Meteoclimatic
Software => Otro Software Meteorológico => Mensaje iniciado por: AsturiasSW en 04 de Diciembre de 2024, 15:43:37
-
Esto viene del hilo https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,5464.0.html (https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,5464.0.html)
En el que decia lo de integrar en HomeAssistant. He estado peleandome con ellos y no me entero.
Yo tengo ahora instalado WS3900 + ES69 + Pi Zero 2W.
Seguí las indicaciones de este tema https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4992.0.html (https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4992.0.html) y ya tengo CumulusMX funcionado en la Pi Zero 2w sin problema.
La cuestión es que la integracion que existe en HomeAssitant usa la api local de Ecowitt, por lo que si hago eso, entiendo que deja de enviar datos a meteoclimatic no? ya que esta puesto en servidor personalizado los datos de Meteoclimatic.
¿Alguien lo tiene funcionando? Gracias
-
Conviene especificar más, porque la terminología de Ecowitt da lugar a confusiones
Pero si me imagino bien, habrás programado a Cumulus para que lea la GW3900, por lo que el servidor personalizado en la consola debería estar libre para enviar datos a HA
-
Me explico mejor. Desde la APP Ecowitt/WSView+ puse como Customized Server el servidor para enviar los datos a meteoclimatic. Ademas de estar enviandolos a Wunderground y WeatherCloud.
En la rpi zero 2w instalé CumulusMX y enlacé con los datos de la estación.
La cuestion es si no entendi mal que por medio de una rpi zero 2w podia enviar tambien los datos a HomeAssistant, pero la verdad que no veo como. A no ser que sea usando la función MQTT que aparece en CumulusMX.
Si alguien lo hace asi y es tan amable de decir como enviar los datos....
Un saludo
-
Por dios santo, que inutilidad la mia.
Se pueden mostrar los datos de la estacion por medio de las integracion de Meteoclimatic y un custom component de Wunderground https://github.com/cytech/Home-Assistant-wundergroundpws (https://github.com/cytech/Home-Assistant-wundergroundpws)
(https://i.imgur.com/kcGKAih.jpeg)
(https://i.imgur.com/mtZzIDa.jpeg)
Todos los sensores disponibles
(https://i.imgur.com/ar8WbmE.jpeg)
(https://i.imgur.com/skJpwZ2.jpeg)
(https://i.imgur.com/rHdbseq.jpeg)
Ml perdones. Mira que me jode andar molestando al personal, pero es que la edad no perdona. QUe 18 años mas mal llevados :D
-
No, no lo has entendido bien y ahora sentado en un avión y con el móvil es difícil
Cumulus debe INTERROGAR a la consola o gateway mediante la API local, posiblemente llamada API Telnet o algo parecido en Cumulus
Y el customized server se dedica a home assistant
-
Nada, tu a disfrutar del vuelo.
Pero si uso el customized server a HomeAssistant los datos a meteoclimatic iran por otro sitio.........
-
¡¡ Que no !! *+* *+* *+* *+* *+*
A ver, que yo no tengo CumulusMX ahora mismo funcionando......
Con las estaciones Ecowitt, CumulusMX puede funcionar de dos formas:
- Recibiendo los datos como habitualmente. Se programa en la consola que los envíe a CumulusMX. Esto lo pueden hacer todas las consolas y gateways. Solo un servidor personalizado (CumuluxMX sería un servidor personalizado)
- Que sea CumusMX el que haga una petición a la consola/gateway........Eh, colega, mándame los datos. Y la consola/gateway le envía los datos. Con este sistema no hay límite de servidores haciendo peticiones a la consola/gateway. Este sistema solo lo pueden hacer las consolas/gateways compatibles con el API local que empezó en la GW1000 (GW1000, GW1100, GW1200, GW2000, GW3000, WS3800, WS3820, WS3900 y no sé si la HP2560)
Por tanto.....CumulusMX pidiendo los datos a la consola/gateway y la consola/gateway enviando datos a Home Assistant.
Ambos sistemas explicados en el Tutorial para enviar datos a CumulusMX.
Eh Home Assistant tienes que añadir la integración de Ecowitt y ahí te explica lo que tienes que programar en servidor personalizado en la consola /gateway
-
Y el WH2650 no acepta 2 que existan varias peticiones vía API a la vez?? o hay que entender que al ser un clon del GW1000 si acepta...??
-
Hola, si te sirve de ayuda he colgado un script python, que lo que hace es recibir los datos de la estación ecowitt y los reenvía a home assistant y también a meteoclimatic, es como si fuera un duplicador:
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,5606.0.html (https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,5606.0.html)
Llevo desde ayer funcionando y perfecto.
-
Ok. Muchas gracias, a ver si hoy le echo un vistazo
-
¿Pero para llevar los datos de ecowitt a HA no sirve con esto? https://www.home-assistant.io/integrations/ecowitt/
-
Sirve con eso si. El problema es que solo tienes un servidor custom y, o lo usas para enviar datos directamente a meteoclimatic o para otro sitio.
La cuestión es que posibilidades por lo que veo hay cientos, y claro, cada uno quiere las cosas a su manera.
La opción de tonicb me parece muy buena y limpia.
Yo lo único que quiero es tener los datos en Home Assitant y enviarlos a meteoclimatic. Nada mas.
Ahora tengo el custom server enviando datos a meteoclimatic, enviando a los otros lugares que se puede enviar, y despues la rpi con cúmulus.
Digo yo. Desde Cumulus no se puede enviar los datos a Mateoclimatic. De esa forma usas el custom server con la propia integracion de Home Assistant y desde la rpi con Cumulus a meteoclimatic.
Menudo lio anda :D :D
-
Digo yo. Desde Cumulus no se puede enviar los datos a Mateoclimatic. De esa forma usas el custom server con la propia integracion de Home Assistant y desde la rpi con Cumulus a meteoclimatic.
Sí, sí se puede, está documentado ampliamente, tanto en la sección de Cumulus como en la sección de enviar datos a Meteoclimatic.
-
Si si, con cumulusMX se pueden enviar datos a meteoclimatic sin problema. Solo es cuestion de configurar esto: https://www.meteoclimatic.blog/cumulus-mx/
Con lo de que hay un "servidor custom" con le cual solo se pueden enviar datos a un unico sitio (meteoclimatic o Home Assistant) a que te refieres? Es que home assitant no se conecta a la API de tu consola/gateway y coge de ella los datos? se los tienen que enviar?
-
Asi es....., le tiene que enviar los datos.....
La integración dice
The Ecowitt integration works by first creating a callback endpoint on your Home Assistant instance and then adding this configuration to the Ecowitt console so that it starts sending data.
The integration will display a Server IP / Host Name, Path, and Port. You can input it into the Ecowitt configuration in one of two ways:
Use the Ecowitt App (on your phone):
Select the Menu Icon () on the upper left, then My Devices → Pick your station
Select the Ellipsis Icon () → Others
[b]Select DIY Upload Servers → Customized[/b]
Make sure to choose ‘Protocol Type Same As: Ecowitt’
Enter the Server IP / Host Name, Path, and Port from the integration. Note: The path has to match! Remove the first forward slash from the path, as the app will prepend one.
Save
-
Si si, con cumulusMX se pueden enviar datos a meteoclimatic sin problema. Solo es cuestion de configurar esto: https://www.meteoclimatic.blog/cumulus-mx/
Con lo de que hay un "servidor custom" con le cual solo se pueden enviar datos a un unico sitio (meteoclimatic o Home Assistant) a que te refieres? Es que home assitant no se conecta a la API de tu consola/gateway y coge de ella los datos? se los tienen que enviar?
La verdad que enviarle los datos desde la consola y no poder usarlos via API no tiene mucho sentido, asi que buscando encontré esto https://community.home-assistant.io/t/using-the-ecowitt-api-to-retrieve-data-from-your-personal-weather-station-pws/436606 (https://community.home-assistant.io/t/using-the-ecowitt-api-to-retrieve-data-from-your-personal-weather-station-pws/436606), es del 2022, pero funciona........
Sobre la API, Ecowitt dice:
Developers’Attention:
Ecowitt API is for APP, PC based website use. Application key and API key are must-needed-tools to get this working started;
API calls is limited for its calling frequency ( 3 calls per second for call with application key, 1 call per second for call with API key ), and it is forbidden to be used for data mining purpose;
When there is a problem or error, the returned result code can be used for problem debugging;
The API calling to ports 80 or 443 only;
The API call is returned with data in JSON format.
(https://i.imgur.com/KKjhlLX.jpeg)
¿Que puede salir mal?
-
Pues que son peras y manzanas
No tiene nada que ver una cosa con la otra.
Home assistant no usa el sistema de recuperar los datos de las consolas (GW1000 API) porque no todas las consolas disponen de ella. No hay más que ver qué la gente sigue comprando las Sainlogic WS3500.
Lo de la Ecowitt API es otra historia. Es recuperar los datos desde la nube, no desde la consola
-
Pero por ejemplo igual que cumulusMX recupera datos de la consola o del gateway no hay una integracion de HA que haga lo mismo estando en la misma red local?
-
Coincido contigo, así debiera de ser, pero no existe.
Habrá que investigar mas a fondo. Estoy en ello, yo, y mi ignorancia :D
-
Pues entonces muy mala la integración ya que era lo suyo... :-) ya me vas diciendo que opciones ves... por aqui hay muchos compañeros que tienen la estacion en us HA a ver que dicen...
-
Home assistant no usa el sistema de recuperar los datos de las consolas (GW1000 API) porque no todas las consolas disponen de ella. No hay más que ver qué la gente sigue comprando las Sainlogic WS3500.
Si te parece mala una integración que pueden usar TODAS las consolas de Ecowitt, ¿qué te parecería una que solo puedan usar el 15% de los dispositivos actuales?
Y, además, no es el sitio adecuado. Escribes al autor de la integración, que lo ha hecho voluntariamente, y le haces la sugerencia.
En esta vida no hay nada perfecto. Pero esta es una integración buenísima, gratuita y que funciona sin un solo problema. Pero a ti te parece muy mala.
Ah, y cuando apareció la integración, el número de consolas que admitían ese protocolo, salvo las gateway, era de......CERO
-
El que tenga suficientes conocimientos para ello, aquí tiene la documentacióin de la GW1000 Local API
https://doc.ecowitt.net/web/#/apiv3en?page_id=1
Que pruebe a hacer una integración que contemple ambos sistemas, push y pull.
Saludos
-
Home assistant no usa el sistema de recuperar los datos de las consolas (GW1000 API) porque no todas las consolas disponen de ella. No hay más que ver qué la gente sigue comprando las Sainlogic WS3500.
Si te parece mala una integración que pueden usar TODAS las consolas de Ecowitt, ¿qué te parecería una que solo puedan usar el 15% de los dispositivos actuales?
Y, además, no es el sitio adecuado. Escribes al autor de la integración, que lo ha hecho voluntariamente, y le haces la sugerencia.
En esta vida no hay nada perfecto. Pero esta es una integración buenísima, gratuita y que funciona sin un solo problema. Pero a ti te parece muy mala.
Ah, y cuando apareció la integración, el número de consolas que admitían ese protocolo, salvo las gateway, era de......CERO
Pero exactamente que hace la integracion? de donde saca los datos? de la nube de Ecowitt??
-
:;
-
:;
Por ejemplo cumulusMX saca los datos de Ecowitt TCP Local API mediante la IP del equipo en red local. Yo creo que ese es buen método para sacar los datos desde HA, ya que segun he probado multiples dispositivos pueden atacar mediante ese protocolo a la vez al mismo WH2650.
Me decís que la integración no funciona con ese método, ¿entonces con cual funciona? de donde saca los datos? podría desde HTTP Local API?? o desde la nube de Ecowitt??? no se me ocurren mas opciones...