Hardware > Bricometeo
Garita artesana. Posibles variaciones.
Javier M:
--- Cita de: Ubik en 30 de Diciembre de 2016, 19:10:34 ---El problema de ese plato con tan poca inclinación, es precisamente ese, que es demasiado recto, es cierto lo que dices, aun entregando menos, ......................
--- Fin de la cita ---
Hola de nuevo Ubik. Sigo dándole vueltas la garita con los platos anchos de 23 cm. La duda es que para que no se vea el hueco central, no creo que lo pueda hacer de más de 6 o 7 cm de diámetro, y dentro iría el sensor de la FO.
Mi duda es si sería demasiado pequeño el hueco y dificultaría la entrada de aire. No sé si habría poco tiro de aire. ¿Que opinas?
La duda me ha aumentado al ver la foto que adjunto de una garita Davis, bastante ancha, que he visto en Amazon. en ella no se ve el hueco central como es normal, pero se ve una serie de muchos otros agujeros pequeños imagino que serán para facilitar el paso del aire.
Gracias
Ubik:
Obviamente, con las garitas de platos intentamos emular a las Davis y similares, pero seríamos la leche si consiguiéramos llegar al extremo de conseguir un diseño perfecto.
Imagino que esos agujeros en los dos platos centrales tendrán como objetivo mejorar la circulación del aire, aun a expensas de que la radiación indirecta llegue más lejos dentro del cuerpo de la garita cosa que no termino de entender dado que uno de los caballos de batalla es intentar que la radiación indirecta penetre lo menos posible.
Pero obviamente yo no soy ingeniero y pienso que si los hacen así será porque encuentren en ello alguna ventaja.
Ahora viene la duda, ¿ se los hacemos nosotros? yo creo que no debemos, ¿porqué? pues es sencillo, no sabemos exactamente donde sería mejor hacerlos.
¿En todos los platos?, ¿en lo que quedan enfrente al sensor? ¿en los de por encima?, ¿en los de por debajo?, . . . . .Seguro que encontraría alguna pregunta más que hacerme.
Pienso que el diseño que estamos utilizando, aunque mejorable, cumple con la función para el que se hizo. Partiendo del diseño de Breitling, tan sólo un par de puntualizaciones. Dos platos ciegos tanto en la parte de abajo como en la de encima. Usar al menos 15 platos, ya que lo que buscamos es crear una chimenea, y en el caso de no poner ventilador si es un poco más alta la garita, se consigue un poco más de tiro, en mi caso la última que hice , llevaba 17 platos. El el primer plato ciego de la parte superior, que sea más grande que el resto si la pones ventilador. Y por si te dan problemas las pilas, para evitarte tener que abrir la garita a la mínima, ponerle un portapilas externo.
jmviper:
La gran ventaja de los platos centrales de las garitas Davis y similares es que tienen doble persiana tanto exterior como interiormente cosa que no se puede hacer con los platos de una garita artesana.
Esos agujeros efectivamente son para una mayor ventilación y están en la parte superior de cada plato.
Javier M:
Gracias jmviper y ubik.
Ya sé que esto es complejo y nos faltan conocimientos de ingeniería, imagino que de dinámica de fluidos y otas cosas.
Así que dejaré solo el agujero central. Pero me sigue quedando la duda de si un agujero de 6 o 7 cm de diámetro en el centro con el sensor por medio será suficiente para un plato de 23 o se quedará corto el tiro.
Pero bueno, lo haré y veremos.
Un saludo
Ubik:
Pues ni de seis ni de siete jejejeje, yo los hacía con una corona de 68 mm, pero vamos que entre 5 y 7 lo que quieras
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa