Pues sí, WU debe de estar haciendo una mega base de datos (Big data) con todas estas estaciones y se van a hinchar a millones. Va a monopolizar el sector a este ritmo por tener prácticamente todas la opción de envío a ella y poder ver los datos, gráficos etc desde cualquier parte, ya sea en el móvil, tablet, PCs etc etc.
Todo esto ha ido por épocas. Yo me monté en todo esto con el auge de las Davis a principios de la decada pasada y lo que había era estación + dataloger + PC o mini PC, un buen pico de unos 1.100 € y porque la compré en EEUU que te ahorrabas unos 300-400€, estoy hablando de la Plus con los sensores de radiación, que el de UV es el más caro con diferencia costando hoy día más de 300 e incluso 400€ en Europa.
Luego vinieron las raspis etc etc al mundo de las estaciones, mayormente de la mano de Weewx, un programa escrito en python, muy potente y con la posibilidad de crear módulos, drivers etc para hacer funcionar la mayoría de estaciones del mercado. El depender de un aparato que cuesta menos de 50€ y gasta más o menos lo mismo que una tele en standby hizo una pequeña revolución. El problema, corre en un SO Linux y siendo la mayoría de gente poco docta en informática, que la mayoría manejan windows de andar por casa y si les metes en Linux con consola y demás les suena todo a chino, han sido unos pocos los que se han aventurado a ponerlo en marcha. De todo esto tiene mucha culpa jantoni

Ahora lo que tenemos son estaciones de estas wifi que como decís se venden como churros por el precio y que gracias a Casacota y Atmos se han ido incorporando a meteoclimatic. Sobre todo están funcionando por las tres BES (Buena, Bonita, Barata) trinomio para triunfar en el mercado, si no es tan tan buena como una Davis, por lo menos es decente y da +- los mismos resultados.
El problema, y es lo que se está debatiendo aquí es que para que funcionen en meteoclimatic hay que meterlas en Atmos que es un sistema y una ubicación que se las arreglan como puede (bastante servicio ofrece) o, tener miniPC, raspi o similar las 24 h encendidos para enviar expresamente la plantilla con algún programa/script que coja json de datos de WU y la suba a meteoclimatic.
Para quien sepa de esto de la web, es relativamente sencillo, se descarga el json con los valores diarios de WU cada cuarto de hora, se elabora la plantilla a partir de esos datos y se sube a meteoclimatic, pero claro, eso no lo sabe hacer todo el mundo y lo hacen los más aventurados con algún tuto. Así por lo menos, se va cribando a la gente que se preocupa por enviar a meteoclimatic y que por lo tanto, con ese interés se supone que entiende, sabe y se preocupa de ofrecer buenos datos, no como en WU que como se dice habrán estaciones en balcones.
Resumiendo, yo estoy con Ubik porque somos los dos de la vieja escuela

. Como digo una raspi o similar (una Orange Pi misma por 20€) que consume lo mismo que una tele en standby puede enviar la plantilla a meteoclimatic a partir de los datos de WU. Solo hace falta crear el script y el tuto para hacerlos. Mi experiencia en meteoclimatic ya de unos años, me dice que hacer eso, lo harán cuatro gatos, como los que se pusieron weewx (quizás alguno más

) por lo que hemos hablado, gente que no quiere calentarse la cabeza y que si se ha comprado una estación por cuatro duros hablando como antiguamente y facilona estando en WU no va a calentarse la cabeza por ponerla en otra red tipo meteoclimatic.
Creo que la solución, o una de las mejores soluciones sería crear una app android, que hiciera el trabajo. La llevas funcionando en tu móvil que siempre tendrá conexión a internet vía wifi o datos y lo tendrás siempre encendido, excepto el que lo apague para dormir

. Facilona como las estaciones, es lo que se vende ahora, plug and play, conectar y funcionar.
Faltaría, el/la que la crease, yo nunca me he puesto con eso. Por el momento tenemos Atmos, hasta que dure....