Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Pluviómetro al plato

<< < (3/4) > >>

Ubik:
La primera posición que indicas para la garita, parece muy buena.

En la segunda bien para el anemo/veleta, pero no para el pluvio, . . .ese debes procurar montarlo en algún sitio más estable, en el propio tejado, pero levantado al menos 25 cms. de las tejas para evitar que las salpicaduras puedan volver a entrar en él.

Telares:
Bien, gracias. Entonces voy a calcular a qué altura aproximadamente me quedaría el sensor en ese punto que indico. Me refiero a que tengo un cable de 20 metros. Para aprovecharlo al máximo quizá pueda poner el sensor lo suficientemente alto como para que pueda ir el pluviómetro en lo alto del poste. Si veo que no tengo los 45° libres claramente alrededor, entonces lo pondré como dices.
Saludos.

Telares:
Aprovechando que hice el plano de la casa en Autocad he dibujado las dos opciones para el pluvio. Yo prfiero la opción 2 porque está mas a mano para el mantenimiento. Los árboles están exagerados al máximo para saber cuándo tengo que sacar la tijera de podar...
Espero algún comentario o sugerencia. Muchas gracias.

Telares:

--- Cita de: Ubik en 28 de Enero de 2017, 21:48:07 ---Efectivamente, no creo que sea una buena opción para el montaje de pluvio. Yo no lo haría.

Primero, porque el pluvio debe de estar colocado en un sitio firme y perfectamente nivelado, te aseguro que esto último no va a ser fácil con la garita.

Segundo, porque como bien a señalado JavierM, ante cualquier problema con el sensor que te obligue a desmontar la garita, tendrás que mover el  pluvio y volver a colocarlo. ( y volver a nivelarlo)

Por el tema del cable no te preocupes, yo  tengo una ahora mismo con unos 15 metros, y la del pueblo la tuve con casi 20 y no me dio problemas. Eso sí, preferible cambiar todo el cable para evitar las conexiones intermedias e instalar las ferritas.

--- Fin de la cita ---

Hola, ahora estoy con lo de alargar el cable del anemómetro. En otra parte del foro leí que se podían unir con una conexión hembra-hembra. Ubik: no sé si te refieres con lo de "cambiar todo" a que habría que abrir la veleta y quitar el tramo de cable que trae de fábrica.
Ya metí el cable de 20metros hasta el poste y me sobran unos dos metros, con lo que sí podría sustituir todo, pero la verdad es que se me da mejor la madera que la electrónica...
Además tengo una duda sobre la durabilidad del cable a la intemperie. ¿ Lo protegéis con algún tipo de macarrón?
Saludos y muchas gracias.

Ubik:
Sí, me refería a eso, pero bueno proteje bien esa unión y tendrá que valer jeje.

El tema es que cuantos menos empalmes, menos problemas.

y sobre la duración del cable, te puedo decir que yo tengo un tramo de unos 6 metros pegado a la fachada norte, por lo que mucho sol no le da, sin protejer con nada y lleva así al menos 7 años y por ahora no me da problemas, pero si donde lo pongas le va a dar el sol y el agua mejor un macarrón, con uno de electricidad reforzado puede ser suficiente, pero a mí me da buen resultado usar tubo del de goteo, es polietileno y aguanta más que el otro.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa