Software > WeeWX

Proyecto de Weewx (setup.py) + Raspi + Pincho USB-WIFI

<< < (9/15) > >>

jantoni:
No busques......no lo he documentado en Meteoclimatic.

Puedes encontrarlo en la documentación de Weewx.....

Ahora te busco el sitio

jantoni:
https://github.com/weewx/weewx/wiki/weewx-multi

Como se puede ver, es mucho más fácil con setup.py que con paquetes DEB......aunque no es complicado en ninguno de los dos casos

manolodos:
Muchas gracias Jantoni

Las instrucciones para la segunda instancia de Weewx pienso que realmente son fáciles de seguir

Para evitar, en lo posible, dar por válidas situaciones o afirmaciones que no hayan sido previamente expuestas, o "ley de las suposiciones supuestas" *-* que decía mi padre, voy a explicar de forma breve pero detallada, los recursos de que dispongo, su configuración, lo que quiero conseguir y de que forma, especialmente para no hacer perder tiempo a Jantoni y otros miembros del foro que siempre están dispuestos a ayudar

Punto A: Mi casa en Málaga
estación WMR300 con consola y conectada a Raspberry Pi 3 B, con Raspbian 10 Buster (version con escritorio), con Weewx versión 4.3 (instalado mediante setup.py) y conectada por cable a
Módem Router de Vodafone con servicio DDNS configurado con redirección a dominio propio tipo www.xxx.es
La Raspberry la controlo por SSH, de forma local desde pc con Linux y de forma remota con tablet Android y la app RaspController

Punto B: segunda residencia en Nerja
Estación Fine Offset WH2650 ( Waldbeck Halley) y firmware 1.6.8, configurada mediante la app WSView, y actualmente enviando datos a Meteoclimatic mediante Atmos.cat, y también a Ecowitt y Wunderground
Módem Router de Movistar sin nada especial añadido

Lo que quiero es que la Raspberry del punto A, recoja, almacene, genere una web y envíe los datos a Meteoclimatic de la estación del punto B

Entiendo que tengo 2 alternativas, que “supongo”  *+* funcionan de esta forma

Opción 1
- Driver interceptor en la segunda instancia de Weewx configurado así

[Interceptor]
# This section is for the network traffic interceptor driver.

# The driver to use:
    driver = user.interceptor
    device_type = ecowitt-client
    port = 8000
#################################
- Redirigir el tráfico del puerto 8000 entrante del Router del punto A a la IP local por el puerto 8000 de la Raspberry

- Configurar en el punto B, la app WSView así
Opcion Customized
Protocolo: Ecowitt   Server IP: www.xxx.es ( o sea mi dominio en punto A)
Path: /    (no estoy seguro de si hay que especificar algo más)
Port: 8000
Upload Interval: 60 (¿se podría reducir a 16?)
___________________

Opción 2
- Driver GW1000 en la segunda instancia de Weewx configurado así

driver = user.gw1000
ip_address = La IP publica del Router del punto B
port = 45000
poll_interval = 60
- Configurar algún servicio DDNS en el router B
- Redirigir el puerto 45000 entrante del Router del punto B a la IP local por el puerto 45000 de la pasarela WH2650

- Configurar en el punto B, la app WSView (No estoy nada seguro, pero)
Opcion Customized
Protocolo: Ecowitt   Server IP: www.xxx.es ( o sea mi dominio en punto A)
Path: /    (no estoy seguro de si hay que especificar algo más)
Port: 45000
Upload Interval: 60 (¿se podría reducir a 16?)
_____________________

Creo que con el primer método con driver Interceptor Weewx escucha los datos que envía de forma periódica la pasarela WH2650

Creo que con el segundo método con driver GW1000, Weewx pregunta a la pasarela WH2650 por los datos y esta los envía entonces
_________________________________

El objetivo es archivar los datos históricos de mi estación en mis propios discos de almacenamiento y prescindir y no depender de Atmos.cat y terceros
Muchisimas gracias a Casacota por todo lo que hace apla3


Perdón por el “ladrillo” y corrígeme todo lo que sea necesario, Jantoni
gracias nuevamente

jantoni:
A ver.....te contesto pero no en profundidad, porque grosso modo lo has pillado perfectamente.

En cuanto a las opciones, sin dudarlo. Driver GW1000.

Matizaciones:

- Con GW1000 podrás interrogar al WH2650 con la periodicidad que quieras. Adiós al problema de los datos actuales del último minuto. Si interrogas cada 16 segundos, tendrás los últimos datos actualizados desde el bloque de sensores a la pasarela.
- Más que la IP pública del router donde se encuentra ubicada la WH2650, deberías dar un dominio para resolver del tipo  no-ip, dyndns o lo que te apetezca. Así tendrás siempre conexión aunque cambia la IP de la vivienda de Nerja.
- Debes abrir el puerto 45000 en el router de Nerja hacia la IP privada de la WH2650. Recuerda que a los dispositivos Fine Offset, al menos de momento, no se le puede poner una IP privada fija, por lo que deberás "enseñar" al router que a la WH2650 le debe asignar siempre la misma IP.
- En WSView, usando el driver GW1000 no debes poner nada en la secciones customized de los servicios web externos. De ese modo, por ejemplo, podrías mandar datos a atmos.cat y a la vez que tu ordenador de Málaga recopila datos con Weewx.

Por último, indicar que el driver GW1000 ha venido para imponerse. De tal modo que ya dispone de wiki propia https://github.com/gjr80/weewx-gw1000/wiki y con multitud de documentación y ejemplos.

jantoni:
Ah......los afortunados propietarios de anemómetros separados, pueden hacer la petición de datos cada menos tiempo.

Los WS80 envían datos cada 4,75 segundos.

Sí, no es como una Davis que los envía cada 2 segundos y pico y hace cálculos de los datos intermedios, etc, etc......pero enviar datos cada 5 segundos, si los leemos con el driver GW1000 no parece que vamos a perder datos importantes entre lectura y lectura

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa