Autor Tema: Raspberry Pi + CumulusMX + Ecowitt desde cero  (Leído 43476 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jantoni

  • Administrator
  • Hero Member
  • ******
  • Mensajes: 5.727
    • meteorivas.es
  • Estación: ESMAD2800000028522A
Re:Raspberry Pi + CumulusMX + Ecowitt desde cero
« Respuesta #225 en: 12 de Julio de 2025, 19:40:24 »
 *+* *+* *+* *+*

Vaya.....has parcheado el sistema, más o menos como hacía yo hace años.

Es que usar otra distribución, aunque digan que es casi igual, es eso....casi *+* *+* *+*

Por ejemplo, el procesador de comandos, veo que es dash, en lugar de bash.....no sé las diferencias, pero por ejemplo entre bash y sh hay ligeras diferencias que pueden volverte loco precisamente en un script. Así que si algún día usas un script en bash, mira por separado cada instrucción por si hubiera alguna diferencia.

Luego, el tema del crontab debería ser estándar.....no te puedo decir....

Pero si te puedo decir que cuando modificas el crontab, debe cotejarlo y verificar que es correcto. Y posteriormente, uno o dos minutos después, aparece una entrada en el log.......no te puedo decir en dietpi, pero en un DEbian creo recordar que es en /var/log/messages o /var/log/system.....hace mucho tiempo....pero ahora en Debian se hace con journal y no le he dedicado mucho tiempo.

Habría que ver que tipo de log lleva Diet.....si es muy light es posible que lo tenga desactivado.

Bueno.......al final lo imporante es que funciona y que has podido replicarlo en una segunda unidad. apla3

Desconectado PacoJavi

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 209
  • Estación: La Nava de Jadraque - ESCLM1900000019238A Palancares - ESCLM1900000019225A Valverde de los Arroyos - ESCLM1900000019224A Tamajón - ESCLM1900000019222A Semillas - ESCLM1900000019237A Majaelrayo - ESCLM1900000019223B
Re:Raspberry Pi + CumulusMX + Ecowitt desde cero
« Respuesta #226 en: Ayer a las 22:47:24 »
Buenas.

Al fin he podido ponerme a trastear con CUmulusMX para aprovechar la capacidad del GW3000 como datalogger.

Para instalar CUmulus, he seguido este tutorial con una salvedad: he usado la versión 4 de Cumulus ya que la 3 no tiene la utilidad de completar datos desde la SD instalada en el GW3000.
La cosa es que tras seguir el tutorial, no funcionaba. Al iniciar Cumulus salía siempre el siguiente error: "CumulusMX.exe: File CumulusMX.exe is not a valid assembly"

Rebuscando, llegué al foro de Cumulus donde se especifica que la versión 4 no usa mono, sino .NET 8. Las instrucciones para instalar .NET 8 están indicadas aquí https://cumulus.hosiene.co.uk/viewtopic.php?t=22051, pero por si acaso las dejo aquí apuntadas.

Podríamos saltarnos la instrucción de instalar mono en el tutorial original y ejecutar los siguientes comandos.

En primer lugar, eliminamos la versión previa de .NET que el SO que hayamos descargado pueda tener con

Código: [Seleccionar]
sudo rm -r /usr/share/dotnet
A continuación instalamos las dependencias de .NET. Para debian 12 (que debería ser lo que tenemos instalado):

Código: [Seleccionar]
sudo apt-get update
sudo apt install libc6 libgcc-s1 libgssapi-krb5-2 libicu72 libssl1.1 libstdc++6 zlib1g

Descargamos dotnet, le damos permisos de ejecución y lo ejecutamos con los 3 comandos siguientes. Ojo, la descarga del archivo dotnet-install.sh se hará en el directorio en el que nos encontremos en ese momento en el terminal de la RPi. Para ser consistentes con el resto del tutorial mejor ir a /opt/CumulusMX y descargarlo ahí, así tendremos todo lo referente a Cumulus en el mismo sitio.

Código: [Seleccionar]
wget https://dot.net/v1/dotnet-install.sh
chmod +x dotnet-install.sh
sudo ./dotnet-install.sh -c LTS --install-dir /usr/share/dotnet --runtime dotnet

Ejecutamos los 3 siguientes comandos para que CumulusMX sepa donde encontrar dotnet para poder funcionar:

Código: [Seleccionar]
sudo echo 'export PATH=$PATH:/usr/share/dotnet' | sudo tee /etc/profile.d/dotnet.sh > /dev/null
sudo chmod +x /etc/profile.d/dotnet.sh
sudo ln -s /usr/share/dotnet/dotnet /usr/bin/dotnet

Comprobamos que dotnet se ha instalado y es ejecutable con

Código: [Seleccionar]
dotnet --info
Si todo ha ido bien, deberíamos ver lo siguiente:

Código: [Seleccionar]
Host:
  Version:      8.0.19
  Architecture: arm64
  Commit:       fce8ed90dc
  RID:          linux-arm64

.NET SDKs installed:
  No SDKs were found.

.NET runtimes installed:
  Microsoft.NETCore.App 8.0.19 [/usr/share/dotnet/shared/Microsoft.NETCore.App]

Other architectures found:
  None

Environment variables:
  Not set

global.json file:
  Not found

Learn more:
  https://aka.ms/dotnet/info

Download .NET:
  https://aka.ms/dotnet/download

Veremos que dentro de la carpeta /opt/CumulusMX/MSutils/linux no existe el archivo "cumulusmx.service", por lo que no podremos moverlo a /etc/systemd/system. En su lugar, lo podemos instalar con el siguiente comando:

Código: [Seleccionar]
sudo dotnet CumulusMX.dll -install -user root
Es importante que después de -user pongamos root. Si ponemos otra cosa, tendremos problemas con los permisos de ejecución. Esto creará directamente el servicio cumulusmx.service en la carpeta /etc/systemd/system.

Por último, habilitamos el servicio con

Código: [Seleccionar]
sudo systemctl enable cumulusmx
Ahora, cuando vayamos a la consola de Cumulus, veremos que en el menú Settings tenemos un nuevo apartado: "Ecowitt HTTP and local API Settings"

Ahí podremos seleccionar la opción de SD Card para que Cumulus haga un backfilling a partir de los datos grabados en la SD del GW3000.

« Última modificación: Ayer a las 22:52:16 por PacoJavi »

Desconectado jantoni

  • Administrator
  • Hero Member
  • ******
  • Mensajes: 5.727
    • meteorivas.es
  • Estación: ESMAD2800000028522A
Re:Raspberry Pi + CumulusMX + Ecowitt desde cero
« Respuesta #227 en: Ayer a las 23:54:52 »
 apla3

Queremos un manual desde cero para jubilar a este que ya está viejo *+* *+* *+*