Meteoclimatic

Estaciones Meteoclimatic => Envío de datos a Meteoclimatic => Mensaje iniciado por: CarlosLSev en 09 de Mayo de 2025, 22:13:10

Título: Duda sobre que método usar para enviar datos a meteoclimatic
Publicado por: CarlosLSev en 09 de Mayo de 2025, 22:13:10
Hola me surge una duda que método aconsejáis para enviar datos a meteoclimatic.
Al principio lo enviaba directamente el gateway wh2650, pero tenia muchas inconsistencias, luego lo hago procesando una plantilla con CumulusMX que subo a mi servidor web y el robot de meteoclimatic (creo que es así) la lee cada x tiempo, 0 problemas con inconsistencias. 
Actualmente uso un gateway  gw1100 + Sainlogic WS3500.
Mi pegunta es, existe otro método mas recomendado leo algo de la apikey pero no se como usarlo y si es mejor.

EDIT
Creo que el método de apikey es como lo tenia al principio, según me aconsejaron era mejor con la plantilla, quedo a la espera de confirmación
Gracias
Título: Re:Duda sobre que método usar para enviar datos a meteoclimatic
Publicado por: jantoni en 09 de Mayo de 2025, 23:56:29
Todos los sistemas, bien configurados, no deben generar inconsistencia alguna.

Por otro lado hay que saber manejar el sistema.

Con CumulusMX si hay algún problema, hay que corregirlo en la base de datos del mismo.

Si hay algún problema con los sistemas de envío por API Ecowitt, las veces de software lo hace https://api.m11c.net Por tanto, si hay algún problema hay que corregirlo allí.

Yo uso ordenador desde 2012 y seguiré así mientras pueda, aunque tengo las 3 estaciones controladas por un solo ordenador y 3 weewx funcionando de forma simultánea. Pero el método de envío con API Ecowitt funciona extraordinariamente bien. No es el que genera las inconsistencias, te lo aseguro.
Título: Re:Duda sobre que método usar para enviar datos a meteoclimatic
Publicado por: CarlosLSev en 10 de Mayo de 2025, 20:15:24
Bueno como buen dicho, si funciona no lo toques