Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - casacota

Páginas: [1] 2 3 ... 5
1
Forum General / Lo barato sale caro
« en: 08 de Noviembre del 2023, 14:04:58 pm »
Después de varios años con diversos tipos de estaciones - todas simultáneas y muchas por duplicado o triplicado:

- Davis Vantage Vue: siguen funcionando todas después de 13 años

- Bresser: todas estropeadas al cabo de 2 años

- Sainlogic: al cabo de 4 años sólo una funciona de las 5 iniciales

- Ecowitt: ninguna funciona al cabo de 3 años. Detector de rayos y contador de partículas con valores disparatados e inservibles.

- Froggit: funciona intermitentemente después de 2 años

Que cada uno saque las conclusiones que quiera.

2
Atmos.cat / Registrar ecowitt en atmos.cat
« en: 23 de Octubre del 2023, 12:29:19 pm »
Se están dando casos de estaciones que utilizan plantillas distintas a la suya propia. Para evitar estos casos existe desde siempre la posibilidad de registrar la estación en atmos.cat, concretamente aquí: http://www.atmos.cat/codiew

Este registro no hace más que vincular una estación al código correspondiente en Meteoclimatic, para que estos errores no se produzcan.

Siendo que hay bastantes estaciones "huérfanas" de este código y por lo tanto imposible de controlar cuáles son y adónde van sus datos, a partir de ahora en la plantilla se reemplazará el valor de presión atmosférica por el enlace:
Código: [Seleccionar]
*BAR=registreu-vos a http://www.atmos.cat/codiewCon ello, la estación desaparecerá automáticamente de Meteoclimatic por "barómetro fuera de rango", simplemente registrándola correctamente volverá a aparecer.

Nos vemos obligados a hacerlo así puesto que algunos hacen caso omiso a las peticiones en este sentido. De algunas no sabemos incluso si están en Meteoclimatic, de este modo esperamos poder arreglar el pequeño caos que hay en ese sentido.

3
WeatherLink / Weatherlink
« en: 12 de Septiembre del 2023, 11:22:08 am »
Davis ha dejado de distribuir las consolas y datalogger tradicionales, con lo que el conocido programa Weatherlink para ordenadores ya no funcionará con las nuevas estaciones. Ha sido todo migrado a http://weatherlink.com

Con ello las nuevas estaciones, sean con el nuevo Weatherlink Live, la nueva consola o las estaciones autónomas Vantage Connect necesitarán para conectar a Meteoclimatic del sistema descrito aquí: https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4427.msg33963.html#msg33963

Para los que hagan una migración desde el sistema tradicional, weatherlink.com permite importar los datos históricos guardados en los archivos *.wlk del ordenador (siempre que hayan sido generados por el programa Weatherlink para ordenador) e integrarlos en la nueva cuenta de weatherlink.com. Por experiencia: las nuevas consolas wifi crean una cuenta nueva automáticamente al conectarse, que es la que habrá que utilizar. Para el resto de características debemos remitirnos a las condiciones de weatherlink.com. Sólo mencionar que para importar datos históricos no es preciso tener una cuenta de pago, pero sin esto los datos estarán pero no los podremos ver ni exportar mientras no actualicemos a un nivel "pro". A partir de ahí, a weatherlink.com me remito.
Sin comentarios.

4
WeatherLink / Davis WeatherLink.com Server Outage Resolved - Potential Data Loss
« en: 30 de Agosto del 2023, 05:09:02 am »
Dear WeatherLink Customer,

On August 25th we experienced a Weatherlink.com server issue that impacted the recording and storage of archive records. Your account has been identified as having at least one station that may have experienced this issue.

When:
Started on 8/25 at 12:00p Pacific and was resolved 8/28 at 9am Pacific.

Who:
Equipment potentially affected

    USB/Ser dataloggers using Weatherlink Network Subscription
    WeatherLinkIP
    Vantage Connect
    EnviroMonitor

Equipment not affected

    WeatherLink Live
    AirLink
    WeatherLink Console

Details:
When the problem was resolved we were able to pull the prior 24 hours of archive data into your account but not the data from 8/25 12:00pm Pacific to 8/27 at 9am Pacific. You may notice this gap in data when looking at your archive records or plotting data on weatherlink.com. We are hopeful that we can retrieve this data also and are currently working to do just that. There is nothing you need to do and you will hopefully see the recovered data in your archive records soon.

If are having problems please feel to contact us at Davis Technical Support.

We are sorry for any inconvenience this has caused you and wish you years of uninterrupted weather watching with your Davis equipment.

Thank you for your understanding,
All of us at Davis Instruments

5
Atmos.cat / IP en vez de nombre de servidor en Fine Offset
« en: 29 de Julio del 2023, 07:50:03 am »
Quien tenga puesta la IP del servidor en la configuración de su estación deberá cambiar este campo por:
meteoclimatic.atmos.cat

puesto que por avería esta IP ya no funciona.

6
Atmos.cat / Lluvia anual
« en: 03 de Junio del 2023, 07:36:40 am »
Muchos valores saldrán hoy 3 de junio a cero por una actualización. Es de esperar que mañana quede solucionado.

7
Forum General / Webcams e incendios - cooperación con bomberos
« en: 24 de Mayo del 2023, 13:16:42 pm »
Desde la sección de los GRAF (Bomberos Forestales, véase https://ca.wikipedia.org/wiki/Grup_de_Recolzament_d%27Actuacions_Forestals o https://twitter.com/bombers_graf) nos llega la petición/sugerencia, junto con la manifestación que Meteoclimatic les es de gran utilidad - por lo que también nos hacen llegar su gratitud - de que, en caso de incendio en las cercanías de una estación con webcam, si es posible se dirija(n) temporalmente la(s) cámara(s) correspondientes en la dirección del incendio o humo, puesto que esto les ayuda al seguimiento y la toma de decisiones.

Nos consta que son varios los cuerpos de bomberos y protección civil que consultan Meteoclimatic, y desde aquí les queremos dar todo el apoyo por su inestimable trabajo y facilitarles, en la medida en que nos sea posible, su tarea, por lo que también agradecemos a todos los miembros de Meteoclimatic la aportación desinteresada de datos en bien de la sociedad en general.

El reconocimiento de que los datos e imágenes aportados a esta causa general contra el fuego son de utilidad efectiva nos llena de satisfacción y nos anima a seguir aportando, siempre desde las posibilidades de simples aficionados. Muchas gracias a todo el mundo!

8
Atmos.cat / Atmos.cat sin conexión
« en: 07 de Marzo del 2023, 00:53:51 am »
La región donde está el servidor de atmos.cat está desde hace unas horas sin conexión a internet, por lo que probablemente muchas estaciones desaparecerán y generarán inconsistencias.
Se ha dado aviso, ahora sólo queda esperar que lo solucionen.

9
Atmos.cat / Problemática general con las Fine Offset, clónicas y parecidas
« en: 03 de Marzo del 2023, 18:16:24 pm »
Una estación meteorológica se compone de unos sensores que transmiten los datos a una unidad central que los procesa archivándolos de alguna forma para que sean accesibles para su utilización.

Esto que parece tan fácil en realidad es bastante complejo. Los propios sensores son unos transductores con sus problemas de linearidad, precisión, granularidad. A esto se le añade el sistema de transmisión, que si la estación es de calidad utilizará el Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS), y el procesamiento y almacenamiento de los datos en un datalogger (unidad de almacenamiento de datos). A partir de aquí las opciones son diversas: guardar los datos, o hacerlos disponibles para su descarga, o incluso mandarlos a servidores remotos.

Una estación de calidad posee diversos sistemas y algoritmos para garantizar que los datos sean correctos. Desde un protector de radiación bien diseñado para eliminar su influencia en el transductor termométrico, hasta un sistema de integración de múltiples valores medidos en un corto espacio de tiempo para eliminar los errores derivados de la granularidad del sensor, o como puede ser la integración por intervalos variables de tiempo de las revoluciones de las cazoletas para obtener respectivamente los valores de racha, velocidad del viento y velocidad media (10minutal, 2minutal, 1minutal y horaria).

La unidad central es entonces la encargada de recoger estos valores e irlos integrando en una base de datos con todas las variables y también los valores extremos por períodos: horario, diario, mensual y anual, además de períodos de lluvia, de sequía, y demás características, cada uno de ellos con el timestamp (fecha y hora) correspondiente.

Todos estos datos se almacenan en un datalogger, que es el encargado de ponerlo a disposición para su ulterior procesamiento, sea transmitiéndolo a un ordenador, sea mandándolo a un servidor.

Así es como funcionan las estaciones como las Davis y demás estaciones de calidad, y es sobre esta base que se creó Meteoclimatic, que además cuenta, como elemento notablemente distintivo i parcialmente equivalente a los servicios oficiales, con herramientas para la validación de los datos - la detección de inconsistencias y la contabilidad de los días sin datos.

Todo muy bien, hasta que aparecen las Fine Offset. Lo que viene ahora creo que explica muchas cosas:

Para empezar en estas estaciones baratas se ha obviado por completo cualquier procesamiento en la adquisición de los datos. Se toman medidas individuales sin medida alguna de integración para eliminar errores de granularidad (o peor, se incluyen sistemas "trampa" para que los datos no parezcan demasiado disparatados, por ejemplo restando algún grado si la radiación solar es intensa, así a bulto). Para su transmisión tampoco se usa la FHSS (véase arriba) con lo que las interferencias son posibles (y aparecen, comprobado).
Para el viento es aún peor: la estación mide un intervalo de tiempo de 16 segundos cada minuto (los restantes 44 segundos se pierden, simplemente) y da el valor máximo producido durante estos 16 segundos como "velocidad del viento", así a secas, es decir, nada que se pueda comparar con una medida correcta de la velocidad del viento. Muy bonito para mostrar algo bonito en la pantallita, pero como dato tajantemente inservible.

Y con todo esto, simplemente ahorran el procesamiento de los datos y eliminan el datalogger - de ahí que sean tan baratas. Lo único que hace es ir mandando los datos momentáneos tal cual a los servidores definidos, y que sean los servidores que se encargan del resto. Es decir: no mandan valores extremos, ni máximas, ni mínimas, ni medias, y en ocasiones ni tan sólo la hora del envío sinó que sustituyen lo que debería ser fecha y hora por un simple palabro: now.

Lo que se hace en atmos es lo mismo que en wunderground o ecowitt: con los datos que van llegando se construye una base de datos de la cual, para generar la plantilla o lo que sea, a cada consulta hay que acudir e iterar por los datos para obtener los valores extremos de las variables deseadas. Para la lluvia es aún más complicado porque los distintos modelos hacen el reset de lluvia cuando se les antoja: muchas a las 23:00 (ignoro lo que pueda haber tras tal creativa idea), otras a las 0:00, otras a las 01:00 y algunas a las 9 de la mañana. Fue todo un reto programar algo que pudiese detectar estos resets casi aleatorios para crear una base de datos coherente.

Igualmente se creó una base de datos mensual y anual para la lluvia, con lo que se rellenaban los datos correspondientes en la plantilla de meteoclimatic.

Pero ahora hay una novedad: muchas estaciones, casi todas, han incorporado en el envío la lluvia mensual, y muchas, no todas, también la lluvia anual. Siendo que desde la ubicación de la propia estación se puede controlar mejor la lluvia que cae que desde un servidor remoto, a partir de ahora, siendo que el dato está mayoritariamente disponible, se toma este dato para la lluvia, y de aquí que las estaciones que no lo envían tengan la lluvia a cero (en un hilo en este mismo foro está explicado como hacerlo para recuperar este dato).

Este sistema de la Fine Offset tiene algunos problemas que las invalidan completamente como estaciones fiables: si el "datalogger" está en un servidor remoto para que funcione correctamente tiene que estar permanentemente conectado. Si se interrumpe la conexión a internet, o falla el suministro eléctrico, o simplemente el servidor se cuelga o no está en línea, todos los datos durante la interrupción se pierden irremediablemente. No se pueden recuperar. Y algo así invalida completamente la estación, si no se puede garantizar que los datos sean completos y exactos. Especialmente grave porque cuando hay fenómenos meteorológicos relevantes abundan los cortes de internet y suministro eléctrico: un desastre.

Por si esto fuera poco, las herramientas de validación de datos de Meteoclimatic (detección de inconsistencias) quedan de entrada anuladas. Puesto que las estaciones no almacenan registros extremos de ningún modo y se fía esto a un servidor que los elabora a partir de la iteración de los datos actuales recibidos (con sus posibles lagunas por lo descrito anteriormente), las inconsistencias van a desaparecer como por arte de magia. Pero no porque no existan, sinó por un error de concepto del tratamiento de los datos, o más bien haber obviado un tratamiento correcto en pro de eliminar costes en la producción: una hipoteca que se traslada al usuario y que éste sólo podrá eludir comprando accesorios más caros o, directamente, cambiando a una estación que merezca este nombre.

Espero que con esto queden explicadas las múltiples problemáticas de este tipo de estaciones, el porqué de lluvias desaparecidas, el porqué no se pueden obtener sellos de calidad con ellas, pues se crearía un agravio comparativo considerable por las estaciones de verdad que hay en esa red, además de eliminar la herramienta, única en Meteoclimatic para una red de aficionados, para la validación manual de los datos.

10
Atmos.cat / Lluvia anual en Fine Offset
« en: 03 de Marzo del 2023, 12:06:36 pm »
.

11
Incidencias / Datos críticos permanentes (aspa roja)
« en: 08 de Febrero del 2023, 15:23:10 pm »
Desde Meteoclimatic se pretende dar información de estaciones meteorológicas fiables, por ello la gran mayoría de estaciones participantes hacen esfuerzos para tener una instalación correcta y dar datos de calidad.
Sin embargo algunos pocos, por el motivo que sea, pretenden dar por buenas instalaciones que no lo son, o envían datos que no se corresponden con la realidad, o incluso dan información falsa.
Para evitar dar información errónea y no comprometer la reputación de las estaciones bien instaladas y mantenidas, en caso de que se detecte algún comportamiento dudoso, y por bien de todos, tanto participantes como el público en general, se procederá a marcar como datos críticos (aspa roja) de modo permanente las estaciones sobre las que haya dudas de la fiabilidad de sus datos.

No obstante, que una estación tenga esta aspa roja en un momento dato, tampoco significa que sea tal caso: puede haber un error instrumental momentáneo y que la estación esté así marcada hasta que se solucione el error. En ambos casos esto sirve para informar a quien consulte los datos, que estos deben ser descartados mientras el aspa aparezca.

12
Atmos.cat / Fine Offset con datos de lluvia sin resetear.
« en: 03 de Febrero del 2023, 00:58:43 am »
Por lo visto algunas estaciones, en especial las Sainlogic, no hacen el reset de lluvia anual de rigor y mandan datos desorbitados. Para no comprometer la credibilidad de los datos de la red Meteoclimatic con registros completamente falsos, se ha eliminado la etiqueta de la lluvia anual en los modelos estaciones que presentan esta grave anomalía, con lo que posiblemente en Meteoclimatic aparezcan con lluvia mensual igual a cero, que siempre será menos grave que mostrar miles de litros acumulados. No obstante, es posible que la estación se marque como con "datos críticos" al no ofrecer un registro importante correctamente.

Para remediarlo y enviar datos completos y reales se aconseja procurarse una GW1000 o GW 1100, parar el envío de datos desde la consola, y hacerlo con este accessorio (instrucciones: http://www.atmos.cat/perl?num=1578942090) donde, además, muchos parámetros como la lluvia mensual y anual se pueden editar desde el móvil. Es decir, como tiene que ser una estación.


13
Atmos.cat / Nuevo método de conexión: protocolo Ecowitt
« en: 02 de Febrero del 2023, 11:40:05 am »
Después de dar con el método utilizado por las Fine Offset y clónicas para generar la clave de identificación de las estaciones, se recomienda el uso del protocolo ecowitt, incluso para las estaciones que están funcionando con el protocolo wunderground.

Instrucciones para configurar: http://www.atmos.cat/perl?num=1578942090

Con este protocolo se transmiten más parámetros, en particular los acumulados de lluvia mensual y anual. Parámetros imprescindibles para optar a un sello de calidad.

14
Atmos.cat / Error puntual en los datos extremos del 27 de Enero 2023
« en: 27 de Enero del 2023, 23:22:06 pm »
Por un fallo total del servidor de atmos.cat (que ya ha sido reemplazado) se han perdido los datos extremos diarios (sólo el día de hoy) de algunas estaciones producidos entre las 0:00 y aproximadamente las 11:00, cuando el servidor se ha averiado. Afecta sólo a los datos de hoy.

Quien quiera corregirlo en Meteoclimatic, lo podrá hacer a partir de mañana para que el dato sea persistente aquí. Hoy aún no, porque el dato proviene de la base de datos de atmos.cat, puesto que las estaciones afectadas carecen de datalogger y son incapaces de transmitir los datos extremos diarios.

Es cierto que en otras redes los datos extremos de hoy son correctos, pero alguna vez se ha producido también lo contrario: datos correctos en atmos y en otras redes no. El inconveniente de guardar los datos en remoto: si algo falla, en el servidor o simplemente en la conexión a internet, los datos se pierden.

15
Atmos.cat / Estaciones con procesamiento erróneo de los datos de viento
« en: 23 de Enero del 2023, 18:43:21 pm »
Algunas de las estaciones clónicas de ciertos modelos Fine Offset no leen bien los datos de viento, sólo medidas esporádicas y no representativas.

Por ello desde www.atmos.cat se restringen los datos de viento de las estaciones que no transmitan por su diseño datos completos de viento, por lo que estos valores cambiarán también en Meteoclimatic:

No podemos dar por buenos datos que sabemos que son erróneos. En lugar de dar el dato de viento absoluto, se calculará un valor aproximado en la escala de Beaufort. - https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Beaufort y este es el valor medio que se mostrará en Meteoclimatic, más de acuerdo con los datos reales que no los valores puntuales que pueda dar la estación.

Solución: añadir un elemento del tipo GW1000 o Froggit DP1500 PRO y transmitir los datos con él, o cambiar de estación (de momento la mejor opción en esta gama es la Froggit HP1000SE-PRO) o instalar algún sistema como el propuesto por jantoni y otros miembros de Meteoclimatic:

Citar
Un ordenador, de cualquier clase, ejecutando un software decente (Weather Display, CumulusMX o Weewx) y enviando los datos desde la consola/gateway cada 16 segundos al ordenador.

Si se opta por la solución GW1000 o Froggit DP1500 PRO simplemente hay que desactivar el envío en la consola y activarlo en el GW1000 o Froggit DP1500 PR con este protocolo: http://www.atmos.cat/perl?num=1578942090. La recuperación de los datos de viento será entonces automática.

https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,2749.msg21637.html#msg21637

Páginas: [1] 2 3 ... 5