Hardware > Bricometeo

Garita de madera pequeña con lamas dobles

(1/11) > >>

Telares:
Hola, estaba pensando en hacer la garita de platos tipo Breitling hasta que ayer leí  el tema "Estudio profundo sobre garitas meteorológicas" de este mismo subforo. En él recomendáis leer el trabajo de fin de carrera de Silvia Díaz Gilete. No diré que me lo leí entero, pero sí lo suficiente como para ver que es evidente la ventaja de las garitas de madera sobre las de plástico. Debido a esta "Revelación" he cambiado de idea y ya me he puesto manos a la obra con la garita de lamas.
He estado haciendo unas pruebas y me gustaría que me diéseis vuestra opinión del replanteo que he hecho de la distribución de las lamas. Para que os hagáis una idea de las proporciones os diré que el espesor de éstas es de 10mm.

Ubik:
Puedes ver el tutorial que hice yo ya hace algún tiempo. de hecho la fecha de mi primer post con ese tutorial es de seis meses antes que la de la publicación del estudio.

En el segundo post de esta misma sección también tienes el enlace.

http://wiki.meteoclimatic.net/wiki/Garita_artesana_madera_1

Si te fijas en las fotos es lo mismo que estás haciendo:

En este primera están montadas las lamas.







en esta otra puedes ver un paño ya montado y el detalle de los cajeados, como ves idéntico a lo que nos enseñas.





Y ahora ya un montado el cuerpo principal.



En la wiki tienes el tuto completo con el despiece del material.

Yo usé para las lamas listones de 8 mm porque eran lo que había en el LM , aunque viendo tu cajeado creo que es mejor que el de 10 mm ya quepermite un mejor paso de aire al quedar más espacio entre los listones.


Por lo demás poco que decir, yo estoy convencido de que es bastante mejor que la de platos, pero como del comer al ver comer.

Yo no soy carpintero pero tengo mucha herramienta y experiencia como para haberla hecho, bueno, la verdad es que hice dos la primera de prueba y la segunda, como ya sabía como la tenía que hacer , pues quedó peor , jajajaja cosas que pasan.

Una de ellas la tiene Jantoni, no sé si finalmente la ha montado y ha podido comprobar la bondad de la misma.

En definitiva, yo recomiendo que el que pueda que la haga, pero que la haga bien, con el tiempo lo agradecerá.

Eso sí, no salen baratas, y eso sin contar el tiempo.

Ánimo y a por ella.

Telares:
Ubik:
Cuando recientemente me decidí a comprar la PCE, lo primero que leí en el foro fue la necesidad inexcusable de cambiar la garita original.
Entonces vi las dos opciones que aparecen en la wiki: la garita Breitling y la tuya. La primera parece que es la preferida por la mayoría, cada uno adaptándola a su manera y posibilidades. Respecto de la segunda, que era la que mas me gustaba, lo que me acabó de desanimar fue tu comentario final: no sé si funcionará o no hasta que pase tiempo. Ahora supongo que desde ese post ya ha pasado tiempo como para poder recomendarla.
Esta tarde me la he pasado entera haciendo plantillas y pruebas para decidir cómo montarla y ciertamente he tenido presente tanto el "estudio profundo" como tu tutorial, el cual gracias a lo leído en el primero, ahora veo con otros ojos. Vamos, que ayer descarté tu tutorial y hoy aprecio lo mucho que vale. Espero que no me lo tengas en cuenta...
Todos los días leo algo nuevo en el foro y gracias a vosotros estoy aprendiendo muchísimo.
 
Por lo que respecta a la separación de mis lamas, si pensáis que dejan poca ventilación, buscaré la manera de hacerlo. Me viene bien que sean de 10mm. así que podría separarlas mas. Espero que alguien mas dé su opinión.
Saludos.

Ubik:
Es fácil entender porqué se usa más la de platos, es más fácil de hacer y más barata.

Ese comentario del que hablas, se hizo en Noviembre de 2.011, juer ya lleva 5 años operativa, casi "ná", bueno el caso es que, obviamente, cuando acabas de hacer una cosa y no la has probado suficientemente, no puedes decir de forma categórica si va a funcionar o no, Ahora sí, después de 5 años colgada te puedo asegurar que estoy más que convencido de que es bastante mejor que las de platos.

No puedo afirmarlo 100%, dado que para ello tendría que haber tenido otra de platos con el mismo sensor para ir comparando los resultados, pero sí puedo afirmar, que observando las gráficas que ofrece esta PCE con las de las davis de alrededor, son muy, muy parecidas, se solapan en muchas ocasiones casi a la perfección.

Por desgracia, tanto mi estación de Los Villares como la de Encinas y Ventosa están paradas por distintos motivos, pero mientras funcionaron, podía comparar las gráficas y puedo asegurar que no se diferenciaban mucho.

El tema de las medidas es relativo, dependiendo de los gruesos y largos que uses puedes abrir más o  menos las separaciones, no hay una medida estandar, si usas un listón más ancho, seguramente tendrás que separar más las tablas y si usas uno más estrecho tendrán que ir más juntos, ahora ya es tarde, mañana en cuanto pueda te hago un pequeño croquis de lo que yo creo que es fundamental para que queden bien repartidas las lamas ya que explicarlo es un poco complicado, perolo voy a intentar.

Tienes que buscar que la cara estrecha y superior de una lama haga línea con la cara ancha de la inmediatamente inferior y a la vez que las separación entre ellas sea al menos igual al grueso de la lama, . . .. buff. vaya rollo.

Mañana te hago un dibujo.

jmfernandezz:
Hola,
Una duda, ¿se podrian usar listones de madera en escuadra?

Saludos,

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa