Software > Cumulus y Cumulus MX

Migración de Cumulus a Cumulus MX

(1/7) > >>

barmoreno:
Hoy me he decidido a instalar Cumulus MX, aunque todavía no lo veo totalmente terminado. De hecho está en fase beta.

Me ha parecido, en principio, que al funcionar en modo consola web pueda tener más estabilidad. El otro cuando lo cierras y lo vuelves a abrir, sin más o reinicias el equipo, algunas veces es una locura, con los datos que te encuentras.

El problema que encuentro es la migración de los datos de uno al otro, para conservar todo el histórico. No sé si se ha hablado en el foro de este tema, pero lo he buscado y no encuentro nada. Si es así, pido disculpas y que se mueva el post a donde corresponda.

Yo he probado a copiar los ficheros del directorio data de uno a otro, pero salen barbaridades. Lo único que se muestra bien es la lluvia anual, cosa que, por otro lado se puede configurar a mano.

¿Alguien sabe cómo se haría la migración?

Por otra parte, tampoco veo demasiadas razones para migrar, pues la consola puede que sea más bonita y demás, pero en la versión clásica se ve casi todo a la vista bastante bien. Eso sí, me parece bastante estable.

jmviper:
Buenas barmoreno

Hace poco también hice yo la migración por lo que tengo el proceso todavía fresco en la memoria  ;D ;D

El nuevo Cumulus MX trabaja con el framework .NET en windows por lo que difiere algo con el antiguo Cumulus.
Recuerdo que con lo de las barbaridades es que hay que cambiar las comas de los archivos .ini de la carpeta data del Cumulus 1 por puntos al ponerlos en la carpeta data del Cumulus MX. Se puede hacer fácilmente con un editor de textos avanzado tipo Notepad++ o similar. Conveniente hacer una copia de seguridad de los archivos antes de modificarlos.

Beneficios y posibilidades tiene muchísimas Cumulus MX con ya casi todo implementado del anterior Cumulus 1. El mayor beneficio es que el ejecutable sólo ocupa (en mi caso) 7 megas de memoria RAM y apenas hace uso de la CPU al revés que el anterior Cumulus sobre todo trabajando con archivos en tiempo real.
Además si lo sabes configurar puedes verlo y acceder a él en tu propia LAN por el puerto 8998 en cualquier dispositivo que esté conectado al router (teniendo una IP local fija) y además puedes modificar o traducir las diferentes páginas web en las que se ven los datos. Por ejemplo también utiliza highcharts para los gráficos (ampliables y todo) un adelanto con el anterior Cumulus.

Sólo encontré que algunas modificaciones como por ejemplo latitud y longitud no las guardaba correctamente y tenía que editarlas manualmente en el Cumulus.ini pero por lo demás un encanto de programa para el procesador y la memoria (al revés que WD que consume CPU y memoria a lo bestia...  :-\)

Saludos


alb_Ronda:
Yo lo he puesto en el ebox, pero me da error al abrirlo. Uso window 7 y tengo instalado el framework 4.5. Una pena, porque ahora que me habia decidido despues de mucho tiempo pensandolo y aprovechando un error en el cumulus que me trae de cabeza

jmviper:
Si pusieras el error se podría ver de qué se trata e intentar arreglarlo... ::)

alb_Ronda:

--- Cita de: jmviper en 27 de Julio del 2016, 18:37:06 pm ---Si pusieras el error se podría ver de qué se trata e intentar arreglarlo... ::)

--- Fin de la cita ---

Creo que va a ser cosa del windows, porque todo empezó con un corte de corriente, obligandome a restaurar el window 7 en el ebox. Desde entoces empezaron los problemas con el cumulus. Digo esto porque tambien me da error al abrir el Cumulus Toolbox para intentar arreglar unos datos erroneos de lluvia producidos por todo lo que cuento. Mañana pongo datos del error, ahora ya no puedo.
Gracias.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa