Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Ecowitt y todos los clones Fine Offset / Re:Sustiruir PCE FWS-20
« Último mensaje por Darth maül en Hoy a las 01:12:50 »
A día de hoy, sin mirar precio, que conjunto recomendarías??
2
Cumulus y Cumulus MX / Re:Raspberry Pi + CumulusMX + Ecowitt desde cero
« Último mensaje por jantoni en Ayer a las 23:54:52 »
 apla3

Queremos un manual desde cero para jubilar a este que ya está viejo *+* *+* *+*
3
Cumulus y Cumulus MX / Re:Raspberry Pi + CumulusMX + Ecowitt desde cero
« Último mensaje por PacoJavi en Ayer a las 22:47:24 »
Buenas.

Al fin he podido ponerme a trastear con CUmulusMX para aprovechar la capacidad del GW3000 como datalogger.

Para instalar CUmulus, he seguido este tutorial con una salvedad: he usado la versión 4 de Cumulus ya que la 3 no tiene la utilidad de completar datos desde la SD instalada en el GW3000.
La cosa es que tras seguir el tutorial, no funcionaba. Al iniciar Cumulus salía siempre el siguiente error: "CumulusMX.exe: File CumulusMX.exe is not a valid assembly"

Rebuscando, llegué al foro de Cumulus donde se especifica que la versión 4 no usa mono, sino .NET 8. Las instrucciones para instalar .NET 8 están indicadas aquí https://cumulus.hosiene.co.uk/viewtopic.php?t=22051, pero por si acaso las dejo aquí apuntadas.

Podríamos saltarnos la instrucción de instalar mono en el tutorial original y ejecutar los siguientes comandos.

En primer lugar, eliminamos la versión previa de .NET que el SO que hayamos descargado pueda tener con

Código: [Seleccionar]
sudo rm -r /usr/share/dotnet
A continuación instalamos las dependencias de .NET. Para debian 12 (que debería ser lo que tenemos instalado):

Código: [Seleccionar]
sudo apt-get update
sudo apt install libc6 libgcc-s1 libgssapi-krb5-2 libicu72 libssl1.1 libstdc++6 zlib1g

Descargamos dotnet, le damos permisos de ejecución y lo ejecutamos con los 3 comandos siguientes. Ojo, la descarga del archivo dotnet-install.sh se hará en el directorio en el que nos encontremos en ese momento en el terminal de la RPi. Para ser consistentes con el resto del tutorial mejor ir a /opt/CumulusMX y descargarlo ahí, así tendremos todo lo referente a Cumulus en el mismo sitio.

Código: [Seleccionar]
wget https://dot.net/v1/dotnet-install.sh
chmod +x dotnet-install.sh
sudo ./dotnet-install.sh -c LTS --install-dir /usr/share/dotnet --runtime dotnet

Ejecutamos los 3 siguientes comandos para que CumulusMX sepa donde encontrar dotnet para poder funcionar:

Código: [Seleccionar]
sudo echo 'export PATH=$PATH:/usr/share/dotnet' | sudo tee /etc/profile.d/dotnet.sh > /dev/null
sudo chmod +x /etc/profile.d/dotnet.sh
sudo ln -s /usr/share/dotnet/dotnet /usr/bin/dotnet

Comprobamos que dotnet se ha instalado y es ejecutable con

Código: [Seleccionar]
dotnet --info
Si todo ha ido bien, deberíamos ver lo siguiente:

Código: [Seleccionar]
Host:
  Version:      8.0.19
  Architecture: arm64
  Commit:       fce8ed90dc
  RID:          linux-arm64

.NET SDKs installed:
  No SDKs were found.

.NET runtimes installed:
  Microsoft.NETCore.App 8.0.19 [/usr/share/dotnet/shared/Microsoft.NETCore.App]

Other architectures found:
  None

Environment variables:
  Not set

global.json file:
  Not found

Learn more:
  https://aka.ms/dotnet/info

Download .NET:
  https://aka.ms/dotnet/download

Veremos que dentro de la carpeta /opt/CumulusMX/MSutils/linux no existe el archivo "cumulusmx.service", por lo que no podremos moverlo a /etc/systemd/system. En su lugar, lo podemos instalar con el siguiente comando:

Código: [Seleccionar]
sudo dotnet CumulusMX.dll -install -user root
Es importante que después de -user pongamos root. Si ponemos otra cosa, tendremos problemas con los permisos de ejecución. Esto creará directamente el servicio cumulusmx.service en la carpeta /etc/systemd/system.

Por último, habilitamos el servicio con

Código: [Seleccionar]
sudo systemctl enable cumulusmx
Ahora, cuando vayamos a la consola de Cumulus, veremos que en el menú Settings tenemos un nuevo apartado: "Ecowitt HTTP and local API Settings"

Ahí podremos seleccionar la opción de SD Card para que Cumulus haga un backfilling a partir de los datos grabados en la SD del GW3000.

4
Ecowitt y todos los clones Fine Offset / Re:Sustiruir PCE FWS-20
« Último mensaje por jantoni en Ayer a las 19:17:57 »
No me gusta hablar de las estaciones Ecowitt como un conjunto (HP2551, HP2552, etc)

De lo contrario te vuelves loco, pues las variantes pueden ser cientos.

Es mejor hablar de sensores y una consola o gateway.

A ver......que miro, HP2553 (consola+WS80+WH40). El termohigro va debajo del anemómetro ultrasónico. No, no se puede separar. Al menos oficialmente.

Más.....HP2554 (consola+WS69+WH40+WN32) Tendrías que hacer o comprar garita para el WN32, no hay más termómetros de exterior (bueno, el WS69 creo que lleva uno, pero para el cálculo del windchill, sin utilidad real), el otro es el termómetro de interior WN32P que además tiene el sensor de presión (la consola HP2560 tiene termóhigro y sensor de presión en esa especie de antena que en realidad no lo es)

Sí, toca leer.

Las estaciones Ecowitt tienen muchas, quizás demasiadas combinaciones. Es lo bueno que tienen.....o puede que sea lo malo. Depende del cristal con el que se mire. Para mi, es lo bueno que tienen, puedes comprar un combo o tirar por sensores independientes o combos y sensores independientes, etc, etc

5
Ecowitt y todos los clones Fine Offset / Re:Sustiruir PCE FWS-20
« Último mensaje por juanluis32 en Ayer a las 19:05:01 »
Ok, gracias, al final tocará estudiar..., pero en principio casi descarto la HP2564
Me da la sensación que en la HP2553 el termómetro está en el anemómetro, ¿se puede separar para poderlo poner a 1.5m de altura?
La 2552 lleva dos termómetros independientes, supongo que le tendría que hacer una garita, no sería problema.
No entiendo lo del chollazo de las últimas DNT de Amazon...
Lo dicho, gracias por todo y a leer toca...
6
Davis Instruments / Re:Mala instalación Davis VP2
« Último mensaje por Juan Maria Vilaro en Ayer a las 16:16:44 »
Ok Jantoni, pero como tienes razón y pronto tendré que asear el grupo, no me costará mucho dejarlo como tu me has hecho ver, muchas gracias.
7
¡¡ATENCION!!     CHOLLO

STEINBERG SBS-WS-500

En Amazon por 159 Euros

Sí, ya sé que digo que esta consola (HP2550), junto con su supuesta sucesora la HP2560, son consolas obsoletas.

Pero a este precio son un auténtico chollo.

https://www.amazon.es/Steinberg-Systems-Meteorol%C3%B3gica-Instalaci%C3%B3n-SBS-WS-500/dp/B08MV6KXFG

8
WN38

De momento, este sensor de bulbo húmedo, está en fase de prototipo....

A desarrollar.

Gracias a Pacojavi por el chivatazo
9
Ecowitt y todos los clones Fine Offset / Re:Sustituir PCE FWS-20
« Último mensaje por jantoni en Ayer a las 13:17:51 »
Citar
me gustan las ecowitt por la "supuesta" relación calidad-precio

No hay supuesta. Tu PCE, fabricada por Fine Offset, ergo Ecowitt, está a años luz de las actuales Ecowitt. Solo el sensor de temperatura y humedad ya es infintamente mejor que las de sus hermanas mayores, las viejas PCE o Fine Offset.

Citar
estoy mirando las HP2552, HP2553 y la "novedosa" HP2564

Lo único que tienen estas consolas es que su software interno es muy bueno, dando mucha información (¿útil?). Las consolas usadas son las HP2550 y HP2560, y a pesar de ser el "buque insignia" de Ecowitt, desgraciadamente son obsoletas. Si encuentras un chollazo como las últimas DNT encontradas en Amazon, bien, de lo contrario yo no te las recomiendo.

Citar
pluviómetro háptico, ¿alguien lo ha probado?

Entre tú y yo.....el pluviómetro háptico (de las WS90 y WS85, o Wittboy y Essence3) es una castaña. Sin embargo el anemómetro es muy bueno y el sensor de temperatura y humedad también.....si te compras algo con ese bloque de sensores, te recomiendo comprar un pluviómetro WH40H aparte.

Citar
¿Se pueden configurar con cumulus para ....

Con el viejo Cumulus, no. Con CumulusMX sí, sin problema.

Mira el hilo de consolas y el de sensores. Allí tienes mucha info.....y no dejes de mirar el hilo de estaciones Ecowitt a buen precio
Páginas: [1] 2 3 ... 10