Software > WeeWX

Proyecto de Weewx (setup.py) + Raspi + Pincho USB-WIFI

<< < (10/15) > >>

jantoni:
A más.....el driver interceptor fue un buen apaño para salir del paso, y sigue funcionando para estaciones que no tienen integrada la API GW1000. Solo las pasarelas GW1000, WH2650 y GW1100, así como la consola WN1900 disponen de dicha API.

Así que

Estaciones con consola y que no disponen de API GW1000: Interceptor
Estaciones con pasarelas y consola WN1900: GW1000

Sin dudarlo un solo instante
Ahora bien.....si ya las tenéis funcionando con interceptor, y salvo que os planteéis hacer algún cambio, recordad la premisa:

Si funciona, no lo toques

manolodos:

--- Cita de: jantoni en 21 de Enero de 2022, 17:09:14 ---A ver.....te contesto pero no en profundidad, porque grosso modo lo has pillado perfectamente.

En cuanto a las opciones, sin dudarlo. Driver GW1000.

Matizaciones:

- Con GW1000 podrás interrogar al WH2650 con la periodicidad que quieras. Adiós al problema de los datos actuales del último minuto. Si interrogas cada 16 segundos, tendrás los últimos datos actualizados desde el bloque de sensores a la pasarela.
- Más que la IP pública del router donde se encuentra ubicada la WH2650, deberías dar un dominio para resolver del tipo  no-ip, dyndns o lo que te apetezca. Así tendrás siempre conexión aunque cambia la IP de la vivienda de Nerja.
- Debes abrir el puerto 45000 en el router de Nerja hacia la IP privada de la WH2650. Recuerda que a los dispositivos Fine Offset, al menos de momento, no se le puede poner una IP privada fija, por lo que deberás "enseñar" al router que a la WH2650 le debe asignar siempre la misma IP.
- En WSView, usando el driver GW1000 no debes poner nada en la secciones customized de los servicios web externos. De ese modo, por ejemplo, podrías mandar datos a atmos.cat y a la vez que tu ordenador de Málaga recopila datos con Weewx.

Por último, indicar que el driver GW1000 ha venido para imponerse. De tal modo que ya dispone de wiki propia https://github.com/gjr80/weewx-gw1000/wiki y con multitud de documentación y ejemplos.

--- Fin de la cita ---

Pues ya lo tengo funcionando plau2 con el driver GW1000, de momento en pruebas, pero parece que va bien ya que se generan los archivos para la página web y el correspondiente *.sdb
En el router de Nerja he configurado un DDNS de noip.com, he abierto el puerto 45000 a la IP de la WH2650 que he dejado fija
Cuando vuelva a Málaga terminaré de configurar la web, cambiar el skin, etc...
Realmente es mejor solución GW1000 que interceptor

Otro tema que tengo que resolver es la escritura en la tarjeta microSD.
Esta Raspberry va a controlar 2 estaciones por ahora y quizás otra en un futuro próximo, además tiene conectado un receptor Receptor RTL-SDR R820T para recepción de tráfico aéreo y envío de datos a FlightRadar24 y FlightAware, así que creo que debería añadirle un disco externo tipo SSD ( tengo uno de 256 Gb y conexión USB sin usar)
Así que vuelvo a pedir ayuda para la configuración.....

Jantoni, de nuevo, Muchas gracias
Saludos


jantoni:
A ver, me imagino que te refieres a poner un disco SSD por usb y que sea este el que arranque el Sistema operativo.

No sé que Raspi tienes.....yo me quedé en la 2 y anteriores, y alguna Raspi Zero.

En ellas tienes que grabar una SD para que arranque el sistema y pasarle el control al disco SSD....creo que hace años escribí sobre esto en este foro.

En el caso de las Raspi 3 y superiores, ni idea. Sé que pueden arrancar por USB, pero no puedo hablar de lo que no he "palpado"

jantoni:
A lo bruto.....haciendo memoria.....

Copiar la SD en el disco SSD. La mejor opción es un ordenador de sobremesa o portátil con linux. También lo puedes hacer con la misma Raspberry Pi, pero con un lector de tarjetas adicional (no se puede duplicar la tarjeta que tiene montado el sistema operativo en funcionamiento)

Para ello usamos el archiconocido comando "dd"

Una vez copiada la SD en el disco SSD, entramos en la partición /boot del disco (todo ello funcionando con otra tarjeta SD), cambiamos la linea del fichero cmdline.txt.......cambiamos donde pone "root=/dev/mmblkxxxx" o algo así por "root=/dev/sda1" (por lo general será /dev/sda1 lo puedes comprobar antes.

Luego, con gparted se modifica el disco para que podamos usar toda la capacidad del disco. Gparted no estará en un sistema raspi lite, tiene que ser en un sistema raspberry pi con escritorio, o en un ordenador portátil o de sobremesa con linux.

Y poco más.

insisto.....en Raspi 3 o Raspi 4 , no tengo ni idea, porque sus precios son muy elevados y desvirtuan el concepto de la Raspberry Pi original (tengo una funcionando del 2012.....como una campeona durante 10 añitos)

manolodos:
La Raspberry es el modelo Pi 3B+ y el disco que quiero utilizar es un SSD de 256 GB con conexión USB
Ya he buscado información para conseguir que ese SSD contenga el sistema operativo y la Raspi arranque desde ahí, prescindiendo de la micro SD
Creo que buscaré un alimentador de 5 voltios de al menos 2 amperios, para que vaya holgado

Gracias de nuevo
Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa