Meteoclimatic
Hardware => Ecowitt y todos los clones Fine Offset => Mensaje iniciado por: jantoni en 22 de Agosto de 2024, 12:28:40
-
Pues parece que se empieza a popularizar.
Abrimos hilo para condensar lo que sabemos y lo que hacemos con ella.
Empiezo poniendo un folleto prácticamente desconocido
Os lo pongo en Jpeg y os dejo el PDF que se verá mucho mejor
Bueno....no me deja subir el fichero, no sé el motivo....os pongo el enlace:
https://osswww.ecowitt.net/uploads/20211215/GW2000%20Manual.pdf
-
Mi WS90 recién instalada.
Mástil de 4,5 metros, con las punteras de PVC algo más de 4,5 metros.
Sobre un soporte de sombrilla antiguo......de los que soportan sombrillas de varios metros (la mía era de 3,5x3,5 metros), con losas pesadas y bloques de hormigón. A pesar que eso no lo va a tumbar el viento de la zona, se le pondrán 4 bloques más para asegurar.
Además, si molesta, se puede mover *+* *+* *+* *+* *+* *+*
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=5344.0;attach=8199;image)
Ocupa el lugar de un árbol que pasó a mejor vida.
De momento, mis conclusiones son bastante buenas a falta de poder probar la precipitación.
- La desviación de temperatura respecto al bloque de sensores WS65 que tengo en el tejado, era hasta ayer de unos +2C a pleno rendimiento del Sol. Pero ayer tenía 3 metros sobre el suelo y hoy ha pasado a 4,5 metros para intentar coger un poco de viento y evitar el efecto piscina de calor que provocamos nosotros mismos con tanto seto y tanta valla. Hoy la desviación, en este momento es de +0,5-0,6C.
- El ajuste a Norte para el viento es sencillo.....solo hay que encontrar las marcas que indican donde está el norte. Las marcas están pero se ven muy mal.
- El anemómetro, de momento bien. Ahora coge un poco más de viento, aunque sigue encajonado entre tanta edificación......cosas de los humanos.
- El sensor solar bastante más generoso que el que tiene mi bloque WS65 que siempre me ha parecido un poco rácano.
- La precipitación.....pues eso.....llevamos 62 días sin una gota de agua en mi población. Poco más que decir. Si hay que señalar que la unidad que me han enviado ya tiene el sensor de precipitación una ligera inclinación (incluido en el nuevo bloque WS85 empezaron a implatarlo en las unidades WS90 fabricadas a partir de Junio de 2024) para reducir los efectos de la tensión superficial del agua cuando la precipitación es débil. Efectividad todavía por probar a nivel mundial.
- El bloque de sensores puede alimentarse de 3 formas distintas. Con pilas, 2 pilas de 1,5V tamaño AA como último recurso. El supercondensador, que se puede monitorizar incluso por la página web de Ecowitt, que se carga con el panel solar incluido y acumula energía para varios días. Y por último, dispone de un conector para poder usar una fuente de alimentación de 12 voltios. Esta conexión de alimentación se diseñó para alimentar un calefactor incluido en el anemómetro ultrasónico que se activa automáticamente cuando la temperatura es muy baja. Si utilizas una fuente de alimentación de 12V, además de alimentar el calefactor del anemómetro, darás alimentación a todo el bloque de sensores, por lo que no tendrás miedo a que el supercondensador se agote y detrás vayan las pilas.
Podéis ver los datos en Ecowitt
https://www.ecowitt.net/home/index?id=199315
Y lo mejor......me costó menos de 130 euros en Aliexpress.....
Hoy estaba por 127-128 euros.
Sí....lo del pluvio es una aventura.....pero es que los pluvios que usamos son todos de juguete......¿quien dijo miedo?
-
Ah, a mí me vino con la actualización última, 1.4.3, ya grabada en el firmware de la WS90, por lo que no he tenido que actualizarla
Pero parece que es fácil la actualización. Eso sí, hay que bajarla y conectarla a un ordenador.
Por eso he optado por la instalación que le he hecho. Si la instalo en la cumbrera del tejado no la actualizo ni de coña *+*
-
Alguien puede asegurar que han modificado el pluvio? En qué sentido? Como ya comenté en otro hilo, la tuve un mes y la devolví porque en cuanto se saturaba de agua apenas contaba precipitación aunque jarrease.
Veo que dices que sí, que está mas inclinado. Podrías poner una foto en detalle? Gracias!
-
Pues ahora mismo está a 5 metros de altura😀😀
Pero te aseguro que está inclinado. Y lo digo porque me mosqueé pensando que era defecto de fabricación y lo estuve buscando
A ver si encuentro las fotos que saqué
-
Aquí se puede apreciar, es una inclinación ligera
La efectividad la veremos más adelante... Aquí no llueve desde hace 63 días
-
Otra imagen de la wiki de Ecowitt, en este caso es de la ws85
(https://meshka.eu/Ecowitt/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?cache=&media=ws85-slope.jpg)
(https://meshka.eu/Ecowitt/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?cache=&media=ws90-ws85-slope.jpg)
-
Entonces voy a sacar a la virgencita de Matueca a ver si llueve en Rivas.
Salvo que el chorro de la manguera llegue hasta 5 metros...
-
En una época de sequía dura, los agricultores del lugar fueron a hablar con el cura del pueblo, para sacar los santos.
Estaba el hombre jugando la partida en el bar cuando le fueron a pedir para hacer la profesión.
En esto, el hombre se levanta y les dice...
Yo, si queréis, sacamos al Santo, pero la verdad... mucha pinta de llover no tiene, casi mejor esperamos unos días a ver si cambia...
Pues eso, como no le arree con la manguera, no veo yo muchas opciones.
-
Yo la tengo desde el principio. Fui un tester de esos.
De temperatura y viento va genial. El pluvio era una mierda. Me marcaba un 40% más.
Se supone que lo habrán arreglado con las nuevas actualizaciones. Ya me contaréis 😅
-
Yo la tengo desde el principio. Fui un tester de esos.
De temperatura y viento va genial. El pluvio era una mierda. Me marcaba un 40% más.
Se supone que lo habrán arreglado con las nuevas actualizaciones. Ya me contaréis 😅
Las has calibrado,?
-
Yo la tengo desde el principio. Fui un tester de esos.
De temperatura y viento va genial. El pluvio era una mierda. Me marcaba un 40% más.
Se supone que lo habrán arreglado con las nuevas actualizaciones. Ya me contaréis 😅
Las has calibrado,?
Que va! Hablé con los chinos y me dijeron que tenía que actualizar el firmware. Como la tengo en un lugar remoto, es una tarea que tengo pendiente de hacer.
-
Pues en cuanto puedas, actualízala y prueba a cambiar valores de calibracion.
Yo, de momento, he puesto los valores por los que recomiendan empezar en la wiki de Ecowitt.
https://meshka.eu/Ecowitt/dokuwiki/doku.php?id=start#ws90_wittboy
Ahora solo queda esperar que llueva.....a ver si Ubik hace que salga el santo patrón de Rivas Vaciamadrid (por cierto, también es San Isidro Labrador)
-
Pues hasta el 15 de mayo nos quedan unos meses por delante...
Y ya sabes:
Septiembre, o llena los charcos, o seca las fuentes.
A ver qué nos toca este año.
-
al hilo de haber comprado esta estación con la oferta me surge una duda. mi consola la ws3900 puede recibir dos estaciones diferentes.al revés tengo claro que si que una estación puede recibirse en dos consolas. es que creo recordar de hace años cuando trasteaba la davis avantage la consola si podía recibir otra estación. no se tengo que mirarlo. aunque me parece que no creo que se pueda.
-
Pues ya me llegó la Bitboy, ha tardado exactamente 4 días en llegar.
Se tarda en configurar 5 minutos, y captura los sensores en cuestión de segundos.
De momento la prueba de funcionamiento es en interior, la montaré esta semana en la calle, el sábado como muy tarde.
La primera impresión es buena, el comentario que hay por ahí diciendo que se rompe la tuerca de fijación con facilidad, pienso que se puede haber debido a algún defecto de fabricación, si se monta en un tubo de una pulgada de medida exterior, no es nada fácil romper esa pieza. Mucho menos con la mano.
La frecuencia de actualización del viento está entorno a los 5 segundos, que sin ser lo ideal, se puede dar por buena.
Cuando esté en la calle ya iré dando mi opinión, comparando con la Davis y una WS80
Prueba de vida de GW2000+WS90+WH31 (8)
-
Las especificaciones dicen que son cada 8 segundos.
Pero llevo un buen rato con viento cero absoluto en las tres estaciones, la Davis y las dos Ecowitt
De todos modos, no sé para qué quieres tan pocos segundos.
-
Las davis son cada 2.5 o algo así, pierdes menos rachas y la medida es más real.
Para temperatura es suficiente cada minuto, y te diría que cada 5, pero el viento es otra cosa.
-
Pero si cada 8 segundos te informa de la mayor racha de esos 8 segundos, pues entonces no pierdes nada
-
Primera lluvia con la Wittboy, o ws90
Buena sensación, con la calibración de inicio recomendada en la wiki de Ecowitt
Hay que reajustar la calibración del tramo que va entre los 10 y los 30 mm/h
El resultado de este episodio de precipitación:
WH65 con cucharilla: 20,8mm desde las 5 de la madrugada
WS90 háptico: 14,4mm
Hasta los 4 mm fueron de la mano, luego empezó a caer con más fuerza y se distanciaron las mediciones.
-
No obstante, yo solo puedo calibrar por intuición.
Me explico, solo puedo ajustar en funcion de otro dispositivo, que sé que funciona más o menos bien.
Por tanto, para calibrar dispositivos de este tipo habría que hacerlo durante varios episodios de lluvia y junto a un Hellman y otro pluvio automático que sepamos que funciona correctamente.
Y que nadie se rasgue las vestiduras.....ningún pluvio automático se salva de problemas de este tipo. Ni las Davis.
Este tipo de sensores hápticos tendrán unos problemas, los de balancín con tasa de precipitación muy altas "se agobian para contsr tantos vuelcos", los de cucharilla pierden precipitacion en el retorno de la cucharilla, etc, etc
Seguiremos informando.
Vamos a retocsr un poco los ajustes
Segundo episodio de precipitación con lluvia moderada.
WH65 (cucharilla): 0,8mm
WS90 (piezoeléctrico o háptico): 0,8mm
Con tasas de precipitación moderadas, la calibración de 0,72 parece que funciona bastante bien
Si tuviera un Hellman sería más fácil
-
A mi también me ha llegado hoy, la he instalado de forma provisional y en cuanto a las mediciones del viento el manual de instrucciones indica que es cada 2 segundos, pero yo veo que el parpadeo del led es cada 9 segundos aproximadamente, de todas formas a mi tanto en la app Ecowitt como en la web ecowitt.net solo se actualiza cada 60 segundos no se si estoy haciendo algo mal.
-
La WS90 actualiza el viento cada 8 segundos
-
A mi también me ha llegado hoy, la he instalado de forma provisional y en cuanto a las mediciones del viento el manual de instrucciones indica que es cada 2 segundos, pero yo veo que el parpadeo del led es cada 9 segundos aproximadamente, de todas formas a mi tanto en la app Ecowitt como en la web ecowitt.net solo se actualiza cada 60 segundos no se si estoy haciendo algo mal.
pues yo estoy a la espera todavia no ha llegado espero recibirla hoy o mañana.
-
Efectivamente según el led actualiza cada 8 segundos aproximadamente, pero de que me sirve digo yo, si en la app y en la web solo se ve la actualización cada minuto.
-
El LED sólo indica que la estación está funcionando.
El refresco de su destello no se relaciona con ninguna frecuencia de captación o envío de ningún dato, ni mucho menos con actualizaciones en sitios web
-
Efectivamente según el led actualiza cada 8 segundos aproximadamente, pero de que me sirve digo yo, si en la app y en la web solo se ve la actualización cada minuto.
La actualización del viento, cuanto más rápida sea, mejor. Y más en estas estaciones.
Por ejemplo en los típicos WH65 y WS69 el viento se actualiza cada 16 segundos, pero solo usa los datos de los últimos 8 segundos, por lo que 8 de cada 16 segundos son despreciados.
La actualización de los datos se hace pensando en su procesado. El fabricante no se imagina a un usuario mirando la consola, web, app o lo que sea, de forma continua para ver cómo evolucionan los datos.
Si quieres ver la actualizaciones en tiempo real, usa WSView+. O utiliza el interface web de la gateway donde tendrás información en tiempo real.
La App Ecowitt usa los datos desde la nube de Ecowitt y por tanto actualiza cada minuto.
-
bueno acabo de recibir la GW2001. a estas horas. ahora hay una pregunta que me inquieta y no la quiero liar tengo las otras dos estaciones funcionando perfectas y sin problemas a traves de dos rasberri. la ws3900+ws69 y la davis avantage vue. bien el tema es ahora poner el marcha el GW2000 con el telefono con la app de ecowitt y hay tengo puesta la ws3900 . hay alguna posibilidad de que la pueda liar o solo hay que añadir nueva estacion y ya esta. me da miedo liarla al ponerme a hacer pruebas con GW2001. algun consejo.
el miedo es que se me conecte la consolaws3900 y la estacion ws69 al gw2000 y me la lie.
-
No vas a romper nada.
Y, aún así....la mejor manera de aprender como funcionan las cosas, es rompiéndolas *+* *+* *+* Yo aprendí mucho de ese modo cuando era un tierno infante *+* *+* *+*
No sé lo que hará la WS3900 porque no tengo ninguna, pero la GW2000 se conectará a la WS90 y a la WS69 ella solita.
Date cuenta que los sensores son unidireccionales, es decir, mandan datos a las consolas y las gateway....pero estas no pueden enviar nada a los sensores.
Por tanto, si en el GW2000 haces tropelías, no afectarán para nada a la configuracion de la WS3900.
Y si....en la app puedes tener una o decenas de sensores, bloques de sensores, etc.
Por otro lado, te recomiendo WSView+, de momento me sigue gustsndo mas que la app Ecowitt...y actualiza en local, no con la nube de Ecowitt. Lo mejor es tener instaladas las dos, cada una tiene sus bondades
-
No quiero contradecirte Santiago, pero me da que estás equivocado, el led azul parpadea justo cada 8.5 segundos que es el intervalo de transmisión de la estación.
-
Y muchas gracias jantoni por tus explicaciones y consejos ya los he puesto en practica.
-
Por cierto las mediciones de la lluvia esta tarde entre mi vetusta y vilipendiada Oregon Wrm 180 y esta es de solo 0.1mm. En lo único que encuentro diferencias reseñables es en el viento.
-
bueno no me he resitido y como es de noche la he puesta en marcha en la mesa del despacho, vale ya esta enlazada y he puesto en off el enlace al ws69, lo hehecho atraves del pc entrando 192.168.4.1 despues de conectar la wifi del pc a la gw2000.pcon eso la he configurado y despues con el telefono en la aplicacion de ecowitt. no se que pasaria si dejo tambien en on la ws69. lo que comentais la luz azul es cada 8.5s. se supone que es la trasmision. he pedido tambien un par WN31 para poner en dos habitaciones y ver como gestiono el aire acondicionado y la calefacion para ver luego los graficos de como evoluciona sobre todo por la noche. el tema del aire es por que lo tengo en un distribuidor donde dan las puertas de las habitaciones y asi sabre colocando una temperatura en el aire como estan por la noche las habitaciones. para los wn31 he imprimido en 3d unos soportes para ponerlos en vertical en la mesitas. han quedado muy bien.
-
bueno no me he resitido y como es de noche la he puesta en marcha en la mesa del despacho, vale ya esta enlazada y he puesto en off el enlace al ws69, lo hehecho atraves del pc entrando 192.168.4.1 despues de conectar la wifi del pc a la gw2000.pcon eso la he configurado y despues con el telefono en la aplicacion de ecowitt. no se que pasaria si dejo tambien en on la ws69. lo que comentais la luz azul es cada 8.5s. se supone que es la trasmision. he pedido tambien un par WN31 para poner en dos habitaciones y ver como gestiono el aire acondicionado y la calefacion para ver luego los graficos de como evoluciona sobre todo por la noche. el tema del aire es por que lo tengo en un distribuidor donde dan las puertas de las habitaciones y asi sabre colocando una temperatura en el aire como estan por la noche las habitaciones. para los wn31 he imprimido en 3d unos soportes para ponerlos en vertical en la mesitas. han quedado muy bien.
Pues recuerda que puedes tener hasta 8 WH31/WN31 en la misma gateway....otros 8 en la WS3900, etc,,etc
y todos ellos enviando datos a Home Assistant (sacrificando el server customized)
-
No quiero contradecirte Santiago, pero me da que estás equivocado, el led azul parpadea justo cada 8.5 segundos que es el intervalo de transmisión de la estación.
Agradecido por la información, que desconocía. Así será entonces.
-
Para aquellos usuarios de Weewx con WS90 (posiblemente también para la WS85), hay que hacer algunos cambios para que recoja correctamente la precipitación, tal como se dice en la documentación del driver GW1000
https://github.com/gjr80/weewx-gw1000/wiki/Piezo-rain-gauge
Yo acabo de cambiar a los valores recomendados, al comprobar que tenía la precipitación a cero.
[[field_map_extensions]]
rain = p_rain
stormRain = p_rainevent
rainRate = p_rainrate
dayRain = p_rainday
weekRain = p_rainweek
monthRain = p_rainmonth
yearRain = p_rainyear
Veremos que tal funciona en el próximo evento de precipitación.
Lo que puedo decir es que no recomiendo usar el WS90 con el driver interceptor.
Desconozco para CumuusMX lo que hay que hacer......en este momento la máquina virtual que ejecuta Windows+CumulusMX la tengo apagada
-
a ver como lo veis. esta imagen sobre la conexion a la gw2000
device AP auto OFF lo dejarias en off o no, claro si lo dejamos en off cuando salimos de la ip de configuracion ya no puedes volver a entrar si no rearmas la wifi de configuracion en el gateway. como la dejariais.
y luego lo de compensacion de temperatura lo activais o no.
como lo dejais vosostros
-
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=5344.0;attach=8248;image)
-
vale tu también desactivas el auto timezone y lo pones en utc. Ok gracias.
-
jantoni que configuración de parámetros habéis puesto para el sensor de lluvia habéis puesto los de la wiki o lo has modificado.
-
Los de la wiki me funcionaron bien con lluvia debil y moderada
En cuanto llovía fuerte la cosa no fue tan bien, pues se quedaba muy corta....luego toqué en exceso....y tuve la inundación de Noe *+* *+* *+* *+* *+* *+*
Esperando al próximo ciclo de precipitación, para ajustar.
Los de la Wiki son un buen punto de partida.
-
por cierto mi estacion viene con fimware v144
lo he mirado en app wsview plus , arriba a la derecha donde pone more(tres puntitos) luego en sensor ide y hay en la estacion debajo del lapiz de editar pone el fimware. con la app de ecowitt no lo pone o no lo he sabido encontrar.
y el GW2000 lo actualice al conectarlo a la V 3.1.4
-
por cierto mi estacion viene con fimware v144
lo he mirado en app wsview plus , arriba a la derecha donde pone more(tres puntitos) luego en sensor ide y hay en la estacion debajo del lapiz de editar pone el fimware. con la app de ecowitt no lo pone o no lo he sabido encontrar.
y el GW2000 lo actualice al conectarlo a la V 3.1.4
Ese firmware todavía no ha sido lanzado para el resto de estaciones.
Supongo que tendrás la nueva opción que indica "está lloviendo" en Wsview+
Si hace lo que creo que hace será un nuevo juguete para todos los propietarios de toldos......si recibe la señal se pondrán a replegsr toldos automáticamente
-
lastima que los dos toldos que tengo los tengo sin motorizar. me parece que la version 1.4.4 salio el 18 agosto y es raro ya que yo la pedi el 22 me imagino que las actualizan antes de enviar. los que la han pedido en la ultima oferta la del dia 20 podrian poner con que fimware les ha llegado. El gateway GW2000 este si me pidio la actualizacion al entrar y la hice a la v 3.1.4.
una pregunta a ver si alguno me comentais algo. en weathercloud las dos ecowitt salen asi, como en la foto pòr que el gw2000 no pone la prevision.
-
Lo único que se puede decir es que en Weathercloud sabrán.
Atienden bien, y responden a todas las cuestiones que se les plantean.
Meteoclimatic ignora por completo los criterios de Weathercloud a estos efectos.
Más que previsión, que no lo es, lo que se representa en las imágenes de Weathercloud es el estado del cielo en función de los datos recibidos.
-
si es verdad no he utilizado la palabra correcta no es previsión si no estado del cielo actual.
-
A ver, por favor.
En este hilo solo temas sobre la WS90+GW2000
El resto en otros hilos.
-
tienes razon ubik , cuando la tienes hay que dartela cambiado a otros sensores. como esto iva ligado a la ws2001 ,lo habia puesto aqui.
perdon
-
La mía también tiene el firmware v144 y el GW2000A_V3.1.4
Por cierto buenos días.
-
lastima que los dos toldos que tengo los tengo sin motorizar. me parece que la version 1.4.4 salio el 18 agosto y es raro ya que yo la pedi el 22 me imagino que las actualizan antes de enviar. los que la han pedido en la ultima oferta la del dia 20 podrian poner con que fimware les ha llegado. El gateway GW2000 este si me pidio la actualizacion al entrar y la hice a la v 3.1.4.
una pregunta a ver si alguno me comentáis algo. en weathercloud las dos ecowitt salen asi, como en la foto pòr que el gw2000 no pone la previsión.
resuelto por si le pasa a alguien mas lo de que no sale el estado del cielo en weathercloud , en app de ecowitt en la gw2000 entrar en configuracion-rain totals-rainfalldata priority hay que seleccionar piezoelectri rain gauge
yo no me di cuenta hasta ahora ,estaba puesto en tradicional.entonces no salia la lluvia ni ponía el estado del cielo.con el trabajo no tengo tiempo para reapasar las estaciones nuevas pero bueno poco a poco.
-
Buenas tardes, conocéis de algún adaptador de corriente para la estación, que no sea el que vende aliexpress o la propia pagina de ecowitt y que me parece un atraco, no se encuentra por menos de 50 €, cuando cualquier adaptador ya bueno suele costar unos 10 €
-
Una fuente de alimentación de 12 voltios
Un cable adecuado
Y el conector
https://a.aliexpress.com/_Euq2zhn
-
-
Muchas gracias Jantoni, ya he pedido los de aliexpress que aparentemente son iguales que el que trae la estación, había pensado cortar el cable del conector y ponerle uno universal, pero me daba miedo por si los polos no coincidían y me la cargaba, el conector que trae no indica cual es el + y el - .
-
Y, a las bravas, tajo con la tijera, cinta aislante y luego cinta vulcanizante
Eso sí, asegurarse siempre de la polaridad
-
Buenos días, alguien sube o sabe como subir datos directamente desde Ecowitt, mejor dicho directamente desde la GW2000 a la plantilla de Jachym a meteotemplate he intentado de todo y no hay forma.
Sé que no es el sitio adecuado para la pregunta, pero en el sitio adecuado es decir en Plantilla Jachym ( Meteotemplate) no me deja escribir no se encuentra el menú de responder o respuesta rápida.
-
Buenos días, alguien sube o sabe como subir datos directamente desde Ecowitt, mejor dicho directamente desde la GW2000 a la plantilla de Jachym a meteotemplate he intentado de todo y no hay forma.
Sé que no es el sitio adecuado para la pregunta, pero en el sitio adecuado es decir en Plantilla Jachym ( Meteotemplate) no me deja escribir no se encuentra el menú de responder o respuesta rápida.
Prueba ahora
Pero, de antemano te digo que me imagino que sabes que da igual una GW2000 que cualquier otra
Los protocolos Wunderground y Ecowitt están en todas las consolas y gateways, salvo en la ws6006 que solo tiene Wunderground
Y mir esto
http://www.meteotemplate.com/forum/viewtopic.php?t=2151
Pero recuerda, si usas el servidor personalizado, no lo podrás usar con otros servicios.
Saludos....puedes seguir en el hilo de Metrotemplate
-
Gracias José Antonio una vez más, lo pongo en el sitio adecuado porque ahora si me aparece el menú inferior. Por otro lado soy consciente que el personalizado solo se puede usar para un servicio.
-
Actualizada a versión 3.1.5, Indica: Nueva versión V3.1.5 -Admite sensores de suelo de 16 canales- Admite detección del estado de lluvia WS85 y WS90
-
Le he conectado una fuente de alimentación de 12v, con los conectores de aliexpress que me indico Jantoni, pero no aparece que este conectada a dicha fuente por ningún lado, o yo no lo veo.
-
Buenos días, que tal lleváis las mediciones de lluvia, en principio a mi no me convencen, en el día de hoy la oregón me da 2mm y esta me da solo 1,4. Aunque también he pensado que la oregón podría tener de ayer en el basculante y en cuanto ha caído un poco ha medido como 1mm, que pensáis vosotros.
-
Un pluviómetro manual resuelve cualquier duda y permite corregir las inexactitudes de las estaciones automáticas.
Es un pequeño gasto y resulta cada vez más necesario proveerse de uno, dadas las distintas formas de medir y registrar la precipitación que tiene la gran variedad de estaciones existentes.
El manual, bien puesto, no miente... siempre que sea algo mejor que el de la imagen. Yo este tipo de pluviovasos lo descartaría sin dudarlo.
(Por cierto, he sabido que ha cerrado sine die https://www.pluviometro.com/ , pero hay multiples modelos disponibles en el mercado)
-
Yo sigo buscando el punto óptimo de calibración de la ws90
-
Buenos días, que tal lleváis las mediciones de lluvia, en principio a mi no me convencen, en el día de hoy la oregón me da 2mm y esta me da solo 1,4. Aunque también he pensado que la oregón podría tener de ayer en el basculante y en cuanto ha caído un poco ha medido como 1mm, que pensáis vosotros.
Las Oregón, con vuelcos cada 1mm, no sirven para ayudar a calibrar la WS90.
De hecho a estas estaciones, en su día, se les autorizó a modificar el pluviómetro con un embudo, para aumentar la superficie de captación y por tanto la resolución, ya que en episodios de poca precipitación podían llegar a no contarla.
Un pluvio manual, como bien ha dicho B.Santiago y la ayuda de una estación con vuelcos cada 0.2mmm como mucho, es lo que hace falta para poder ir llevándola al sitio.
El manual para tener la seguridad del total caído.
El automático, porque podremos comparar las gráficas y de ese modo ver como corregir en función de las distintas intensidades.
En mi caso, hoy la WS90 ha marcado 1.6mm y la Davis 1.2, hasta por la mañana no veré el manual. Pero sí he podido comprobar que en todo momento ha ido por delante la WS90 que la Davis, y que ha llegado a doblar el registro, aunque a última hora se fue igualando.
Por ahora yo no puedo sacar conclusiones definitivas. Queda trabajo por delante para ir ajustando
Gráfica de hoy de la Davis.
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=5344.0;attach=8437;image)
La WS90
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=5344.0;attach=8439;image)
-
De la Wiki no oficial de Ecowitt:
New WS90 firmware 1.4.6 Upgrade available (23-Sep-2024)
Changelog:
Optimize the ultrasonic sensor for wind speed measurement
Optimize the wind speed algorithm to enhance accuracy
Optimize rainfall measurement
https://meshka.eu/Ecowitt/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?media=ws90_firmware_tookit_1.4.6_.zip
-
En la pagina oficial de Ecowitt está disponible el firmware 1.4.7, lo he bajado, y también el programa para actualizar, mañana ya la bajaré y lo instalaré a ver que pasa.
-
Actuaizada a la versión 1.4.7 de momento sin novedad. Esperemos que afine más con la lluvia y con el viento.
-
Buenas tardes, he actualizado yo también la wittboy a la versión 1.4.7, a ver cómo se da.
De momento sólo está conectada a Ecowitt. La tengo justo al lado de mi estación de Meteoclimatic Linares-Náquer.
También me he hecho de un pluviómetro Cocorash y a ver que sale de todo ésto, madre mía.
Un saludo.
-
Buenas tardes, he actualizado yo también la wittboy a la versión 1.4.7, a ver cómo se da.
De momento sólo está conectada a Ecowitt. La tengo justo al lado de mi estación de Meteoclimatic Linares-Náquer.
También me he hecho de un pluviómetro Cocorash y a ver que sale de todo ésto, madre mía.
Un saludo.
Pues de locos, yo tengo dos pluvios manuales, un Cocorash y el Helmann, la Davis y la WS90, en el primer episodio, la WS90 marcó más que ninguna, y en el segundo ha sido la que menos ha marcado.
De momento mantengo los valores recomendados, pero entiendo que hacen falta más episodios de lluvia para poder valorar qué cambiar.
-
Sigo observando y cada vez me convence menos tanto en lluvia como en viento, creo que marca bastante menos de lo que realmente es la realidad.
-
Ayer modifiqué un poco los valores de ganancia, y hoy ya ha marcado menos y más parecido a la Davis.
No obstante, no voy a publicar los valores para no confundir a nadie, hasta que no se vaya aproximando más, de hecho hoy he vuelto a ajustar un poco más, y ahora toca esperar el siguiente episodio de lluvias para poder valorar.
Me refiero, obviamente al pluviómetro,
Sobre el anemo, poco puedo decir, tengo otro ultrasónico de otra marca, compatible con la Davis, pero montado a 10 metros y hoy ha marcado 105 km/h, y el de la WS90 que está a unos 3 metros de altura y le afecta mucho más la rugosidad del suelo, ha registrado 59 km/h.
En cambio, de temperatura, humedad y presión, puedo asegurar que va perfecto, o eso o la Davis está jodida *+* *+* *+*, porque los valores de una y de otra van a la décima, hay momentos que va una por encima y otros es la otra, pero la diferencia entre una y otra no suele superar esa décima, como mucho dos. Teniendo en cuenta que el sensor de la Davis es casi nuevo, me atrevo a afirmar, que en estos valores es más que correcta.
La conclusión a la que llego por ahora, es que los valores de precipitación de esta estación no se debieran publicar, dado que no parece fiables.
El resto, creo que son perfectos, con las reservas sobre el anemo, que necesitaría tener otro justo al lado para poder valorarlo.
-
Ubik
En wxforum encontré una tabla de equivalencia para el viento en función de la altitud de instalación del sensor
No está muy alejado
-
Aquí lo tienes
https://www.wxforum.net/index.php?topic=2753.msg23379#msg23379
Un par de post antes daban una tabla de conversión más simple
-
Por cierto
Estación en Tampa, Florida, Huracán Milton, ahora mismo
https://www.ecowitt.net/home/index?id=188538
-
Totalmente de acuerdo Ubik, en cuanto a temperatura, humedad etc. pero en cuanto a lluvia y viento ya cambia la cosa, a mi la lluvia el día 7 me marcó la ws90, 7l. y la Oregón 10,5, creo que es mucha diferencia, por otro lado y en cuanto al viento ayer que fue el día fuerte, la oregón marchó rafagas de 59 kmh y la WS90 de 49kmh.
-
Y... Nos salimos del tema.... Pero....¿Cual está bien?
¿La Ecowitt?
¿La Oregón?
¿Ninguna?
En pluviometría si no tenemos un pluviómetro manual de referencia, instalado junto al automático, no podemos saberlo
En viento seguro que ninguna de las dos marca correctamente.
-
Aquí lo tienes
https://www.wxforum.net/index.php?topic=2753.msg23379#msg23379
Un par de post antes daban una tabla de conversión más simple
Buena tabla, se me queda corta, porque donde está puesta la WS90 hay pequeños muros, edificios y algún árbol, incluso en este momento, el mástil está encima de un muro de un metro y medio, por lo que creo que el índice de rugosidad se queda hasta corto.
Pero es un buen punto de partida.
Wxforum es un mar sin fondo, en el que sería necesario bucear durante días.
-
McCrossley, Gyvate y otros son una fuente de sabiduría
Y reciben material de Ecowitt para pruebas...y tienen línea directa con ellos
Por cierto McCrossley es el desarrollador de CumulusMX
-
A McCrossley le leo de hace tiempo, desde que se sumó al proyecto de Cumulus MX, cuando Steve, el creador, decidió dejarlo.
Fue el que le hizo el último apaño a Cumulus 1 para que se pueda seguir usando hasta 2.030. Pero ya advirtió que era lo último que se le hacía.
Desde entonces es el alma de CMX.
-
Vamos a ver José Antonio la oregón yo siempre la he comparado con las estaciones más cercanas para ver si es más o menos fiable y siempre ha marcado bastante aproximado a ellas sobre todo en temperatura y pluviometro, pero si hoy además de la oregon y otras cercanas en un radio de más o menos 15 km marcan que han caído entre 55 y 60 litros de agua y la WS90, marca 31, pues hombre yo creo que agua y en botella y la WS90 se ha puesto a dormir mientras llovía a cantaros.
-
Vamos a ver José Antonio la oregón yo siempre la he comparado con las estaciones más cercanas para ver si es más o menos fiable y siempre ha marcado bastante aproximado a ellas sobre todo en temperatura y pluviometro, pero si hoy además de la oregon y otras cercanas en un radio de más o menos 15 km marcan que han caído entre 55 y 60 litros de agua y la WS90, marca 31, pues hombre yo creo que agua y en botella y la WS90 se ha puesto a dormir mientras llovía a cantaros.
Hay que ir ajustando las ganancias.
Pero ha abierto Jantoni un hilo nuevo para el tema del pluvio de la WS90, mejor seguir por allí.
-
Nuevo firmware 1.5.0
Promete optimizar la medición de la precipitación.....y van....
Bueno, este si lo instalaré la próxima semana.
A ver
-
Solamente se puede actualizar mediante USB, ¿verdad? :;
-
Solamente se puede actualizar mediante USB, ¿verdad? :;
El WS90 sí, solo por USB
Hay quien le pone un cable USB largo y dice no tener problemas para actualizar
-
¿Ya han sacado otra actualización? pero si la actualicé no hace más de dos semanas :;... aver si puedo y la actualizo... pero tengo que desconectarla otra vez y desactivarla de aqui :;. Si, mediante cable usb al pc. Instrucciones en la web de ecowitt, te lo explican todo.
-
Publicado hoy mismo nuevo firmware 1.5.3 para la WS90
https://www.ecowitt.com/api/quickstart/product?id=249
WS90 Firmware V1.5.3 Upgrade 2025-3-24
Optimized the handling of ultrasonic measurement abnormalities.
-
Jajajaja menos mal que no la he actualizado aún. Estoy esperando a que se vaya el polen para limpiarla y actualizarla. La penúltima versión decían que se acercaba mucho a los valores de precipitación.
-
Y estoy esperando a la versión 1.8.0
*+* *+* *+* *+* *+* *+* *+* *+* *+* *+*
-
Publicado el firmware 1.5.4
WS90 Firmware V1.5.4 Upgrade 2025-4-1
1.The Modbus version now supports storing the last 30 minutes of historical data, with one data point stored per minute
Vamos, que solo afecta a la versión Modbus, que no creo que tenga nadie por aquí.
Y si lo tiene, se lo tiene muy callado.