Meteoclimatic

Hardware => Ecowitt y todos los clones Fine Offset => Mensaje iniciado por: mariojsa1971 en 18 de Marzo de 2025, 11:41:34

Título: Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 18 de Marzo de 2025, 11:41:34
Buenos días.
Venimos trabajando en nuestro colegio desde hace ya muchos años el tratamiento de los datos meteorológicos a través de la observación.
A nivel digital, empezamos con una PCE FW20 con una garita de platos adaptada. Después, pasamos a realizar una garita de madera donde alojamos aparatos de recogida de datos analógicos e instalamos ahí una nueva PCE, ya que se nos fastidió la primera.
En estos últimos meses, estamos observando que nos da muchos problemas, sobre todo con lluvia, con desconexiones constantes.
La idea nuestra es pasar a una nueva estación que no se nos vaya de presupuesto, ya que somos un colegio muy pequeño, y que sea de cierta calidad.
Nos gustaría que los sensores pudiesen estar separados ya que observo hoy día que los kit vienen con los elementos en estructuras que no se pueden separar.

He estado leyendo algunos posts, pero son de algún tiempo y supongo que debe haber algunas novedades y variaciones en los precios.
¿Algún consejo?

PD: Las Davis están muy lejos de nuestro presupuesto ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: Petete en 18 de Marzo de 2025, 13:59:25
No hay problema

Hay vida más allá de las Davis

Y puede ser con elementos separados.

En unos minutos te doy más información
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: Petete en 18 de Marzo de 2025, 14:06:44
En su día, el forero jantoni hizo una recopilación de sensores y de consolas de la marca Ecowitt

Sensores

https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,5584.0.html

Consolas

https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,5510.0.html

Como os gustaría tener elementos separados, entonces, las posibilidades son

Consola o Gateway

Sensor de viento: WS68 o WS80 (este último también mide temperatura)

Pluviómetro: WH40H

Termómetro e higrómetro: WH32 si queréis que esté separado del anemómetro.

Personalmente optaría por WS68 + WH40H + WN32 (que se instalaría dentro de la garita de madera). Si queréis más precisión en lugar del WH32 un WH32EP que tiene sonda separada, pero el coste es bastante elevado.

Como consola, optaría por una GW2000 (es una gateway, no tiene pantalla). Si queréis pantalla entonces una consola WS3900 pero la compra por separado encarece mucho. Casi es más barato comprar una estación completa WS3900 y dejar el bloque de sensores como sensores para comprobar los datos de los sensores principales.


La WS3900 completa (consola y sensor en bloque) vale en Amazon 154 euros (imbatible en calidad/precio)

Y luego el conjunto WS68+WH40H+WN32 comprado en shop.ecowitt.com te sale, con transporte e iva por 143,50 dólares USA

Si prefieres comprarlo todo en shop.ecowitt.com es mejor prescindir del bloque de sensores integrado puesto que el transporte es muy caro al ser muy voluminoso.

En shop.ecowitt.com el conjunto de consola (solo consola) WS3900+WS68+WH32+WH40H, con transporte e IVA sale por 225 dólares USA, aunque puede que ser mejor comprar en dos envíos (para evitar aranceles por superar los 150 euros)

Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: spyfly en 18 de Marzo de 2025, 16:49:47
Yo también te recomendaría una Ecowitt:

El ultimo gateway que hay es el GW3000 - https://es.aliexpress.com/item/1005008222689123.html
El bloque de sensores WS69 - https://es.aliexpress.com/item/1005005529096651.html
y si lo que quieres es tener el pluvio separado tienes el https://es.aliexpress.com/item/1005008419361530.html

A mayores tienes más sensores como el medidor de rayos, el WH57 https://es.aliexpress.com/item/1005005468397893.html

Como puedes ver en mi descripción son algunas de las soluciones que yo tengo y no las veo demasiado elevadas en precio y que funcionan muy bien la verdad... como te dicen por aquí arriba lo mas barato es comprar un pack ya con un conjunto... y depende de cuanto separadas quieras las cosas tendrás que añadir mas o menos sensores al pack.



Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 19 de Marzo de 2025, 13:06:41
Gracias Petete y Spyfly.

Me tengo que poner un poco las pilas con el mercado :D

La verdad es que las opciones de los elementos separados que habéis propuesto me atrae.
Entiendo que los productos de Ecowitt están por encima de la PCE FW20, no sé si mucho o poco. Es más, no sé si Ecowitt se acerca en calidad a los sensores de Davis. Entiendo que no jejejeje...

Otra cosa.
En cuanto a alcance, indica 100 metros sin obstáculos. La PCE también indicaba esos metros. Inicialmente llegaba sin problemas, pero con el paso de los años, la pobre no puede jejejeje...
Cómo va de alcance con paredes de por medio. En nuestro caso debe pasar unas tres paredes y se encuentra a unos 20 metros.

Y la última...
Aquí os muestro la garita de madera con la PCE y el pluviómetro Hellmann. Para que los datos del viento sean reales, quiero poner el sensor del viento (dirección y velocidad) encima del edificio que está a la derecha. Supongo que es la mejor situación para los sensores del viento.

Supongo que como cada sensor transmite independientemente y de forma inalámbrica, no tendré problemas en situarlo ahí. Con la PCE si tenía problemas ya que necesitaba muchos metros de cable (los sensores del viento van conectados por un cable con terminación RJ11).


Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: ipe en 19 de Marzo de 2025, 13:18:19
Yo he pasado de la PCE FW20 a Ecowitt y es la noche y el día tanto en alcance como en precisión, especialmente en humedad y precipitación. La PCE la tenía en garita de madera. En la Ecowitt, con la que venía, y los datos de temperatura son prácticamente idénticos.

También en mi caso, la señal atraviesa unos 20 metros, y varias paredes, y sin problema de recepción.

Los datos erróneos eventuales de la PCE parece también que han pasado a mejor vida.

Tal vez te merezca la pena tener un sensor 7 en 1 para empezar, e ir ampliando "a demanda" ya que la consola puede recibir datos de varios sensores.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: Petete en 19 de Marzo de 2025, 13:40:29
Entiendo que los productos de Ecowitt están por encima de la PCE FW20, no sé si mucho o poco. Es más, no sé si Ecowitt se acerca en calidad a los sensores de Davis. Entiendo que no jejejeje...

Los productos Ecowitt y la PCE FWS20 son del mismo fabricante, Fine Offset.

La calidad de los sensores de la PCE, o Fine Offset, es indiscutible, aunque la calidad de construcción y de la electrónica dejaba que desear.

Ahora los sensores son bastante mejores. El sensor termohigro no le tiene que envidiar nada al de una Davis, pero nada de nada. E incluso le puede superar si adquieres un sensor con el SHT35 como puede ser el WN32EP.

El pluviómetro WH40H tampoco tiene mucho que envidiar al de Davis. Quizás los plásticos sean mejores en la Davis, pero el sistema de medición es muy similar.


En cuanto a alcance, indica 100 metros sin obstáculos. La PCE también indicaba esos metros. Inicialmente llegaba sin problemas, pero con el paso de los años, la pobre no puede jejejeje...

Con esa distancia no deberías tener problema.




Supongo que como cada sensor transmite independientemente y de forma inalámbrica, no tendré problemas en situarlo ahí. Con la PCE si tenía problemas ya que necesitaba muchos metros de cable (los sensores del viento van conectados por un cable con terminación RJ11).

Cada sensor, cuando van separados, transmite por su cuenta y con diferente periodicidad.

Sinceramente, el que quiera una Davis, está en su derecho. Son muy fiables, pero no merece la pena el coste que tiene. Y por no decir el tema de la conexión a la cuenta weatherlink.com que, a la minima, te hacen pasar por caja todos los meses.

Saludos




Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 19 de Marzo de 2025, 14:15:16
Petete, Ite, me habéis aclarado bastante.
Me estoy poniendo al día en el foro y leyendo los últimos post en cuanto a los sensores.
Ahora a decidirme y os cuento.
Gracias por todo, de verdad.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: spyfly en 19 de Marzo de 2025, 17:37:54
Yo pase de la PCE a estas hace un par de meses y no hay color... mas fiable, menos errores y como la seda!
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: pcontreras en 19 de Marzo de 2025, 21:56:41
Teniendo la posibilidad de poner cada sensor en su sitio (pluvio y termometro a 1.5/2m del suelo, anemometro en alto...) yo no lo dudaba. Yo tengo una Ecowitt tambien y muy contento
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 20 de Marzo de 2025, 13:46:13
Teniendo la posibilidad de poner cada sensor en su sitio (pluvio y termometro a 1.5/2m del suelo, anemometro en alto...) yo no lo dudaba. Yo tengo una Ecowitt tambien y muy contento

Exacto pcontreras.

Bueno.
Estoy buscando proveedores para comprar los sensores y la puerta de enlace. Y ahora viene mi galimatías: comprar con factura y que no me tire de las orejas la consejería de educación de Andalucía.
Ecowitt, creo que son americanos.
Froggit, viene de Europa, por lo que tendría menos problemas.
Tengo cuenta de Amazona Business y así me cubro mucho las espaldas.
Qué pasa, que no hay de todo en un único distribuidor.

Supongo que el hecho de tener elementos de froggit junto a los de ecowitt no debe haber problemas siempre que vayan en la misma frecuencia ¿no?

Ecowitt en amazon, se sube de precios.
La página de Froggit, me conviene por estar en Europa (Ecowitt entiendo que es americana, no?), lo que pasa que no tiene todos los sensores de ecowitt, al menos no encuentro el similar al WN32_EP ni el wh40h.


Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: Petete en 20 de Marzo de 2025, 15:14:45
Ecowitt es china.

La tienda está soportada por shopify, una plataforma de venta internacional. Los envíos van con el IVA incluido.....de facturas, ni idea.

Froggit, claro que sí

Tienes

https://www.froggit.de/product-518.html

y

https://www.froggit.de/hp1000se-pro-black-version-single-sensor-edition-hp1000se-pro-display-incl-indoor-sensor-dp40-outdoor-temperature-humidity-dp80-rain-sensor-dp300-anemometer.html

Dependiendo de si quieres consola o no.

En Froggit tendrás que sumar los portes.

En amazon tienes

https://www.amazon.es/froggit-HP1000SE-Single-Sensor-meteorol%C3%B3gica/dp/B098K13VR4
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: Petete en 20 de Marzo de 2025, 15:17:48
OJO.....No todas las estaciones Froggit son compatibles con Ecowitt

Presta atención a las imágenes y en este mismo subforo tienes fijado dos mensajes con sensores y consolas, verás la denominacion Ecowitt y de otras marcas, incluido Froggit

Y si tienes duda de si es o no es una Ecowitt remarcada (Froggit no fabrica nada), no lo compres....te puedes llevar una triste Bresser remarcada
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: Ubik en 21 de Marzo de 2025, 00:05:52
Spyfly es así, tiene que soltar lo primero que se le ocurra aunque no tenga que ver con lo que se está preguntando. El caso es meter baza aunque sea al revés.

Como aquí por lo que se pregunta es por un sistema independiente, con sensores separados, voy a aconsejar algo concreto.

Tengo claro que cada cual tiene que adaptar el equipo a sus posibilidades, tanto por economía como por posibilidades de montaje.

Pero por si sirve de algo, y después de haber ido probando varias alternativas, tengo muy claro el montaje ideal a día de hoy. Va a quedar claro que no me gustan los equipos "todo en uno".
 
Mi equipo ideal sería un WS90 + WH40 + WS68 con opción de montar un WN32 y no usar el WS68, todo ello controlado desde un GW2000 o 3000 y utilizando CumulusMX para gestionar los datos.

Después de más de un año con el WS90 al lado de una Davis ProII tengo más que clara  la bondad de este equipo midiendo temperatura, humedad y viento. La precipitación, por ahora, descartada.

Por ello tengo dos opciones, montar el WS90 a 1.5 metros, el WH40 al lado y el WS68 en altura para el viento.

O bien subir en altura el WS90,  WH40 en suelo y un WN32 con garita a 1.5.m

Lo bueno de la primera opción es que nos permite tener medida de viento a 1.5 - 2 metros de altura y a 10 metros,  es sorprendente las diferencias que puede llegar a haber.

Personalmente creo que cualquiera de las dos configuraciones es correcta. La mayor duda puede estar en el anemómetro ultrasónico, yo tengo tres funcionando, a la Davis le cambié el analógico por uno digital testado es túnel de viento, y va perfecto, las comparativas con el WS90 y el WS80 son muy correctas, aunque creo que va mejor el WS90 que el 80.

Eso sí, todo esto acompañado siempre de un pluvio manual contrastado. Ese es imprescindible en cualquier estación que se precie.

Espero no haber complicado mucho la decisión.





Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 21 de Marzo de 2025, 23:52:34
Gracias por las aportaciones.
Por ahora, el sensor ws90, lo descarto.
Como bien habéis dicho, la idea es tener sensores separados.

Esta es la opción más económica que he encontrado en la página de Froggit (Alemania)
https://www.froggit.de/dp2000-wifi-gateway-single-sensor-wetterstation-set-1-x-dp2000-wifi-gateway-1-x-dp40-wh32f-aussenbereich-thermo-hygrometer-funksensor-1-x-dp80-selbstentleerender-regenmess-sensor-1-x-dp300-solarunterstuetzer-aneometer-mit-uv-licht-sensor.html

Lástima que el pluvio no sea el similar al wh80h  y el sensor de temperatura no sea el wh32ep. Lo mismo la mejora de en los dos dispositovs no es muy significativa.

Para realizar la compra en Ecowitt, el sensor ws68 hay que esperar unos días para que dispongan el de 866 mhz. Eso sí, la facturación aquí me iba a dar más quebradero de cabeza; ya hace tiempo que no realizo compra en "oriente" para el colegio jejejej...
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: Petete en 22 de Marzo de 2025, 00:08:52
La única diferencia del WH40 con el WH40H es la altura del cono de captación y que el último ya suministra los pinchos antipájaros.

Pero estando en un centro educativo no es problema..... *+* *+* *+* *+* seguro que hay alguna clase de tecnología en el que se puedan realizar proyectos con impresora 3D

En la red hay unos cuantos diseños para subir la altura del cono original de la WH40.....en Thinginverse creo recordar haber visto algo.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 22 de Marzo de 2025, 00:22:13
Gracias, petate. Disponemos de impresora 3d, así que si compramos este ki, buscaremos una solución.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: Ubik en 22 de Marzo de 2025, 00:39:15
Perfecto, esta es una muy buena combinación.

Menos el WS90, el resto de los que has seleccionado son lo que he dicho.

El pluvio es un WH40, el anemo es el WS68, y el el sensor de temperatura es el que te he dicho, claro está, con los nombres que le da Froggit, que son distintos a los de Ecowitt, pero solo cambia el nombre.

Teniendo la garita de madera, es una muy buena opción. Del pluvio lo único que no me gusta es la altura de la pared y que el fondo es excesivamente plano. El anemo no lo he probado pero tiene buenos comentarios por las redes.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: ArchidonaMeteo en 23 de Marzo de 2025, 11:42:36
Mi equipo ideal sería un WS90 + WH40 + WS68 con opción de montar un WN32 y no usar el WS68, todo ello controlado desde un GW2000 o 3000 y utilizando CumulusMX para gestionar los datos.

Buena combinación sin duda. Más pronto que tarde, y aprovechando los descuentos de Ecowitt, tengo pensado agenciarme el WH40H y el WS80, pero me surge una duda importante: Si tengo un WS80/WS90 y por otro lado un WS68, ¿de cual de los dos sensores da prioridad el WSView para recoger los datos de viento? ¿Alguien tiene ambos sensores y lo ha probado?

En mi caso tengo una WS90 y un WN67, y tengo los dos bloques de sensores emparejados con una misma consola y ésta le da prioridad a los datos del WS90, con posibilidad de elegir pluviómetro, entre el tradicional del WN67 y el piezoeléctrico del WS90. Pero en cuanto al viento, no veo ningún apartado o desplegable en la app o en la interfaz web de la consola.

Un saludo ;)
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: spyfly en 23 de Marzo de 2025, 17:42:27
Mi equipo ideal sería un WS90 + WH40 + WS68 con opción de montar un WN32 y no usar el WS68, todo ello controlado desde un GW2000 o 3000 y utilizando CumulusMX para gestionar los datos.

Buena combinación sin duda. Más pronto que tarde, y aprovechando los descuentos de Ecowitt, tengo pensado agenciarme el WH40H y el WS80, pero me surge una duda importante: Si tengo un WS80/WS90 y por otro lado un WS68, ¿de cual de los dos sensores da prioridad el WSView para recoger los datos de viento? ¿Alguien tiene ambos sensores y lo ha probado?

En mi caso tengo una WS90 y un WN67, y tengo los dos bloques de sensores emparejados con una misma consola y ésta le da prioridad a los datos del WS90, con posibilidad de elegir pluviómetro, entre el tradicional del WN67 y el piezoeléctrico del WS90. Pero en cuanto al viento, no veo ningún apartado o desplegable en la app o en la interfaz web de la consola.

Un saludo ;)
yo tengo un WH65 que tiene pluvio y al conectarle el WH40 el solo sin hacer nada le da preferencia la pluvio WH40. Y no hay ningun apartado donde elegir entre el WH65 y el WH40 ya que ambos son del mismo sistema de balancin... pero el solo pilla lo del WH40. Entiendo que el WS80 puede hacer algo similar.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: ArchidonaMeteo en 23 de Marzo de 2025, 19:05:17
Tienes la respuesta en Ecowitt

https://shop.ecowitt.com/blogs/must-read/sensor-management-on-the-ecowitt-ecosystem

Gracias por el enlace jantoni.


Mi equipo ideal sería un WS90 + WH40 + WS68 con opción de montar un WN32 y no usar el WS68, todo ello controlado desde un GW2000 o 3000 y utilizando CumulusMX para gestionar los datos.

Vamos, que la opción de WS90 + WS68 + WH40 que propuso Ubik, sería inviable, ya que si nos ceñimos al orden de prioridades de los sensores según Ecowitt:

Data display priorities:

    Outdoor temperature and humidity data: WN32 > WS90 > WS80 > WS69
    Wind data: WS90 > WS80 > WS68 > WS69
    Rainfall data:
              Traditional rainfall: WH40 > WS69
              Piezoelectric rainfall: WS90



Vemos que en la variable del viento, el WS90 tiene más prioridad que el WS68, y para que se muestren los datos del WS68, tenemos que desactivar por completo el WS90, perdiendo así también los valores de temperatura, humedad y lluvia (piezo).

Y ahora, mi consejo, por experiencia propia.......en la misma consola/gateway no tengas un ws90/ws85 junto con un ws69/wh65/wh40 . Si lo haces, te divertirás con los datos enviados de precipitación a servidores externos...como meteoclimatic.

En mi GW2000 tengo activado el WS90 y desactivado el WH65, porque la precipitación en ecowitt.net va muy bien.....y la prioridad que se marca en Wsview no funciona, al menos para envíos a otros servidores y con el firmware de la GW2000 de aquel momento.

Que raro... Pues en mi caso jamás he tenido ese problema, ni con la WS3900, WS3800 o la GW2000. Tengo activado el pluviómetro tradicional (WN67) como prioritario y tanto en WU, WeatherCloud, WoW, Awekas, Meteoclimatic e incluso en Weather Display, siempre me ha mostrado los valores de dicho pluviómetro en lugar del piezoeléctrico.

Un saludo y, ¡bienvenido de nuevo al foro! :D
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 23 de Marzo de 2025, 20:18:31
Buenas de nuevo.
Ahora os paso otra duda... :D
En el colegio, son muchos los momentos en los que la red se para: mantenimiento desde la Servicios Centrales, corte de luz en el centro... Evidentemente, si no tengo consola, no se me almacena datos y se pierden. El Gw2000 no tiene posibilidad de almacenaje y subida posterior a la perdida de internet, cierto ¿no? El GW3000 veo que tiene para poner sd, lo que no sé es si el cometido de este slot es la de disponer de memoria para poder subir datos una vez se se recupere internet.

Y otra más, jejejeje...
El sensor de presión no se encuentra en ninguno de los dispositivos exteriores, se encontraría en el Gateway, en el interior del centro. En mi colegio, disponemos de un sistema de adabiática (introduce aire desde el exterior) y en verano, para aclimatar el centro, solemos cerrar casi todo, lo que crearía, según creo, subida de presión que darían lecturas erróneas ¿estoy en lo cierto, no? A ver, solo lo hacemos en momentos de mucho calor. Que serían momentos puntuales...

Reedito:
ChatGpt me dice que Gw3000 si tiene esa capacidad de subir los datos desde el sd una vez se reestablezca internet. ¿Cierto?
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: jantoni en 23 de Marzo de 2025, 20:51:17
Que raro... Pues en mi caso jamás he tenido ese problema, ni con la WS3900, WS3800 o la GW2000. Tengo activado el pluviómetro tradicional (WN67) como prioritario y tanto en WU, WeatherCloud, WoW, Awekas, Meteoclimatic e incluso en Weather Display, siempre me ha mostrado los valores de dicho pluviómetro en lugar del piezoeléctrico.

Puede que fuera un problema puntual del firmware.....yo lo tuve que desactivar......pero nos vamos por las ramas *+* *+* *+* *+* *+*
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: jantoni en 23 de Marzo de 2025, 21:10:33
En el colegio, son muchos los momentos en los que la red se para: mantenimiento desde la Servicios Centrales, corte de luz en el centro... Evidentemente, si no tengo consola, no se me almacena datos y se pierden. El Gw2000 no tiene posibilidad de almacenaje y subida posterior a la perdida de internet, cierto ¿no? El GW3000 veo que tiene para poner sd, lo que no sé es si el cometido de este slot es la de disponer de memoria para poder subir datos una vez se se recupere internet.
Citar

El GW3000 tiene un SD donde se almacenan los datos, y se ideó para hacer estadísticas, no para otra cosa. Ahora parece que CumulusMX es o va a ser capaz de leer la SD para rellenar los dato que le falten en su base de datos.

Pero no acabo de entender tu planteamiento. Como aquí hablamos de Meteoclimatic, una GW2000 si se va la red, seguirá recibiendo los datos de los sensores. Cuando se recuperen los datos, seguirá enviando datos aunque se quedará un hueco de datos enviados. Es decir, no se verán los datos en los gráficos mientras se ha producido el corte. En la GW3000 ocurrirá exactamente lo mismo, porque Meteoclimatic no los puede recibir al no haber soporte de red en el colegio.

Con programas de gestión como Weewx o CumulusMX te da absolutamente lo mismo.....ellos siguen trabajando offline, pero tampoco rellenarán los envíos pendientes a Meteoclimatic, pero los datos máximos y mínimos funcionarán perfectamente en todas las variables.

Con envío directo a Meteoclimatic el protocolo Ecowitt solo envía datos de máximos diarios de viento y de precipitación acumulada del día. De temperatura y humedad solo envía datos puntuales de cada periodo quinceminutal, por lo que si el máximo o mínimo se produce durante el corte, se perderá. Es cosa del protocolo ideado por Ecowitt.

Por todo ello, no acabo de entender el planteamiento para poder darte una respuesta clara.


El sensor de presión no se encuentra en ninguno de los dispositivos exteriores, se encontraría en el Gateway, en el interior del centro. En mi colegio, disponemos de un sistema de adabiática (introduce aire desde el exterior) y en verano, para aclimatar el centro, solemos cerrar casi todo, lo que crearía, según creo, subida de presión que darían lecturas erróneas ¿estoy en lo cierto, no? A ver, solo lo hacemos en momentos de mucho calor. Que serían momentos puntuales...

De eso no sé......no puedo opinar, es la primera vez que oigo lo de adabiática.

Pero.....¿cuanto puede aumentar ese proceso la presión del aire?

No creo que ese proceso adabiático sea capaz ni de hacerle cosquillas a una presión atmosférica de 102 kilopascales o 1020 hectopascales, o las personas que estén dentro sufrirían efectos adversos, empezando por los oídos.

Pero hasta aquí llego.....no sé como funciona ese sistema
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 23 de Marzo de 2025, 21:32:03
En relación a la subida de datos, cierto que si sigo con cumulusmx, no habrá más problema.  Ya estoy pensando en los períodos de vacaciones. Es una lata tener que desplazarse con los cortes de luz.  Ahí me conformaría con subir los datos directamente a meteoclimatic. He leído en un post en el que escribiste algo al respecto comentando que desde la web de la gateway se pueda acceder a los datos guardados (lo mismo he sido demasiado iluso dando por sentado que se subirían los datos después de recuperar la conexión jejeje).

Y en relación a la adabiatica, dado que introduce aire del exterior filtrado,  a veces se olvidan de abrir alguna ranura al exterior para que salga el aire y se llega a notar la presión en algunas aulas.Y la idea es poner el gateway en el aula más cercana a la garita, supongo que en el único pasillo del colegio sería suficiente.  Pero vamos, con lo que me indicas, , jantoni, no tendré problemas con la lectura de datos de presión.
Gracias.

Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: Ubik en 24 de Marzo de 2025, 00:37:33



Mi equipo ideal sería un WS90 + WH40 + WS68 con opción de montar un WN32 y no usar el WS68, todo ello controlado desde un GW2000 o 3000 y utilizando CumulusMX para gestionar los datos.

Vamos, que la opción de WS90 + WS68 + WH40 que propuso Ubik, sería inviable, ya que si nos ceñimos al orden de prioridades de los sensores según Ecowitt:

Data display priorities:

    Outdoor temperature and humidity data: WN32 > WS90 > WS80 > WS69
    Wind data: WS90 > WS80 > WS68 > WS69
    Rainfall data:
              Traditional rainfall: WH40 > WS69
              Piezoelectric rainfall: WS90



Vemos que en la variable del viento, el WS90 tiene más prioridad que el WS68, y para que se muestren los datos del WS68, tenemos que desactivar por completo el WS90, perdiendo así también los valores de temperatura, humedad y lluvia (piezo).

Bueno no había pensado en el tema de las prioridades, es fácil para la precipitación, pero algo en lo que no ha pensado nadie, es que lo ideal sería tener las dos referencias de viento, a 10 metros y a 1.5-2 metros.

De todos modos, tengo que mirarlo, porque con  CumulusMX es posible recibir datos de dos estaciones a la vez, una como principal, y la otra como "sensores extra" lo que no sé, es qué capacidad de gestionar todos los sensores tiene. Es algo que tendré que mirar más adelante, cuando solucione otros temas que me han surgido últimamente, y me tiene más limitado de tiempo que de costumbre.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: ipe en 24 de Marzo de 2025, 06:18:15
La tarjeta SD siempre es útil, por si alguna vez te falla cumulusx, para recuperar valores extremos, acumulados de lluvia etc.

Lo de la climatización "adiabática" (sin intercambio de calor con el exterior) no debería afectar a la presión, salvo que esté herméticamente cerrado (prácticamente sellado)  el edificio. Y en cuanto uno abre la puerta, se iguala.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: Onuba2 en 24 de Marzo de 2025, 07:33:28
Yo también tengo una estación ecowitt en un colegio de Huelva y cansado de los cortes de internet, de luz y de cambios de wifi, le acabé poniendo un router 4g con un pequeño sai y desde entonces va perfecto.

Saludos.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: ipe en 24 de Marzo de 2025, 09:04:59
Un minirouter 4g con batería interna como este  (https://www.tdtprofesional.com/es/router-4g-portatil-mifi-4g-ups-con-bateria-3-7v.html)puede ser una solución. Yo tengo algo parecido, y en datos no gasto ni un euro al mes
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: PacoJavi en 24 de Marzo de 2025, 10:18:06
El problema de esos es que si se acaba la batería tienes que ir a encenderlo a mano, no se enciende solo cuando vuelve la luz (en la mayoría de modelos). Aunque en lugares donde los cortes sean breves es la solución sin lugar a dudas.
Yo al final opté por uno normal sin batería, y cuando vuelve la luz se vuelve a encender y sigue funcionando sin problema. De lo contrario tenía que hacerme 250 km solo para darle a un botón.
Es lo que dice jantoni, si tienes un programa de gestión de datos y un mini pc o similar con un SAI no vas a perder datos si falla internet, solo el envío a meteoclimatic se verá comprometido..
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: ipe en 24 de Marzo de 2025, 10:57:23
También puedes poner un SAI de continua (https://es.aliexpress.com/item/1005005835163230.html) conectado a la batería de un coche, que te da para varios días
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 24 de Marzo de 2025, 12:26:44
Oftopic :D :D :D :D :D :D :D
Bueno, al final es intentar buscar un equipo que de respuesta a posibles problemas. Esas aportaciones vienen bien así elegir. Ya te digo yo que si el GW3000 cuenta con la posibilidad de almacenamiento para volcado posterior en caso de fallo, sería genial.

No tengo que hacer 250 km como PacoJavi, pero hay que dar respuestas antes de que ocurran los problemas... :)

A ver, el SAI es otra buena solución, siempre y cuando tenga un ordenador (ya buscaría algo que consumiera poco), incluso para el gateway, aunque había pensado en alimentarlo por POE y así tener que buscar una localización con enchufe.

Ayyyy... con lo bien que me iba la PCE ;) ;) ;) ;) ;) :D :D :D :D :D :D *-* *-* *-* *-* *-* *-*
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 24 de Marzo de 2025, 13:02:38
Bueno.
Lanzado el pedido:
DP2000 WiFi Gateway Single Sensor Wetterstation Set

1 puerta de enlace WiFi DP2000,
1 x sensor de radio termohigrómetro exterior DP40/WH32F,
1 x sensor pluviómetro autodrenante DP80,
1 x anómetro asistido solar DP300 con sensor de luz UV)


Lieferzeit: ca. 1-2 Tage
151,25 EUR

Ya os contaré.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: jantoni en 24 de Marzo de 2025, 13:14:15
Buena elección.

Pero ¿donde has encontrado ese precio?

Es un chollazo si va con IVA....y si va con portes, no te digo nada.

Y recuerda.....toda ayuda que tengas que buscar en internet sobre la gateway y los sensores, es mejor que lo busques por sus nombres de Ecowitt.

Que lo disfrutéis

Ah.....por si os es de utilidad en el colegio......podéis añadir hasta 8 sensores de temperatura y humedad WN31 para controlar temperaturas en lugares clave.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 24 de Marzo de 2025, 13:30:23
jantoni, al indicar que el pedido es para una empresa, me ha quitado el IVA.
Entiendo que ahora tendré que realizar el pago del IVA de alguna manera :D :D :D :D :D :D :D :D
Ahora indagaré.

Por ahora, vamos a realizar el cambio.
En un futuro, veremos si le añadimos el sensor de tormentas...
Lo primordial ahora es reactivar el servicio y familiarizarnos con el control de la gateway y su comunicación con CumulusMx, que entiendo será algo fácil.

Reitero mi agradecimiento a todos los que habéis participado en el hilo.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: jantoni en 24 de Marzo de 2025, 20:35:09
El sensor de rayos.....mi consejo....ahórratelo....es caro y no dice nada.

Solo dice....ha habido un posible rayo a x kilómetros de distancia.....no hay dirección para poder localizarlo......y la cantidad de falsos positivos hace que no sea un sensor muy apreciado.

Pero es solo mi opinión...a pesar de todo, es un sensor muy vendido por Ecowitt.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 24 de Marzo de 2025, 23:10:08
Tomo nota
El sensor de rayos.....mi consejo....ahórratelo....es caro y no dice nada.

Solo dice....ha habido un posible rayo a x kilómetros de distancia.....no hay dirección para poder localizarlo......y la cantidad de falsos positivos hace que no sea un sensor muy apreciado.

Pero es solo mi opinión...a pesar de todo, es un sensor muy vendido por Ecowitt.

Tomo nota ;)
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 27 de Marzo de 2025, 17:17:24
Recibido el paquete.
Se me olvidó comentar que lo compré en la página de Froggit.
Se quedó en poco más de 160 €con el transporte incluido.  Eso sí, no me cobraron impuestos.

Ya estoy haciendo pruebas de conexión con la app.
A ver si en unos días coloco todos los sensores y a enlazarlos CumulusMx   y a subir datos de nuevo a Meteoclimatic.
Me toca ahora bichear en los foros para conseguir lectura similar en temperatura y humedad ya que el gateway y el sensor  externo, aun estando al ladito, en la misma habitación, varían un poco 0.3 °C en temperatura y 4% en humedad de diferencias.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: jantoni en 27 de Marzo de 2025, 18:32:01
Me toca ahora bichear en los foros para conseguir lectura similar en temperatura y humedad ya que el gateway y el sensor  externo, aun estando al ladito, en la misma habitación, varían un poco 0.3 °C en temperatura y 4% en humedad de diferencias.

No te obsesiones. Esas diferencias son lógicas y admisibles.

En temperatura, diferencias pequeñas.

Pero los márgenes de error o tolerancia en humedad son más amplias.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 27 de Marzo de 2025, 20:24:25
Ahora he mirado los dos sensores y el de temperatura varía entre 0,1 y 0,2. El de Humedad ha bajado al 3% de diferencia.
¿Qué diferencia es admisible en relación a la humedad?
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 27 de Marzo de 2025, 20:36:17
Un minirouter 4g con batería interna como este  (https://www.tdtprofesional.com/es/router-4g-portatil-mifi-4g-ups-con-bateria-3-7v.html)puede ser una solución. Yo tengo algo parecido, y en datos no gasto ni un euro al mes

¿Tienes la estación en meteoclimatic o publicas en alguna página?
¿Implicas a los alumnos?
En mi cole hacemos algo elemental: recogida de datos de sensores analógicos, gráficas y algunas inferencias en relación a los datos.
Además, quiero que vuelva a estar operativa la página de CumulusMx y que sirva para que puedan comprar datos de la estación con los aparatos analógicos de la estación.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: ipe en 27 de Marzo de 2025, 20:55:48
Ahora he mirado los dos sensores y el de temperatura varía entre 0,1 y 0,2. El de Humedad ha bajado al 3% de diferencia.
¿Qué diferencia es admisible en relación a la humedad?

Estamos hablando de temperatura interior, por lo que no procede hablar de admisible. La mayor o menor proximidad a una pared o un router ya provoca esas diferencias. Por eso se ponen los sensores externos alejados de todo, menos del aire que se quiere medir....

¿Tienes la estación en meteoclimatic o publicas en alguna página?
¿Implicas a los alumnos?

Pues si, y si, aunque son más mayorcitos. Los datos los utilizo para distintos proyectos. Por ejemplo, para predecir el consumo de electricidad de un hogar con IA. La IA aprende la relación entre consumo eléctrico y el tiempo que hace. Muy curioso. Tengo una página, meteo.vereda.es, pero es por hobby, porque me gusta programar
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: mariojsa1971 en 27 de Marzo de 2025, 22:40:37
Le echo un vistazo a tu página.

Por cierto. Lo de la diferencia de temperatura entre los dos sensores lo he comprobado poniéndolos encima del sofá de mi casa y uno justo al lado del otro. Quería ver si eran fiables jejeje al menos en comparar un sensor con el otro.
Mañana los llevaré al cole a ver qué tal.
Título: Re:Equipo Bueno y que no sea caro
Publicado por: ipe en 28 de Marzo de 2025, 12:25:15
Por cierto. Lo de la diferencia de temperatura entre los dos sensores lo he comprobado poniéndolos encima del sofá de mi casa y uno justo al lado del otro.

En el sofá!   :;  A lo mejor uno le da calorcito al otro...  Ten en cuenta que son muy sensibles ❤️

Como dijo jantoni, creo, diferencias de alrededor de 0.5º en temperatura y 5% en humedad son datos perfectamente admisibles, y probablemente sea inferior a lo que garantiza el fabricante.

Comprobado:
    Temperature accuracy: ±1°C
    Air humidity range: 10% ~ 99%
    Resolution Humidity:1% Humidity
    Accuracy of humidity: ± 5%.