Hardware > Otras estaciones meteorológicas

Comprar una Oregon Wmr300

(1/14) > >>

pachu:
Hola
Después de cuatro años con la PCE de iniciación la cual ha sido maltratada por el clima del norte de España ya pide cambio.La humedad,hielo y los cambios  tan bruscos de tiempo empiezan hacer aparición en los contactos eléctricos y el estado del plástico ya cristalizado se deja notar en el pluviometro y demás componentes aunque sinceramente no me quejo,ha sido bastante dura.

Estaba mirando el modelo de Oregon wmr300,el cual ya lleva un tiempo en el mercado y la relación calida precio se ajusta a mis necesidades.Veo que varios foreros  la tienen por lo que me pregunto que tal les va y si aguanta bién las inclemencias meteorológicas con el paso de los años, es decir ,si el plástico no se agrieta o la estanqueidad de los contactos eléctricos y demás componentes aguanta. ;)

Un saludo y gracias

B.Santiago:
Hay ya bastantes entradas en el foro que podrían ayudarte a tomar decisiones

Hay un hilo, este:
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1302.0.html
 que convendría leer por completo, para saber a qué  atenerse.

Yo diría que los plásticos hoy resisten sobradamente el tiempo medio de vida de casi todas las ema's y que la estanqueidad y seguridad eléctrica están  garantizadas...
 Luego, el resultado de cada estación individual dependerá de muchos factores
.
A lo que voy,  usa el buscador del foro y ve leyendo lo que ya se ha escrito al respecto. Sí que parece observarse un creciente número de usuarios que eligen este modelo.

pachu:
Hola
He leido todos los hilos respecto a esta estación,los problemas con la batería debido al error garrafal con las conexiones,pérdida de conexión,etc... y como en uno de los post de la wmr300 comentaba Ubik "No suele ser muy buena costumbre resucitar temas muertos desde hace una año" pues me decidí abrir uno nuevo  ::)

Mas que nada era por que hay usuarios que ya llevan dos años con ella,tiempo suficiente,para comprobar su funcionamiento y sobre todo su durabilidad de los componentes a parte de los problemas técnicos que puedan tener ya comentados aquí.

Hay que reconocer como comentas,que es normal el crecimiento de este modelo,el precio respecto a una Davis es imbatible  :o

B.Santiago:
Creo que has hecho bien abriendo tema nuevo.
 A ver si recibimos más opiniones.
Durar, lo que se dice durar, creo que tiene poco tiempo de uso para saber si va a ser muy duradera, muy sólida y resistente, o si no lo va a ser tanto.
Su buen precio no es discutible si se compara con Davis, claro.

Ubik:
Yo voy a intentar dar una opinión lo más objetiva posible, no siendo usuario de este modelo, pero sin querer, estamos pendiente de lo que va ocurriendo con las que están conectadas la la Red.

En principio, buena relación calidad precio, parece que los datos son fiables 100% y equiparables a las Davis. No tengo constancia que el problemas del sensor de humedad se dé en este modelo.

A tener en cuenta, que por ahora no admite ampliaciones ( que yo recuerde) y que el alcance no llega a los 300 metros que indica el manual. Tampoco permitiría independizar el conjunto anemo del resto de la ISS.

En definitiva, se trata de valorar la inversión y las opciones de montaje. En su día, cuando salté de las PCE a Davis, me plantee la posibilidad de separar los sensores  e ir ampliando poco a poco la estación, por ello me decanté por la Pro2. Hoy, después de 3 años  en el tejado, he bajado la ISS al suelo, la tengo a unos 80 metros de la consola con 3 muros de ladrillo de 25 cm por medio y al menos 6 tabiques sencillos y por ahora ni un sólo fallo de conexiones, parece, y digo parece que la 300 puede tener problemas en esas circunstancias.

Si no hubiese tenido la posibilidad de separar los sensores hubiese pillado una Vue

A ver si los usuarios de este modelo pueden ampliar un poco.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa