Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - casacota

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 116
31
Incidencias / Re:Pérdida del sello de calidad
« en: 03 de Marzo del 2023, 20:46:49 pm »
Efectivamente, es bien posible que sea como lo que te escribe Raimon. Posiblemente yo me he confundido del modelo de estación que tengas. En algunos modelos se puede hacer desde la pantalla, en otros no.

32
Incidencias / Re:Pérdida del sello de calidad
« en: 03 de Marzo del 2023, 20:34:17 pm »
En primer lugar, conectarte con la app WS-View y ver si hay alguna actualización del Firmware para tu estación, es posible que esto lo arregle. Si no lo arregla, esta sería otra: https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4572.0.html

34
Atmos.cat / Re:Problemática general con las Fine Offset, clónicas y parecidas
« en: 03 de Marzo del 2023, 19:27:36 pm »
Otra consideración de otro tipo: el procesamiento de los datos en servidores se hace, de modo paralelo y redundante, en tantos servidores como estemos enviando datos. Si son tres o cuatro redes, los cálculos se harán pues por triplicado o cuadruplicado con el correspondiente consumo de recursos, energía, y lo correspondiente a poner en marcha estos recursos (la fabricación de servidores únicamente destinados a tal fin). Si el proceso se hiciera en la estación, a parte de evitar los problemas que esto operativamente conlleva, estos procesos duplicados y triplicados no habría que hacerlos. Desde el punto de vista medioambiental este sistema es pues, también, un disparate.

35
Incidencias / Re:Ha desaparecido el valor total de precipitación anual
« en: 03 de Marzo del 2023, 19:20:14 pm »
Para más señas, aquí uno de los paquetes de datos que manda tu estación, tal cual (he substituido la contraseña por xxxx, eso sí):

ID=ESAND1800000018200C&PASSWORD=xxxxx&indoortempf=54.0&tempf=55.8&dewptf=22.3&windchillf=55.8&indoorhumidity=49&humidity=27&windspeedmph=2.0&windgustmph=3.4&winddir=21&absbaromin=27.641&baromin=29.897&rainin=0.000&dailyrainin=0.000&weeklyrainin=0.051&monthlyrainin=0.000&solarradiation=5.26&UV=0&dateutc=2023-03-03%2018:04:28&softwaretype=EasyWeatherV1.6.4&action=updateraw&realtime=1&rtfreq=5

Eso es lo que mandan estas estaciones. Ni valores extremos, ni totales anuales de lluvia (algunas ni el mensual ni tampoco fecha y hora). Los valores de viento se corresponden a windspeedmph la media durante los 16 segundos anteriores al envío de loes datos en millas terrestres por hora, y windgustmph la velocidad punta durante estos mismos 16 segundos.

Todo el resto de los datos (máximas y mínimas, y hasta hace poco los totales de lluvia ahora obsoletos para la mayoría de las estaciones) calculados por los servidores correspondientes, con un consumo de recursos y energía nada despreciables (en el caso de atmos más de 600 estaciones realizando sendas iteraciones para cada variable cada minuto, más de 50 consultas a la base de datos por segundo).

Medioambientalmente un despilfarro: si el cálculo se hiciera en la estación, con una sola vez sería suficiente. Ahora ese cálculo, y el correspondiente consumo de energía, se hace por triplicado o más, en cada uno de los servidores que reciben los datos.

36
Atmos.cat / Re:Problemática general con las Fine Offset, clónicas y parecidas
« en: 03 de Marzo del 2023, 18:48:31 pm »
Finalmente, qué hacer para manejar estas estaciones de un modo más serio? Es sencillo: https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4314.0.html añadiendo una GW1100 o equivalente.

37
Atmos.cat / Re:Problemática general con las Fine Offset, clónicas y parecidas
« en: 03 de Marzo del 2023, 18:30:09 pm »
Añado: todo este sistema de estas nuevas estaciones muy bien "empaquetado" en cuanto a presentación de modo que el usuario crea que está ante una estación de gran calidad, cuando en realidad está delante de una ilusión muy bien conseguida, pero no es más que esto: una ilusión. Si los datos se parecen a datos reales, pues habrá tenido suerte, y puede que sean también muy cercanos a los reales. Pero la certeza de que realmente lo son, y en todas las condiciones, no la podrá tener nunca, por mucho que lo parezca.

38
Incidencias / Re:Ha desaparecido el valor total de precipitación anual
« en: 03 de Marzo del 2023, 18:19:49 pm »
Como que no manda la cantidad anual? Claro que la manda hombre 😁 si siempre manda los datos y han dejado de aparecer de ayer a hoy solo en meteoclimatic. En otras plataformas se sigue mandando bien. Solo pasa aquí. Asique debe de ser problema de aquí. También me lo ha comentado más gente que le pasa lo mismo solo aqui de ayer a hoy.

Te equivocas. No ha mandado NUNCA la cantidad anual, ni aquí ni a ninguna de las otras plataformas. Se ha mostrado la cantidad que la plataforma ha calculado. Y no, no es problema de aquí, es más bien problema de estas otras plataformas.

Aquí está explicado, esto, y algunas otras cosas importantes: https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4613.0.html

39
Atmos.cat / Problemática general con las Fine Offset, clónicas y parecidas
« en: 03 de Marzo del 2023, 18:16:24 pm »
Una estación meteorológica se compone de unos sensores que transmiten los datos a una unidad central que los procesa archivándolos de alguna forma para que sean accesibles para su utilización.

Esto que parece tan fácil en realidad es bastante complejo. Los propios sensores son unos transductores con sus problemas de linearidad, precisión, granularidad. A esto se le añade el sistema de transmisión, que si la estación es de calidad utilizará el Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS), y el procesamiento y almacenamiento de los datos en un datalogger (unidad de almacenamiento de datos). A partir de aquí las opciones son diversas: guardar los datos, o hacerlos disponibles para su descarga, o incluso mandarlos a servidores remotos.

Una estación de calidad posee diversos sistemas y algoritmos para garantizar que los datos sean correctos. Desde un protector de radiación bien diseñado para eliminar su influencia en el transductor termométrico, hasta un sistema de integración de múltiples valores medidos en un corto espacio de tiempo para eliminar los errores derivados de la granularidad del sensor, o como puede ser la integración por intervalos variables de tiempo de las revoluciones de las cazoletas para obtener respectivamente los valores de racha, velocidad del viento y velocidad media (10minutal, 2minutal, 1minutal y horaria).

La unidad central es entonces la encargada de recoger estos valores e irlos integrando en una base de datos con todas las variables y también los valores extremos por períodos: horario, diario, mensual y anual, además de períodos de lluvia, de sequía, y demás características, cada uno de ellos con el timestamp (fecha y hora) correspondiente.

Todos estos datos se almacenan en un datalogger, que es el encargado de ponerlo a disposición para su ulterior procesamiento, sea transmitiéndolo a un ordenador, sea mandándolo a un servidor.

Así es como funcionan las estaciones como las Davis y demás estaciones de calidad, y es sobre esta base que se creó Meteoclimatic, que además cuenta, como elemento notablemente distintivo i parcialmente equivalente a los servicios oficiales, con herramientas para la validación de los datos - la detección de inconsistencias y la contabilidad de los días sin datos.

Todo muy bien, hasta que aparecen las Fine Offset. Lo que viene ahora creo que explica muchas cosas:

Para empezar en estas estaciones baratas se ha obviado por completo cualquier procesamiento en la adquisición de los datos. Se toman medidas individuales sin medida alguna de integración para eliminar errores de granularidad (o peor, se incluyen sistemas "trampa" para que los datos no parezcan demasiado disparatados, por ejemplo restando algún grado si la radiación solar es intensa, así a bulto). Para su transmisión tampoco se usa la FHSS (véase arriba) con lo que las interferencias son posibles (y aparecen, comprobado).
Para el viento es aún peor: la estación mide un intervalo de tiempo de 16 segundos cada minuto (los restantes 44 segundos se pierden, simplemente) y da el valor máximo producido durante estos 16 segundos como "velocidad del viento", así a secas, es decir, nada que se pueda comparar con una medida correcta de la velocidad del viento. Muy bonito para mostrar algo bonito en la pantallita, pero como dato tajantemente inservible.

Y con todo esto, simplemente ahorran el procesamiento de los datos y eliminan el datalogger - de ahí que sean tan baratas. Lo único que hace es ir mandando los datos momentáneos tal cual a los servidores definidos, y que sean los servidores que se encargan del resto. Es decir: no mandan valores extremos, ni máximas, ni mínimas, ni medias, y en ocasiones ni tan sólo la hora del envío sinó que sustituyen lo que debería ser fecha y hora por un simple palabro: now.

Lo que se hace en atmos es lo mismo que en wunderground o ecowitt: con los datos que van llegando se construye una base de datos de la cual, para generar la plantilla o lo que sea, a cada consulta hay que acudir e iterar por los datos para obtener los valores extremos de las variables deseadas. Para la lluvia es aún más complicado porque los distintos modelos hacen el reset de lluvia cuando se les antoja: muchas a las 23:00 (ignoro lo que pueda haber tras tal creativa idea), otras a las 0:00, otras a las 01:00 y algunas a las 9 de la mañana. Fue todo un reto programar algo que pudiese detectar estos resets casi aleatorios para crear una base de datos coherente.

Igualmente se creó una base de datos mensual y anual para la lluvia, con lo que se rellenaban los datos correspondientes en la plantilla de meteoclimatic.

Pero ahora hay una novedad: muchas estaciones, casi todas, han incorporado en el envío la lluvia mensual, y muchas, no todas, también la lluvia anual. Siendo que desde la ubicación de la propia estación se puede controlar mejor la lluvia que cae que desde un servidor remoto, a partir de ahora, siendo que el dato está mayoritariamente disponible, se toma este dato para la lluvia, y de aquí que las estaciones que no lo envían tengan la lluvia a cero (en un hilo en este mismo foro está explicado como hacerlo para recuperar este dato).

Este sistema de la Fine Offset tiene algunos problemas que las invalidan completamente como estaciones fiables: si el "datalogger" está en un servidor remoto para que funcione correctamente tiene que estar permanentemente conectado. Si se interrumpe la conexión a internet, o falla el suministro eléctrico, o simplemente el servidor se cuelga o no está en línea, todos los datos durante la interrupción se pierden irremediablemente. No se pueden recuperar. Y algo así invalida completamente la estación, si no se puede garantizar que los datos sean completos y exactos. Especialmente grave porque cuando hay fenómenos meteorológicos relevantes abundan los cortes de internet y suministro eléctrico: un desastre.

Por si esto fuera poco, las herramientas de validación de datos de Meteoclimatic (detección de inconsistencias) quedan de entrada anuladas. Puesto que las estaciones no almacenan registros extremos de ningún modo y se fía esto a un servidor que los elabora a partir de la iteración de los datos actuales recibidos (con sus posibles lagunas por lo descrito anteriormente), las inconsistencias van a desaparecer como por arte de magia. Pero no porque no existan, sinó por un error de concepto del tratamiento de los datos, o más bien haber obviado un tratamiento correcto en pro de eliminar costes en la producción: una hipoteca que se traslada al usuario y que éste sólo podrá eludir comprando accesorios más caros o, directamente, cambiando a una estación que merezca este nombre.

Espero que con esto queden explicadas las múltiples problemáticas de este tipo de estaciones, el porqué de lluvias desaparecidas, el porqué no se pueden obtener sellos de calidad con ellas, pues se crearía un agravio comparativo considerable por las estaciones de verdad que hay en esa red, además de eliminar la herramienta, única en Meteoclimatic para una red de aficionados, para la validación manual de los datos.

40
Atmos.cat / Lluvia anual en Fine Offset
« en: 03 de Marzo del 2023, 12:06:36 pm »
Uno de los muchos problemas de estas estaciones es que algunas mandan un valor de lluvia anual, otras no, y lo hacen de distintos modos.

Desde atmos se procesan estos datos y si existe un valor de lluvia anual se incorpora en la plantilla, en caso contrario se elimina por completo la etiqueta correspondiente. Por parte de atmos, poco más se puede hacer.

Hay que notar que muchas de estas estaciones no han puesto a cero, como es de rigor, la lluvia anual a 1 de Enero, con lo que están mandando unos totales de lluvia anual acumulada desorbitados, en más de un caso de miles de litros. Es normal que esto acarree pérdidas de sellos de calidad y calificación de datos críticos al ser valores totalmente falsos de una variable de importancia no menor. Instrucciones para subsanar ambos problemas: https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4572.0.html

Por desgracia estamos sujetos a las posibilidades de estas estaciones y a los cambios que los fabricantes introduzcan con las actualizaciones, a veces para bien, y a veces para mal.

41
Incidencias / Re:Pérdida del sello de calidad
« en: 03 de Marzo del 2023, 11:56:43 am »
Posiblemente tenga que ver con el valor de lluvia anual desorbitado que la estación está mandando?

42
Incidencias / Re:Ha desaparecido el valor total de precipitación anual
« en: 03 de Marzo del 2023, 11:54:08 am »
Tu estación simplemente no manda la lluvia anual, con lo que no se puede saber la cantidad: http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/sumaris/summary_ESAND1800000018200C.htm

43
Incidencias / Re:Datos críticos permanentes (aspa roja)
« en: 03 de Marzo del 2023, 11:52:13 am »
Dejamos al criterio de cada participante el subsanar estos errores, si es que es posible en el modelo concreto (en muchos no lo es, por lo que sin cambios el aspa roja será permanente). El modo más factible es incorporando un módulo tipo GW1100 o equivalente y mantener al día los totales de precipitación, anual y mensual, con la ayuda de la app móvil WS-View.

Hola en mi caso, que ha desaparecido la lluvia anual, hago envio de datos con un módulo GW1000A, no sé si es equivalente o si el problema es de otra indole.
En referencia a instrumental de reconocida calidad, ¿se refiere a Davis? ¿Otras marcas?. 
En el caso de mandar los datos por otro método que no sea Atmos, ¿qué método seria mejor utilizar?.
Saludos.

Atmos genera la plantilla con los datos que recibe de la estación, y en este caso la estación está mandando 0 mm de lluvia anual. Aquí se ve como se puede solucionar: https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4572.msg34824.html#msg34824

Con instrumental de reconocida calidad me refiero a algún sistema con almacenamiento de datos, como puede ser la incorporación de un miniordenador con Cumulus, o esto https://www.meteobridge.com/wiki/index.php/Meteobridge_PRO o una Davis, o una Rainwise. En cualquier caso que se puedan recuperar los datos durante cortes de conexión (ahora se pierden irremediablemente) y que sea capaz de generar todos los datos requeridos: aparte de los valores actuales los extremos diarios, mensuales y anuales de todas las variables.

Actualmente estas estaciones sólo mandan los datos del momento, y es en atmos donde a partir de ellos se calculan los extremos diarios (pasa exactamente lo mismo con Wunderground y Ecowitt), es decir, la estación es incapaz de transmitirlos, por mucho que localmente los pueda mostrar, pero no los envía. Un error de diseño muy grave a mi entender, y origen de muchos problemas a la hora de procesar los datos y publicarlos.

44
No estoy nada de acuerdo. No se puede generalizar a todas las Fine Offset. Es verdad que las Fine Offset con pantalla LCD tipo Sainlogic WS3500 o Froggit3000SE, no permiten modificar muchas cosas esenciales y no son estaciones serias como dices. Pero no son todas ni de lejos. Las Froggit o Ecowitt con pantallas TFT y los GW1000 permiten tener un control bastante fiable de todos los datos y reseteos etc.

El programa en atmos.cat detecta automáticamente el tipo de software y hace diferencias en el mismo sentido que indicas. El problema está efectivamente en algunos modelos que son realmente impresentables. No, no todas son iguales.

45
Por tanto, quién la maneja

Sí, incluyendo en esto las consolas que resetean la lluvia y las temperaturas diarias a horas distintas, que no permiten hacer un reset anual de las lluvias si no es restableciendo la configuración de fábrica, o las actualizaciones de firmware que modifican sin permiso la zona horaria o la calibración del barómetro. Y esto va más allá del propio usuario.

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 116