Por ejemplo, tus datos a las 9:35 CEST
Sep 4 07:35:09 /var/www/api.m11c.net/lib/inc_updateDB.php:371: debug-- REQUEST QUERY = /v2/ew/ESCYL0500000005115A/xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Query: Array
(
[PASSKEY] => xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
[stationtype] => EasyWeatherV1.7.2
[dateutc] => 2025-09-04 07:35:08
[tempinf] => 71.4
[humidityin] => 56
[baromrelin] => 29.126
[baromabsin] => 25.952
[tempf] => 58.6
[humidity] => 71
[winddir] => 98
[windspeedmph] => 0.7
[windgustmph] => 1.1
[maxdailygust] => 6.9
[rainratein] => 0.000
[eventrainin] => 0.000
[hourlyrainin] => 0.000
[dailyrainin] => 0.000
[weeklyrainin] => 0.000
[monthlyrainin] => 0.000
[yearlyrainin] => 1.197
[totalrainin] => 1.197
[solarradiation] => 149.12
[uv] => 1
[vpd] => 0.144
[model] => WS2900
Meteoclimatic toma la presión absoluta y la convierte a hPa
Toma la temperatura y la de hace 12 horas, hace la media y la convierte a Celsius
Y reduce la presión a nivel del mar, teniendo en cuenta estos dos últimos datos y la altitud de 1.235 metros sobre nivel del mar declarada en tu estación.
Por eso insistimos que el "offset" de la presión absoluta no hay que tocarla para nada, salvo que tengamos instrumental para calibrarlo. Las estaciones cercanas nos pueden servir para ajustar el offset de la presión relativa, pero nunca el de la absoluta, porque la absoluta es "la que es" en el sitio que se toma la lectura.
Una variación de 7 metros de altitud ya supone casi 1 hPa de presión absoluta, por eso nunca debemos fijarnos en otras estaciones. Solo valdría fijarnos en una estación de confianza, para ajustar la presión absoluta, si estuviera literalmente pegada a nuestro sensor barométrico.