Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - B.Santiago

Páginas: [1] 2 3 ... 130
1
Incidencias / Re:Desbloquear estación
« en: 22 de Noviembre del 2023, 07:52:25 am »
Ya está reactivada.
Según está, PCE FWS 20, está bien en la lista desplegable.

2
Incidencias / Re:Valores de presión erroneos
« en: 21 de Noviembre del 2023, 17:36:34 pm »
En este momento, la PA debería ser de unos 1012 hPa.
Meteoclimatic recoge el valor que envía su estación, no lo modifica en absoluto. En la plantilla de las 16:19 efectivamente aparece 1012,9 hPa como valor actual.
Haremos las comprobaciones necesarias.

3
Forum General / Re:Varias estaciones en meteoclimatic ¡Ayuda!
« en: 21 de Noviembre del 2023, 07:35:42 am »
Cuando te conectes, verás que tu en la columna del lado derecho, debajo de  "Mis datos", hay un espacio para inscribir "Nueva estación".

4
Dos videos con interesantes explicaciones para la VP2
Duran cerca de una hora, pero son muy completos.

 https://www.youtube.com/watch?v=GDwICXHfSO8
https://www.youtube.com/watch?v=tokJzgqwez4

5
Davis Instruments / Re:Sustitución del sensor termohigro en VP2
« en: 20 de Noviembre del 2023, 10:22:17 am »
Sigue, como nota al pie
Si lubricamos el sistema anemo-veleta, lo haremos contra la instrucción expresa del fabricante. Hay división de opiniones acerca de la conveniencia de hacer esto.
Desde luego es muy posible que al pronto se mejoren los resultados, pero... Las fotos hablan por sí solas: la acumulación de abundante suciedad por fuera -y por dentro, supongo- obliga a, ya puestos, procurar que todo quede limpito.
Hay grasas y grasas, seguramente algunas sean más limpitas, más fluidas y más adecuadas que otras, pero todas van a servir de atrapapolvo. En todo caso, más vale quedarse corto a la hora de echar el lubricante que sea; mejor un poquito que una gran cantidad.

Además, la meteorización continua daña sin remedio  los muy resistentes plásticos del ISS, la tapa especialmente. Revisemos su estado, y procedamos a renovarlos si están, como es el caso, muy envejecidos. Será lo próximo que me toque hacer, poner una tapa nueva en la caja original ya que se ha degradado tanto la pestaña de apertura que podemos darla por perdida.
Antes de empezar conviene poner la consola, que es la vieja, en estado Setup y luego desenchufar todos los conectores del ISS para evitar datos erróneos. Por último se enchufan todos de nuevo, cada uno en su sitio, y se pone la consola en modo normal.

Obviedad superflua: antes de desmontar los platos de la garita, y según la vayamos desarmando, hay que fijarse bien en su disposición. Si no tenemos cuidado con esto, montar todos de nuevo con el sensor incluido puede ser un rompecabezas algo fastidioso.
Vale.

6
Davis Instruments / Re:Sustitución del sensor termohigro en VP2
« en: 20 de Noviembre del 2023, 10:07:24 am »
Sigue.
 Desmontarlo todo para revisarlo y limpiar  todo. LLeva poco tiempo y siempre conviene.
 Ojo a los insectos: arañas, avispas, crisopas... Les encanta instalarse en las estaciones.
Pero es necesario para que todo quede limpio, como esa cuchara del pluvio. Basta un poco de algodón húmedo.

7
Davis Instruments / Re:Sustitución del sensor termohigro en VP2
« en: 20 de Noviembre del 2023, 10:01:28 am »
Sigue.
Una vez quitado el viejo, (foto en el post anterior), cosa sencillísima para la que no hace falta más que un destornillador y un poco de cuidado, fue igual de fácil instalar el nuevo. En la segunda foto se comparan ambos, el nuevo a la izquierda: se aprecian ligeras diferencias en la placa de soporte.
Ya puestos, limpié también la cuchara basculante del pluvio, repleta de sedimentos del verano.
Una cuchara cuya capacidad haya sido reducida por contener depósitos de toda clase mide mal, vuelca antes y con menor cantidad de lluvia que otra limpia. La limpieza sistemática del pluvio me parece muy necesaria, más aún teniendo en cuenta las cada vez más frecuentes  intrusiones de polvo africano.
Más cosas: puse una nueva pila de respaldo a pesar de que la existente llevaba instalada sólo un año y medio, pero es un gasto mínimo y siempre conveniente. Si vas a abrir la caja del ISS procúrate una pila nueva, harás bien.

8
Davis Instruments / Sustitución del sensor termohigro en VP2
« en: 20 de Noviembre del 2023, 09:42:18 am »
Al cabo de doce años largos de funcionamiento normal, en los últimos días , que han sido de mucha niebla, los porcentajes de humedad exterior empezaron a ser anómalos, lo que me hizo sospechar un mal funcionamiento del sensor. Lo había limpiado hace un año y medio, o cosa así (primera foto, estado anterior a aquella limpieza) dentro de las tareas habituales de mantenimiento de la estación.
 El sistema Meteoclimatic me advirtió de humedad fuera de rango. Comprobado el fallo, decidí sustituir el sensor, cosa que he llevado a cabo este pasado sábado.
Atención: la casa Davis recomendaba cambiar el sensor tras cinco años de uso; ignoro si mantiene esa recomendación. Ya hace mucho tiempo adquirí un repuesto original en USA, (Sensiron SHT31), por unos cincuenta dólares, sin pagar tasa de aduanas.
 Ahora cuesta más, tal vez 80 dólares, envío incluido. Comprobad los precios, no obstante, porque ando débil de memoria.
Manos a la obra: ahora que está funcionando el nuevo a plena satisfacción pondré un reportajillo explicando algunas cosas.
Por supuesto, aproveché el desmontaje para limpiar todo el artefacto. El platillo interno de soporte del sensor no se había limpiado nunca por dentro, por no andar desmontándolo a riesgo de estropear algo. Ahora queda reluciente, con un poco de agua jabonosa y una esponja.

9
A la intemperie, pero en seco, protegido de la lluvia y de las mojaduras directas.
El cálculo de la humedad relativa se hace con los sensores protegidos, dentro de su garita.
La manipulación del sensor termohigro en esas estaciones siempre es asunto delicado. Llevan una especie de gasa o tejido sintético protector que no se debería tocar para no correr el riesgo de averiar el sensor. Una limpieza superficial, con un cepillo suave y siempre en seco, debería de bastar.
 Al mojarse, es muy posible que se haya estropeado definitivamente.
La solución sería cambiarlo por otro.
Tal vez el vendedor disponga de recambios.
(Restaurar a valores de fábrica no garantiza que el sensor se recupere de su mal estado actual, pero nunca se sabe).
Por lo demás, los datos que consten en la base de datos de Meteoclimatic van a seguir estando ahí, y como sabes, son descargables y perfectamente recuperables.
Lo mismo cabe decir de Ecowitt, que también permite descargar los datos, si tuvieras la estación integrada en esa red.

10
Forum General / Re:Estudio sobre garitas meteorológicas
« en: 16 de Octubre del 2023, 17:28:27 pm »
Esta es una práctica bastante común. Negro mate, dos capas. Parece que se mejoran los resultados.
Posiblemente hay en el mercado garitas de inferior calidad, no perfectamente opacas, cuyos platos necesiten más que otras este oscurecimiento.

11
WebCam / Re:Activar webcam
« en: 08 de Octubre del 2023, 10:27:07 am »
Puede hacerlo usted solo, proporcionando una dirección válida en el espacio correspondiente, en la ficha de su estación.
La que ha escrito no parece ser válida

12
Hasta donde yo sé, en Meteoclimatic no hemos hecho nada.
En ocasiones las inconsistencias se resuelven solas, cuando algún dato posterior, más reciente, viene a rectificar a otro anterior y erróneo.
Por eso digo tantas veces que cuando se observa alguna anomalía siempre conviene esperar, a ver qué pasa.

13
Incidencias / Re:Humedad fuera de rango??
« en: 01 de Octubre del 2023, 10:30:37 am »
Conviene esperar.

14
Incidencias / Re:Humedad fuera de rango??
« en: 01 de Octubre del 2023, 08:41:45 am »
Ha sido un desajuste momentáneo al cambiar de hora, de día y de mes.
Como puedes comprobar, en las siguientes actualizaciones se  ha corregido sólo.
Lo del puntito... Quiero creer que se está mirando.

15
Cumulus y Cumulus MX / Re:Duda altitud nubes
« en: 24 de Septiembre del 2023, 14:14:43 pm »
La segunda fórmula, como decimos, es de uso común entre parapentistas, aladeltistas y otros entes voladores implumes, murciélagos excluidos.

Páginas: [1] 2 3 ... 130