Meteoclimatic
Estaciones Meteoclimatic => Incidencias en estaciones => Mensaje iniciado por: spyfly en 06 de Diciembre de 2024, 19:20:00
-
Hola,
Hoy me he encontrado con este mensaje:
"06-12-2024 jag Avisado el día 6 de diciembre de 2024 sobre incidencia en temperatura, NO HAY RESPUESTA. Vista la ausencia de respuesta..."
¿por donde llega el aviso?¿cuando dicen que no hay respuesta cuanto tiempo se espera?
Gracias
-
Por el mismo sitio por donde te ha llegado ese. Tienes otro del día 1.
En la parte del mensaje que no publicas, se te explica muy claro el motivo.
-
Bueno.....en el mensaje tenía que decir....."Avisado el día 1 de diciembre", pero uno es humano y se equivoca. Es la edad.
-
Bueno.....en el mensaje tenía que decir....."Avisado el día 1 de diciembre", pero uno es humano y se equivoca. Es la edad.
ah vale! jajaja, si es avisado el día 1 de diciembre ya me encaja todo... por que el día 6 no tenia aviso alguno.
-
Por el mismo sitio por donde te ha llegado ese. Tienes otro del día 1.
En la parte del mensaje que no publicas, se te explica muy claro el motivo.
Te lo pongo entero, no hay problema:
06-12-2024 jag Avisado el día 6 de diciembre de 2024 sobre incidencia en temperatura, NO HAY RESPUESTA. Vista la ausencia de respuesta y dado el historial de esta estación se observa más detenidamente la situación. DATOS DEL DÍA 30-11-2024 RELLENADOS CON LOS DATOS DEL DÍA 29, SALVO LA PRECIPITACIÓN. Situación contrastada con Wunderground, Awekas y aprs.fi donde no hay datos durante el día 30, parte del 29 de noviembre y parte del 1 de diciembre. SE ANULA SELLO DE CALIDAD DESTACADA (donde dice 6 de diciembre, debe decir 1 de diciembre)
01/12/2024 Audit, Temperatura mínima excesivamente baja, -4º a las dos de la tarde, posible avería del sensor termohigro. En observación hasta normalizar la situación.
Yo vi el mensaje del día 1, pero no sabia ni que tenia que responder? y por donde debería responder?? o como? Pone que no hay respuesta... no sabría como responder...
-
Con todos los respetos.
Pareces nuevo, llevas aquí más de 12 años, todas esas cosas que dices desconocer, las conoces de sobra. Ahora sí has respondido...
-
Con todos los respetos.
Pareces nuevo, llevas aquí más de 12 años, todas esas cosas que dices desconocer, las conoces de sobra. Ahora sí has respondido...
Y los -4,4C siguen ahí......
Y los datos del día 30 ya no son iguales a los del 29 de noviembre.
Y...
Y...
Creo que ya te lo dije anteriormente, tenías que haber cambiando la estación hace mucho tiempo.
-
Con todos los respetos.
Pareces nuevo, llevas aquí más de 12 años, todas esas cosas que dices desconocer, las conoces de sobra. Ahora sí has respondido...
Hola, llevo 12 años si, pero ni idea de como se respondía la verdad... Gracias por la aclaración.
-
Con todos los respetos.
Pareces nuevo, llevas aquí más de 12 años, todas esas cosas que dices desconocer, las conoces de sobra. Ahora sí has respondido...
Y los -4,4C siguen ahí......
Y los datos del día 30 ya no son iguales a los del 29 de noviembre.
Y...
Y...
Creo que ya te lo dije anteriormente, tenías que haber cambiando la estación hace mucho tiempo.
Pues nada, datos arreglados y estación nueva funcionando (Waldbeck Halley). Me falta subir fotos para la nueva estación en estos días... y desmontar la vieja PCE-FWS 20.
-
Por cierto Sabeis el diametro del pluvio para ponerlo en la ficha o directamente lo mido?
-
Diámetro 113 mm
Resolución 0,25 mm
-
Diámetro 113 mm
Resolución 0,25 mm
Mil gracias! Así actualizo la ficha!
-
Por cierto sabéis el diámetro y la resolución del pluvio WH40 ?
Diámetro ¿178 mm?
Resolución ¿0,1 mm?
En la ficha que tiene en meteoclimatic no está esa info: https://www.meteoclimatic.blog/wh40/ la he ido sacando de otros post del foro... como este: https://forum.meteoclimatic.net/index.php?topic=5584.0
Por cierto al añadir un WH40 a la WH65 se anula el pluvio principal de la WH65 y los datos que se toman son los de la WH40, no he tenido que hacer nada en cumulusMX y el del cuerpo principal se ha anulado el solo.
P.D.: Finalmente si es Resolución: 0,1 mm. y Diámetro: 178 mm.
-
Le he realizado un hack a mi WH65 con el la batería externa de la WS69, así me debería permitir tener las pilas más a mano para un cambio de ellas, pero que entiendo que con el panel solar y el supercondensador deberían duras estas pilas una vida entera...
¿Cómo lo veis?
(https://i.ibb.co/mqj0jjF/IMG-4193.jpg) (https://ibb.co/gT2d22F) (https://i.ibb.co/h1pTmpS/IMG-4194.jpg) (https://ibb.co/rfnXwnV) (https://i.ibb.co/7WjH3hg/S9af9719701b04d609c44928194086a5et-jpg-960x960q75-jpg.jpg) (https://ibb.co/d2jSNZb)
-
Bueno, esto ya va cogiendo forma...
Foto 1: Aquí tenemos el sensor de temperatura, humedad, viento, solar... a unos 8m del suelo utilizando un alargador de pilas para facilitar los cambios de pilas desde el suelo.
Foto 2: El sensor de rayos a unos 2 metros del suelo en la misma torreta.
Foto 3: El pluvio digital junto al manual en poste de madera a 1.5m del suelo y separados de la torreta metálica unos 8 metros.
También se valora la instalación de:
WH67 - Calidad del aire
WN34S - Temperatura del suelo
WH51L - Humedad del suelo
WN35 - Humedad de la hoja
¿Cuándo alguno de estos sensores se queda sin pilas como me enteraría de ello?¿hay alguna alarma o similar?
(https://i.ibb.co/b1Qmd1C/IMG-4212.jpg) (https://ibb.co/wyBg6yP) (https://i.ibb.co/wJprtLK/IMG-4213.jpg) (https://ibb.co/hX210MK) (https://i.ibb.co/pPvPGC0/IMG-4217.jpg) (https://ibb.co/qnMnXby)
-
¿Un montaje así podría obtener el sello destacado en meteoclimatic? O veis ya algo que no cumple y debo ir mejorándolo? Gracias