Meteoclimatic
Estaciones Meteoclimatic => FORUM GENERAL => Mensaje iniciado por: Wlarues en 28 de Marzo de 2016, 13:43:07
-
Hola, será una tontería, pero abro este tema porque me ha surgido una duda al ver el mapa de riesgo de incendios.
¿Qué criterio se sigue para que las estaciones aparezcan en este mapa?
Pensaba que salían las estaciones con sellos de calidad, pero por ejemplo la mía (ESARA2200000022761B) no aparece, y veo que no es la única.
¿Hay algún tipo de criterio que estemos incumpliendo? Más que nada por si hay algo en lo que pueda mejorar para ofrecer datos mejores.
Un saludo,
Miguel.
-
No, no se incumple nada, lo que ocurre es que hay que incluirlas a mano, y las personas que llevaban este tema ahora mismo no están.
No obstante, los requisitos mínimos eran tener pasada la auditoría con Sello de Calidad Destacada y no se incluía ninguna Oregón por el problema que tienen con el sensor de humedad, supongo que a partir de ahora, la WMR300 podría incluirse.
A ver si en unos días podemos hacer algo al respecto.
-
Vale, gracias por la aclaración Ubik ;)
Saludos.
-
¿Se sabe algo más sobre el tema?
Lo retomo porque hoy se ha producido un incendio cerca de aquí, y el mapa de riesgo de incendios de Meteoclimatic me parece bastante interesante ;)
Saludos
-
Al pie del mapa...
http://www.meteoclimatic.net/wp/ffwi_es.html
Estoy seguro de que lo has leído, pero no me resisto a señalarlo.
El modelo está bien hecho, es bueno, y creo saber que sus autores han desarrollado alguno muy similar para ciertos medios de comunicación.
Con las limitaciones expuestas en esa información sobre la confección del modelo, vale suficientemente.
Por lo demás, el humo del incendio de Atarés (supongo que te refieres a él) ya es muy visible en la animación de http://es.sat24.com/es/sp
Aproximadamente, desde las 16:55 va creciendo el penacho, y moviéndose hacia SW llevado por el viento.
-
Efectivamente B.Santiago, lo había leído y me parece interesante lo que se utiliza para desarrollarlo.
No había reparado en los factores como la dificultad del relieve y la vegetación. Se escapan a lo que se puede saber directamente a partir de la estación de Meteoclimatic, pero para este tema es muy interesante :D
Y sí, era el incendio de Atarés, desde Larués se veía la parte superior de la columna de humo. No se ve más por las montañas, pero en línea recta está cerca.
Saludos
-
Aprovechando que ha salido el tema a colación, os presento un tutorial (muy gráfico) para instalar el programa sobre el riesgo de incendio en nuestra web.
Es gratuito y proporciona una información muy interesante; obviamente cuantos mas usuarios de un país lo instalen, mas representativo será el mapa:
Tutorial para instalar el script "Riesgo de incendio" (http://www.boock.ch/meteo/tuto_FWI/tuto_FWI_01.php)
Nos va a permitir conocer el riesgo de incendio forestal en nuestra zona y, además, formar parte del mapa sinóptico mundial de todos los que lo han instalado:
http://kocher.es/firedanger/kocher.html (http://kocher.es/firedanger/kocher.html)
Demo: http://kocher.es/incendio_riesgo.php
-
Qué interesante, kocher!
Lástima que sea para Windows, si no me lo pondria...
-
Sí que es una pena.
Efectivamente nó es compatible con:
- Apple Mac
- Linux
- Windows 95 o inferior
-
Hola:
No sé si es posible que se incluya mi estación en el mapa que señala el riesgo de incendio.
Muchas gracias.
-
Vamos a mirar cómo está eso. Te diremos.
Mientras tanto, recordamos que es un modelo funcional, pero experimental y por su propia naturaleza bastante incompleto, por estar elaborado únicamente con las estaciones que se dice.
https://www.meteoclimatic.net/wp/ffwi_es.html
EDITADO, algunos minutos después : se va actualizar el mapa dentro de muy poco. Tu estación se añadirá muy pronto, en cuanto le sea posible a quien se ocupa de ello.
-
Ok. Muchas gracias.