Hardware > Bricometeo

Domótica

<< < (2/4) > >>

jantoni:
Pero dependes de Wunderground

Cuanto menos se dependa de terceros, mejor

Además, hace tiempo que dejé de enviar datos a Wunderground

Negubeltz:
Si eso es verdad. A mi tampoco me hace demasiada gracia depender de terceros pero es la que mejor me ha servido hasta ahora. Ademas te genera muchisimos sensores que se pueden usar para otras cosas. Te paso todos los sensores que se queneran por si te interesa:
       -dewpt
      - elev
      - heatIndex
      - humidity
      - neighborhood
      - obsTimeLocal
      - precip_1d
      - precip_2d
      - precip_3d
      - precip_4d
      - precip_5d
      - precip_chance_1d
      - precip_chance_1n
      - precip_chance_2d
      - precip_chance_2n
      - precip_chance_3d
      - precip_chance_3n
      - precip_chance_4d
      - precip_chance_4n
      - precip_chance_5d
      - precip_chance_5n
      - precipRate
      - precipTotal
      - pressure
      - solarRadiation
      - stationID
      - temp
      - temp_high_1d
      - temp_high_2d
      - temp_high_3d
      - temp_high_4d
      - temp_high_5d
      - temp_low_1d
      - temp_low_2d
      - temp_low_3d
      - temp_low_4d
      - temp_low_5d
      - today_summary
      - uv
      - weather_1d
      - weather_1n
      - weather_2d
      - weather_2n
      - weather_3d
      - weather_3n
      - weather_4d
      - weather_4n
      - weather_5d
      - weather_5n
      - wind_1d
      - wind_2d
      - wind_3d
      - wind_4d
      - wind_5d
      - windChill
      - winddir
      - windDirectionName
      - windGust
      - windSpeed

jantoni:
Te sugiero que pruebes la integración de Ecowitt

Wunderground te da muchos sensores, pero casi todos repetidos con datos de varios días atrás, que para domótica no tienen sentido.

Y en el caso de que los uses para ago, siempre te puedes crear esos sensores con los datos suministrados por la integración de Ecowitt (yo no tengo ni idea, pero seguro que con el foro de soporte de Home Assistant se haría fácilmente)

Pero lo más importante, es que wunderground no te da todos los datos de tu instalación y la de Ecowitt, sí

Por ejemplo, los datos de temperatura y humedad adicionadles (yo tengo 3), los de calidad de aire, etc. los termómetros adicionales que tengo , junto a 7 termómetros Xiaomi, reconvertidos para funcionar con HA, me permiten controlar los dispositivos de aire acondicionado y bomba de calor, puedo poner los aparatos en función de deshumificacion de las dependencias de la casa si se acumula mucha humedad, etc, etc

Y estoy pensando en comprar otros cinco termómetros de Ecowitt para completar el máximo de 8 que permite el gateway.

Si mañana me toca la lotería podría comprar el nuevo sensor de calidad de aire, que incorpora PM1 y CO2 (el mío es el primero que lanzaron y en el exterior no funciona muy bien)

Si tuviera piscina podría controlar la temperatura del agua con las sondas que venden para ello….o un acuario, claro, ja ja ja

Si fuera agricultor o con una pequeña huerta en el jardín, podría controlar la temperatura y humedad del suelo en diferentes puntos.

Y todo ello en local

Negubeltz:
Gracias Jantoni por la info!  El tema es que yo tengo una Davis Vantage Pro2 por lo que la integración de Ecowitt no me vale. Sinceramente de esos sensores solo uso temperaturas, viento, lluvia, humedad etc..no uso los demas para nada.

Respecto a HA, es una pasada todo lo que puedes hacer. Yo también tengo esos sensores de Xiaomi(aunque usando su cloud  :'(, no se como se pueden tener esos datos en local)  repartidos por casa que funcionan de lujo. Pero sobre todo uso el HA para sacar el maximo provecho a mi instalación de paneles solares, jugando con la producción, consumo y balance neto horario. De esta forma me permite exprimir a tope mi generación solar prácticamente de forma automática. Yo vivo en el norte y como tu tengo automatizado cuando encender los deshumidificadores de mi casa (por temas de salud de mi hijo necesito la minima humedad posible) segun la produccion solar etc...
El sensor de calidad del aire lo obtengo de un purificador xiaomi que mide PM 2.5, tengo sensores de movimiento, de puerta, camaras de vigilancia, alarma.. todo conectado a HA que funciona francamente bien. Como dices, es una herramienta muy muy potente.

jantoni:
Los termómetros de Xiaomi puedes integrarlos en local con bluetooth o con zigbee

Yo al principio los puse con bluetooth, cambiando el firmware, pero al final los convertí a zigbee y ahora son super estables

Además, de 10 de las noche a 10 de la mañana, una automatización se encarga de apagar las pantallas lcd por lo que las baterías ahora duran mucho

Si quieres más info de cómo pasarlos a zigbee

https://www.zigbee2mqtt.io/devices/LYWSD03MMC.html

https://github.com/devbis/z03mmc

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://m.youtube.com/watch%3Fv%3DHyh8xQ8zRcU&ved=2ahUKEwienYi66POFAxVKSaQEHbKNAOoQwqsBegQIDhAF&usg=AOvVaw0atYeB9ltgsNIZTQ5iwFCv

Aunque ahora hay un modelo de Xiaomi que ya lleva zigbee de fábrica

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa