Meteoclimatic
Hardware => Otras estaciones meteorológicas => Mensaje iniciado por: jantoni en 10 de Septiembre de 2024, 19:50:32
-
¿Algún propietario de estaciones Bresser ha configurado el envío directo a Meteoclimatic con el protocolo Wunderground?
No he encontrado información fiable sobre las pantallas de configuración de estas estaciones.
Creo recordar que alguna tenía la posibilidad de utilizar un servidor personalizado, pero al no tener ninguna a mano es todo un misterio.
¿Podriais poner pantallazos de la configuracion? Tampoco sé qué aplicación se usa, o si se tiene que configurar desde la consola.
A ver si podemos relanzar estas estaciones
-
¿Algún propietario de estaciones Bresser ha configurado el envío directo a Meteoclimatic con el protocolo Wunderground?
No he encontrado información fiable sobre las pantallas de configuración de estas estaciones.
Creo recordar que alguna tenía la posibilidad de utilizar un servidor personalizado, pero al no tener ninguna a mano es todo un misterio.
¿Podriais poner pantallazos de la configuracion? Tampoco sé qué aplicación se usa, o si se tiene que configurar desde la consola.
A ver si podemos relanzar estas estaciones
La anterior que tenía iba con un sistema en el que enlazabas la consola al router de casa, entrabas en la dirección 192.168.1.1 y te llevaba a una app web para configurar en la que creo que venían las opciones de WUNDER y Weathercloud por defecto para configurar el envío. No recuerdo si había otras opciones.
La nueva Bresser que compré el 14 de Agosto viene con un sistema de configuración que se llama WSLink
Te adjunto 3 pantallazos de la app WSLink
Te pide que presiones WIFI en la consola hasta que se pone AP a pestañear, lo enlazas con el router de casa y lo configuras con su Web de proweatherlive.net donde te asignan una ID y una clave para que la pongas a funcionar
-
Una vez hecho esto de configurar y calibrar, y ya en su web, la puedes enlazar para enviar a 4 sitios como son AWEKAS, PWS Weather, Wunderground y Weathercloud
Pero sólo te dejan coger 2 de los 4 que te digo. Ponen servidor 1 y servidor 2....escoge cada uno lo que tiene.
Las capturas de abajo son del Proweatherlive
-
Mal asunto.
Te obliga a pasar por la nube
Mi consejo....si la compraste en Amazon, tienes un mes para devolverla, desinstalala y devuélvela.
Si no la compraste en Amazon pues tendrás que convivir con ella y esperar que flexibilicen esa configuración.
Pero lo de pasar obligatoriamente por la nube es mal asunto.
Una ecowitt puedes mandar a varios sitios, incluido un servidor personalizado sin necesidad de enviar los datos a la nube de ecowitt.....al menos de momento, que todo se contagia.
-
Buf ¡¡ Me lo pones feo el tema, me da palo devolverla "sólo" por eso. Pero miro opciones y valoraré esa posibilidad.
Saludos
-
Habría manera de " sacrificar " el envío a Weathercloud poniendo en servidor 1 la estación en Wunder y en servidor 2 poner wunder también, pero con la ruta de Meteoclimatic y que sirviera, o es una tontería lo que digo....
-
Habría manera de " sacrificar " el envío a Weathercloud poniendo en servidor 1 la estación en Wunder y en servidor 2 poner wunder también, pero con la ruta de Meteoclimatic y que sirviera, o es una tontería lo que digo....
Con "ruta" me refiero a la ID de la estación y la Api Key de meteoclimatic en esos campos a rellenar
-
Habría manera de " sacrificar " el envío a Weathercloud poniendo en servidor 1 la estación en Wunder y en servidor 2 poner wunder también, pero con la ruta de Meteoclimatic y que sirviera, o es una tontería lo que digo....
No. Las API de Weathercloud y de Meteoclimatic son totalmente diferentes.
Habría que hacer un "intérprete" intermedio que reciba los datos en formato X y lo traduzca a idioma Meteoclimatic. Al fin y al cabo es lo que se ha hecho con los protocolos Ecowitt y Wunderground, hacer un "traductor", aunque tenga alguna connotación adicional.
Sí que es posible, en algunos router, sacrificar a mafiaWunderground. Insisto, solo en algunos router que admitan modificar la tabla DNS del router.....y se perdería la información de la presión, pues en el protocolo Wunderground se pide el offset de relativa de la estación.
También se puede hacer con un ordenador que haga de router o que ejecute Pihole u otro servicio DNS.......pero para eso se instala un Cumulus o un Weewx que es más sencillo y tienes todos tus datos a mano.
-
Habría manera de " sacrificar " el envío a Weathercloud poniendo en servidor 1 la estación en Wunder y en servidor 2 poner wunder también, pero con la ruta de Meteoclimatic y que sirviera, o es una tontería lo que digo....
No. Las API de Weathercloud y de Meteoclimatic son totalmente diferentes.
Habría que hacer un "intérprete" intermedio que reciba los datos en formato X y lo traduzca a idioma Meteoclimatic. Al fin y al cabo es lo que se ha hecho con los protocolos Ecowitt y Wunderground, hacer un "traductor", aunque tenga alguna connotación adicional.
Sí que es posible, en algunos router, sacrificar a mafiaWunderground. Insisto, solo en algunos router que admitan modificar la tabla DNS del router.....y se perdería la información de la presión, pues en el protocolo Wunderground se pide el offset de relativa de la estación.
También se puede hacer con un ordenador que haga de router o que ejecute Pihole u otro servicio DNS.......pero para eso se instala un Cumulus o un Weewx que es más sencillo y tienes todos tus datos a mano.
Sería muy difícil lo del Cumulus?...lo descargué pero no entiendo ni papa de lo que tengo que hacer
-
Sí, para Cumulus sería bastante complicado.....quizás me precipité en el anterior mensaje.
Espera que arranco Cumulusmx y veo las opciones
-
Ufff....bien...parece que Cumulusmx puede obtener los datos desde la propia Wunderground, pero con limitaciones
Aquí tienes información
https://cumulus.hosiene.co.uk/viewtopic.php?t=21751
No puedo poner pantallazo, ya que al arrancar Cumulusmx recupera todo el historial de ecowitt.net desde el día que lo apagué. Y al ser una máquina virtual en un NAS y asignada poca memoria tarda muchisimo.
Pero en el hilo del foro de Cumulus vienen a decir que las Bresser son una pesadilla para manejar los datos.
En Weewx sería más sencillo, pero no deja de tener cierta dificultad. Yo no lo he hecho nunca, pero habria dos formas
Las dos formas de hacerlo con Weewx sería, en ambos casos, con el driver interceptor.
La primera forma es haciendo que el driver haga de sniffer. Es decir, que escuche todo lo que pasa en la red y cuando "oiga" un paquete de datos dirigido a Wunderground lo "copie" y se lo pasa a Weewx. Limpio....¿sencillo? No lo sé. Es necesario que el ordenador esté en la misma red, cableada o wifi, que la consola.
La segunda es más compleja y supone desviar todo el trafico hacia Wunderground a Weewx. Supone desactivar el DNS en el router, asignar esta tarea a un servidor (que puede estar en el mismo ordenador que Weewx). Los paquetes se desvían al driver interceptor. Weewx los procesa y, si se desea, se envían los datos a Wunderground desde Weewx mediante la ip fija de Wunderground (ya que en el dns se desvia todo el trafico de Wunderground hacia el rdenador con Weewx)
Aunque parezca la más complicada.....la segunda opción es la más sencilla técnicamente hablando.
-
yo digo como jantoni visto lo complicado del tema si la puedes devolver, y comprar una ecowitt, la ws3900 estaba muyu bien de precio en amazon y te va a facilitar todo ese tema.
esto nos pasa a todos compramos y luego vemos los contras, deberiamos hacerlo al reves informarnos antes de comprar. a mi tambien me ha pasado alguna vez.
-
a lo mejor.....se puede
Pero como nadie dice como funciona la app, ni pone pantallazos, ni nada de nada, pues es difícil .
yo sigo pensando que, si se puede poner un servidor personalizado, seguro que envia datos en formato wunderground.
Pero no me voy a comprar una bresser para probar
-
LLevo diciendo que, teóricamente, las estaciones Bresser pueden enviar datos a Meteoclimatic directamente.
Pero nadie lo prueba :; :; :;
Yo no puedo hacerlo, no tengo ninguna estación de este tipo.
Pero, caramba, me descargo el manual de la 7in1 y veo que se puede. A ver si alguien se atreve a probarlo.
Bresset 7in1. APP Wslink
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=5381.0;attach=8389;image)
En la APP Wslink introduciremos los datos que nos suministra la página https://api.m11c.net eligiendo el protocolo Wunderground
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=5381.0;attach=8391;image)
En el Campo URL de WSlink (señalado en azul con 1), introduciremos la URL seguido del PATH que muestra api.m11c.net
En este caso, la URL de Meteoclimatic será api.m11c.net/v2/wu (URL+PATH). No poner http ni https delante
En STATION ID (marcado con un 2), pondremos lo que nos da api.m11c.net, es decir, el código de estación Meteoclimatic seguido de un asterisco (*) y el offset que tengas programado para el cálculo de la presión relativa (aunque desconozco si en las Bresser hay un offset o calcula la presión relativa)
Y en STATION KEY (marcado con el 3), poner la api-key de vuestro usuario.
Recordad que si en api.m11c.net pincháis sobre el texto en azul o lo copiará al portapapeles para luego pegarlo en la APP.
Una vez terminado, recordad pinchar en el botón SAVE para que se graben los cambios.
Luego miraré el manual de la Bresser 5in1 que seguro que será algo parecido.
La única duda que puedo tener es si la Bresser calcula la relativa de verdad, o como las Ecowitt lo hace de mentira con un offset.
Por favor, si lo probáis decidlo por aquí para ver si funciona bien o si hay que decirle a Egarenc que haga algún cambio.
Venga....a por ello
-
He estado viendo manuales de diferentes Bresser 5 in1 y en algunos modelos veo lo mismo que he visto en al Bresser 7in1 y en otros no.
Por tanto, es mejor que miréis la APP que usáis y comprobéis si se puede o no se puede.
Venga, va....lleváis pidiéndolo mucho tiempo.
Pero insisto......todavía nadie lo ha probado....nadie se presentó voluntario en las pruebas.
Si no funciona correctamente el envío, comentadlo por aquí para que el desarrollador pueda ver los errores que hay.
Saludos
-
¿Nadie da el primer paso con una Bresser?
-
Sin saber que existía este hilo, hice una consulta a Brian Hamilton, sobre si esta estación era compatible con meteoclimatic y me contestó lo que adjunto, que por cierto no lo entiendo del todo.
-
Hola.
Yo tengo una Bresser modelo 4cast cv wifi weather center 7in1 (7003240) y en la app swlink no sale la opción de entrar otros servidores.
Creo que esto es debido a que esta función de la app se activa dependiendo de la consola que tienes.
En mi caso tan solo sale los proweatherlive y a traves de esta app puedes enviar datos a wunderground, awekas, pwsweather, weathercloud de estas 4 opciones puedes escoger como máximo 2.
Adjunto fotos, las fotos bresser 1 y bresser 2 son consolas que a mi entender si que tienen la opción de añadir una url.
-
Pues no sé lo que le has preguntado ni lo que ha entendido *+* *+* *+*
Pero la respuesta es sobre estaciones Ecowit no Bresser
Seguimos esperando que alguien pruebe está API de envío a Meteoclimatic y diga si funciona o no.
Parecía que había interés
-
Creo que esto es debido a que esta función de la app se activa dependiendo de la consola que tienes.
Si, es posible. En las Ecowit también ocurre que hay opciones que no salen en la App.
Pero si salen en la consola.
Pero cada marca y modelo es un mundo
-
Concretamente le he preguntado esto, y le he adjuntado el fichero conla imagen de la estación.
Hello Brian:
Can you tell me if the station shown in the attached file is compatible with WD?
-
Creo que esto es debido a que esta función de la app se activa dependiendo de la consola que tienes.
Si, es posible. En las Ecowit también ocurre que hay opciones que no salen en la App.
Pero si salen en la consola.
Pero cada marca y modelo es un mundo
La consola que yo tengo al ser wifi no tiene ninguna opción de configuración que no sea a traves de la app,al menos que yo sepa.
-
Pues sería una gran cagada por parte de Bresser no tener la opción de mandar a un servidor que no sea los que ellos dicen
-
LLevo diciendo que, teóricamente, las estaciones Bresser pueden enviar datos a Meteoclimatic directamente.
Pero nadie lo prueba :; :; :;
Yo no puedo hacerlo, no tengo ninguna estación de este tipo.
Pero, caramba, me descargo el manual de la 7in1 y veo que se puede. A ver si alguien se atreve a probarlo.
Bresset 7in1. APP Wslink
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=5381.0;attach=8389;image)
En la APP Wslink introduciremos los datos que nos suministra la página https://api.m11c.net eligiendo el protocolo Wunderground
(https://forum.meteoclimatic.net/index.php?action=dlattach;topic=5381.0;attach=8391;image)
En el Campo URL de WSlink (señalado en azul con 1), introduciremos la URL seguido del PATH que muestra api.m11c.net
En este caso, la URL de Meteoclimatic será api.m11c.net/v2/wu (URL+PATH). No poner http ni https delante
En STATION ID (marcado con un 2), pondremos lo que nos da api.m11c.net, es decir, el código de estación Meteoclimatic seguido de un asterisco (*) y el offset que tengas programado para el cálculo de la presión relativa (aunque desconozco si en las Bresser hay un offset o calcula la presión relativa)
Y en STATION KEY (marcado con el 3), poner la api-key de vuestro usuario.
Recordad que si en api.m11c.net pincháis sobre el texto en azul o lo copiará al portapapeles para luego pegarlo en la APP.
Una vez terminado, recordad pinchar en el botón SAVE para que se graben los cambios.
Luego miraré el manual de la Bresser 5in1 que seguro que será algo parecido.
La única duda que puedo tener es si la Bresser calcula la relativa de verdad, o como las Ecowitt lo hace de mentira con un offset.
Por favor, si lo probáis decidlo por aquí para ver si funciona bien o si hay que decirle a Egarenc que haga algún cambio.
Venga....a por ello
Esa app de WSLink debe de ser otra versión, y sería lo suyo que viniera así, pero la realidad es que la app de WSLink que yo tengo no te deja otros servidores, si quieres conectarte a WU o los demás, tiene que ser desde el Proweatherlive....esa es la putada. Si diese con esa versión que tines del WSLink....claro que lo haría
-
No....debe ser cosas de la versión de las consolas.
Para ir descartando, id poniendo la versión de vuestra estación
Según la página de bresser.de
Wslink
BRESSER Profi-WSC Wi-Fi Weather Station with 7-in-1 Sensor (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
BRESSER 7-in-1 Weather Station Air-Mon (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
BRESSER Wi-Fi TB 7-in-1 RC (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
BRESSER WSC Wi-Fi Weather Station with 5-in-1 Multi-Sensor (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
Proweatherlive:
BRESSER 4-Day 4CAST Wi-Fi Weather Station with 7-in-1 Outdoor Sensor (NO)
BRESSER 6-day 4CAST PRO SF 7-in-1 Wi-Fi Weather Station with Solar-powered Sensor (NO)
BRESSER Wi-Fi HD TFT Professional Weather Station with 7-in-1 Sensor (SI PUEDE ENVIAR A SERVIDOR PERSONALIZADO, AUNQUE EL MANUAL LO LIA MUCHO)
BRESSER 8-Day 4CAST XL 7-in-1 Wi-Fi Weather Station with Solar-powered Sensor (NO)
BRESSER 7-in-1 Solar 6-Day 4CAST PRO Wi-Fi Weather Station (NO)
BRESSER MeteoChamp 7-in-1 HD Wi-Fi Weather Station with Various Display Modes (SEGÚN EL MANUAL, SÍ PUEDE ENVIAR A SERVIDOR PERSONALIZADO)
BRESSER Wi-Fi 4CAST MD Wireless Weather Station (SI PUEDE ENVIAR A SERVIDOR PERSONALIZADO, AUNQUE EL MANUAL LO LIA MUCHO)
Información obtenida de la web bresser.de
Pero tomarlo con pinzas.....por ejemplo BRESSER 7-in-1 Weather Station Air-Mon aparece como Proweather y como WSLink
-
No....debe ser cosas de la versión de las consolas.
Para ir descartando, id poniendo la versión de vuestra estación
Según la página de bresser.de
Wslink
BRESSER Profi-WSC Wi-Fi Weather Station with 7-in-1 Sensor (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
BRESSER 7-in-1 Weather Station Air-Mon (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
BRESSER Wi-Fi TB 7-in-1 RC (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
BRESSER WSC Wi-Fi Weather Station with 5-in-1 Multi-Sensor (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
Proweatherlive:
BRESSER 8-Day 4CAST XL 7-in-1 Wi-Fi
BRESSER 7-in-1 Solar 6-Day 4CAST PRO Wi-Fi
BRESSER MeteoChamp 7-in-1 HD Wi-Fi
BRESSER Wi-Fi 4CAST MD Wireless
La mía es la Bresser 11 day 4-cast CV Wifi Weather center 7 in 1
Probaré en la página de Proweatherlive poniendo en servidor 1 WU con ID y Api Key....y en servidor 2 los intento con el protocolo WU también, pero con la clave de Meteoclimatic y la API de meteoclimatic.
Igual es una chorrada lo que digo, pero por probar....
-
No....debe ser cosas de la versión de las consolas.
Para ir descartando, id poniendo la versión de vuestra estación
Según la página de bresser.de
Wslink
BRESSER Profi-WSC Wi-Fi Weather Station with 7-in-1 Sensor (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
BRESSER 7-in-1 Weather Station Air-Mon (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
BRESSER Wi-Fi TB 7-in-1 RC (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
BRESSER WSC Wi-Fi Weather Station with 5-in-1 Multi-Sensor (el manual indica que SÍ puede enviar a servidor personalizado)
Proweatherlive:
BRESSER 8-Day 4CAST XL 7-in-1 Wi-Fi
BRESSER 7-in-1 Solar 6-Day 4CAST PRO Wi-Fi
BRESSER MeteoChamp 7-in-1 HD Wi-Fi
BRESSER Wi-Fi 4CAST MD Wireless
La mía es la Bresser 11 day 4-cast CV Wifi Weather center 7 in 1
Probaré en la página de Proweatherlive poniendo en servidor 1 WU con ID y Api Key....y en servidor 2 los intento con el protocolo WU también, pero con la clave de Meteoclimatic y la API de meteoclimatic.
Igual es una chorrada lo que digo, pero por probar....
Según Bresser......en el manual de esa estación, sale solo 7 en 1......y debería admitirlo, ya que así lo indica en la página del manual que adjunto.
Sinceramente....creo que Bresser tiene una empanada monumental.
El manual
https://www.bresser.de/out/media/37c9e2aa9deac667f7d36fabd3f6ca34.pdf
Obtenido de su página
https://www.bresser.de/en/Weather-Time/Weather-Center/BRESSER-11-Day-4Cast-CV-Wi-Fi-Weather-Station-7-in-1.html
Si no lo permite......deberíais escribir a Bresser pidiendo explicaciones......
Lo que no sé es si podéis usar ambas APP
-
Yo, por mi parte, me retiro de este asunto Bresser.
Saludos
-
Igual es imposible lo que digo. Si en el envío de datos a Meteoclimatic vía API hay diferentes protocolos (WU, Ecowit y WLlive). ¿Sería factible tecnicamente crear un protocolo ProWeatherLive?.
Sería posible siempre que la estación, la consola o la app lo permitan
El problema que surge es que algunas lo permiten (enviando con el protocolo Wunderground) y otras no.
Y si la consola no envía, Meteoclimatic no puede recibir
Pero, lo que me extraña es que hay unas cuantas consolas que si pueden enviar datos a Meteoclimatic y nadie se ha puesto con ello.
Es voluntad de cada uno
-
Buenos días,
Yo tengo una Bresser 7 en 1 y mis datos se subían creoque a través de Wunderground (directamente desde la consola), pero cuando petó el servidor de Meteoclimatic me quedé fuera porque ya no subía datos. Ayer, después de tantos meses, recibo un email diciendo que llevo x meses sin subir datos !
Es que ya funciona otra vez? Puedo volver a subir datos?
Me pierdo...
-
Igual es imposible lo que digo. Si en el envío de datos a Meteoclimatic vía API hay diferentes protocolos (WU, Ecowit y WLlive). ¿Sería factible tecnicamente crear un protocolo ProWeatherLive?.
El Problema radica en el WSLink que te "deja" en ciertos Modelos de Bresser introducir una URL y ahí le puedes "colar" la plantilla de Meteoclimatic....y en otros modelos (como mi caso con la 7 en 1 4cast) sólo te deja enviar a 4 Servidores cerrados como son Wunderground, awekas, PWS Weather o Weathercloud....y además en mi Panel de Servidores externos me hace elegir 2 de esos 4.
Chimpun....
Hay solución a todo esto?...si alguna mente pensante la encuentra.....
-
Sí, pero la solución es:
1.- Raspberry Pi con Weewx y driver interceptor, capturando los paquetes que se dirigen a Wunderground en modo sniffer. Laborioso
2.- Lo mismo, pero desviando el tráfico hacia Wunderground a Weewx y luego Weewx envía a Wunderground y Meteoclimatic. Más laborioso.
3.- Montar Weewx con driver RTL SDR capturando los paquetes de datos de los sensores hacia la consola. Y montar un sensor de presión aparte en el mismo Weewx. Laborioso y técnicamente más complejo.
4.- Montar un Weewx y que capture los datos desde Wunderground (creo que se puede, pero ni idea de como hacerlo). Puede que también se pueda hacer con Cumulus.....puede.....Si se puede sería la opción más sencilla de montar. Lo investigaré Parece que no, que no se puede
Y siempre está el escribir a Bresser y acordarse de su familia hasta la 5ª generación, reclamando un servidor personalizado.
Siento no ser portador de buenas noticias
Y una última.....escribir el código para crear un script que acceda al API de Wunderground y lea los datos....esto ya es para mayores. Se lo podríamos pedir a Meteoclimatic, pero el número de estaciones Bresser es reducido y no justificaría el enorme esfuerzo. Pero siempre puede haber algún usuario que se lo curre y luego lo ceda a Meteoclimatic.
Una última opción.....escribir el código para sacar la información de Awekas......supongo que menos restrictivo que Wunderground....Sí....ya sé, también es para mayores
https://www.awekas.at/board/index.php?attachment/6243-awekas-station-api-v2-1-pdf/
-
Buenas tardes
Tengo un familiar que controla de programación y eso....a ver si me puede ayudar.
Voy abriendo cuenta en Awekas si fuese más sencillo colarle un caballo de Troya que saque los datos para Meteoclimatic....Ya me dices si lo intentamos por ahí
Saludos
Sí, pero la solución es:
1.- Raspberry Pi con Weewx y driver interceptor, capturando los paquetes que se dirigen a Wunderground en modo sniffer. Laborioso
2.- Lo mismo, pero desviando el tráfico hacia Wunderground a Weewx y luego Weewx envía a Wunderground y Meteoclimatic. Más laborioso.
3.- Montar Weewx con driver RTL SDR capturando los paquetes de datos de los sensores hacia la consola. Y montar un sensor de presión aparte en el mismo Weewx. Laborioso y técnicamente más complejo.
4.- Montar un Weewx y que capture los datos desde Wunderground (creo que se puede, pero ni idea de como hacerlo). Puede que también se pueda hacer con Cumulus.....puede.....Si se puede sería la opción más sencilla de montar. Lo investigaré Parece que no, que no se puede
Y siempre está el escribir a Bresser y acordarse de su familia hasta la 5ª generación, reclamando un servidor personalizado.
Siento no ser portador de buenas noticias
Y una última.....escribir el código para crear un script que acceda al API de Wunderground y lea los datos....esto ya es para mayores. Se lo podríamos pedir a Meteoclimatic, pero el número de estaciones Bresser es reducido y no justificaría el enorme esfuerzo. Pero siempre puede haber algún usuario que se lo curre y luego lo ceda a Meteoclimatic.
Una última opción.....escribir el código para sacar la información de Awekas......supongo que menos restrictivo que Wunderground....Sí....ya sé, también es para mayores
https://www.awekas.at/board/index.php?attachment/6243-awekas-station-api-v2-1-pdf/
-
Ya estuve viendo la posibilidad y los datos que ofrece la API de Awekas no es funcional para Meteoclimatic
Creo recordar que la precipitación no era utilizable. La precipitación es un dolor de cabeza para todas las plataformas
Pero es lo que recuerdo de haberlo visto hace un par de meses
-
Igual un experto en el tema que tenga tiempo pudiera hacerlo con Weather Underground?
No sé .... yo pregunto.
En cuanto detecten muchas peticiones desde la misma IP, bloquearán.
Y hasta ahí puedo leer.
-
Bresser ha sacado una puerta de enlace (Gateway) ref:7002610.
En la pagina web puedes ver si tu sensor exterior es compatible con la Gateway de bresser, también puedes mirar en el manual donde salen los equipos compatibles.
En mi caso yo dispongo del sensor 7/1 ref: 7803510 que es compatible con la gateway.
He seguidos los pasos indicados en https://api.m11c.net tal como explica Jantoni, de momento sin éxito.
Lo he probado varias veces y he repasado los datos a introducir y no hay manera.
En la página de editar dispositivo (adjunto foto) puede ser que el huso horario y servidor horario no estén bien.
Exactamente no estoy seguro de que valor poner o por lo contrario no tiene nada que ver.
Si alguien puede ayudarme o quiere que pruebe otras "cosillas" para poder configurar la estación bresser con meteoclimatic estaré encantado.
Gracias.
-
No llega absolutamente nada con esos datos.....
Pero en el código de estación debería terminar en 17490C*3 y has puesto 17490*3 sin la C
Saludos
Por cierto, en mi ordenador, tus miniaturas son muy pequeñas.....y muy borrosas de leer
-
Por otro lado, parece que las estación no te admite los valores, ya que veo una X al lado derecho
Quizás por eso no esté llegando nada
Si se confirma, esa opción de Bresser es muy restrictiva para no admitir los valores que hay que introducir
-
A ver, ahora que lo puedo ver detenidamente
el código de estación está mal como te dije anteriormente
Después del código de estación hay que poner el offset que tienes programado en la presión relativa con el signo * delante
No sé por qué motivo todo el mundo pone *3 cuando eso es solo un ejemplo
Y luego hay algunas estaciones que necesitan poner ? detrás de /vu/wu
es decir
/vu/wu?
La API la acabo de probar y funciona correctamente poniendo ? detrás de /vu/wu
Saludos
-
A ver, ahora que lo puedo ver detenidamente
el código de estación está mal como te dije anteriormente
Después del código de estación hay que poner el offset que tienes programado en la presión relativa con el signo * delante
No sé por qué motivo todo el mundo pone *3 cuando eso es solo un ejemplo
Y luego hay algunas estaciones que necesitan poner ? detrás de /vu/wu
es decir
/vu/wu?
La API la acabo de probar y funciona correctamente poniendo ? detrás de /vu/wu
Saludos
Hola.
He realizado la corrección en los datos, adjunto fotos.
Lo que no me queda claro es porque en la pagina https://api.m11c.net/ en el apartado calibración barómetro dice que ponga en 3 Rel offset de la gateway/consola pero cuando das de alta la estación en meteoclimatic tienes que poner 0.
-
Se indica
Indica el valor Rel Offset de la página Calibration de tu consola/gateway.
En lugar del 3, tienes que indicar el valor que tengáis vosotros en vuestras estaciones......aunque no sé como funciona la presión absoluta y relativa en las Bresser
Tened en cuenta que este sistema se montó originalmente para Ecowitt con protocolo Wunderground.....luego se sacó el protocolo Ecowitt para Ecowitt.....y caramba.....si esto funciona con otras estaciones, pues se aprovecha.
Si en vuestras consolas se establece un offset que se añade a la presión absoluta para calcular la relativa, entonces es igual a la Ecowitt......y tenéis que indicar ese offset......
Si se usa otro sistema pues ya tendríamos que verlo.
-
He revisado el log de errores y no hay nada que coincida con la cadena ESCAT1700000017490C
Por tanto, no están llegando datos a la API
Puede que nuestros esfuerzos no se vean recompensados.
Lástima no tener una consola para poder probar..... como hacen con el McCrossley.....le envían consolas y estaciones para que las integre en CumulusMX
-
Me da a mi la sensación que en Bresser no admiten poner nada en la URL, que no sea de verdad URL
En Ecowitt está la URL y el Path......pero en Bresser no veo la opción del Path
Se lo comentaré a Egarenc, pero creo que si es eso no va a ir muy lejos.
-
Por cierto....pensando que no llega nada a la API.....
Si no lo activas, no enviará nunca.
Tendrás que marcar esa opción de "CARGAR" que debe ser como "Habilitar"
A ver si llega algo y podemos analizar los datos
Estas Bresser son un dolor de muelas en cuanto a comunicación
-
Por cierto....pensando que no llega nada a la API.....
Si no lo activas, no enviará nunca.
Tendrás que marcar esa opción de "CARGAR" que debe ser como "Habilitar"
A ver si llega algo y podemos analizar los datos
Estas Bresser son un dolor de muelas en cuanto a comunicación
Ya la he habilitado antes de salir.
Adjunto otras fotos, donde se ve que hay una pestaña de configuración llamada HOME ASSISTANT no se si puede servir de algo.
-
Pues no te puedo decir.....
Desde luego en Home Assistant no he visto ninguna integración que se llame Bresser ni Proweatherlive, ni en integraciones nativas ni en HACS.
En cuanto a datos, siguen sin llegar a la API
Siento no poder ser de más ayuda. Necesitaría una consola.
Saludos.
-
Hola.
Adjunto PDF con información de la api de wslink bresser.
Saludos.
-
Hola.
Adjunto PDF con información de la api de wslink bresser.
Saludos.
Desde luego, el formato no es el del protocolo Wunderground
-
Buenos días.
Aclaración:
Cuando te encuentras en la pestaña de otros servidores puedes escoger enviar la API en formato wuderground o en formato API WSLINK.
No se si se puede hacer algo con la API WSLINK para poder enviar datos a meteoclimatic.
Saludos.
-
Pues mi sospecha se confirma
Bresser, en su genial estrategia para dar conectividad a sus estaciones, NO PERMITE INCLUIR UN PATH EN LA URL DEL SERVIDOR PERSONALIZADO, por tanto, al incluir el /vu/wu? tras la URL debe provocar que las peticiones ni siquiera lleguen al servidor de destino.
Jo, que chapuza de software tienen estas estaciones.
Veremos si se puede solventar haciendo un apaño en el servidor, yo de servidores Web ando en el desconocimiento absoluto, y no sé si se podrá hacer algo, ya se lo he comentado a Egarenc......pero vaya tela.
Lo que si que descarto es hacer nada con el protocolo ese Wslink. Si hubiera cientos de Bresser esperando, y que pudieran usar ese protocolo, todavía se podría hacer algo.