Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - dtalens

Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10
106
Una vez que tu cuenta es Pro puedes ver esta clase de gráficos.

De acuerdo, ahí se queda el gráfico de calidad de aire, no me voy a hacer pro.  *-* *-*

107
Citar
... desde que WeatherCloud permite integrar sensores de partículas... Nada, WeatherCloud  también prefiere usar el AQI USA.

Estoy en WeatherCloud (envio datos desde WS View) pero no veo el sensor de partículas. ¿Se debe hacer algo especial para que salga esta información?

Saludos,

108
La verdad es otro juguete más para nuestras estaciones.  *-* *-*

109
La solución de jantoni bastante más sencilla. Yo la verdad que lo tengo así porqué mi server hace más cosas.. tengo bastante servicio web activos, media center y más historias. Entonces era sencillo meter un web meteorológico cuando ya tengo montado el server.

110
WeeWX / Re:Archive interval recomendado
« en: 10 de Abril del 2021, 18:47:59 pm »
Al final, voy a agregar cada 5 min solo el viento que sinó se ve fatal y después las barras de intensidad de lluvia cada 15 min. El resto de variables las dejo tal cual salen de la base de datos de weewx con un intervalo de 1 min.

111
WeeWX / Re:Archive interval recomendado
« en: 10 de Abril del 2021, 18:42:55 pm »

Jmviper: esta claro que tu solución es mejor pq no pierdes funcionalidad pero en belchertown no se si puede hacer zoom en los gráficos.


Si está basado en highcharts se pueden modificar para hacerles zoom (en el script del código de highcharts):

https://api.highcharts.com/highcharts/chart.zoomType

https://jsfiddle.net/gh/get/library/pure/highcharts/highcharts/tree/master/samples/highcharts/chart/zoomtype-x/

Estoy un poco tonto, si que tiene implentado el zoom pero no sabia como hacerlo. Tan facil como seleccionar el trozo que quieres de la gráfica con el ratón  *-* *-*

Jantoni lo que propones ya es nivel profesional!!!

112
WeeWX / Re:Archive interval recomendado
« en: 10 de Abril del 2021, 17:42:25 pm »
Gracias por las respuestas.

La base de datos pues por ahora me da igual que sea grande, ya tengo otros programas como homeassistant con base de datos bastante grandes, de varias gigas ya que manejan un montón de sensores por toda la casa cogiendo datos. El otro dia al final la tuve que borrar 13 Gigas!!!! *-*


Por suerte la máquina que tengo es bastante más potente que una raspberry, así que seguiré guardando datos cada minuto. Después he agregado los datos cada 5 min para tener unas gráficas visualmente mejores. Jmviper: esta claro que tu solución es mejor pq no pierdes funcionalidad pero en belchertown no se si puede hacer zoom en los gráficos.

113
Hola,

Los pasos básicos son:
  • Instalar un servidor web, por ejemplo apache2 o nginx (yo utilizo este).
  • Después deberías tener un dirección para acceder: puedes comprar un dominio (depende del nombre, pero suele estar sobre 10 euros al año) o también puedes utilizar dominios gratuitos. Por ejemplo yo utilizo namecheap, pero hay montones (google, godaddy, nominalia...)
  • Asegurate de tener abiertos los puertos 80 y 443 (sin certificado no te hace falta) en tu router para enlazarlos a tu IP interna de tu servidor. También comprueba que tu proveedor no bloquea (desde el exterior) estos puertos. A mi me paso y me volví loco porqué no me funcionaba desde fuera de mi red.
  • Si tu IP es dinámica (que suele ser lo habitual) deberías tener en tu router o en tu server un programa que verifique cada cierto tiempo tu IP y la enlace correctamente a tu dominio. En la mayoría de proveedores de dominios te explican como hacerlo.

No sé si me dejo algo pero eso es lo básico.

Saludos,

114
WeeWX / Archive interval recomendado
« en: 10 de Abril del 2021, 16:39:55 pm »
Hola,

Desde que tengo instalado weewx le puse un archive interval de 60 segundos, lo veis excesivo?. Lo digo porqué los gráficos de la web se me quedan bastante feos, muy en serucho. En algunos gráficos he puesto un intervalo de agregación (aggregate_interval de 5 min) y me lo apaña. Pero ahora me pregunto: ¿necesito realmente guardar datos cada minuto?

¿Qué me recomendáis?

Saludos,

115
Otros sensores / Re:Ubicación idónea para sensor partículas
« en: 10 de Abril del 2021, 16:30:40 pm »
Gracias, probaré a ver si puedo hacerlo.

116
Otros sensores / Re:Ubicación idónea para sensor partículas
« en: 10 de Abril del 2021, 15:27:39 pm »
Yo también estuve mirando a ver si me podia calcular el AQI y tampoco supe hacerlo. Habrá que mirar la documentación de Highcharts...

117
Otros sensores / Re:Ubicación idónea para sensor partículas
« en: 10 de Abril del 2021, 12:12:23 pm »
Hola,

B. Santiago, el techado esta inclinado unos 30 grados, lo que pasa es que no se aprecia mucho en la foto. Puede que debería estarlo más. Si te refieres a que la lámina de plexiglás fuera curvada seria mejor aún. Supongo que con lluvia fuerte y racheada el sensor puede que se moje.

Mirando las fotos puede que el sensor podria ponerlo más alto, más cerca del techo, así seguro que es difícil que se moje.

Por cierto jantoni, también he creado unos gráficos con weewx y belchertown (highcharts). Se puede hacer de todo con ellos, son una passada  *+*:

Ahora mismo esta lloviendo con una humedad al 97% tenemos unos valores de 24 microgramos por metro cúbico. Estoy seguro que con menos humedad estariamos sobre los 1-5.

118
Otros sensores / Re:Ubicación idónea para sensor partículas
« en: 09 de Abril del 2021, 23:17:54 pm »
Hola,

Finalmente he puesto el sensor de partículas en la misma pared donde tengo el poste con la estación. Le he hecho un pequeño techo con una lámina de plexiglàs para exterior de 3 mm de grosor. Lo estoy testando y parece que funciona bien, aunque si que veo que augmenta ligeramente los valores en condiciones de alta humedad.



Lo instale ayer por la tarde y con 45-50% de humedad los valores eran mínimos, solo 1 microgramos/m3. Hoy que la humedad ronda el 80%, veo que ha subido ligeramente, aproximadamente 6 microgramos/m3. Ahora de noche con una humedad al 93% se ha puesto a 32 microgramos/m3 que sigue siendo bastante bajo. Os dejo la gráfica generada por meteoclimatic:



Por cierto, ¿cómo procesa Meteoclimatic los datos de partículas?

119
Otros sensores / Re:Ubicación idónea para sensor partículas
« en: 07 de Abril del 2021, 13:44:34 pm »
El hilo que comentáis ya lo tenia estudiado *+*, pero aún así tenia dudas...

Estoy pensando en ponerlo en una pared que tiene una pequeña repisa que lo protegerá algo de la lluvia directa o le pongo algun tipo de protección encima?. Estoy pensando en hacerle una especie de garita con la parte de arriba transparente (tipo plexiglas o similar) para permitir que entre luz y se cargue el sensor.





120
Otros sensores / Ubicación idónea para sensor partículas
« en: 07 de Abril del 2021, 11:23:28 am »
Hola,

Me llegó ayer el sensor de partículas ecowitt, tengo dudas sobre donde ubicar el sensor: en un principio pensaba hacerle una pequeño soporte plano y engancharlo al mástil de la estación o colocarlo en una pared cercana. A que altura debería montarlo? Como lo habéis hecho los que tenéis este tipo de sensores?

Gracias,
Saludos

Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10