Estaciones Meteoclimatic > Incidencias en estaciones

Reactivación total tras enviar datos erróneos

(1/2) > >>

ZaraLoco:
Buenos días.

El pasado jueves 6/7/2023 cayó en Zaragoza una tormenta tremenda de viento, lluvia y granizo, como seguramente visteis en TV. Desafortunadamente, mi estación Zaragoza - La Floresta [ ESARA5000000050012B ] sufrió un problema, por lo que envió datos erróneos de precipitación, superando los 1.000 mm. Me queda la duda de si los primeros 114,0 mm fueron reales, aunque desde luego es una cifra exagerada. A partir de ese momento, y tras varias mediciones de 0.0 mm se disparó el registro de precipitación y empezó a dar datos claramente erróneos. Al principio pensé que, a pesar de que ya no llovía, el granizo acumulado en la estación era quien seguía acumulando precipitación, hasta que se pudo ver que todo era un fallo de la estación

Esa misma noche, tras tener que salir a ayudar a amigos con sus problemas de inundaciones, accedí a la estación y vi que había entrado agua en la caja del SIM. Tras retirar los conectores sequé adecuadamente todo y tras recolocar la tapa la estación comenzó a dar datos correctos, con lluvia a 0.0 mm. El resto de los datos no fueron erróneos en ningún momento.

Como dato quiero añadir que pocos días antes había cambiado la tapa de la caja del SIM por una nueva, ya que el plástico estaba muy cuarteado y además me había obligado el posible mal funcionamiento de la placa solar a cambiar la tapa por una nueva. Me queda la duda si al cerrar la tapa lo hice mal y por eso entró el agua, aunque de verdad, la que cayó en mi estación en mi barrio fue inimaginable.

Para intentar solucionar el desaguisado, no sé si con buen criterio, probablemente de forma inadecuada, aunque leí antes instrucciones y mensajes en el foro, decidí borrar en Weatherlink todos los datos muy seguramente erróneos, entre las 18:10 y las 18:25, y posteriormente entre las 19:10 y 21:50, con lo que se quedó la precipitación en 55,6 mm. Es posible que debiera haber borrado todos, y dejar la precipitación en 0, pero desde luego creo que debía borrar los casi 1.000 mm que marcaba. Entre 17:45 y 18:05 marcaba 55,6 mm,  y era una cifra similar a la que registró una estación de AEMET cercana a la mía, por  lo que esos no los borré. Ya sé que copiar los datos de otras estación no debe hacerse, pero fue lo que en ese momento decidí hacer con los datos que mi estación ofrecía, es decir, borré todos los datos de registros con precipitación errónea pero no manipule ningún registro. Solo borré registros.

Desde ese momento la estación marca correctamente.

Lógicamente, la estación fue colocada por los administradores en situación de “SE ESTÁ COMPROBANDO LA ESTACIÓN”. Leí que podía permanecer en esta situación hasta 6 días, y precisamente creo que fue el miércoles o el jueves cuando se le quitó el símbolo del signo de exclamación sobre círculo amarillo.

Sin embargo, la web sigue rechazando los datos de precipitación que envía la estación, observo que en los datos diarios enviados se pone la precipitación en -99 y se mantienen unas aspas negras pequeñas en datos de precipitación, en los datos que se envían cada 15 minutos, sin aparecer las gráficas tampoco los datos de precipitación.

Así las cosas, y tras contar la experiencia, querría que me indicarais los pasos que debo tomar para volver a la situación de normalidad previa y volver a registrar los datos de precipitación.

Por mi parte comprobaré en el próximo episodio de precipitaciones que la estación funciona correctamente. ¿Alguno de vosotros ha tenido este problema de entrar agua en la caja del SIM? ¿Cómo los solucionasteis?

Quedo a vuestra respuesta para arreglar el problema y muchas gracias anticipadas.

P.D: no sabéis la decepción que mantengo al no poder registrar correctamente el fenómeno de precipitación tan extraordinario del jueves 6/7/23 en Zaragoza.

casacota:
He visto la lluvia desactivada en Meteoclimatic y la he reactivado. Esperemos que con la próxima actualización todo se normalice.

ZaraLoco:
Muchas gracias.

Prefecto.

Saludos

raulzaragua:
Buenos días, como solo hay 7 estaciones en zaragoza capital y solo 2 de ellas tienen sello meteoclimatic de calidad destacada, entre ellas la tuya...pues llevo siguiendo los datos que dan desde que coloqué la mia hace año y medio y curiosamente he leido este hilo de casualidad.
Creo que el pluviometro de tu estación te lo deberían de calibrar porque siempre ha dado datos muy por encima de lo que dan las otras 6 estaciones de la capital y otras 2 oficiales. Es cierto que en un sitio puede llover mucho y a 1 kilometro llover menos pero en general tomando datos de un año entero las cantidades no deben ser muy dispares. En el caso de tu estación las cantidades siempre están muy por encima y siendo una estación con sello de calidad creo que se debería de mirar.
Solo es un consejo para intentar que se vean datos mas fiables.
un saludo.

B.Santiago:
-Bueno, para empezar, en Zaragoza hay registradas y activas en este momento un par de docenas de estaciones, pertenecientes a distintas redes. Destaca WU, en cuanto al número. Cada una con sus propios datos-.
 
Año y medio...
Seguramente sabes que para dar plena validez climatológica a una serie de datos se requieren periodos de observación de  treinta años.
Hasta la fecha no hay ninguna estación en Meteoclimatic que cumpla ese requisito.
Y tardará en haberla: las más veteranas tienen series que ni siquiera alcanzan 20 años.

No hay ninguna razón lógica, ninguna, que por exceso o por defecto invalide (o siquiera proponga como dudosos) los datos pluviométricos de una  estación porque sean  diferentes (o muy diferentes) de las vecinas.
Reitero: ninguna razón lógica

Cada estación toma los datos que ofrece del punto concreto en que se encuentra, y  no de otros.

 La lluvia no cae por igual en una misma área prácticamente en  ningún  caso: se sabe que dos pluviómetro idénticos, colocados uno junto al otro, sólo en algunas ocasiones registrarán idéntica cantidad de precipitación; lo normal sería observar pequeñas diferencias.

En radio mucho menor que el kilómetro al que aludes se apuntan diferencias entre registros pluviométricos muy llamativas, que incluso a veces se podrían tomar por escandalosas.

Ningún criterio lógico reforzaría la idea de que en durante un año entero y dentro de radio de un kilómetro las cantidades no deben ser muy dispares. ¿Qué rango de disparidades sería admisible, un milímetro, siete, catorce, cien...?
Si este error conceptual fuera un hecho  científico debería llover aproximadamente lo mismo en todas partes. Pensemos un poco.

Una sola tormenta ocasional, un reventón, unas rachas de viento, etc., pueden descabalar  cualquier comparación entre estaciones cercanas. Por no hablar del propio emplazamiento de los instrumentos o de los obstáculos que afecten a la medición.
Es perfectamente normal, natural,  encontrar diferencias, incluso grandes diferencias pluviométricas, en estaciones no muy distantes.

Dando la vuelta a tus observaciones, ¿cuál sería, a tu juicio, la cantidad aproximadamente "normal" que debería llevar registrada la estación que criticas?
En once años de historial limpio apenas tiene un par de inconsistencias en cuanto a lluvia anual, de las que son difíciles de eliminar,  que sumadas no llegan a tres milímetros. En este mismo hilo queda muy clara la preocupación del observador por el rigor de sus datos. Cuando no fueron admisibles alguien en Meteoclimatic desactivó la lluvia. Luego se recuperó la normalidad.
Lo único que yo me atrevería  a sugerirle sería que, si no lo ha hecho todavía, se plantee la sustitución del antiguo sistema de balancines por el nuevo de cuchara. Que no es en absoluto necesaria, vaya esto por delante.
Y, en caso de hacerlo, no sería  tanto para mejorar la precisión de los registros (que posiblemente también) como para adecuarla a un sistema instrumental más moderno.
Saludos.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa