Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL
perdida de sello
Ubik:
Por partes.
El problema con el antiguo foro, a "grosso modo" es de compatibilidades. Había copia de seguridad, según tengo entendido, ( esas son cosas del webmaster), pero la versión del foro era muy antigua y al intentar actualizar a una versión moderna, se fue todo al traste. Es algo que hemos sufrido todos, tú con tus dos chinchetas y otros con bastantes más y miles de post, rasgarse las vestiduras de esa manera es inútil, lo que hay que hacer es asumir lo que ha ocurrido e intentar que este foro nuevo pueda llegar a ser lo que fue el otro.
Lo demás es perder el tiempo de forma lamentable, nos guste más o nos guste menos.
Partimos de la premisa de que Meteoclimatic es un Red de Estaciones En Tiempo Real, . . . o casi. Si no se puede tener la estación conectada permanentemente se pueden dar de alta como estaciones manuales, y como podrás ver, ninguna estación manual tiene sello de calidad.
¿Hay alguna diferencia entre subir datos de forma esporádica por medios automáticos o manuales?
Yo creo que no.
El I.R. ya no sé si es objetivo o no lo es, pero es lo que tenemos. Si sirve para lo bueno, tiene que servir para lo malo.
Como ya he explicado en alguna otra ocasión, cuando una estación baja de los 6 puntos, hay que valorarlo bien. porque una estación con Sello de Calidad Destacada con menos de 6 puntos, si le retiramos el sello, se queda por debajo de los 5.
Me explico, cuando una estación solicita el Sello de Calidad Destacada y se le aprueba, vamos a suponer que tiene 6.005 puntos, en el momento que se activa el sello de calidad pasa a tener 7,255 puntos.
Osea, gana 1,250 puntos de golpe, por lo tanto, si baja de 6 puntos es que ha dejado perder los que se le asignan por por los sensores auditados. Así las cosas si a una estación con 5.750 puntos le quitamos el Sello se queda con 4.500,. . . ¿por qué una estación con 5,500 no puede pedir auditoría y sí le tenemos que mantener el sello a quien ha dejado perder los que se le dan?
Una estación como la tuya, sin inconsistencias, lo tiene fácil simplemente es recuperar los puntos y avisar de ello o pasar la reauditoría.
Una estación que tenga inconsistencias, a mayores de eso, deberá corregirlas. No es normal que haya estaciones con 120 inconsistencias y 2 puntos manteniendo una estrella.
Dices que has mirado esta mañana las que había emitiendo y ha encontrado 8 con un IR por debajo de 5?? . . . Queda alguna más, pero son más a las que ya se les ha retirado el sello, y algunas ya lo han vuelto a recuperar. El problema es que no disponemos de todo el tiempo que nos gustaría. Aunque a veces lo pueda parecer, no estamos aquí de forma permanente.
Por lo tanto, vamos poco a poco intentando que los datos que se ofrecen sean cada día mejores y que la Red sea la más fiable de España y Portugal, puede que no lo consigamos, pero al menos lo intentamos aunque sea muchas veces nadando contracorriente.
Ya lo he dicho en alguna ocasión, hace tres años, los datos de presión que enviaban las estaciones podían tener diferencias de 30 puntos entre estaciones cercanas, hoy por hoy alguna habrá que mande datos erróneos, pero son cuatro contadas con los dedos de una mano y las diferencias entre estaciones de la misma zona suelen ser mínimas. Hubo que mandar muchos avisos, y poner estaciones en observación y más de una como datos críticos y si tenían Sello, lo perdieron.
El resultado, en el adjunto, un mapa de presión muy, muy logrado, . .. eso es lo que buscamos con todos los datos.
Y aunque ahora Jantoni dice que hacemos un buen trabajo, tiene que quedar claro que casi (casi) todo el mérito de lo poco que vamos logrando es suyo.
jantoni:
Tocayo, yo no gastaría mucho tiempo en justificarme. Por experiencia profesional, no lleva a ningún sitio.
joakin:
Jantoni, las explicaciones que se han dado en este caso son las correctas a umas cuestiones que planteaba. De hecho ya no conteste mas, porque me parecia mas que perfecta la explicacion dada.
Las normas se deben de comprender y mas.como usuario final donde solo puedes exponer dudas, sugerencias etc, como ha sido en este caso
Todo.comentario subjetivo.como creo en este caso, me parece injustificado, porque lo unico que busca en este caso es desvirtuar el hilo (el trabajo hecho por el admistrador) y disgustar al que realiza los cuestiones. En mi empresa para atender al publico en general el cliente se le escucha y se le intenta dar soluciones. Como ha sido este caso.
Saludos!
texedate79:
Bueno , leyendo un poco el hilo por encima, hay cosas en las que puedo estar de acuerdo y otras en las que puedo discrepar:
Se supone que sólo la primera intención de que una persona quiera poner su estación acreditada y con sello de calidad, es porque primeramente está interesado en que su observatorio sea lo más fiable posible, y para ello, el observador invierte tiempo, dinero, y trabajo en hacer una instalación correcta, -haciéndola ver a la auditoría para recibir su premio-. Se supone que una vez hecho este trabajo, el propio observador se encargará siempre de su mantenimiento, por interés propio y ajeno, y por consejo y/o obligación moral inmediata de meteclimatic una vez obtenida la acreditación.
No obstante, siempre me he guiado para las normas de validación de estaciones automáticas, que están bien claras y publicadas por AENOR; es la norma UNE 500524. Esas normas entiendo que no son estrictas, son recomendaciones. Cuando las lees, te das cuenta que si empiezas a poner unos criterios excesivamente estrictos, no te va a pasar una estación (datos). De hecho, los niveles de validación tienen que estar adaptados a la circunstancias, a la geografía y etc. ****Cosa que igual funciona mejor en La Península pero no en Canarias, ya que aquí tenemos ocasionalmente fenómenos extremos, muy bruscos y locales. ****Que sea un dato oficial no es sinónimo de calidad.
Dicho esto, yo hablo ahora de mi experiencia personal. Yo he sido un observador que ha tenido muchos problemas con el personal de meteoclimatic, y si no he quitado mi estación de la web es porque entiendo que los aficionados no han sido los responsable de algunos hechos que considero injustos. Al fin y al cabo, esto lo hacemos entre todos, pero igualmente pienso que el equipo de meteoclimatic no debería tirar tanto de la cuerda,...
A mí se me llegó a quitar el sello de calidad porque el personal de meteoclimatic se le antojaba imposible un dato de lluvia diario correcto que tuvo mi estación. ***Para ello compararon el dato pluviométrico de mi estación con uno relativamente cercano que tiene la Aemet. Para más inri, el dato de la Aemet iba con muchísimo retraso horario diario, por lo que de entrada la comparación ya no era objetiva. Todo esto intenté explicarlo en privado pero cayó en saco roto. ****Y es que claro, cuando aparte de lo visto, desde La Península 'no se entiende el clima, los mesoclimas y/o microclimas que tienen las islas en su interior', -como interactúa el relieve con una situación adversa determinada, la cota, la importancia de la orientación y etc, es imposible que veamos otra cosa que lo que sucede en los llanos de Castilla La Mancha, por ejemplo...
Por otro lado y haciendo referencia a lo anterior, -con todos mis respetos a nuestra Agencia Estatal-, hay que darse una vuelta y ver el lamentable estado en que se encuentran algunas estaciones automáticas que la Aemet tiene en las isla de Gran Canaria, y que emiten los datos cada día a su web. Por ejemplo, garitas meteorológicas rotas o/y desgastadas, garitas que se han quedado literalmente enterradas en la hierba bien porque éstas se han metido dentro de las cabinas y/o porque las sobrepasan en altura, y un largo etc. Tengo muchas fotografías que lo demuestran. En fin, que no me quiero alargar demasiado.
Es cierto que hasta hace poco tenía un software (VWS) que se comprende que era incompatible con el modelo de la estación que uso, y por esta causa los datos anuales se colaban en los datos diarios 'dayli'. Aunque estos fallos los corregía personalmente casi al instante, también me llegaron a quitar por segunda vez consecutiva el sello de calidad por esta circunstancia. Aquí no entro en debate porque lo veo lógico y razonable. Eso si, en esta dirección tengo que recalcar que más de una vez los datos diarios enviados eran correctos y como meteoclimatic no lo veía así me ponían de nuevo la estación comprobándose al menos por una semana. Increíble...
Lo cierto es que para solucionar este problema estuve investigando y para ello por falta de tiempo y conocimiento tuve la estación fuera de línea casi 3 semanas. Dicho esto, ahora veo que sólo 3 semanas sirven de mucho para tirar abajo el trabajo de años tratando de poner la estación al día, -corrigiendo inconsistencias que me generaba el programa y todo lo demás-.
Pues amigos de meteoclimatic, qué quieren que les diga, esto sí me parece injusto, porque si tenemos un seguimiento diario estricto e individual de cada una de las estaciones, lo mínimo es que exista entonces otra auditoría paralela que se encargue de valorar las razones de por qué una estación ya acreditada ha dejado de funcionar en dos, tres, o cuatro semanas, y a partir de ahí valorar según el caso si efectivamente debe presentarse a una nueva auditoría, o en su defecto, recuperar el sello perdido una vez y alcance de nuevo el IR 6.0, (cosa que aquí si veo razonable).
Ubik:
A ver, Texedate79, no sé si no me explico o no se me entiende.
Sin entrar en circunstancias personales, y menos en las suyas, ya que en mi caso yo sí he estado viviendo en Gran Canaria y en Tenerife durante poco más de un año y llego a entender un poco sus quejas, evidentemente, no como los que llevan viviendo allí toda la vida, pero repito, no quiero entrar en cuestiones particulares.
Insisto, hay dos circunstancias,
Estaciones con auditorías anteriores a Noviembre de 2.014, . . Si pierden el Sello, deberán volver a pasar auditoría, si tienen inconsistencias, corregirlas y si faltan datos, intentar completarlos.
Estaciones con auditorías posteriores a Noviembre de 2.014, Si pierden el sello, sólo tendrán que comunicar que has recuperado los 6 puntos, en las inconsistencias y días sin datos , igual a lo anterior.
Ya he explicado antes las circunstancias, no creo que tengamos que estar insistiendo en ello.
Tampoco podemos estar valorando estación por estación el porqué se pierden puntos o se ganan, si lo sometiéramos a un sistema automático sería mejor, y más rápido , menos de 6 fuera Sello, más de 6 recuperado el Sello, y seguro que nadie se quejaba. Ya que como lo hace una máquina no se puede discutir.
Por favor no pidamos imponderables, sólo nos faltaba tener que estar haciendo un estudio personalizado de cada estación.
Insisto, esto es muy fácil, . .. . . mantener la estación activa el máximo tiempo posible, y evitar que se generen inconsistencias y /o días sin datos.
Hay compañeros a los que se les ha retirado el sello, y en vez de quejarse, se han puesto las "pilas", ha corregido los problemas, y en poco tiempo han recuperado los puntos, en algún caso por encima de 7 cuando lo han comunicado.
Y han comprendido la medida.
Esa debe de ser la actitud. Y francamente, les agradezco tanto el interés como la actitud, ya que nos facilita mucho el trabajo.
También es cierto que hace unos meses se comunicó que todas las estaciones con auditorías anteriores a 2.014 tenían que pasar reauditoría y salvo unas pocas y honrosas excepciones la mayoría no habéis hecho ni caso.
Y eso que se ha explicado el porqué de la medida, pero bueno.
No voy a hablar más de este tema con lo que he expuesto, creo que está más que explicado.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa