Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - kocher

Páginas: 1 ... 54 55 [56] 57 58 ... 64
826
Creacion de páginas personales meteorológicas / Re:Cumulus y Wordpress
« en: 23 de Febrero del 2016, 18:57:45 pm »
Saludos Barmoreno

Antes de contestar a tu pregunta, te comento que al entrar en tu página, se produce la descarga , repetitiva, de una archivo de 12 MB, llamado

 201602230952_videoeltiempoAEMET.mp4.

Dado que esto ocurre sin pedir permiso ni advertir al usuario, opino que es una práctica intrusiva y abusiva.

Esas prácticas deben desecharse para siempre.

No volveré a entrar a esa página


827
¡ Novedades !

Jachym acaba de publicar la creación de un nuevo bloque : Summary / Alamanach

Lo podéis ver funcionando en esta página (1ª columna abajo): http://kocher.es/meteotemplate/

Información sobre este nuevo bloque: http://meteotemplate.com/blog/?p=441

828
Cumulus y Cumulus MX / Re:Necesito ayuda de configuración
« en: 19 de Febrero del 2016, 22:54:22 pm »
Como tardo tres horas en publicar un post al final me los pisáis JOJOJOJ

               Excuse me  :D :D :D :D

829
Cumulus y Cumulus MX / Re:Necesito ayuda de configuración
« en: 19 de Febrero del 2016, 21:57:02 pm »
Yo creo que Cumulus solo conecta por un puerto serie (COM)

Mira esto (despacio), creo que te puede ayudar

Todos nos hemos encontrado con el problema de que a Weatherlink no le gusta que accedan otros programas a su datalogger o a sus archivos en uso.
La solución pasa por algún software que permita compartir los datos a todos ellos.
Hice la prueba con otro programa muy conocido, pero en mi Windows7 no funcionaba.
Poco despues conocí el programa GpsGate, tambien llamado FransonGpsGate y GpsGate Splitter.  ::)
Su cometido principal es crear puertos COM (serie) virtuales a partir de un puerto COM virtual.

Lo primero que tenemos hacer es "engañar" al Pc. Normalmente nuestro datalogger va conectado a un puerto USB (Universal Serial Bus);
pues bien, lo vamos a convertir y camuflar como si fuera un puerto serie (COM).
Para ello:

Cerramos el programa Wetherlink (¡¡¡ muy importante !!!).

Debemos ejecutar el archivo que todos tenemos en el directorio Weatherlink de nuestro Pc:
   Weatherlink >> Support >> Utilities >> CP210X USB to Serial Converter.exe; para el que no lo tenga:
 
http://www.davisnet.com/support/weather/downloads/software_direct.asp?SoftCat=3&SoftwareID=43

   Para comprobar que se ha creado el nuevo puerto COM, vamos a Windows >> Administrador de dispositivos >> (Puertos COM y LPT).
   Ahí ya nos debe aparecer un nuevo puerto: Silicon Labs CP210x USB to UART bridge (COM3) por ejemplo.



Arrancamos (para probar) Weatherlink, con todas las ventanas cerradas y vamos a Setup >> Comunications Port. Le decimos que conecte con un puerto serie.


   Pulsamos el botón "Autodetect" y nos aparecerá una ventana con: "A Vantage Pro station was found"

Apuntamos el número del puerto COM encontrado (vamos a suponer que es el COM3), y cerramos Weatherlink (¡¡¡ muy importante !!!).
   Ese puerto COM3 es el que va a utilizar GpsGate para desdoblarlo en otros varios; digamos que es el puerto "maestro e intocable".
   Ninguna aplicación deberá utilizar ese puerto COM (salvo GpsGate).

Ya tenemos hecho el trabajo importante

Ahora abrimos el programa (o el servicio) FransonGpsGate  que hemos descargado desde el Link adjunto, e instalado en nuestro PC.
En Settings: Veremos 3 pestañas: Input, Output y Advanced

1º) Pestaña Input: en la lista desplegable >> elegimos COM3,19200 (el que habíamos apuntado anteriormente), aparecerá el mensaje: Running OK.

2º) Pestaña Output: en la lista desplegable >> añadimos el número de puertos COM que necesitemos; por ejemplo:
    Virtual COM6
    Virtual COM7
    Virtual COM8
    Estos van a ser los puertos "libres"utilizados por nuestras aplicaciones (incluido Weatherlink).



3º) Pestaña Advanced: activamos las 4 casillas.



Y ...............¡ ya está !.  :o

Ahora vamos a comprobar que todo está correctamente configurado:

- Arrancamos Weatherlink con todas las ventanas cerradas >> Setup >> Comunications Port >> y, aquí viene la magia, le ordenamos que se conecte al puerto serie COM6 ya que es uno de los puertos "libres" que acabamos de crear", pulsamos en Test y veremos que funciona perfectamente.



- Despues arrancamos, por ejemplo, Cumulus y le decimos que se conecte al puerto COM7

- Despues arrancamos, por ejemplo, Weatherdisplay y le decimos que se conecte con el puerto COM8.
y tambien veremos que los 3 programas funcionan a la vez sin problemas ni bloqueos.

==================================================================================================

Página de GpsGate : http://gpsgate.com/purchase/gpsgate_client_licenses

El programa FransonGpsGate (o GpsGate o GpsGate Splitter) tiene 2 variedades:

- GpsGate Splitter Express (gratuita pero solo crea 2 puertos "libres"), puede ser una buena opción para probar.
- GpsGate Splitter Standar (de pago: 30 euros que cubre 4 licencias de por vida)

PD:
Llevo años utilizando este programa con Windows XP y Windows 7 sin ningun tipo de problema, no obstante, no me hago responsable de los que pudiera causar a otros.


Saludos

830
Cumulus y Cumulus MX / Records mensuales. Otra forma de presentarlos
« en: 18 de Febrero del 2016, 22:21:50 pm »
Husmeando por los foros, me he encontrado esta forma de presentar los datos de los records mensuales desde el inicio de la estación meteorológica.

Demo: CumulusMX - Records Mensuales

El archivo original era, creo, una creación de beteljuice y posteriormente modificado por Laurent

El script toma los datos del archivo "monthlyalltime.ini"

Permite elegir entre dos formas de presentación: tipo tabla y tipo lista (la versión clásica).

La tabla tiene claras ventajas:

- Efecto lupa: al situarnos sobre un valor, este aumenta de tamaño y ofrece información mas detallada.
- Compacto: Sin necesidad de cambiar de página, vemos todos los valores importantes.

Os dejo un enlace para copiarlo; tan solo queda renombrarlo a "betel_mx_monthlyrecordT.htm" instalarlo en Cumulus y procesarlo cada xx minutos.

Debo decir que yo lo tengo funcionando con CumulusMX, pero creo que funciona igual de bien con Cumulus clásico (ver siguiente rspuesta). La subida a la web la realizo con otro programa FTP.

Saludos desde San Sebastian   :D

831
Davis Instruments / Re:Pluviómetro DAVIS me recoge mucho menos que la realidad
« en: 14 de Febrero del 2016, 13:19:39 pm »
Cuando subí ayer a la terraza a comprobar, las limpié y dejé como nuevas. con la lluvia de ayer y hoy, observo una diferencia del 50%.

 :D 50% no es moco de pavo  :o

832
Davis Instruments / Re:Pluviómetro DAVIS me recoge mucho menos que la realidad
« en: 14 de Febrero del 2016, 10:38:21 am »
Aunque parezca una simpleza, yo empezaría antes de nada, por limpiar las cazoletas del pluviómetro de la Davis; deben quedar impecables (como cuando vinieron de fábrica)

833
Creacion de páginas personales meteorológicas / Re:Meteotemplate para Weewx
« en: 14 de Febrero del 2016, 09:42:10 am »
No te desanimo, que conste.

Pero el salto a Meteotemplate también te costará.

No me gustaría que, por juntar todo, termines en las garras de Weather Display ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D o de Cumulus :o :o :o :o :o

Ahora vendrá un flame impresionante :) :) :) :)

  jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj         
;D ;D ;D ;D ;D ;D

Citar

Oye, sin faltar a los cumuleros JOOJOJOJ , los weatherdisplayeros  que se defiendan como puedan si tienen tiempo cuando acaben de corregir inconsistencias  ;D ;D ;D :P :P :P  :)) :)) :;


ja ja ja ja ja

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

834
Jachym es muy muy rápido jjjj  :D

Pues ya ves, la contraseña es la que tu elijas (la que tu quieras) para hacer labores de administrador.

También te ha recomendado no cambiar el código siguiente:

Código: [Seleccionar]
   $path = "/template/"; // path to the template folder
   $baseURL = dirname(__FILE__)."/";

Sería interesante conocer la dirección de tu página para poder ayudarte

835
Creacion de páginas personales meteorológicas / Re:Plantilla Aubert
« en: 10 de Febrero del 2016, 01:02:58 am »
¡ Enhorabuena !

Ahora que lo tienes fresco, no estaría mal que hicieras un sencillo tutorial para todo aquel que quiera instalar Graphweather con Cumulus; 
o, por lo menos, explicar los pasos importantes y como evitar errores.  :D

836
Creacion de páginas personales meteorológicas / Re:Plantilla Aubert
« en: 10 de Febrero del 2016, 00:53:26 am »
Ahora parece que está actualizando bien  :D

837
Creacion de páginas personales meteorológicas / Re:Plantilla Aubert
« en: 10 de Febrero del 2016, 00:31:13 am »
Vale, ya casi lo tienes.

Esos archivos gráficos (ya procesados) por Graphweather son los que hay que subir a tu web.

Comprueba la dirección de subida; debe ser la dirección FTP a la que irá ese archivo (la misma que pondría en el programa Filezilla si subieras un archivo manualmente con él).

838
Creacion de páginas personales meteorológicas / Re:Plantilla Aubert
« en: 10 de Febrero del 2016, 00:06:10 am »
.......?

Para ver si está leyendo los datos de Cumulus, no tienes mas que ir al menú y donde pone Données, puedes ver las estadísticas que va generando y que subirá cada xx minutos (los que tu le indiques).

Por otra parte, te aconsejo que, para empezar, subas solo uno o dos gráficos y veas si se actualizan en la web.

Otra posibilidad que tienes es ver un determinado gráfico en la consola de Graphweather, solo tienes que indicarle cual qioeres ver; si aparece con datos actualizados, es que lo has conseguido.

839
Creacion de páginas personales meteorológicas / Re:Plantilla Aubert
« en: 09 de Febrero del 2016, 23:33:42 pm »
Da la impresión de que no encuentra los datos de tu estación.

Tienes que indicarle donde están los archivos de Cumulus. Creo recordar que debes empezar por el mas antiguo y continuar hasta llegar al mes actual; posteriormente cada cambio de mes, tienes que añadir el archivo de Cumulus.

Dicho por Pierre-André:

Hola
la configuración para Cumulus es sencilla, se trata del plugin csv, hay que determinar el formato de fecha, hora, el separador de texto y la correspondencia de las columnas, mira este tutorial:


http://reseau.meteoamikuze.com/Graphweather/TutoCumulus.pdf



840
WeatherLink / Re:Descargar Datos de estación el pc
« en: 06 de Febrero del 2016, 20:54:41 pm »
Por lo que he entendido, parece que:

- Weatherlink captura los datos actuales y los manda a Meteoclimatic
- Weatherlink no es capaz de mostrar datos anteriores  (¿ gráficos, NOAA, Browse....?)

...... ::)

Yo intentaría varias cosas:

- Cerrar todos los programas y reiniciar el Pc
- Arrancar Weatherlink

Si persiste la anomalía:

- Cierra Weatherlink y retira el archivo 2016-02.wlk de la carpeta de tu estación y reinicia Weatherlink

Si todo falla:

- Crea una nueva estación; después podrás incorporar los arcivos *.wlk de la estación antigua.


Ya nos contarás



Páginas: 1 ... 54 55 [56] 57 58 ... 64