Software > Tu Web meteorológica

Tutorial de gráficos dinámicos con Highcharts

(1/4) > >>

kocher:
En la meteorología han tenido siempre mucha importancia la presentación de los datos.
Puede hacerse, en la web, mediante información de texto puro:

      Temperatura: 15,4 ºC

 también se puede presentar mediante tablas :

   http://kocher.es/graficos-highcharts/stats_evapo.php

O bien, mediante el uso de una imagen estática (no interactiva):

    http://kocher.es/minitemp.jpg

Aunque ya podemos utilizar gráficos dinámicos e interactivos:

    http://kocher.es/graficos-highcharts/mini_temperatura.php

En éstos gráficos podemos act/desactivar las series que aparecen en la leyenda, con solo hacer clic en la serie que queramos.
También podemos hacer zoom: pinchando en un lugar de la gráfica y, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón arrastrando hacia cualquier lado.
Para poder elaborar éstos últimos, tenemos una gran ayuda con el tutorial que nos ha preparado Pierre-André Aubert (Suiza). Muy bien diseñado con su estilo "paso a paso" apoyado con imágenes muy descriptivas.

      http://www.boock.ch/meteo/tuto_mysql_highcharts/tuto_mysql_highcharts_01-es.php

Vale la pena pasearse por este tutorial e intentar conseguir estos maravillosos gráficos.

Espero que lo disfrutéis.

Saludos desde San Sebastian


jantoni:
Kocher, este tipo de gráficos siempre me han parecido muy interesantes.

A ver si Meteoclimatic me rebaja la jornada de trabajo, je je......y me dedico a cambiar mi web, que la tengo muy abandonada con la página "casi" estándar de Weewx.

Excelente trabajo. Sigue con ello.

kocher:
Aunque esta sección estaba un poco desatendida, os propongo una novedad muy fácil de llevar a cabo.
Se trata de conseguir un gráfico interactivo que compara los parámetros meteorológicos de nuestra estación del día y mes actual con todos los años anteriores  desde que comenzamos a registrar datos.
La información la podemos obtener en formato diario o mensual; es decir, nos presenta los valores de temperatura, humedad, viento, etc para el día de hoy y de todos los años anteriores. Lo mismo ocurre para los valores mensuales.

Para comprenderlo bien, nada mas fácil que verlo en acción:

http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php

Esta es la versión compacta de los gráficos, pero, si a alguien le interesa, se puede conseguir la versión "doble", que presenta de forma simultánea los gráficos diarios y mensuales; tiene el inconveniente de ocupar bastante espacio en la pantalla:

http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php

¿ Como hacerlo ?

1) Necesitamos crear o tener una base de datos MySQL en nuestra web; el programa de Jean Turlier se encargará de crear dos tablas: MiniMaxidata y data (dentro de nuestra base de datos) y de alimentarlas periódicamente con los datos de nuestra estación. Aquí encontrareis todo lo necesario para llevarlo a cabo:

                Creación y alimentación de las tablas de nuestra base de datos (en Español)

 Hay dos pasos importantes en este magnífico tutorial:

       - Instalación del conector ODBC en nuestro Pc.
       - Instalación del programa de Jean Turlier. Actualmente tiene diferentes versiones para cada tipo de Software de adquisición de datos que estemos utilizando:
VP2SQL (Weatherlink y Vantage únicamente), Cumulus, Xnet , WS3600 , WS2300 , VWS

Una vez tengamos esto en funcionamiento, veremos que el programa de Jean Turlier se encarga, de forma automática, de tomar los datos de la estación y subirlos a la base de datos.

Hay que puntualizar que es muy importante seguir los pasos del tutorial, que está magníficamente explicado con imágenes muy representativas de lo que vamos a ver en nuestro Pc.

De todas formas me ofrezco a intentar ayudar a todo el que pudiera tener un problema.


2) Para todo aquel que ya tenga todo completado, les puedo ofrecer un importante arsenal de gráficos hechos por auténticos maestros.


Aquí va el primero:

                        http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar

Hay que descomprimir el archivo y subirlo a nuestra web; el resultado será:
                            http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php

¡ NOTA IMPORTANTE !:
Debido al interés de algunos usuarios, tengo que aclarar lo siguiente:

En ocasiones, por diversos motivos (fallo de la estación, reinicio inesperado del Pc ..), el programa de Jean Turlier que se encarga de actualizar las dos tablas data y MiniMaxidata, puede cometer "errores".

Para solucionar esto, hay que hacer lo siguiente:

1) Cerrar el programa de actualización, en mi caso se trata de VP2SQL.

2) Las dos tablas deben quedar "emparejadas" con la última fecha del campo recdateTZ del último día sin errores.
Todos los demá registros en adelante, deben ser borrados.

Vamos a ver un ejemplo:
Supongamos que, a partir del el día 20/01/2018, se produjo un error y, desde entonces, las tablas no trabajan bien.
Es decir, el último día sin errores, fue el 20/01/2018; pues bien, el ultimo registro del campo recdateTZ correcto, será:

- Tabla data: 201801202355
- Tabla MiniMaxidata: 201801200000

A partir de esos registros, deben borrarse todos los posteriores; de esta manera, las dos tablas quedan correctamente emparejadas.


3) Arrancar el programa de actualización. La carga de los datos se hace de forma muy rápida.










felet:
¡Muy interesante!

Puede que sea el empujón definitivo para incorporar los gráficos dinámicos a mi web.

kocher:
jjj, ¡ Animo Felet !  :D

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa