Software > Cumulus y Cumulus MX
MQTT en Cumulus MX
errea:
Esperamos pues, yo tengo en teoría un MQTT broker levantado en mi red, CumulusMX autentificado, pero no veo que lea nada... le tengo que dedicar más tiempo. Quiero tener una lectura de mis datos meteo, para que Home Assistant pueda gobernar la temperatura de la casa con las lecturas de la estación.
Ubik:
En el foro de CumulusMX hay información al respecto, yo lo he pasado un poco por encima, pero ahí hablan del Home Assistant en relación a MQTT, si te das una vuelta seguro que puede ir aclarando conceptos.
kocher:
Saludos a todos
Yo me volví loco (un poco más) intentando entender la filosofía de MQTT; aparentemente los principios de funcionamiento son muy sencillos, pero a la hora de la práctica ... je je
Tanto CumulusMX como WeatherDisplay ya incorporan esta funcionalidad y debo decir que ambos funcionan a la perfección.
Una manera de aprovechar MQTT, se puede ver en vivo aquí:
http://kocher.es/weewx/
Los datos se "transmiten" (un dispositivo publica un "tema", un intermediario -brocker- lo recoge y lo pone a disposición del que se haya suscrito) y cualquier otro dispositivo "lee" ese tema (si se ha suscrito) sin necesidad de utilizar FTP.
Hay que aclarar que la configuración es diferente si se trata de enviar los datos a nuestra propia red interna o a una dirección Web externa.
La manera más fácil de ver como funciona, es instalando en nuestro Pc la aplicación (intermediario o brocker):
http://kocher.es/cajon/mqtt-cumulus.png
errea:
Le tengo que dar otra vuelta más. En todos los tutoriales hablan de lo sencillo que es, pero se me antoja que no lo es tanto, ahora mismo tengo hasta dos broker en mi red... Y otro programa MQTT.FX los detecta como activos. A ver si encuentro el tema en el foro y me ilustro un poco.
errea:
Realmente hokcker siempre me pones en la buena pista. He indagado en los mensajes del foro entre otros participantes y tu.
Casi a punto de tirar la toalla, he copiado de pe a pa tu fichero de configuración y con la ayuda de MQTT-explorer he conseguido ver por fin las lecturas que buscaba de CumulusMX.
Básicamente mi torpeza estaba en no ubicar bien los ficheros plantilla. Hay que ponerlos en CumulusMX/mqtt yo estaba chocando con este problema, con eso por un lado y por otro, creía que los ficheros había que procesarlos, como por ejemplo la plantilla de meteoclimatic y los de la web.
Primer paso dado, a pesar de que todos dicen lo sencillo del protocolo MQTT a mi se me atraganta bastante.
Ahora me voy a guerrear con Homeassistant y como leer estos datos meteorológicos, para el confort de mi casa.
Gracias por tu ayuda.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa