Software > Otro Software Meteorológico
Home Assistant
cgine:
Pues ya me he liado al volver de tomar cacharros en la playa por la noche.
He modificado el flujo para que haga un calculo de la presión relativa en base a la absoluta, la temperatura y la altitud. La verdad es que no sé si está bien, ya diréis, pero al menos hay unas cuantas mates en la rutina. El nodo se llama 'Calcular Presión Relativa' y la verdad es que ha sido gracias al ChatGPT. El link que me has pasado tenia una calculadora, que no tenia en cuenta la temperatura, y debía ser muy técnico porque no he entendido un pijo.
Por lo demás, los dos flujos están ya algo más limpios:
- El que genera la plantilla (crear_plantilla_meteoclimatic.json) tiene 3 variables de entrada en nodos de inyección:
- Altitud --> La altitud de la estación para el calculo de la presión relativa
- COD --> El codigo de la estación a actualizar
- SIG --> El SIG que da cuando descargas la plantilla (por lo que entiendo, no es que Meteoclimatic sea muy autoexplicativo la verdad)
En este flujo hay que actualizar estos 3 nodos y los sensores (hay 11 que yo leo de la Wittboy) para que sea capaz de generar la plantilla.
La plantilla se generará cada 30 segundos en el directorio Meteoclimatic dentro del directorio base de Nodered en HomeAsssistant
Los nodos de debug te mostrarán la plantilla generada.
En el nodo 'Construir plantilla Meteoclimatic' es donde se 'rellenan' los campos de la plantilla. En mi caso queda pendiente actualizar los máximos y mínimos mensuales y anuales. Ya me lo miraré.
- El que envía la plantilla (envio_a_meteoclimatic.json) en realidad es una conversión del script python de jmviper, he intentado no tocar nada porque he visto que el python funcionaba. Ni lo he limpiado, solo lo he pasado a Javascript.
En este flujo he eliminado codificación del md5 para el password, porque así no hay que poner librerías que no vienen en el standard de HA y he visto que se come el envío sin password(?).
Por eso he implementado el codigo de la estación y el SIG como variables, para que no estén en el codigo, no sea que se pueda actualizar los datos de cualquier estación. Igual el SIG, que no se si es quien lo controla. De todos modos he visto mensajes en el foro que aparecen los códigos de estación junto al SIG. No lo he probado pero...
Bueno, este segundo flujo se ejecuta cada 15 minutos y envía a Meteoclimatic y no hace falta tocar nada en teoría.
Para usar estos flujos, lo único que hay que hacer es:
- Instalar el addon de NodeRed en HomeAssistant
- Importar los dos flujos
- En el flujo de creación de la plantilla:
- Modificar el nombre de los sensores en los nodos pollstate (hay 11)
- Cambiar los nodos de inyección de la Altitud, el COD (codigo estación) y el SIG (lo que sea que es)
- Si se quiere, en cada pollstate cambiar la frecuencia (ahora son cada 30 segundos) aunque el que envía a Meteoclimatic es el otro flujo.
- En el flujo de envio de la plantilla
- Si se quiere cambiar la frecuencia de envio (ahora son 15 minutos) en el nodo 'Iniciar flujo'.
Y ya está, de verdad que son 15 minutos ponerlo en marcha.
Adjunto un par de screenshots para que veáis como deben quedar los flujos y el codigo JSON para poder importarlos.
Saludos.
ps: Si quereis hablamos de lo del calculo de la presión relativa.
cgine:
el resto de adjuntos que no me cabian
jantoni:
apla3 apla3 apla3 apla3 apla3 apla3
Ufffff…..ahora tengo cosas pendientes, pero el tema de moderes me llamaba la atención, aunque con el handicup de que yo uso Home Assistant en Docker, por lo que no de red tengo que montarlo en Docker.
Quería pasarme a un entorno en Proxmox para montar Home Assistant OS en una máquina virtual
Tengo muchas cosas pendientes, pero mis ojos solo me permiten un número de horas muy limitado de pantalla.
Yo tengo pendiente para otro proyecto calcular la presión relativa con una fórmula sencilla( hay muchas disponibles). Creo, y solo creo, que es la que usa Weewx
Donde t K es la temperatura en Kelvin……una fórmula súper sencilla comparada con otras que he visto que hay que estudiar Ciencias Exactas para entenderla y plasmarla en un script
Pero aún no lo he probado……tengo cosas delante *+* *+* *+* *+* *-* *-* *-*
cgine:
Pues no sé lo del docker si requiere que instales nodered por separado. En realidad al ser un addon está 'dentro' de la instalación de HA, pero ni idea.
En cuanto a lo del calculo de la presión relativa, la formula que en teoría estoy usando es la siguiente (la simplificada), gracias a nuestro amigo ChatGPT:
Tampoco tengo claro que lo esté calculando bien, porque según la explicación To es la temperatura a nivel del mar, y la que yo le he puesto es la de la estación, que en mi caso está a 40 msm, pero no sé si en otros casos dará variaciones significativas.
Bueno, ya vamos hablando si lo probais.
Saludos
cgine:
Buenas,
pues esto ha ido creciendo. Suerte que ya quedan pocos días de vacaciones que sino...
Ya está bastante limpio y se generan algunos sensores extra en Home Assistant para poder enterarte de si ha habido algún problema con los envíos.
También se guardan en HA la ultima plantilla aceptada, con error o rechazada.
Y he hecho un dashboard simple para que ver como van los envíos diarios, semanales, mensuales y anuales.
Saludos
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa