Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Conexión a internet e la Pce

(1/4) > >>

Canisolet:
 Hola a todos.
 He estado recabando información para poder registrar mi estación en meteoclimatic. En el aspecto de instalación de la estación ya lo tengo bastante claro (hay suficiente información sobre ello y algunas modificaciones que habría que hacer). He estado viendo en la wiki y otros apartados. Sin embargo tengo bastantes dudas al funcionamiento del sistema, la transfrencia de datos... y una de las principales es saber cómo se conecta esta estación a internet (pce fws20 es un modelo que viene sin este tipo de conexión), puesto que me imagino que tendrá que transferir datos en directo. No sé si a traves de algún accesorio conectado a la wifi o algo por el estilo.
Por otro lado he intentado registrarme como usuario, pero una vez que introduzco los datos personales, la pantalla no me da la opción de aceptar o continuar. Lo único que aparece es una casilla para aceptar las condiciones, con lobcual no puedo avanzar en el registro.
Agradecería vuestros consejos.
  Gracias de antemano y disculpad por las preguntas, pero aún me queda por aprender.

B.Santiago:
Aquí hay un manual en pdf:
http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/logger-de-datos/logger-datos-pce-fws20.htm

En el epígrafe 4.14 Conexión con el PC, se dice cómo puede conectarse la estación A UN PC (con el cable USB que viene incluido, según este manual) para, como tú dices, transferir  datos en directo a internet DESDE EL  PC.
 Seguramente habrá  otras posibilidades, pero esto es lo más común.
Necesitaras un software de gestión diferente del Easy Weather que se incluye con la estación.  Mira la wiki.
En cuanto al registro en Meteoclimatic no debería darte ningún problema; tómate la  molestia de repetir todos los pasos con cuidado y terminará saliéndote bien.

Canisolet:
Gracias por la respuesta. Sí, ya he transferido datos de la consola al pc a través de cable usb y también he usado el easyweather sin problema. Mi pregunta es cómo lo hacen otros usuarios con esta misma estación para mantener una transmisión de datos en directo a meteoclimatic. Supongo que teniendo la consola conectada al pc de forma constante no habría problema, pero habría que tener el pc encendido constantemente. Por eso pregunto si existe otra posibilidad menos engorrosa. En una ocasión vi en una web argentina un accesorio que conectado al usb de la consola permitía su conexión a internet. He estado buscando en los foros, pero sobre este tema no encuentro nada y supongo que habrá más gente con esta estación en meteoclimatic.
  Un saludo.

jmviper:
Y una Raspi u Orange Pi con weewx ??

La Orange Pi vale unos 15€ y consume unos 3 ó 4 W a lo sumo. La desventaja es que es Linux su SO si no sabes nada de él.

En PC con Windows está Weather Display (de pago) o Cumulus o el más moderno Cumulus MX (gratuitos). Lo de a internet directamente sería por meteohub o similar que debes de ponerle a fin de cuentas un servidor en el que corra el programa. Yo personalmente preferiría la Raspi o la Orange.

Lo que está claro es que la estación debe de estar conectada a esos programas y enviar la plantilla a meteoclimatic cada 15 minutos.

Alvar:
Hola Canisolet

Yo empecé como tu, en un primer tiempo con mi estación Oregon WMR200 conectada a ratos con mi PC Windows 10.
Mi estación guarda en su memoria interna los datos que va recogiendo, y en cuanto se conecta el PC mediante USB, envia los datos que tiene guardados a partir del último dato enviado, a un software de meteorología que los muestra y los guarda ordenados, en mi caso el programa gratuito Cumulus. En definitiva cuando miras el PC se pueden ver todos los datos desde el principio de la puesta en marcha de la estación. (no sé si tu estación tiene esta memoria interna que permita conectar el PC a ratos. creo que se llama dataloguer)
Aquí la página oficial de Cumulus http://sandaysoft.com/products/cumulus

Luego, pasado un tiempo quise enviar datos a Meteoclimatic y a otros lugares, pero todos requieren que envíes datos cada 5 o 15 minutos, entonces debía tener el PC las 24h en marcha. Al poco tiempo vi que esto no era adecuado por el elevado consumo eléctrico.

Como te dice B.Santiago lo mas acertado y adecuado es conectar la estación a un mini-ordenador como la La Orange Pi.
Pero mi problema es que no tenia ni tengo ni idea de Linux. así que compre un mini-PC con Windows-10, que tiene también un consumo de solo unos 10 watios, gestiona el Cumulus, y el envio de datos, y además la webcam. Va perfecto, ya lleva dos años funcionando las 24h ininterrumpidamente (18.000 horas), el problema es que vale su dinero.

Aquí puedes ver un mini-Pc Pipo: https://www.gearbest.com/tv-box-mini-pc/pp_238050.html?wid=1859758.
Hay diversas versiones con mas o menos memoria. Yo tengo el Pipo X9 con 2 GB de Ram y 64 GB de Rom y no he observado que me faltara nada más.

Bueno, según tus conocimientos y posibilidades ve observando lo que hay.

Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa