Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL

Redes serias

<< < (3/6) > >>

Ubik:
Más o menos a todo eso me refería con lo del "relajamiento".

Así que sí, perfectamente de acuerdo.

Y alguna cosilla más, pero para empezar sirve.

B.Santiago:
De buenas intenciones está empedrado el camino del infierno.
No niego nada de lo que  ahí se dice.
Otra cosa es ponerlo en práctica.  Se requiere tiempo, ganas y dedicación.
Quizá convendría seguir con este asunto por canales internos...

drakis:

--- Cita de: jantoni en 19 de Abril de 2024, 10:03:30 ---Bueno.....

Pues parece que Meteoclimatic coge el rumbo para ser una red seria tras la eliminación de las más de 500 estaciones Fine Offset y otras marcas "chinas".


--- Fin de la cita ---

Hoy dos cosas que no me cuadran.
Por un lado, dais a entender que meteoclimatic estaba deseando que atmos.cat se fuera a pique para "quitaros de encima" a todo el surtido de estaciones fine offset, de las que, al parecer no llegaban a la calidad mínima exigida por la red, pero que.....oye, una vez que se iban dando de alta, aquí nadie decía nada (o si se decía, era con la boca pequeña). Pero mira por donde, que el sistema ha petado, y fíjate tú que bien, problema resuelto. Ahora podemos seguir con la "red seria" porque se marchó la chusma.

Por otro lado, no habéis tardado ni 24 horas en hacer un tutorial para enlazar las fine offset mediante una Raspberry (lo cual se agradece), curioso cuanto menos....

Pero claro, yo veo una cosa y la otra y no se bien bien dónde poner el huevo. "Gestiono" 15 estaciones de todos los colores, y 6 parecen ser estaciones serias y 9 de esa chusma que meteoclimatic me da a entender que no las quiere ni en pintura.
Y ahora me salta la gran duda, ¿Pierdo mi dinero y mi tiempo en "maquear" esas estaciones de chusma en base a meterme en un fregao que no lo quiero ni en pintura como es la Raspberry y todo el rollo que conlleva?

Me parece estupendo que meteoclimatic quiera ser un referente y volver al cauce de la "red seria" donde sus estaciones rezumen calidad por los cuatro costados, pero también sería estupendo que si no queréis ni en pintura a las chusma de las fine offset seáis claros en ese aspecto, y ya que cada cual se lie la manta a la cabeza para maquearlas o se vaya en busca de aventuras por otras redes menos serias.

un saludo

Gapito:

--- Cita de: drakis en 25 de Abril de 2024, 19:10:20 ---
--- Cita de: jantoni en 19 de Abril de 2024, 10:03:30 ---Bueno.....

Pues parece que Meteoclimatic coge el rumbo para ser una red seria tras la eliminación de las más de 500 estaciones Fine Offset y otras marcas "chinas".


--- Fin de la cita ---

Hoy dos cosas que no me cuadran.
Por un lado, dais a entender que meteoclimatic estaba deseando que atmos.cat se fuera a pique para "quitaros de encima" a todo el surtido de estaciones fine offset, de las que, al parecer no llegaban a la calidad mínima exigida por la red, pero que.....oye, una vez que se iban dando de alta, aquí nadie decía nada (o si se decía, era con la boca pequeña). Pero mira por donde, que el sistema ha petado, y fíjate tú que bien, problema resuelto. Ahora podemos seguir con la "red seria" porque se marchó la chusma.

Por otro lado, no habéis tardado ni 24 horas en hacer un tutorial para enlazar las fine offset mediante una Raspberry (lo cual se agradece), curioso cuanto menos....

Pero claro, yo veo una cosa y la otra y no se bien bien dónde poner el huevo. "Gestiono" 15 estaciones de todos los colores, y 6 parecen ser estaciones serias y 9 de esa chusma que meteoclimatic me da a entender que no las quiere ni en pintura.
Y ahora me salta la gran duda, ¿Pierdo mi dinero y mi tiempo en "maquear" esas estaciones de chusma en base a meterme en un fregao que no lo quiero ni en pintura como es la Raspberry y todo el rollo que conlleva?

Me parece estupendo que meteoclimatic quiera ser un referente y volver al cauce de la "red seria" donde sus estaciones rezumen calidad por los cuatro costados, pero también sería estupendo que si no queréis ni en pintura a las chusma de las fine offset seáis claros en ese aspecto, y ya que cada cual se lie la manta a la cabeza para maquearlas o se vaya en busca de aventuras por otras redes menos serias.

un saludo

--- Fin de la cita ---

Pero es que para eso, se supone, que estaban los certificados o sellos de calidad. Lo más sencillo habría sido que, si no pasaban el corte, la estación no pudiera mostrarse en Meteoclimatic, sinceramente. Como no sé los entresijos de quién lleva esto exactamente (me refiero a la web en sí, si tiene mucho o poco tiempo para todas estas cosas) no puedo aventurar nada, pero vamos, que en lo que te doy la razón es en que durante todo este tiempo que se han estado dando de alta sin parar estaciones chinescas (como la mía, por ejemplo), lo más sencillo habría sido no dejarlas entrar aquí. O al menos haber contado con más colaboradores para hacer la criba de estaciones con sello de calidad, que seguro que hay muchos usuarios por aquí a los que no les importaría echar una mano en estas cuestiones.

Pero vamos, que todo esto lo digo desde la barra del bar, ya vendrá ubik el admin o algún moderador a explicarnos este tema, que es interesante, de verdad lo digo.

casacota:
Como provocador de estas consideraciones me siento en la responsabilidad de decir algo al respecto, que no será más que una opinión personal y que puede no coincidir con la posición de Meteoclimatic.

Al ver aparecer este tipo de estaciones me pareció algo interesante por su concepto, versatilidad y precio, y por la posibilidad de un envío de datos "customized", que abría muchos caminos.
Disponiendo de la infraestructura necesaria, me animé a programar algo para aprovechar el campo que se abría, y así nació lo de atmos.cat para esas estaciones.

Pero pronto aparecieron dificultades en forma de actualizaciones de firmware, diferentes modelos, que comportaban problemas: las horas de reseteo de valores máximos era incongruente: lluvias mensuales que no reseteaban en algunos meses, lluvias anuales que no lo hacían nunca acumulando miles y miles de litros, cosas peregrinas como resetear la temperatura y la lluvia a horas distintas...
Todo esto conllevó un trabajo de programación importante siendo preciso establecer en atmos.cat una base de datos compleja con un sistema de detección automático del reseteo que cada estación hacía cuando se le antojaba... una base de datos con muchas operaciones y cálculos que llevaba al límite la capacidad del servidor.

Estando en estas, una actualización de firmware de algunos modelos hizo que las estaciones pasaran de mandar datos cada 8 segundos - modelos que no traen la posibilidad de definir ese intervalo, a piñón fijo cada 8 segundos algunas, cada 16 segundos otras. Y esa avalancha de datos ahogó por completo el servidor con las consecuencias consabidas.

Yendo a lo "serio": no puedo considerar "serias" estaciones incapaces de mantener una mínima coherencia en los valores extremos y los acumulados de lluvia. Docenas de estaciones mandando centenares o miles de mm de precipitación a poco de empezar el año, sumando a marzo toda la lluvia de febrero, o contando la lluvia a partir de las 9 de la mañana no pueden en ningún caso ser consideradas como fiables.

Cierto es que algunas estaciones funcionan correctamente y se ven injustamente arrastradas al montón de las desgracias. También es cierto que en algún modelo se han corregido errores graves, asimismo algunos modelos que funcionaban correctamente han pasado, por alguna maltrecha actualización, a mandar datos desastrosos.
Personalmente compré hasta seis de estas estaciones (modelos diversos) para intentar cazar los problemas y corregirlos, algo que en parte funcionó y funcionaba a medias cuando el sistema colapsó. Pero no puedo calificar de "serias" estaciones que necesitan de un servidor dedicado y una atención constante para corregir defectos de gran calibre que vienen de fábrica.

Entono un "mea culpa" por el entusiasmo inicial. Lo normal es que todo hubiera ido por buen camino se hubiera ido mejorando. Pero las cosas se fueron torciendo más y más por nuevos modelos que aparecían en el mercado con fallos importantes, y al final lo han echado todo a perder.

Quizás esto arroje algo de luz sobre la cuestión de la consideración de estas estaciones. Es problemático mandarlas todas al traste, cierto. Se necesitaría un equipo dedicado a testear todos los modelos, un mecenas para comprarlos... lo que no puede hacer Meteoclimatic es mostrar datos de centenares de estaciones con sospechas insistentes sobre su veracidad, puesto que iría en detrimento de la credibilidad de las fiables.

Hace mucho tiempo que iba advirtiendo en distintos hilos del foro de las diversas problemáticas, por lo que nada de esto debiera ser sorpresa alguna. Llegada la hora del desastre, las lamentaciones son tan comprensibles como la situación inevitable.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa