La ubicación puede ser un factor muy influyente, claro está. Suelo echarle al emplazamiento del mío la culpa de estas anomalías. También supuse que podría tratarse de un ejemplar defectuoso, pero visto que funciona cuando debe, y que sujeto a la prueba del nueve de acercarlo a un interruptor de la vivienda hace lo que se espera de él, creo que es un ejemplar normal, no defectuoso por tanto.
No es igual la ubicación del tuyo, dispuesto en un lugar bastante aislado, que la del mío, apenas a 1 km de un polígono industrial y a menos distancia aún de una carretera muy transitada. Lo mismo cabe decir respecto de la mucha cercanía a la capital de provincia y a otros polígonos, y para colmo ni siquiera está muy distante de alguna línea importante de ferrocarril ni de algunas subestaciones eléctricas.
Desde luego, cuanto más humanizado esté el entorno del lugar donde se emplace el sensor, más sujeto estará a todo tipo de interferencias y más proclive será a registrar falsos positivos.
Cuando se producen tormentas, entonces sí, la maquinita funciona correctamente, aunque pudiera ser que en ocasiones registre más descargas de las reales o bien, y más sencillamente, que el observador, (yo mismo en este caso) no lleve la cuenta de modo tan preciso. No obstante, anteayer mismo en ocasión de tormenta sobre mi cabeza, observé con claridad dos importantes descargas muy cercanas a mi casa. El sensor únicamente registró una, tal vez en este caso por un mejorable ajuste de la sensibilidad.
Lo problemático es cuando no hay tormentas ni probabilidad de que se produzcan. Es entonces cuando registra descargas en apariencia inexistentes.