45
« en: 22 de Julio del 2023, 09:25:55 am »
-Bueno, para empezar, en Zaragoza hay registradas y activas en este momento un par de docenas de estaciones, pertenecientes a distintas redes. Destaca WU, en cuanto al número. Cada una con sus propios datos-.
Año y medio...
Seguramente sabes que para dar plena validez climatológica a una serie de datos se requieren periodos de observación de treinta años.
Hasta la fecha no hay ninguna estación en Meteoclimatic que cumpla ese requisito.
Y tardará en haberla: las más veteranas tienen series que ni siquiera alcanzan 20 años.
No hay ninguna razón lógica, ninguna, que por exceso o por defecto invalide (o siquiera proponga como dudosos) los datos pluviométricos de una estación porque sean diferentes (o muy diferentes) de las vecinas.
Reitero: ninguna razón lógica
Cada estación toma los datos que ofrece del punto concreto en que se encuentra, y no de otros.
La lluvia no cae por igual en una misma área prácticamente en ningún caso: se sabe que dos pluviómetro idénticos, colocados uno junto al otro, sólo en algunas ocasiones registrarán idéntica cantidad de precipitación; lo normal sería observar pequeñas diferencias.
En radio mucho menor que el kilómetro al que aludes se apuntan diferencias entre registros pluviométricos muy llamativas, que incluso a veces se podrían tomar por escandalosas.
Ningún criterio lógico reforzaría la idea de que en durante un año entero y dentro de radio de un kilómetro las cantidades no deben ser muy dispares. ¿Qué rango de disparidades sería admisible, un milímetro, siete, catorce, cien...?
Si este error conceptual fuera un hecho científico debería llover aproximadamente lo mismo en todas partes. Pensemos un poco.
Una sola tormenta ocasional, un reventón, unas rachas de viento, etc., pueden descabalar cualquier comparación entre estaciones cercanas. Por no hablar del propio emplazamiento de los instrumentos o de los obstáculos que afecten a la medición.
Es perfectamente normal, natural, encontrar diferencias, incluso grandes diferencias pluviométricas, en estaciones no muy distantes.
Dando la vuelta a tus observaciones, ¿cuál sería, a tu juicio, la cantidad aproximadamente "normal" que debería llevar registrada la estación que criticas?
En once años de historial limpio apenas tiene un par de inconsistencias en cuanto a lluvia anual, de las que son difíciles de eliminar, que sumadas no llegan a tres milímetros. En este mismo hilo queda muy clara la preocupación del observador por el rigor de sus datos. Cuando no fueron admisibles alguien en Meteoclimatic desactivó la lluvia. Luego se recuperó la normalidad.
Lo único que yo me atrevería a sugerirle sería que, si no lo ha hecho todavía, se plantee la sustitución del antiguo sistema de balancines por el nuevo de cuchara. Que no es en absoluto necesaria, vaya esto por delante.
Y, en caso de hacerlo, no sería tanto para mejorar la precisión de los registros (que posiblemente también) como para adecuarla a un sistema instrumental más moderno.
Saludos.