Hardware > Ordenadores control estaciones
Raspberry PI 2 y Wifi USB
astromet:
Conectas cable de red a Raspberry, pones la micro SD dentro de Raspberry y enchufas a la corriente. Después con Windows, Escritorio Remoto y pones la IP que el router le ha asignado!
Después si has puesto bien la IP, entraras en un sitio que te pedirá Usuario y Password...
User: pi
Pass: raspberry
;)
jmfernandezz:
Ok. Supongo que eso es Putty.
Despues tengo que editar el fichero interfaces para configurar WiFi?
Saludos
jantoni:
A ver....calma, calma.....
Estamos mezclando diferentes procedimientos.
Cuando usamos un tutorial, tenemos que tener en cuenta, no solo lo que nosotros queremos hacer, sino lo que hizo el que escribió el tutorial.
Verás, he localizado ese tutorial y leyéndolo, dice lo siguiente, antes del párrafo que tu has indicado:
--- Citar ---2.-Grabar Raspbian en la tarjeta SD
Hay muchas maneras de copiar la imagen en la tarjeta SD en función del sistema operativo. Yo lo he hecho en Ubuntu Linux con la utilidad “Discos”. Seleccionamos la tarjeta SD y le damos a “Restaurar imagen de disco”.
--- Fin de la cita ---
Bien......¿que significa? Pues que en Ubuntu, puedes grabar la imagen en la tarjeta SD y, cuando termina la grabación, el propio Ubuntu "monta" la tarjeta SD como un disco más del ordenador.
Por eso, dice que, a continuación, vayas a ese directorio y edites el fichero. ESTO SOLO LO PUEDES HACER DESDE UN ORDENADOR CON LINUX. Con un Windows no puedes montar la tarjeta SD, salvo la partición de arranque o BOOT, que está en FAT. Pero todo el sistema de archivos está en EXT4 y, por tanto, no podrás hacerlo funcionar con Windows, salvo que usaras los programas, experimentales, para usar ese tipo de particiones.
Por tanto, cuando leáis un manual, tened en cuenta el entorno en el que se ha escrito, puesto que, o lo replicáis o tendréis problemas a medio camino.
jantoni:
Dicho lo dicho.....
PERMITEME QUE INSISTA
Los pinchos USB/Wifi son una kk de la vaka para estar funcionando de forma desatendida.
Por un poco más, se puede comprar cualquier router inalámbrico que haga de cliente wireless.....creo que también lo llaman bridge
Configurado de esta manera, el router se conecta con el router principal via wireless.....y la raspberry la conectas mediante un cable ethernet al cliente wireless. De ese modo, la raspi ve siempre una conexión por cable.
¿Beneficios? Te olvidas de la gestión de energía, un auténtico quebradero de cabeza con los pinchos USB. Por supuesto, cuando usas un ordenador portátil, funcionan perfectamente.....pero porque estás usando el ordenador.....el problema de raspis y similares es que están 24 horas al día.
jantoni:
Ejemplos de router, baratos que pueden hacer esta función.
http://www.tp-link.es/products/details/cat-12_TL-WA701ND.html (solo punto de acceso, realmente lo ideal), no hay que modificar nada, solo configurar
http://www.tp-link.es/products/details/cat-12_TL-WA801ND.html (igual, pero un poco más caro, no creo que merezca mucho más la pena que el anterior)
El router inalámbrico más vendido del mundo: http://www.tp-link.es/products/details/cat-9_TL-WR841N.html
Tengo dudas de que haga de cliente con el firmware original, pero si lo hace con el firmware de DD-WRT (el openwrt no lo he usado nunca). La grabación del firmware de DD-WRT o de OpenWRT queda al riesgo de cada uno.
Por supuesto hay otros muchos routers inalámbricos y puntos de acceso que hacer de cliente wireless.
Saludos.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa