Buenos días.
Su estación recibió estos avisos:
11-7-2025 Precipitación errónea, 287,8mm. Dada la repetición de estos episodios, se recalifica la estación como termométrica y se desactiva el sensor de precipitación.
10-7-2025 Precipitación errónea, 185,8mm concentrados entre 14 y 15 UTC.
4-XI-2024 BS. Compruebe la pluviometría. Más de 300 mm desde medianoche son poco creíbles . En observación.
19/09/2024 audit, Está marcando 465 litros de precipitación en poco más de 1.5 horas, se pone en observación hasta aclarar lo ocurrido.
Cuatro avisos en menos de un año por auténticas barbaridades en la precipitación.
Podría haber solicitado la desactivación para revisar el problema. Pero no lo hizo. Esto lo hacen muy pocos observadores, pero muy pocos.
Y ¿por qué a mi sí y a los otros no?
Prejuzga Vd. que las demás estaciones termométricas han tenido también datos absurdos en la precipitación y se les ha rebajado la calificación. No prejuzge Vd eso, pueden ser simplemente estaciones que desde un principio fueron termométricas.
Y por otro lado, cada caso es un mundo.
Y claro, una vez visto el problema, prejuzga que hay que estar mirando a ver si lo han arreglado.
Claro, el tiempo es flexible y podemos dedicarle 24 horas a esto. Y, además, como Vd mismo puede ver, cuando se desactiva un sensor, ya no aparece en la lista de estaciones el valor de dicho sensor aunque se entre en la ficha de la estación.
¿Se puede mirar en los datos recibidos? Sí, claro. Nos lo apuntamos en la libreta, esperamos al siguiente episodio de precipitación (que puede ser 24 horas después o 3 meses después), y cuando vuelva a llover, nos acordamos que tenemos una estación en la libreta y, gastando el triple de tiempo miramos a ver si ya lo han corregido, porque en el 90% de los casos no se recibe respuesta a los avisos. Triple de tiempo o más, porque ya no se dispone de gráficos, no se dispone de datos que se puedan ver a simple vista, hay que entrar en una auténtica investigación.
O también podemos pedir que los observadores, que cuando vean que su estación falla, soliciten la desactivación temporal del sensor para que, una vez resuelta la incidencia, soliciten la reactivación y recuperar el sello de calidad. Pero insisto, esto lo hacen muy pocos observadores.
En su caso esto no ha ocurrido, y dada la reiteración de esta incidencia (4 en menos de 1 año) se ha desactivado el sensor y recalificado la estación.
Si quiere recuperar el sello termopluviométrico, o incluso optar al de calidad destacada, deberá solicitar nueva auditoría en las condiciones actuales que se exigen en las nuevas auditorías.
Saludos.