlo. Si hay inconsistencias, corrígelas en la web de meteoclimatic.
-
Buenas tardes, pues me da error nada más abrir Bitvise y ya no puedo establecer conexión.
-
Por el error que te da, me inclino a dos posibilidades
La primera es que la dirección IP de tu Raspberry Pi ha cambiado. Tendrás que averiguar la nueva dirección IP
La segunda es que no hayas habilitado, en el momento de grabar las imagen, las opción de SSH
Para solucionar esto, saca la tarjeta SD de tu Raspi, metros en un ordenador y generar un fichero llamado SSH (con minúsculas)
Extrae la tarjeta SD de forma segura e insertarla en la Raspi. Arranca de nuevo la Raspi
Para estos casos vienen bien un monitor HDMI o televisor y un teclado USB... Pero eso para otro día
-
Buenas tardes. Perdona mi ignorancia. Como creo el fichero, porque todo los pasos los di bien, el tutorial está muy bien explicado. Sólo me queda probar lo del fichero.
-
Si los pisos los diste bien entonces solo queda la posibilidad del cambio de dirección IP
No obstante para crear el fichero, lo puedes hacer con el bloc de notas. Puedes poner cualquier palabra o ninguna, el contenido es irrelevante
-
La IP también está bien identificada.
Entonces entiendo que es un archivo de texto al que le cambio el .txt por .ssh, no?
-
No, es un archivo que se llama
ssh
Sin más, sin extensión
Y luego tienes que reiniciar la Raspi
-
Nada, no hay manera.
-
Nada, no hay manera.
Pues a repetirlo todo.
En esto no hay medias tintas. O funciona o algo se ha hecho mal. Como la clave o el ssid de la red wifi, etc
Entiendo que eso está bien porque aseguras categóricamente que la dirección ip es correcta, por tanto se conecta a la red wifi.
No te puedo ayudar más. Te toca repetir
-
Hola, gracias al tutorial, ya tengo funcionando de nuevo la estación enviando datos a Meteoclimatic.
En mi caso utilice una Raspberry pi 3 B.
Ahora tengo que corregir algún error con la medida total de lluvia anual.
Gracias de nuevo y un saludo.
Bueno, insertaré un párrafo para indicar que el que quiera hora UTC que lo haga con el comando raspi-config
Saludos de nuevo
Y vuelvo a editar *+* *+* *+* *+* *+* *+*
Sí, sí estaba indicado en el paso 3 donde hay que establecer la zona horaria.
No obstante he añadido la coletilla para indicar que se haga con raspi-config.
Y vuelvo a editar......para los que no tengan Raspberry Pi, en cualquier sistema Debian (incluido Raspberry Pi) se puede cambiar la zona horaria con:
sudo dpkg-reconfigure tzdata
-
De mis dos estaciones, ya tengo una bajo cumulusMX, eso si, desde Ecowitt cloud, que está en otra localización distinta y ahora no tengo tiempo para abrir puertos, etc.
Todo perfecto salvo el tema de la precipitación anual/mensual que me la puso como caída toda ayer. Ya veré como puedo cambiar eso.
Por otro lado, ya vi que atmos.cat se recuperó, pero mi segunda estación no envía datos cuando el resto de estaciones de mi entorno si, muy raro.
Aun así la quería poner bajo cumulusMx también, pero debo ver como hacer dos instancias desde la raspi, que los enlaces que pasasteis era para windows.
Un saludo.
-
Perdonad, he mezclado dos mensajes
No me gusta tener permisos en los foros por eso...y con el móvil voy mal ya que el foro no está adaptado
Disculpa datycom, creía responder un mensaje de Gapito de otro hilo
Voy a tener que dejar de usar el móvil con este foro
-
De mis dos estaciones, ya tengo una bajo cumulusMX, eso si, desde Ecowitt cloud, que está en otra localización distinta y ahora no tengo tiempo para abrir puertos, etc.
Todo perfecto salvo el tema de la precipitación anual/mensual que me la puso como caída toda ayer. Ya veré como puedo cambiar eso.
Por otro lado, ya vi que atmos.cat se recuperó, pero mi segunda estación no envía datos cuando el resto de estaciones de mi entorno si, muy raro.
Aun así la quería poner bajo cumulusMx también, pero debo ver como hacer dos instancias desde la raspi, que los enlaces que pasasteis era para windows.
Un saludo.
La estación Jaraíz - Vegas del Tiétar [ ESEXT1000000010400B ] aparece en su ficha como desactivada. Su última plantilla se recibió el día 16 de abril.
Es cosa que tú mismo podrías modificar, en la pestaña correspondiente, activándola. Por el momento ya lo he hecho yo.
.
-
De mis dos estaciones, ya tengo una bajo cumulusMX, eso si, desde Ecowitt cloud, que está en otra localización distinta y ahora no tengo tiempo para abrir puertos, etc.
Todo perfecto salvo el tema de la precipitación anual/mensual que me la puso como caída toda ayer. Ya veré como puedo cambiar eso.
Por otro lado, ya vi que atmos.cat se recuperó, pero mi segunda estación no envía datos cuando el resto de estaciones de mi entorno si, muy raro.
Aun así la quería poner bajo cumulusMx también, pero debo ver como hacer dos instancias desde la raspi, que los enlaces que pasasteis era para windows.
Un saludo.
La estación Jaraíz - Vegas del Tiétar [ ESEXT1000000010400B ] aparece en su ficha como desactivada. Su última plantilla se recibió el día 16 de abril.
Es cosa que tú mismo podrías modificar, en la pestaña correspondiente, activándola. Por el momento ya lo he hecho yo.
.
Si, claro que se lo de activar/desactivarlas. Lo hago muchas veces. Pero como digo la activé estos días y no envíaba nada en horas (mismamente ayer o anteayer la deje activa mientras me fui a trabajar de tarde y al volver seguía sin haber enviado nada, de ahí que me extrañara).
Gracias B.Santiago.
Acabo aquí el desvío del tema. A seguir investigando cumulusMx ;D
-
Ya me imaginaba que el interés en este tema iba a decaer rápidamente.
En fin.
-
Ya me imaginaba que el interés en este tema iba a decaer rápidamente.
En fin.
Pero si ni siquiera durante los días que han estado las estaciones caídas se ha pasado gente por aquí (por el foro, digo) comentando qué pasaba. Han sido cuatro gatos... O les da exactamente igual, o ponen su estación y se olvidan, o qué sé yo, pero vamos, que es así.
-
Esto demuestra quienes son los que tienen un interés real en el tema, y para quienes tener una estación, es un mero complemento para verlo en el móvil y poco más.
Qué tiempos aquellos en los que,para tener una estación "china" emitiendo datos con una mínima calidad, teníamos que construirnos nuestras garitas artesanales.
O cuando había que tunear los pluvios de la oregonas para aumentar la resolución, ya que la de serie era 1 litro...
Y todo eso nos lo tenían que revisar gente como Breitling, antes de darnos de paso la estación.
Aquello era afición.
Para los que se acuerden del foro "antiguo", hubo un tema que se llamaba algo así como "Como pasar auditoría con una PCE y no morir en el intento"
Y ahora, casi todo vale.
-
Y ahora, casi todo vale.
Es que ahora domina el:
- plug and play
- Todo mascado
- "Arréglame esto"
- "Arréglame lo otro"
- Yo no quiero hacer nada
- ¿Comprobar los datos de la estación? ¿Y eso qué es?
- Yo lo enchufo y me olvido.
- Yo tengo el bloque de sensores en la terraza del quinto
- etc, etc
-
Es tendencia general pasar todo lo posible a servicios online con el teléfono móvil como elemento de gestión. He visto casas donde si no hay internet no se puede encender ni la luz ni la calefacción, ni tan sólo subir las persianas. No hacemos tan dependientes de los servidores como anteriormente nos lo hemos hecho mayoritariamente del coche, por ejemplo.
Nuestras estaciones no son una excepción. Las estaciones Davis, otrora veneradas, ya no se pueden conectar a ningún PC: hay que pasar obligatoriamente por sus servidores y si queremos ver nuestros propios datos además, pagando.
Las Fine Offset también precisan, al menos algunas, de conexión con su servidor en ecowitt para mantener el reloj, y sin ello se le apaga la wifi al cabo de un tiempo.
Lo expuesto aquí es una consecuencia de la situación más que la causa. Del mismo modo que los modernos sistemas operativos "deciden" muchas cosas por el usuario que es más bien visto como "consumer" que no tiene derecho a otra cosa sinó ser dócil en todos los aspectos.
atmos.cat es en ese sentido una disfunción del sistema, así como Meteoclimatic: individuales que se entrometen en servicios online comerciales yendo un poco a su bola. Aún siendo pequeños, al parecer molestamos como alguna correspondencia con empresas globales ha evidenciado, así como las medidas técnicas que van tomando dificultando la actividad (por ejemplo introduciendo cambios en protocolos o estructuras de datos sin aviso ni documentación alguna).
No me cabe duda que con la evolución general este mínimo reducto de anarquía va a acabar desapareciendo también. Es lo que hace más cuarenta años científicos y académicos ya alertaban: control de la población mediante lo que uno llamó "democratización hacia abajo". Es exactamente esto.
-
Ya me imaginaba que el interés en este tema iba a decaer rápidamente.
En fin.
Bueno, yo sigo en Cumulus, y en cuanto tenga un ratejo para seguir buscando como tener una segunda instancia en la raspi para la otra estación, la paso también a cumulus.
Y a futuro probablemente a Weewx.
-
Jantoni o Jmviper podrán seguramente asesorarte mejor, pero como sea tan sencillo como en windows, no será problema ninguno.
Incluso sin ser exactamente igual es muy posible que te sirva de guía.
Ya contarás, porque se guro que hay más de uno al qu ele vendría bien saber cómo va este tema
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,3894.msg30396.html#msg30396
-
Pues mis 6 chinas se quedan ya en cumulusmx y Windows que para eso me he dado el sofoco configurando todo.
Y una pena que el visual start sólo permita 6 estaciones.
¿Se pueden abrir varias instancias del visual start igual que con el cumulusmx? *-*
-
Buenas tardes, pues uno más en el lado oscuro... Raspberry pi 2w funcionando gracias al excelente trabajo de jantoni y demas maestros... apla3
Animo a todo el que tenga una Raspberry sin uso o pueda adquirir una por poco más de 20 euros se atreva.
Agradecer especialmente a casacota por mantener atmos.cat y me alegro que vuelva a estar a flote.
-
Hola, la mía lleva ya unos días también con CumulusMX y sigo funcionando gracias al tutorial que hemos podido seguir en este hilo.
Ahora quiero también crear otra instancia para colocar otra mas y que tiren las dos de la raspberry pi 3B.
Solo he visto para Windows.
Sera cuestión de ver como se puede hacer en Linux.
Animo a mas gente que pruebe el tutorial.
Un Saludo y gracias por explicarnos para aprender tantas cosas.
-
hola compañeros ,estoy intentando configurar la rasperry para utilizarla con cumulus siguiendo el tutorial de jantoni .
el problema es que la rasperry no se conecta con el wifi de casa .
y ahi me quedo bloqueado ........... cual sera el problema compis ,muchas gracias .
-
Hola, la mía lleva ya unos días también con CumulusMX y sigo funcionando gracias al tutorial que hemos podido seguir en este hilo.
Ahora quiero también crear otra instancia para colocar otra mas y que tiren las dos de la raspberry pi 3B.
Solo he visto para Windows.
Sera cuestión de ver como se puede hacer en Linux.
Animo a mas gente que pruebe el tutorial.
Un Saludo y gracias por explicarnos para aprender tantas cosas.
Ya creé un tutorial para ello......lo tienes aquí mismo.
Espero que te ayude
-
hola compañeros ,estoy intentando configurar la rasperry para utilizarla con cumulus siguiendo el tutorial de jantoni .
el problema es que la rasperry no se conecta con el wifi de casa .
y ahi me quedo bloqueado ........... cual sera el problema compis ,muchas gracias .
Cuando tengáis consultas, debéis dar todas las pistas posibles.
En el caso de wifi es importante saber si es "integrado" en la placa o es con un pincho USB, ya que hay adaptadores Wifi USB que no funcionan con Linux.
Si es el Wifi integrado en la propia Raspi, si no funciona el Wifi y has seguido el tutorial, las posibilidades son estas:
1.- No has programado correctamente el SSID en la grabación de la tarjeta.
2.- No has programado correctamente la contraseña de la wifi en la grabación de la tarjeta.
3.- Tienes el Wifi de casa habilitado solo en 5 GHz y la Wifi de tu Raspi solo admite 2.4GHz (creo que las placas más modernas y caras si admiten 5 GHz)
4.- El router que hace de servidor DHCP está saturado y no puede entregar más direcciones IP dinámicas.
Verifica los dos primeros, será la causa en el 95% de los casos.
Si sigues con problemas, coge la Raspi y un cable HDMI, la conectas a un televisor por HDMI y le conectas un teclado USB (cualquiera)
Desde el teclado y con la TV podrías seguir operando.......pero es mejor solucionarlo.
Si te puedes conectar con este procedimiento es que la Raspi ha arrancado.
Puedes comprobar si se ha conectado a la red wifi con
sudo ifconfig
Verás la dirección IP en el interface wlan0 (este es el dispositivo que se genera automáticamente para wifi, pero no siempre)
Si no se ha conectado, seguramente sería por SSID o contraseña. Podrías reconfigurar el Wifi con
sudo raspi-config
En la opción 1, System Options, y luego la opción S1, Wireless Lan
Espero haber sido de ayuda
Ah.....siempre queda la opción de repetir el procedimiento.
Y muy importante cuando hay problemas es visualizar los led.....si no hay actividad de los led.....malo......la tarjeta no está bien y la Raspi no arranca
-
Finalmente daba el problema la Raspberry. Con una nueva Raspberry ya pude instalar CumulusMX, pero lo que me sale en el dashboard de CumulusMX no tiene nada que ver con la realidad.
Adjunto imagen con el Dashboard de CumulusMX y Ecowitt.
No sé a qué puede deberse.
-
Finalmente daba el problema la Raspberry. Con una nueva Raspberry ya pude instalar CumulusMX, pero lo que me sale en el dashboard de CumulusMX no tiene nada que ver con la realidad.
Adjunto imagen con el Dashboard de CumulusMX y Ecowitt.
No sé a qué puede deberse.
Posiblemente esté importando datos desde Ecowitt.net
Es un proceso lento. Tarda unas horas
-
hola compañeros ,estoy intentando configurar la rasperry para utilizarla con cumulus siguiendo el tutorial de jantoni .
el problema es que la rasperry no se conecta con el wifi de casa .
y ahi me quedo bloqueado ........... cual sera el problema compis ,muchas gracias .
Cuando tengáis consultas, debéis dar todas las pistas posibles.
En el caso de wifi es importante saber si es "integrado" en la placa o es con un pincho USB, ya que hay adaptadores Wifi USB que no funcionan con Linux.
MUCHAS GRACIAS JANTONI
he vuelto a empezar todo desde el principio y ya funcionando cumulux .
de momento sigo enviando datos con atmos cat.
Si es el Wifi integrado en la propia Raspi, si no funciona el Wifi y has seguido el tutorial, las posibilidades son estas:
1.- No has programado correctamente el SSID en la grabación de la tarjeta.
2.- No has programado correctamente la contraseña de la wifi en la grabación de la tarjeta.
3.- Tienes el Wifi de casa habilitado solo en 5 GHz y la Wifi de tu Raspi solo admite 2.4GHz (creo que las placas más modernas y caras si admiten 5 GHz)
4.- El router que hace de servidor DHCP está saturado y no puede entregar más direcciones IP dinámicas.
Verifica los dos primeros, será la causa en el 95% de los casos.
Si sigues con problemas, coge la Raspi y un cable HDMI, la conectas a un televisor por HDMI y le conectas un teclado USB (cualquiera)
Desde el teclado y con la TV podrías seguir operando.......pero es mejor solucionarlo.
Si te puedes conectar con este procedimiento es que la Raspi ha arrancado.
Puedes comprobar si se ha conectado a la red wifi con
sudo ifconfig
Verás la dirección IP en el interface wlan0 (este es el dispositivo que se genera automáticamente para wifi, pero no siempre)
Si no se ha conectado, seguramente sería por SSID o contraseña. Podrías reconfigurar el Wifi con
sudo raspi-config
En la opción 1, System Options, y luego la opción S1, Wireless Lan
Espero haber sido de ayuda
Ah.....siempre queda la opción de repetir el procedimiento.
Y muy importante cuando hay problemas es visualizar los led.....si no hay actividad de los led.....malo......la tarjeta no está bien y la Raspi no arranca
Muchas gracias jantoni ,funcionando rasperry con cumulux .
-
hola ,alguien que me pueda echar un cable para enviar datos con cumulux mx .
he seguido el manual paso a paso y no veo que mi estacion envie datos a meteoclimatic .
cumulux si que me funciona en la rasperry . es necesario el visual star para enviar datos a la pagina como pone en el tutorial ?
si es asi como hay que configurarlo ? gracias
-
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4992.msg37133.html#msg37133
-
hola ,que significa ese error que me da la plantilla de meteoclimatic con cumulux mx ?
puede ser por eso que no manda datos a meteoclimatic .gracias
-
No sé lo que has hecho, pero ese fichero está podrido por todos lados.
No has seguido las instrucciones al pie de la letra
-
No sé lo que has hecho, pero ese fichero está podrido por todos lados.
No has seguido las instrucciones al pie de la letra
Descargaré una plantilla nueva a ver si se soluciona, gracias
edito : Creo que ya la envia bien .
-
pero no actualiza la estacion en la pagina meteoclimatic
-
pero no actualiza la estacion en la pagina meteoclimatic
A ver, para y refréscate.
Ya tienes la plantilla con datos.
A Meteoclimatic no llega.
Tendrás que repasar el capítulo del tutorial de enviar los datos a Meteoclimatic
-
Hola:
Me he descargado la ultima versión del Cumulux MX he introducido todos los datos de la instalación pero el cumulus se queda parado no entra ningun dato de Ecowitt
Alguien puede ayudarme.
Muchas gracias.
-
Hola:
Me he descargado la ultima versión del Cumulux MX he introducido todos los datos de la instalación pero el cumulus se queda parado no entra ningun dato de Ecowitt
Alguien puede ayudarme.
Muchas gracias.
Aunque este hilo se abrió para Cumulus 3 y pico, creo que se podrá usar para la versión 4, que será la descargada ya que dices que es la última.
Pero, ¿de verdad creéis que alguien os puede ayudar sin dar pistas?
He hecho esto y esto. Esto es el pantallazo de la configuración, luego hice esto y esto…..me dice aquello otro.
Caramba, parece que os cobran un anuncio por palabras
-
Hola :
Te adjunto captura de finalización de instalación de Cumulus y del panel de cumulus.
Saludos
-
pero no actualiza la estacion en la pagina meteoclimatic
A ver, para y refréscate.
Ya tienes la plantilla con datos.
A Meteoclimatic no llega.
Tendrás que repasar el capítulo del tutorial de enviar los datos a Meteoclimatic
he vuelto a repasar el tutorial desde enviar datos a meteoclimatic ,y nada .
sigue sin enviar datos a la pagina.
-
Me rindo
-
Hola:
Me he descargado la ultima versión del Cumulux MX he introducido todos los datos de la instalación pero el cumulus se queda parado no entra ningun dato de Ecowitt
Alguien puede ayudarme.
Muchas gracias.
Aunque este hilo se abrió para Cumulus 3 y pico, creo que se podrá usar para la versión 4, que será la descargada ya que dices que es la última.
Pero, ¿de verdad creéis que alguien os puede ayudar sin dar pistas?
He hecho esto y esto. Esto es el pantallazo de la configuración, luego hice esto y esto…..me dice aquello otro.
Caramba, parece que os cobran un anuncio por palabras
Te adjunto las capturas de pantalla de CumulusMX y del panel de datos.
-
Hola, has puesto dos pantallazos que demuestran que Cumulus funciona. Bien, no es poco pero ese programa tendrá que generar una plantilla cada cierto tiempo. No sabemos cómo has configurado éso, cualquier error de escritura hará que no funcione. A mí me ha pasado varias veces. Además habrá que configurar para que envíe esa plantilla y tampoco hemos visto nada al respecto.
-
Me rindo
asi lo he puesto
-
Yo no tengo muchos conocimientos al respecto. También tengo Cumulus en una OpiPC y creo que he hecho esa instalación varias veces. Lo que sí tengo es un sacacorchos así que voy a intentar sonsacarte algo más de información a ver si algún experto ve algo mal hecho: en la configuración de Cumulus hay un apartado en el que se le pide que cree el archivo meteoclimatic.html a partir de la plantilla llamada meteoclimaticT.html
Te gustaría mostrarnos cómo lo tienes? A mí una vez se me pasó la "l" del final y me volví loco buscando el fallo.
-
Hola, has puesto dos pantallazos que demuestran que Cumulus funciona. Bien, no es poco pero ese programa tendrá que generar una plantilla cada cierto tiempo. No sabemos cómo has configurado éso, cualquier error de escritura hará que no funcione. A mí me ha pasado varias veces. Además habrá que configurar para que envíe esa plantilla y tampoco hemos visto nada al respecto.
Hola,os paso pantallas de la configuracion por si alguien ve el fallo
-
Hola, has puesto dos pantallazos que demuestran que Cumulus funciona. Bien, no es poco pero ese programa tendrá que generar una plantilla cada cierto tiempo. No sabemos cómo has configurado éso, cualquier error de escritura hará que no funcione. A mí me ha pasado varias veces. Además habrá que configurar para que envíe esa plantilla y tampoco hemos visto nada al respecto.
Hola,os paso pantallas de la configuracion por si alguien ve el fallo
-
Hola, has puesto dos pantallazos que demuestran que Cumulus funciona. Bien, no es poco pero ese programa tendrá que generar una plantilla cada cierto tiempo. No sabemos cómo has configurado éso, cualquier error de escritura hará que no funcione. A mí me ha pasado varias veces. Además habrá que configurar para que envíe esa plantilla y tampoco hemos visto nada al respecto.
Hola,os paso pantallas de la configuracion por si alguien ve el fallo
-
Hola, has puesto dos pantallazos que demuestran que Cumulus funciona. Bien, no es poco pero ese programa tendrá que generar una plantilla cada cierto tiempo. No sabemos cómo has configurado éso, cualquier error de escritura hará que no funcione. A mí me ha pasado varias veces. Además habrá que configurar para que envíe esa plantilla y tampoco hemos visto nada al respecto.
Hola,os paso pantallas de la configuracion por si alguien ve el fallo
hasta aqui la configuración de la estación, con estos datos bien tenia que funcionar el CumulusMX
-
asi lo tengo por si veis algun fallo ,gracias
-
Criberes, comprueba que has configurado la app WS View, te lo está diciendo ahí.
Abres WS View, Menu, Device List, pulsas en Next hasta llegar al último que es Customized, en esa pantalla pone los datos de la imagen del adjunto, excepto donde pone CMX IP SERVER, ahí pones la IP de donde tengas instalado comulus
-
asi lo tengo por si veis algun fallo ,gracias
Pon captura de pantalla del archivo meteoclimatic.ini
-
Hola:
Me he descargado la ultima versión del Cumulux MX he introducido todos los datos de la instalación pero el cumulus se queda parado no entra ningun dato de Ecowitt
Alguien puede ayudarme.
Muchas gracias.
Caramba, parece que os cobran un anuncio por palabras
Por dios, que muchos ya no sabrán qué es un anuncio por palabras *-* *-* *-* *+* *+*
-
Lo repito
Seguid el tutorial, paso a paso.
Paso a paso.
Así lo han hecho muchos compañeros de foro.
Otro mensaje que me van a auditar, que emoción.
-
una pregunta para la zero 2w seria el pi os 64bits, o el de 32bits que pones en el tutorial
-
Lo repito
Seguid el tutorial, paso a paso.
Te he pasado todos los pasos que seguí y puse en todos los que tú dijistes.
Es muy fácil dejar en evidencia a gente inexperta en el tema .
Saludos y disculpas por si te he ofendido.
Paso a paso.
Así lo han hecho muchos compañeros de foro.
Otro mensaje que me van a auditar, que emoción.
-
Hola:
Me he descargado la ultima versión del Cumulux MX he introducido todos los datos de la instalación pero el cumulus se queda parado no entra ningun dato de Ecowitt
Alguien puede ayudarme.
Muchas gracias.
Caramba, parece que os cobran un anuncio por palabras
Por dios, que muchos ya no sabrán qué es un anuncio por palabras *-* *-* *-* *+* *+*
Hola:
Muchas gracias por nada.
-
una pregunta para la zero 2w seria el pi os 64bits, o el de 32bits que pones en el tutorial
Efectivamente, el tutorial está escrito para una Raspi Zero W que incorpora un procesador de 32 bit.
En el caso de una Raspi Zero Zero 2W es preferible instalar el sistema operativo de 64 bits, al ser su procesador de 64 bits
Creo que en el tutorial se decía, ahora lo revisaré…..Las Raspberry Pi iniciales, las B+, las 2 y las Zero y Zero W son de 32 bits.
Las 3, 4, 5 y Zero 2W son de 64 bits
-
En cuanto al envío a Meteoclimatic
Si tenéis problemas, probad a ejecutar el comando de envío directamente
Para ello solo tenéis que situaros en el directorio donde estén ubicados los archivos
Para este ejemplo será /home/jantoni Vosotros tendréis que poner el directorio donde esté en vuestro sistema. Sustituirlo en ambos comandos
cd /home/jantoni
Y ejecutar
sudo /home/jantoni/meteoclimatic.py
Saludos
-
Por otro lado
Me fastidia bastante que la gente desprecie las horas y horas y más horas dedicadas a cada tutorial que se ha publicado en Meteoclimatic, sea por mi o cualquier otro usuario.
En este caso, y como todos mis tutoriales, sí pecan de algo es de exceso de información.
Lo mínimo que se puede pedir, es que el usuario le dedique un poco de trabajo y seguir las instrucciones. Y cuando tiene problemas, que a estas alturas el tutorial está más que depurado y probado por mi y por varios usuarios, es dar información que ayude a que le ayuden.
-
Por otro lado
Me fastidia bastante que la gente desprecie las horas y horas y más horas dedicadas a cada tutorial que se ha publicado en Meteoclimatic, sea por mi o cualquier otro usuario.
En este caso, y como todos mis tutoriales, sí pecan de algo es de exceso de información.
Lo mínimo que se puede pedir, es que el usuario le dedique un poco de trabajo y seguir las instrucciones. Y cuando tiene problemas, que a estas alturas el tutorial está más que depurado y probado por mi y por varios usuarios, es dar información que ayude a que le ayuden.
mano
-
Hola:
Me he descargado la ultima versión del Cumulux MX he introducido todos los datos de la instalación pero el cumulus se queda parado no entra ningun dato de Ecowitt
Alguien puede ayudarme.
Muchas gracias.
Caramba, parece que os cobran un anuncio por palabras
Por dios, que muchos ya no sabrán qué es un anuncio por palabras *-* *-* *-* *+* *+*
Hola:
Muchas gracias por nada.
Con todos los respetos, te están intentando ayudar lo máximo posible. Te dijo Ubik que si habías llevado a cabo el paso de la configuración de la app del teléfono WS View, ¿lo hiciste? No has dicho nada, por lo que damos por hecho que no... Ese paso es importante, tienes configurada la raspi, cumulus, pero también en esta app tienes que poner esos parámetros para empezar a enviar los datos. De todas formas, eso viene en el tutorial, a ver si te lo has saltado.
-
jantoni en este paso con la ultima version no encuentra el fichero para cambiarlo de sitio
Vamos a preparar a CumulusMX como un servicio. De ese modo lo podremos arrancar y parar en cualquier momento sin hacer cosas raras y, además, se ejecutará cada vez que arranquemos la Raspberry Pi
Hay un fichero llamado cumulusmx.service en el directorio MXutils/linux. Los vamos a copiar en el directorio /etc/systemd/system
Código: [Seleccionar]
sudo cp /opt/CumulusMX/MXutils/linux/cumulusmx.service /etc/systemd/system
cuando hago esto me sale que no encuentra el fichero. es con la version 4.1.1
-
voy a empezar de cero con la version que pones tu
-
luego me faltara saber como conectarla a la davis con dataloger por usb,
-
jantoni no hagas caso a la gente haces un trabajo de forma desinteresada y eso es de agradecer. sacas tiempo tuyo para ayudar a otros no digo mas.
-
de momento el tema pi zero 2w esta instalado cumulusmx y ya entro desde el navegador, he instalado la version que pusiste tu en el tutorial con la 4.1.1 me quedaba en lo que he puesto mas arriba no se si alguien si ha podido con esa version pasar de hay. plau2 plau2
ahora falta conectar la davis por usb
-
Siento no poder valorarlo.
Tengo instalado la última version 3 ya que la 4 requiere dependencia de librerías que no están disponibles para 32 bit….bueno, lo están pero hay que compilar y no era el motivo del tutorial.
No sé qué ficheros tendrá la version 4 pero en principio no debería ser diferente de la 3 en lo que respecta a convertir a CumulusMX en un servicio.
Mi economía no está para comprar todas las placas que se me ponen por delante *+* *+* *+* *+* ya tengo otros proyectos en marcha y la pensión da para lo que da. Y lamentablemente todas las placas de miniordenador que tengo son de 32 bits.
La primera de 64 bits que compré con toda la ilusión, resultó una mierda pinchada en un palo :; :; :; :; :;ya ni me acuerdo la marca….y los chinos después de 10 correos se desentendieron.
-
jantoni no pasa nada , ya haces bastante con lo que haces. gracias
-
a ver unas preguntas ya que soy muy novato con el tema de rasberry y linux . cuando montamos la targeta nos salen diferentes O S esta el norma y el legacy y ademas varias opciones como lite normal y full.
se supone que podriamos poner el lite o el normal el full seria que mejor no, pero ademas hay que elegir entre la version nueva o la legacy.
en las placas zero 2w seria malo poner la version normal nueva , es decir no la legacy o no seria recomendable.
me gustaria tener escritorio por eso lo de no poner la lite. pero tambien me gustaria saber a que me enfrento si con ello perderia rendimiento, total solo va a ser para manejar la estacion.
ha que me aconsejas le soldo la tira de pines o no me hara falta tenerlos si es solo para la estacion, en la pi 4 que tengo ya vienen y en ellos conecto el ventilador de refrigeracion de la placa.
-
a ver unas preguntas ya que soy muy novato con el tema de rasberry y linux . cuando montamos la targeta nos salen diferentes O S esta el norma y el legacy y ademas varias opciones como lite normal y full.
se supone que podriamos poner el lite o el normal el full seria que mejor no, pero ademas hay que elegir entre la version nueva o la legacy.
en las placas zero 2w seria malo poner la version normal nueva , es decir no la legacy o no seria recomendable.
me gustaria tener escritorio por eso lo de no poner la lite. pero tambien me gustaria saber a que me enfrento si con ello perderia rendimiento, total solo va a ser para manejar la estacion.
ha que me aconsejas le soldo la tira de pines o no me hara falta tenerlos si es solo para la estacion, en la pi 4 que tengo ya vienen y en ellos conecto el ventilador de refrigeracion de la placa.
Bueno….esto debería ser consulta para el foro de ordenadores….
Intento responderte,
Todo depende de lo que quieras y de la placa que tengas.
Con una Raspberry Pi 4, aunque pierdas rendimiento puedes instalar la versión con escritorio….supongo que es a la que te refieres como full.
En una Raspberry Pi Zero, da igual la versión, es un suicidio, ya que estas placas solo cuentan con 512 MBytes de RAM. Estas placas con la versión lite van fenomenal, si no te lías a meter instancias de Cumulus o de Weewx en paralelo.
Con respecto a legacy o no. Supongo que por legacy te refieres a 32 bits y la moderna a 64 bits. Pues todo depende de la placa que tengas y vayas a usar como ya he dicho en otros mensajes.
Si la placa es de 32 bits, no hay más posibilidades. Si es de 64 bits, puedes elegir 32 o 64.
Pero no se me ocurre ningún motivo para usar un sistema operativo de 32 bits en un ordenador con arquitectura de 64 bits, salvo la compatibilidad con algún driver muy concreto. Pero esto en placas como las RPI es impensable, ya que los núcleos y sus driver están compilados para cada arquitectura.
-
Y os pido que nos centremos en la temática del hilo.
Y si hay consultas de este tipo, o de otra, mejor abrir hilo nuevo en el subforo correspondiente
-
asi lo tengo por si veis algun fallo ,gracias
Pon captura de pantalla del archivo meteoclimatic.ini
-
En cuanto al envío a Meteoclimatic
Si tenéis problemas, probad a ejecutar el comando de envío directamente
Para ello solo tenéis que situaros en el directorio donde estén ubicados los archivos
Para este ejemplo será /home/jantoni Vosotros tendréis que poner el directorio donde esté en vuestro sistema. Sustituirlo en ambos comandos
cd /home/jantoni
pongo los comandos y me dice plantilla no actualizada
Y ejecutar
sudo /home/jantoni/meteoclimatic.py
Saludos
-
Pes te está diciendo
1.- El script, manualmente, funciona
2.- La plantilla está desactualizada
3.- Cumulus no está actualizando la plantilla. De esto no me extraña, porque viendo los pantallazos te liaste a tocar de todo por tu cuenta, algunas cosas que yo no he tocado nunca.
4.-como la plantilla está desactualizada, no sabemos si la conexión con Meteoclimatic se establece correctamente, ya que el,script comprueba la antigüedad de la plantilla.
Para forzar , puedes editar manualmente la plantilla y cambiar la fecha y hora. Grabas la modificación y vuelves a intentarlo.
Luego tendrás que ver cuál es el motivo de que no actualice Cumulus los datos.
Y un consejo……es fácil sacar pantallazos……pero para los demás es muy difícil leerlas….más si lo haces en una tablet o móvil.
El texto es,sencillo de leer en cualquier plataforma.
En lugar de ese pantallazo puedes copiar el texto y pegarlo aquí como hacemos los demás.
En un pantallazo Linux no suele funcionar el ctrl-c. Es mucho más sencillo. con el ratón seleccionas como lo harías en Windows…..ya está, ya solo tienes que pegarlo aquí con Ctrl-v
Lo,que ya dije….ayúdanos a ayudarte
-
ce que la patilla si actualiza , el problema viene que no envia datos a meteoclimatic .
pienso yo .
*VER=DATA2 *COD=ESARA5000000050409A *SIG=809751d3d81ff7de2cec08b3755e392f *UPD=07/06/2024 12:05 *TMP=20.0 *WND=5 *AZI=N *BAR=1008.9 *HUM=88 *SUN=69 *UVI=0.0 *DHTM=21.5 *DLTM=17.5 *DHHM=91 *DLHM=74 *DHBR=1010.6 *DLBR=1006.3 *DGST=18 *DSUN= *DHUV= *DPCP=0.8 *WRUN=30.5 *MHTM=35.5 *MLTM=10.4 *MHHM=91 *MLHM=14 *MHBR=1020.0 *MLBR=1004.9 *MGST=31 *MSUN= *MHUV= *MPCP=9.7 *YHTM=36.0 *YLTM=7.2 *YHHM=94 *YLHM=14 *YHBR=1020.0 *YLBR=1003.5 *YGST=44 *YSUN= *YHUV= *YPCP=48.3 *EOT*
-
asi lo tengo por si veis algun fallo ,gracias
Pon captura de pantalla del archivo meteoclimatic.ini
Me refiero que hagas una captura del contenido del archivo meteoclimatic.ini, come te adjunto en la imagen. Aunque que parece que tienes otras cosas mal tambien segun jantoni.
-
esto tengo en meteoclimatic .ini
Log=0
Path=/home/luisromea/meteoclimatic.html
Password=809751d3d81ff7de2cec08b3755e392f
-
Tienes la fecha en formato americano
Por eso te dice que la plantilla no está actualizada, ya que interpreta que es del 7 de junio
Algo te ha ido mal en el proceso.
Bueno, solución sencilla para no liarte con reconfigurar locales
Edita el fichero meteoclimaticT.html
Y en la línea de día y hora, sustituye
<#date>
Por
<#day>/<#month>/<#year>
-
Y si no te funciona
Empieza desde cero, y prestando atención a todos los pasos
-
ya esta editado el archivo .
*VER=DATA2 *COD=ESARA5000000050409A *SIG=809751d3d81ff7de2cec08b3755e392f *UPD=06/07/2024 12:55 *TMP=19.6 *WND=6 *AZI=NNE *BAR=1009.2 *HUM=87 *SUN=62 *UVI=0.0 *DHTM=21.5 *DLTM=17.5 *DHHM=91 *DLHM=74 *DHBR=1010.6 *DLBR=1006.3 *DGST=18 *DSUN= *DHUV= *DPCP=0.8 *WRUN=35.0 *MHTM=35.5 *MLTM=10.4 *MHHM=91 *MLHM=14 *MHBR=1020.0 *MLBR=1004.9 *MGST=31 *MSUN= *MHUV= *MPCP=9.7 *YHTM=36.0 *YLTM=7.2 *YHHM=94 *YLHM=14 *YHBR=1020.0 *YLBR=1003.5 *YGST=44 *YSUN= *YHUV= *YPCP=48.3 *EOT*
ahora si actualiza la plantilla
-
ahora ya esta enviando datos a meteoclimatic .
MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRO TIEMPO Y DEDICACION.
Y SOBRE TODO POR VUESTRA PACIENCIA .
plau2 plau2 plau2
-
Era por el formato de fecha, no?
-
Era por el formato de fecha, no?
Seguro que sí, gracias jantoni
Alguna sugerencia para cambiar el total acumulados del año ?
Sólo me sale desde que funciona cumulux.
-
Si buscas hay información aquí mismo
Era tocando uno de los ficheros y se hacía desde el propio interface gráfico. Está chupado.
Pero ya no me acuerdo….pero en este foro lo encuentras
-
Era por el formato de fecha, no?
Seguro que sí, gracias jantoni
Alguna sugerencia para cambiar el total acumulados del año ?
Sólo me sale desde que funciona cumulux.
A qué te refieres a ver si puedo ayudarte, uso CumulusMX
-
Era por el formato de fecha, no?
Seguro que sí, gracias jantoni
Alguna sugerencia para cambiar el total acumulados del año ?
Sólo me sale desde que funciona cumulux.
A qué te refieres a ver si puedo ayudarte, uso CumulusMX
AL EMPEZAR A MANDAR DATOS A METEOCLIMATIC CON CUMULUX , el total de lluvia acumulado en todo el año no me lo guarda .
ahora solo me marca desde que tengo funcionando cumulux .
-
Era por el formato de fecha, no?
Seguro que sí, gracias jantoni
Alguna sugerencia para cambiar el total acumulados del año ?
Sólo me sale desde que funciona cumulux.
A qué te refieres a ver si puedo ayudarte, uso CumulusMX
AL EMPEZAR A MANDAR DATOS A METEOCLIMATIC CON CUMULUX , el total de lluvia acumulado en todo el año no me lo guarda .
ahora solo me marca desde que tengo funcionando cumulux .
Entra en Cumulus, settings, Annual Rainfall, ahí pones la lluvia que tu estación tiene acumulada antes de instalar cumulus.
Y hoy ya ha llovido 54 litros??
-
No hombre, cumulux lleva funcionando desde mitad de junio
-
Hola:
Muchas gracias por todo lo que haces JAntoni gracias a ti he podido instalar CumulusMx en 64bits y esta funcionando para Windows 11.
Aclarar que la ultima versión en Windows 11 deja traducir a español sólo hay un problema que resolver es que de los archivos que nos pasó Casacota para el Visual Star no me deja abrirlos hace intención de abrir pero no puedo, averiguo si es problema de mi configuración de seguridad i del Firewall de Windows.
Pido disculpas al compañero que le hice un comentario poco apropiado en anterioridad
Saludos.
-
Hola:
Los que utilizamos Windows que nombre utilizamos para poner en Archivos Web adicionales ya que el tutorial esta para las Rapberry pero no encuentro nada para los otros.
Saludos
-
Hola:
Los que utilizamos Windows que nombre utilizamos para poner en Archivos Web adicionales ya que el tutorial esta para las Rapberry pero no encuentro nada para los otros.
Saludos
Pues se hace igual.......por un lado el nombre y directorio del fichero descargado de Meteoclimatic (la plantilla)
Y por otro lado el nombre del fichero ya procesado por Cumulus y su directorio.
Por lo general, el fichero de Meteoclimatic, si lo descargaste y lo grabaste con el nombre por defecto se llama meteoclimaticT.html (T de template)
Y por lo general el fichero procesado suele llamarse meteoclimatic.html
Pero esto es cuestión de gustos y preferencias de cada uno.
IMPORTANTE
IMPORTANTE
Los directorios en Windows no se escriben con / sino con \ (cosas de Bill Gates)
-
Hola:
El programa Bitvise me da error al pedirme la contraseña, aqui os dejo una captura para que veais.
-
Estás totalmente embarullado
Que tiene que ver tu código de estación, con el login en la Raspberry Pi??
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4992.msg37091.html#msg37091
-
Estás totalmente embarullado
Que tiene que ver tu código de estación, con el login en la Raspberry Pi??
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4992.msg37091.html#msg37091
Es que no tengo Raspberry y he puesto mi nombre de estación del Meteoclimatic.
Que tengo que poner yo entonces
-
Lo mejor es que expliques que sistema tienes y que has hecho
Con detalle
Porque estamos dando palos de ciego
-
Lo mejor es que expliques que sistema tienes y que has hecho
Con detalle
Porque estamos dando palos de ciego
He seguido los pasos para poder enviar datos a Meteoclimatic desde Windows y las capturas que he ido enviando en este hilo he llegado a tener en funcionamiento el CumulusMx,pero por ejemplo ahora estaba intentando seguir para poder conectarme con Meteoclimatic y no doy una aparte me estoy agobiando porque tampoco tengo muchas luces con la informatica.
Lo que necesito saber es donde esta el archivo para poder enviar datos del Visual Star asi creo que nos quitariamos algun lio que menos.
Yo desplego para ver archivos pero no se cual tengo que poner en la ficha de Visual Star aparte que de los enlaces de Casacota no me deja abrir Visual Star he buscado otro por la red.
-
Bien
Entonces, lo mejor es que no sigas con el tema en este hilo, porque es para una Raspberry Pi con Linux.
Abre otro hilo y expon tu problema
Pero te adelanto….el,fichero estará donde tú lo hayas dejado. En eso no te va a ayudar nadie….aunque si lo has descargado con un navegado, lo habitual es que lo hayas descargado en la carpeta de Descargas.
Luego tendrás que moverlo a la carpeta que tú quieras.
Yo lo dejo por zanjado….solo soy usuario de Windows para navegar y para poco más
Abre otro hilo y expon tu problema.
Saludos
-
Hola, estoy intentando volver a instalar el Cumulus MX en la Orange pi PC y me he atascado en grabar la imagen .img, he probado con varias de ellas pero el ordenadorcillo no arranca. También he probado con una Opi one y con otra tarjeta sd y todas sus posibles combinaciones por lo que he llegado a la conclusión de que hago algo mal. Lo he intentado además de dos maneras: con el Raspberry pi imager el cual al final me da error (adjunto pantallazo) y también pulsando con el botón derecho sobre el archivo .img y "abrir con grabador de imagenes de disco". Este último no da error pero tampoco arranca ninguna de las placas.
Gracias.
-
Hola Telares.
Yo en Windows uso Balena Etcher para grabar las imágenes en las SD. El Raspberry Pi Imager me daba error como a ti y me era imposible.
-
Gracias, pero no tengo Windows, además en el segundo pantallazo, al hacerlo desde Linux, no parece que haya errores. Pero las placas no arrancan.
-
Hola Telares.
Yo en Windows uso Balena Etcher para grabar las imágenes en las SD. El Raspberry Pi Imager me daba error como a ti y me era imposible.
Veo que hay Balena Etcher para Linux. Voy a probar, gracias de nuevo!
-
Con Balena Etcher estoy igual parece que graba bien pero la Opipc no arranca.
-
Creo que este problema debería ir en otro hilo Telares, para no mezclar cosas.
De todos modos, si parece que ha grabado bien y sigue sin arrancar, puede que la imagen esté dañada. Prueba si acaso a grabarla en la sd con el comando "dd" desde la consola de comandos como último recurso.
-
He probado con 2 tarjetas, 2 placas y varias imágenes. Me parece improbable pero ahora supongo que estarán mal las tarjetas. Mañana pruebo con una nueva.
Respecto a lo del tema de este hilo no lo entiendo y sin acritud te pregunto:
Estoy intentando seguir el tutorial pero me he atascado en los primeros pasos. Entonces para qué parte del tutorial crees que es válido preguntar aquí?
Gracias.
-
Pues toda la razón del mundo Telares, olvidé que el tutorial incluía esa parte. :;
-
Pues toda la razón del mundo Telares, olvidé que el tutorial incluía esa parte. :;
Creo que te cegaron las ganas de ayudar. Estoy muy agradecido por ello.
-
Puedes indicar con detalle:
Placa Raspberry: Tipo de placa.....imágenes que estás intentado grabar.
Orange Pi PC: Imágenes que estás intentando grabar
El detalle es importante....no des nombres genéricos
-
He hecho varios intentos con la imagen Armbian_21.02.1_Orangepipc_bionic_current_5.10.12.img.xz en la OpiPC
Además de la página oficial de Armbian he sacado y probado varias .img propias para OpiPC
Lo mismo he hecho con la OpiOne.
-
He hecho varios intentos con la imagen Armbian_21.02.1_Orangepipc_bionic_current_5.10.12.img.xz en la OpiPC
Además de la página oficial de Armbian he sacado y probado varias .img propias para OpiPC
Lo mismo he hecho con la OpiOne.
Detalles, detalles.....
Porque puedes estar bajando una imagen con escritorio....y luego que no quepa en la tarjeta....aunque me imagino que Balena Etcher avisaría.
¿Por qués instalas una imagen tan vieja?
Yo probaría la última minimal
https://github.com/armbian/community/releases/download/24.8.0-trunk.314/Armbian_community_24.8.0-trunk.314_Orangepipc_bookworm_current_6.6.36_minimal.img.xz
Y siempre prefiero Debian......soy viejuno y Ubuntu para los chavales *+* *+* *+* *+* *+*
No he usado nunca Balena Etcher en Linux.....pero yo lo arrancaría con un sudo delante, por si acaso
Y....una pregunta de perogrullo.....¿no habrás grabado imagenes para Orange con el Raspberry Pi imager?
Y las imágenes de Raspberry Pi no has comentado nada.
Ah......una cosa que recuerdo.....algunas veces a las tarjetas recien grabadas de Orange Pi les cuesta arrancar por primera vez.......desenchufar y volver a enchufar......nunca he sabido bien el motivo. A la tercera, si no arranca, pues entonces malo.
Y me imagino que no mezclas imagenes de la Pi One con las de Pi PC.....alguien dijo hace años que tenían cierta comptibilidad......pero los divisores de tensión para alcanzar la frecuencia máxima son diferentes y se pega unas hostias de campeonato *+* *+* *+* *+* *+*
-
Voy a intentar resumir lo que he hecho aunque creo que todo lo que preguntas ya lo he ido contando en mensajes anteriores en este mismo hilo:
He probado todas las combinaciones:
OpiPC con .img viejas, nuevas, propias para ese modelo, propias para la opione
Opione exáctamente igual
Todo ello en tarjeta de 8 Gb y en otra de 32 Gb
Con Rasberry imager, con el segundo botón y "abrir con grabador de imagenes de disco", con Balena
Con dos monitores distintos
Con dos cables HDMI distintos
Conectadas por ethernet
Quien sepa de estadística podrá calcular el número de intentos...
Supongo que el fallo será algo evidente como tener el monitor desenchufado o alguna otra chorrada pero no doy con ello.
-
No sé si el Raspberry Pi Imagen vale para imágenes de la OPI
Sin "tocar" es difícil valorar lo que pasa.
Pero cuando hay problemas de este tipo, hay que llamar al doberman para que asuste a quien haya que asustar
sudo dd if=/path/imagen.img of=/dev/sdx bs=16384
sdx será sda, sdb o o que sea según asigne el sistema operativo
Cambiando en tamaño de bloque con bs irá más despacio o más rápido
Esto es ataque directo
Y cuando termine
Un
sudo sync
Que nunca hace daño
Repito sda,sdb,sdc, etc, sin número de partición
-
gui@ordenata:~$ sudo dd if=/home/gui/Descargas/Armbian_community_24.8.0-trunk.314_Orangepipc_bookworm_current_6.6.36_minimal.img.xz of=/dev/sdc bs=16384
[sudo] contraseña para gui:
15159+1 registros leídos
15159+1 registros escritos
248380112 bytes (248 MB, 237 MiB) copied, 0,356686 s, 696 MB/s
gui@ordenata:~$ sudo sync
Coloco la tarjeta en la OpiPC, conecto la alimentación.... y.... nada de nuevo.
Algo evidente se me pasa por alto y cuando lo descubra me moriré de vergüenza.
-
Muy rápido se ha grabado esa imagen
Menos de medio segundo
Ummmmm
Creo que si debemos seguir en otro hilo.... Por ejemplo en el foro de ordenadores
-
Intentaré grabar una imagen para OPI y arrancarla
Pero tendrás que ser mañana
Esta tarde toca teatro.... Otros verán fútbol *+* *+*
-
Abro otro hilo en ordenadores.
-
lo siento se que no esiste la bola de cristal, pero me he perdido y debe de ser una chorrada y no la veo. todo instalado la pastilla de meteoclimatic en la rasberry se genera el archivo bien , pero no lo carga a meteoclimatic. hay varias cosas que me generan dudas primera en meteoclimatic la estacion la debo de tener activada o desactivada, la he probado de las dos formas. otra la hora la he cambiado ahora a utc . no recuerdo como esta en cumulus y rasberry ya que no estoy en casa. y la otra duda es donde poner la plantilla en la rasberry yo la he puesto donde dice el tuto /home/angel pero lo miro y si esta la plantilla y hay genera el archivo para enviar pero hay no me sale nada de cumulus ninguna carpeta. la configuracion de internet setins en cumulos esta como el tuto y la otra que no recuerdo el nombre tambien. hay algo que se me escapa. por lo demas la rasberry funciona bien con la consola y ecowitt , con cumulos y sube datos a urdenground y weathercloud. cuando vuelva a cas volvere a mirar a ver si veo algo raro.
hay algo mas que podria ser que puse ( home/xxxxxxx/meteoclimatict.html ) y a lo mejor tendria que ser home/xxxxxxx/meteoclimatic.html en destino y por hay venga el fallo.lo mirare luego si influye esa t minuscula
-
Buenos días.
De momento, dejo este foro de Cumulus
No soy usuario del mismo y quiero centrarme en lo mío. Espero que esto sea temporal, pero me está absorbiendo demasiado tiempo el poder atenderlo.
Espero que os podáis ayudar entre todos.
Saludos
-
Bueno despues de pelearme mucho ya esta en marcha del todo,gracias a jantoni por su paciencia, y a su tutorial.
voy a contar como se ha solucionado,estaba atascado con el subir datos a meteoclimatic y como conte antes de empezar con esto borre la anterior estacion pero al crear la pastilla de la nueva el identificador de la estacion seguia siendo el de la anterior y en datos habia unos del año 2018 cuando se me rompio el minipc y se quedo sin subir datos . pues esta tarde viendo esto me ha dado por hacer una nueva estacion sin borrar la que habia hecho y me ha generado un identificador nuevo y el cuadrado de datos vacio. con esa nueva pastilla he seguido el manual de jantoni y ya ha empezando a subir datos. entonces he borrado la estacion creada antes. no era problema en la rasberry parece mas bien que mi cuenta con la estacion antigua y la que cree primero estaba como pillada. creo yo a no ser que alguien me diga lo contrario.
gracias a todos por la ayuda
-
Bueno despues de pelearme mucho ya esta en marcha del todo,gracias a jantoni por su paciencia, y a su tutorial.
voy a contar como se ha solucionado,estaba atascado con el subir datos a meteoclimatic y como conte antes de empezar con esto borre la anterior estacion pero al crear la pastilla de la nueva el identificador de la estacion seguia siendo el de la anterior y en datos habia unos del año 2018 cuando se me rompio el minipc y se quedo sin subir datos . pues esta tarde viendo esto me ha dado por hacer una nueva estacion sin borrar la que habia hecho y me ha generado un identificador nuevo y el cuadrado de datos vacio. con esa nueva pastilla he seguido el manual de jantoni y ya ha empezando a subir datos. ehttps://youtube.com/ntonces he borrado la estacion creada antes. no era problema en la rasberry parece mas bien que mi cuenta con la estacion antigua y la que cree primero estaba como pillada. creo yo a no ser que alguien me diga lo contrario.
gracias a todos por la ayuda
:aplaude1:
Uno más con Cumulus
Ahora, si te pasas por aquí, ( https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,5005.0.html )
podrías recuperar datos, por lo menos a mí me funcionó.
-
Hola! Bueno, después de unas cuantas horas otro que se ha sumado a la subida de datos con Cumulus y Raspberry. He tardado un poco porqué, fallo mío, al ir leyendo el foro desde el móvil para hacerlo me salté un comando linux y no enviaba datos a Meteoclimatic.
Muchísimas gracias a Jantoni por el detallado tutorial y las muchas horas que debió invertir en él.
Solo un pequeño apunte para los que quieran instalar a partir de ahora: el tutorial de Jantoni está hecho con la version de Cúmulus Build 3280 - Version 3.28.3, pero ya comenta que esto va cambiando y podemos utilizar la más nueva disponible en el momento de hacerlo. Yo ayer me descargué la última: Cumulus MX v4.1.1 build 4025, 19-June-2024 y mucho ojo porqué, a pesar de probarlo en diversas ocasiones y bajar la versión más de una vez (por si estaba corrompido el fichero zip) me pasaba que esta nueva versión NO CREA el archivo cumulusmx.service en la ruta /CumulusMX/MXutils/linux/cumulusmx.service. La carpeta "linux" está vacía. Creé el fichero con sudo nano buscando en la red un ejemplo, pero el que encontré era un poco distinto al que se crea automáticamente con la versión 3.28.3 y no funcionaba. Por lo tanto, fui a buscar las versiones anteriores en la página de descarga de Cumulus y me he bajado la misma que utilizó Jantoni en el tutorial. De este modo ha funcionado (me ha creado el archivo sin problema en la carpeta especificada).
Lo dicho, mil gracias de nuevo... (ahora me paso por el hilo en el que comentáis que quizás se pueden recuperar datos)
-
Gracias Miquel
A ver si puedo incorporar ese aviso al tutorial
-
Buenos días, lo primero de todo muchisimas gracias por subir este tutorial. Me he decidido comprar la raspberry y configurarla paso a paso. Tengo varias dudas: hay que instalar el programa visual star para que en meteoclimatic tenga los datos? y otra duda veo que en la foto del tutorial hay escrito una dirección en la url de plantilla en meteoclimatic. Hay que escribir algo ahi? gracias!
pd: tengo la estación desactivada.
-
Buenos días, lo primero de todo muchisimas gracias por subir este tutorial. Me he decidido comprar la raspberry y configurarla paso a paso. Tengo varias dudas: hay que instalar el programa visual star para que en meteoclimatic tenga los datos? y otra duda veo que en la foto del tutorial hay escrito una dirección en la url de plantilla en meteoclimatic. Hay que escribir algo ahi? gracias!
pd: tengo la estación desactivada.
Si usas una Raspberry no podrás usar el Visual, ya que solo funciona en Windows
Tendrás que usar la utilidad de envío para Python que hay publicada en el foro Software Meteoclimatic.
En cuanto a la UrL no es necesario que pongas nada si envías datos por Visual o con la utilidad Python. Es más, si pones algo, Meteoclimatic lo borra en el momento de recibir un paquete de datos enviado con una de esas dos utilidades.
-
Ok, en el tutorial sección: enviar datos a meteoclimatic he hecho todo al pie de la letra y me sale ruta o nombre de la plantilla incorrectos.
-
Prueba con sudo
sudo ./meteoclimatic.py
-
mismo error...
-
Pues el error es auto explicativo
Tendrás que revisar meteoclimatic.ini
-
adjunto foto. El password es la contraseña dond pone SIG de la plantilla de meteoclimatic
-
Pues parece que está todo bien
No te puedo decir que hagas esto o aquello si has seguido las instrucciones al pie de la letra.
Lo único que hayas editado el fichero en Windows y luego lo hayas subido
-
He eliminado y vuelto a descargar los 2 archivos meteoclimaticT y meteoclimatic instalados en la raspbi. Ahora cuando accedo en ./meteoclimatic.py me sale permiso denegado.
-
Bueno, al final he accedido con permiso pero me sigue saliendo mismo error:ruta o nombre de la plantilla incorrectos. Ya desisto... ya que tengo la raspberry hay otro programa para que pueda conectar a meteoclimatic? gracias por la ayuda!
-
Tienes Weewx, pero es mucho más simple Cumulus. La curva de aprendizaje es mayor en Weewx.
Y desde luego, el problema no es de Cumulus.
Cualquier programa, si no se le indican de forma correcta las direcciones y/o los nombres de los archivos, no va a poder hacer nada.
-
Yo no puedo responder a dudas o consultas sin entender que pasa y sin tener información .
Hasta aquí llego.
Saludos.
-
Buenos días, ayer pude enviar los datos con el comando ./meteoclimatic.py plau2 (pero manual) tenía que escribir todos los comandos que hay en el tutorial en las misma ventana negra de la rasp y no cerrarlas. Con razón no se guardaba...
a continuación en la misma ventana introduje el comando: chmod +x /home/xxxxxxx/meteoclimatic.py (xxxx corresponde al usuario) y tecla enter. Pero en toda la noche no se ha autoejecutado.
Algo tengo que teclear para que se grave/autoejecutar en la rasp? porque ayer escribí el comando+ enter y no ha dado la orden¿?
tiene que ser algo sencillo pero no tengo conocimientos de informática Gracias!
-
Si has sido capaz de enviar a mano pero no se envía automáticamente, tiene pinta de que te has saltado el siguiente paso del tutorial:
Y ahora desde la misma consola de terminal, vamos a editar el fichero /etc/crontab
Código: [Seleccionar]
sudo nano /etc/crontab
Y añadimos la siguiente línea al final del fichero
Código: [Seleccionar]
1-59/5 * * * * root /home/xxxxxxxxx/meteoclimatic.py
Lo de la xxxxxxxxx os lo repito....hay que cambiarlo. El que quiera saber lo que significa la línea que hemos insertado tiene la explicación en la cabecera del fichero. Pero vendría a decir del minúto 1 al 59 de cada hora, ejecuta cada 5 minutos, como si fueras el usuario root (Dios) el comando meteoclimatic.py que se encuentra en el directorio /home/xxxxxxx (recordad....las xxxxxxx)
Si no programas el envío en cron, no se envía la plantilla de manera automática
-
Muchísimas gracias por todo!! ya está emitiendo!!! apla3
Gracias por la labor que hacéis.
-
:;
Es que cuando decís que habéis seguido el manual al pie de la letra, me pongo a temblar porque os encerráis en lo que habéis hecho y es evidente que algo habéis hecho mal.
Ahora, lo importante es que ya estás funcionando apla3 apla3
-
Buenas, seguido todo el tutorial, todo ok, menos que en meteoclimatic.net aparece q hoy han caído todos los litros del año... y no me deja modificarlo, alguna solución?
Edito, he tocado algo de la precipitación en cúmulos borrando la diaria y ahora me salen los datos anuales de la estación como los de hoy, creando inconsistencias por doquier, si modifico los datos en meteoclimatic cúmulos me los sobrescribir creando todas las inconsistencias de nuevo datos diarios como anuales..
-
No se lo que has hecho, pero en teoría, se dan por buenos los datos de cumulus y se ajusta en meteoclimatic (yo así lo hice). La precipitación anual que llevabas en meteoclimatic antes de instalar cumulus se pone en Settings>Annual Rainfall en cumulus, ahí pones el acumulado que tenias en meteoclimatic y la fecha en que cumulus empieza a enviar datos. Siempre al principio habrá inconsistencias, las del mes se corrigen en meteoclimatic al mes siguiente, las del año si las hay al año siguiente.
-
Gracias, probaré eso de settings.
He probado lo de anual rainfall y no modifica nada en meteoclimatic al final... probaré el año que viene
-
Hola Brange.
Con los datos que das no podemos siquiera empezar a pensar en un motivo.
Tendrás que detallarlo mejor......y dado que no es un problema derivado de lo explicado en este hilo, por favor, abre otro hilo para explicar con detalle lo que ocurre.
-
Buenas noches, llevo 3 meses que no he tenido ningún problema con la raspberry pi zero w, pero llevo una semana que no sé porqué la rasp se bloquea, no envía datos y tengo q reiniciarla para que vuelva a enviar. Sabeis a que es debido? Gracias!
Esta pregunta está respondida en el foro de "Ordenadores". Por favor, evitad siempre preguntar en más de un sitio.
Si se pregunta en uno y no responden, puede ser que nadie sepa la respuesta, que nadie lo haya leído o que nadie quiera responder. No van a mejorar los resultados por preguntar más veces.
Gracias.
-
Buenas tardes, en el tutorial esta configurado para que funcione la rasp por la wifi pero por ethernet??son los mismos pasos a seguir? o cambian? gracias!
-
Es similar, pero no es idéntico. Como se dijo el tutorial partía de la base que se iba a hacer con wifi
En realidad, teóricamente, no cambia nada, ya que la Raspi si detecta conexión por ethernet será la que use por defecto.
Y digo teóricamente, porque se probó con una Raspi Zero W, que no tiene conexión ethernet.
El presupuesto no llega para todo :( :( :( :( :( :(
-
ok, lo interaré probar y a ver que sale. Si me funciona os lo digo!
Pd: todavia sigo aún encabezonada con la rasp...pero lo conseguiré 8)
-
Buenas tardes.
Tengo cumulusMx en las raspi. Se me instalo en /opt/CumulusMX. y en este directorio no me deja copiar nada con el programa de ssh.
En /home/xxxxxx/ si me deja pero no ejecuta la plantilla.
Cumulus si que me funcina
¿donde hay que compiar meteoclimaticT.html?
-
Usa sudo delante del comando que estés usando
-
No entiendo jantoni, para meter el archivo de la plantilla de meteoclimatic utilizo segun tu tutorial el programa, Bittvise ssh pero como dije mas arriba no me deja copiarlo, donde quires que utilice sudo?
-
Pues no recuerdo en tutorial bien y ahora estoy de viaje
Si tienes problemas sube el fichero a ti directorio personal y luego
sudo cp archivo_origen archivo_destino
Eso lo tendrás que hacer desde una ventana de terminal
Siento no ser más explícito, estoy de vacaciones *+*
-
Hola.
Yo llevo unos meses con la Raspberry Pi enviando datos a Meteoclimatic desde una Sainlogic WS3500. En principio el sistema funciona bien pero al empezar el año he visto que los valores máximos y mínimos, exceptuando los de lluvia, no se han reseteado y sigo con máximos y mínimos de 2024.
La plantilla generada recoge los datos de este modo (con los máximos y mínimos de 2024). He repasado de arriba a abajo todo el tutorial del paso de Atmos a Raspberry Pi para ver si veo donde está el problema pero allí se explica como generar la plantilla pero nada de máximos y mínimos. Entiendo que esto debería poder modificarse en la configuración de Cumulus MX, pero también me la he repasado de arriba a abajo y he sido incapaz de dar con la tecla.
Si genero informe NOAA mensual o anual desde Cumulus, me respeta los valores de este año y no incluye los del 2024. Por eso no entiendo muy bien porqué la plantilla de Meteoclimatic sí que recoge esos datos...
Si alguien se ha encontrado con el mismo problema y ha dado con la solución le agradeceré que me eche una mano...
Gracias de antemano, un saludo y muy buen 2025.
-
A mi no se que le ha pasado pero tras 7 meses funcionando sin problema ninguno, ayer me di cuenta de que llevaba 2-3 días sin subir datos (me ha pillado con gripe). Reinicié la raspi y parece que volvió a la normalidad, pero esta tarde lo mismo. Pero ya no funciona el reiniciar, es que no aparece ni conectada en el router con lo cual no puedo ver que pasa. Me tocará empezar de cero. Que cosa más rara porque no he tocado nada de nada. O se ha corrompido la SD ella solita o no lo entiendo.
Aunque si lo voy a hacer de cero quizás me anime a la ultima versión, pero no se que tal iría lo de tener dos instancias a la vez.
-
A mi no se que le ha pasado pero tras 7 meses funcionando sin problema ninguno, ayer me di cuenta de que llevaba 2-3 días sin subir datos (me ha pillado con gripe). Reinicié la raspi y parece que volvió a la normalidad, pero esta tarde lo mismo. Pero ya no funciona el reiniciar, es que no aparece ni conectada en el router con lo cual no puedo ver que pasa. Me tocará empezar de cero. Que cosa más rara porque no he tocado nada de nada. O se ha corrompido la SD ella solita o no lo entiendo.
Aunque si lo voy a hacer de cero quizás me anime a la ultima versión, pero no se que tal iría lo de tener dos instancias a la vez.
Pues depende de la Rspberry.....
Si es de las más sencillas, justita, pero funcionará.
Si es de las más potentes, irán silbando y pidiendo más caña *+* *+* *+*
Pero lo primero que hay que mirar es si la Raspi funciona bien o si es de la tarjeta SD.
Una manera rápida de comprobar lo primero es grabando una tarjeta de S.O. estándar y arrancar......si funciona, es cosa de la tarjeta SD......o no *+* *+* *+* *+*
Pero mejor, pásate al foro de ordenadores para mantener el hilo ordenado