Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - B.Santiago

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 129
31
Software de Meteoclimatic / Re:Plantilla no encontrada
« en: 28 de Agosto del 2023, 13:40:40 pm »
Parece ser un fallo intermitente. De nuevo parece haberse resuelto.
Su efecto principal se aprecia en los gráficos incompletos, en los que faltan las horas en las que se produce el  fallo. Luego se recupera la normalidad y todo funciona como es debido, o así me lo parece. Supongo que en muchos casos tendrá  que ver con el método de envío, Visual.

32
Software de Meteoclimatic / Re:Plantilla no encontrada
« en: 27 de Agosto del 2023, 12:38:21 pm »
La situación es interesante en muchos más lugares de España. Una pena que el fallo nos haya afectado a muchos. Al parecer ya está resuelto.

33
Incidencias / Re:Datos críticos permanentes (aspa roja)
« en: 25 de Agosto del 2023, 18:40:55 pm »
Comprobaremos que los datos absurdos del día 22 no vuelvan a repetirse.
 En pleno episodio de altas temperaturas, mostrar repetidamente un dato de 0 °C en alternancia con otros de muchos grados positivos estaba perjudicando a la credibilidad de la propia  estación y a las tablas y mapas de Meteoclimatic,
Ese día los mapas resultaban  completamente irreales.  Y esas son algunas  de las razones que nos llevarían a actuar como lo hicimos.
Por otra parte, las comparaciones... ya se sabe.
..........
-La instalación de estaciones en azoteas  y lugares similares no está en cuestión ahora, por mucho que todos sepamos cuáles pueden ser sus  características negativas-

34
Cumulus y Cumulus MX / Re:Cumulus MX ha dejado de detectar gw1100.
« en: 22 de Agosto del 2023, 14:40:36 pm »
Bueno, el caso es que solucionó el problema.
Suponía yo que ese botón resetearía a la configuración de fábrica.
Mejor así.

35
Forum General / Re:Auditorías de calidad Meteoclimatic
« en: 22 de Agosto del 2023, 12:02:01 pm »
A la pata la llana: al buen observador más debe preocuparle tener una estación bien instalada y mantenida, con datos dignos de crédito a primera vista, que un sello de calidad.
Pero esta es una opinión personal mía. ;)

36
Forum General / Re:Auditorías de calidad Meteoclimatic
« en: 22 de Agosto del 2023, 11:58:01 am »
Las solicitudes se reciben, pero no se atienden como nos gustaría.
En los últimos tiempos se vienen recibiendo algunas que desprecian el modelo de formulario y no se ajustan a él en absoluto. De entrada, estos casos quedarían desestimados.
Otras, las correctas en su presentación formal, se hallan actualmente en una especie de limbo del que no se sabe cómo podrán salir.
Ni cuándo.

Está todo parado, por el momento. Más aún en estos días agostizos.

En el futuro se verá.
Siempre hemos recomendado paciencia, y hemos advertido que en ocasiones el proceso ha sido muy largo, habiéndose llegado a  dilatar un año el tiempo que media entre la solicitud y la resolución, en algunos casos.
Dado que solicitar auditoría es un opción voluntaria, y que por parte de Meteoclimatic no hay (ni ha habido nunca) ningún  compromiso de rápida atención, lo único que cabe recomendar ahora es lo de siempre: paciencia, y ya veremos si se sale pronto de esta situación y cómo.
Otra cosa  no podemos decir.

De la existencia de una inmensa mayoría de estaciones sin sello de calidad,  a primera vista solo puede deducirse que  Meteoclimatic ignora cómo están instaladas; eso es todo. A priori no hay ningún prejuicio contra ellas.
 Corresponde a sus propietarios asegurar  que los datos que ofrecen al público  sean dignos de crédito, llevando a cabo correctas instalaciones  de los sensores y un no menos correcto mantenimiento de las estaciones.

37
Cumulus y Cumulus MX / Re:Cumulus MX ha dejado de detectar gw1100.
« en: 19 de Agosto del 2023, 08:01:41 am »
Los manuales antiguos dibujan ese punto, pero no aluden a su funcionalidad.
Dado que indican otra manera más sencilla de resetear, sobre el botón frontal negro,  hay que suponer que el reseteo sobre el agujerito rojo de la parte trasera es una  maniobra  de último recurso.
Pregunto: ¿se desconfiguró todo al resetear de esa  manera?

38
Forum General / Re:Comportamiento extraño en la web de meteoclimatic
« en: 12 de Agosto del 2023, 10:43:53 am »
Cosas que ocurren en muchas webs antiguas y cada vez más reparadas.
En este caso, siempre hay que tener en cuenta la ya mucha antigüedad de la web y la extrema complejidad que conlleva el mantenimiento en perfecto estado de revista de las bases de datos y sus crecientes e innumerables posibilidades.

El asunto no es nuevo, sino bien conocido, y aún ha experimentado momentos más erróneos y de mayor confusión, aunque ya corregidos hace tiempo.

Como primera solución práctica bastaría con pinchar en la fecha siguiente a la que  nos interese.

Pasaríamos, por seguir tu ejemplo, de
 
https://www.meteoclimatic.net/mapinfo/ESMAD

a la fecha

https://www.meteoclimatic.net/mapinfo/ESMAD?d=20230811

de manera que, al pinchar para ordenar los datos de la  tabla, tendríamos

https://www.meteoclimatic.net/index/mapinfo/ESMAD?d=20230810&mp=2

Dejamos en manos del webmaster la corrección definitiva de este comportamiento.
 


39
Efectivamente.
Es nueva. Ya está advertido el propietario - observador y la estación puesta en observación.
Gracias por advertirlo.

40
Davis Instruments / Re:Davis vantage pro 2 inalambrica
« en: 03 de Agosto del 2023, 18:44:23 pm »

Es absurdo tratar de convertir un ISS inalámbrico en otro cableado, aunque sea solo a efecto de alimentación. No está pensado para eso.
El conector hembra que parece tener la placa creo que no es funcional en las inalámbricas, al menos no en las antiguas.
Este vendedor:

https://www.scaledinstruments.com/product-category/davis-instruments/parts/vantage-pro2-parts/transmitter-and-parts/

,que tiene todo lo necesario y es de total confianza, no tiene un alimentador para lo que tú pretendes.

Yo te aconsejaría que te dejes de chapuzas, por muy manitas que seas; que no maltrates más a la pobre estación. Que trates de recuperarla tal y como se concibió.
Y que intentes que el vendedor se haga cargo.

41
Davis Instruments / Re:Davis vantage pro 2 inalambrica
« en: 03 de Agosto del 2023, 13:33:08 pm »
Pues vaya...
No es cierto que los supercondensadores originales "se queden pequeños"; son más que suficientes para que el ISS trabaje satisfactoriamente durante muchos años, bien entendido que en combinación con la placa solar y la pila de respaldo. No por poner un supercap "más gordo" el ISS va a funcionar mejor, ya que el conjunto está diseñado para funcionar a la perfección tal como sale de fábrica; no es precisa ninguna modificación.
La pila de respaldo original, tipo 123, que viene de fábrica, también dura un montón de años, siete u ocho  (o quizá algo más) en ciertos casos que se han reseñado aquí, en este foro.

Como sugerencia, y pensando en la posibilidad de que el supercap nuevo no funcione bien y esté dañando al conjunto, replantéate poner uno como el original, de  10 F, comprado en un sitio de confianza, y una nueva pila de respaldo, de buena marca.

Asegúrate de que los conectores estén limpios, secos y correctamente conectados. En una estación nueva no hay ninguna razón para tocarlos, ya que  parece que los más modernos vienen impregnados con cierto producto que no habría necesidad de limpiar durante mucho tiempo, varios años.
Pero volviendo un poco atrás, mira a ver si el vendedor se hace cargo del mal funcionamiento y te ofrece alguna solución.

42
Davis Instruments / Re:Davis vantage pro 2 inalambrica
« en: 03 de Agosto del 2023, 09:39:48 am »
El supercondensador suele durar muchos años, muchos, y más aún en climas secos; es rarísimo que en menos de uno lo hayas tenido que cambiar.
 ¿Cómo supiste que había que cambiarlo, qué síntomas producía?
En cuanto a alimentar directamente el ISS no creo que sea fácilmente posible.
Tampoco parece, (por lo que cuentas), que la placa solar y la pila de respaldo estén funcionando como deberían.
Si no empieza a transmitir hasta mediodía ¿cómo es que se actualiza bien en Weatherlink live?

Es que una máquina nueva no puede dar tantos problemas si está en buenas condiciones.
 De otra que fuera de segunda mano o reacondicionada no tengo nada que decir.
 
Yo acudiría muy seriamente al vendedor y le reclamaría todo lo reclamable.

¿Qué estación es en Weatherlink live?

43
Davis Instruments / Re:Davis vantage pro 2 inalambrica
« en: 01 de Agosto del 2023, 10:29:45 am »
¿Qué antigüedad tiene la estación, cuánto tiempo llevas con ella, la compraste nueva o de segunda mano?
Parece que aún habría estado  en garantía hasta la sustitución del supercap...
¿Está más  lejos de lo debido, padece alguna clase de interferencias, tienes buen acceso a Internet?

En todo caso, las reparaciones que dices haber hecho (supercap, pilas) son propias de estaciones antiguas o mal mantenidas.
Quizá sea conveniente realizar una revisión completa en el servicio técnico... o sustituirla por otra.

44
Incidencias / Re:Reactivación total tras enviar datos erróneos
« en: 22 de Julio del 2023, 09:54:16 am »
Someto a tu buen juicio la comparación entre los datos anuales de precipitación (hasta ahora mismo) de estas estaciones, todas en Meteoclimatic.
Son las de Madrid  ciudad, Barcelona ciudad y Guipúzcoa provincia. Puedes comparar tú mismo las cifras de las  estaciones de Irún o las de San Sebastián, que son lugares no muy extensos y con estaciones cercanas entre sí,  donde además llueve bastante.

¿Cuáles serían en cada caso los datos válidos y cuáles los dudosos?
¿A qué estaciones cabría recomendarles que calibren su pluviómetro?

 Otro caso más llamativo: las diferencias entre las tres estaciones activas ahora mismo en Vigo  oscilan desde los 342,9 mm, por los 594,0 mm, hasta los 682,4 mm.

 Ninguna razón lógica indicaría que deberían ser similares.

45
Incidencias / Re:Reactivación total tras enviar datos erróneos
« en: 22 de Julio del 2023, 09:25:55 am »
-Bueno, para empezar, en Zaragoza hay registradas y activas en este momento un par de docenas de estaciones, pertenecientes a distintas redes. Destaca WU, en cuanto al número. Cada una con sus propios datos-.
 
Año y medio...
Seguramente sabes que para dar plena validez climatológica a una serie de datos se requieren periodos de observación de  treinta años.
Hasta la fecha no hay ninguna estación en Meteoclimatic que cumpla ese requisito.
Y tardará en haberla: las más veteranas tienen series que ni siquiera alcanzan 20 años.

No hay ninguna razón lógica, ninguna, que por exceso o por defecto invalide (o siquiera proponga como dudosos) los datos pluviométricos de una  estación porque sean  diferentes (o muy diferentes) de las vecinas.
Reitero: ninguna razón lógica

Cada estación toma los datos que ofrece del punto concreto en que se encuentra, y  no de otros.

 La lluvia no cae por igual en una misma área prácticamente en  ningún  caso: se sabe que dos pluviómetro idénticos, colocados uno junto al otro, sólo en algunas ocasiones registrarán idéntica cantidad de precipitación; lo normal sería observar pequeñas diferencias.

En radio mucho menor que el kilómetro al que aludes se apuntan diferencias entre registros pluviométricos muy llamativas, que incluso a veces se podrían tomar por escandalosas.

Ningún criterio lógico reforzaría la idea de que en durante un año entero y dentro de radio de un kilómetro las cantidades no deben ser muy dispares. ¿Qué rango de disparidades sería admisible, un milímetro, siete, catorce, cien...?
Si este error conceptual fuera un hecho  científico debería llover aproximadamente lo mismo en todas partes. Pensemos un poco.

Una sola tormenta ocasional, un reventón, unas rachas de viento, etc., pueden descabalar  cualquier comparación entre estaciones cercanas. Por no hablar del propio emplazamiento de los instrumentos o de los obstáculos que afecten a la medición.
Es perfectamente normal, natural,  encontrar diferencias, incluso grandes diferencias pluviométricas, en estaciones no muy distantes.

Dando la vuelta a tus observaciones, ¿cuál sería, a tu juicio, la cantidad aproximadamente "normal" que debería llevar registrada la estación que criticas?
En once años de historial limpio apenas tiene un par de inconsistencias en cuanto a lluvia anual, de las que son difíciles de eliminar,  que sumadas no llegan a tres milímetros. En este mismo hilo queda muy clara la preocupación del observador por el rigor de sus datos. Cuando no fueron admisibles alguien en Meteoclimatic desactivó la lluvia. Luego se recuperó la normalidad.
Lo único que yo me atrevería  a sugerirle sería que, si no lo ha hecho todavía, se plantee la sustitución del antiguo sistema de balancines por el nuevo de cuchara. Que no es en absoluto necesaria, vaya esto por delante.
Y, en caso de hacerlo, no sería  tanto para mejorar la precisión de los registros (que posiblemente también) como para adecuarla a un sistema instrumental más moderno.
Saludos.

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 129