Software > Cumulus y Cumulus MX
Nueva actualización: Cumulus 3101
B.Santiago:
Ayer mismo, en el foro de soporte de Weatherlink, y nada más acceder yo, me atendió Mcrossley. El interés del desarrollador de Cumulus por Davis es más que evidente, creo.
Hay problemas para integrar el Airlink en Cumulus; ni siquiera siguiendo sus recomendaciones al pie de letra soy capaz de hacerlo. Sin duda es culpa de mi torpeza, y no de su buena disposición.
Sin embargo, el gráfico de Cumulus ha progresado muchísimo y ahora sería posible representar cada clase de partículas aislada e individualmente.
Creo, y seguramente es opinión muy discutible, que la mejor información disponible en España es la que sirve https://www.troposfera.org/
con vínculo directo al nuevo y desconocido índice nacional: http://www.ica.miteco.es/
****************************************************************************
Las cuestiones para la reflexión bien podrían ser: ¿los datos de las estaciones oficiales sirven para mi lugar de residencia, para mi casa, para cualquier punto de toda la ciudad donde está instalada la correspondiente estación?.
Y yo diría que la respuesta es negativa.
De ahí, entiendo, viene el interés particular que pueden tener muchos usuarios por disponer de un sensor local, a mano, en su propia casa, en su barrio, en el pueblo donde viven y que tal vez dista muchos kilómetros de la estación oficial más próxima.
Si añadimos la proliferación de alergias, de casos de asma u otros problemas respiratorios, especialmente en niños... creo que podemos llegar a entender el deseo de poseer un Airlink u otro sensor comparable, Ecowitt, o de la marca que sea, para tener información aproximadamente real.
Más aún, en la actualidad se está generalizando el uso de analizadores portátiles en los centros de enseñanza, con la finalidad de regular correctamente las pautas de ventilación por lo que se refiere al Co2, pero estos analizadores (que son baratos y fáciles de manejar) suelen realizar también análisis de otras partículas... Los chicos lo ven, los padres los conocen y se interesan por ello para su propia casa.
Que detrás de todo esto (actual situación sanitaria aparte) hay moda, negocio, intereses comerciales... no lo discutirá nadie, claro está. y hasta un importante grado de "pijismo", valga la expresión, dada la poca relevancia que estos dispositivos tienen en el campo puramente meteorológico. Solo en contadas ocasiones al cabo del año, (entradas de polvo, incendios forestales, etc.), podrían verdaderamente contribuir al mejor estudio de la meteorología.
Entre paréntesis, en España hay hasta la fecha poco más de media docena de Airlink's Davis, y seguramente muchísimos más detectores Ecowitt. El precio determina la elección. Purple Air, en su mapa, tampoco muestra una gran cantidad de sensores, y no pocos de ellos están instalados en organismos e instituciones académicas.
B.Santiago:
Este tipo de chisme, de precio muy económico y tamaño de bolsillo, poco mayor que una cajetilla de tabaco, permite al usuario -sea centro de enseñanza o señor particular en su propia casa- hacerse rápidamente idea del estado de la calidad del aire.
Creo no equivocarme si afirmo que se están vendiendo como rosquillas.
kocher:
:D Es un placer poder leer opiniones bien explicadas y con sentido común ¿queeee .........?
Saludos a jmviper y B.Santiago
--- Citar ---Interesantes reflexiones.... como las que siempre haces *+* *+*
--- Fin de la cita ---
Tu eres el Gran Maestro que me inoculó el veneno de Weewx y, lo conseguiste (¡que paciencia tuviste :;!):
http://kocher.es/weewx/
Estoy de acuerdo con ambos; pero, por ahora, sigo sin entender la fiebre sobre la medición de la calidad del aire.
Vaya por delante que todos queremos respirar el aire mas puro posible; es lógico; de ahí a pensar que nuestros nuevos "gadgets" pueden ayudarnos a conseguirlo O:-)
B.Santiago
Muchísimas gracias por los enlaces que yo desconocía. Siempre que te leo, me acuerdo de Ávila .., tengo un muy buen recuerdo cuando la atravesé en moto; bello lugar; si las circunstancias lo permiten, espero volver a Ávila en moto con la tranquilidad que se merece.
Esto me ha hecho recordar a las antiguas aulas donde me intentaron educar. En invierno, estábamos deseando que se empañaran los cristales, lo que indicaba que el calor (y el Co2) aumentaban en la estancia je je je
Puede ser que yo no sea capaz de entender esta nueva necesidad.
--- Citar ---En cuanto a Cumulus, es cierto.... se está convirtiendo en una especie de WD....
--- Fin de la cita ---
Huyyyyyyyyyyyyy, noooooooooooo *-*
Que conste que admiro el trabajo que está haciendo MCrossley desde que Steve se jubiló, pero ...
Sigo creyendo que los mejores datos son nuestros datos en tiempo casi real y, a mucha gente se la están metiendo doblada:
"Tu compartes (que bonito) los datos conmigo; yo me los quedo y, después yo te los cobro .."
Es sencillo si no fuera, para mí, increíble :;
Os agradezco a los dos vuestras opiniones y debo decir que da gusto observar diferentes ángulos de una misma realidad.
Por ahora, modestamente voy a seguir almacenando mis datos en mi Pc esperando que no le moleste a Davis; os animo a leer los gritos de socorro emitidos por usuarios que pagan a Davis y tienen problemas para recuperar sus datos. Ni en Sierra Morena se vio algo parecido; aunque en este caso, la culpa no es de los bandoleros.
Un fuerte abrazo a los dos
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa