Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Conexión a internet e la Pce

<< < (3/4) > >>

Telares:
Respecto a la instalación desde cero en una raspberry creo que hay toda la información necesaria en el foro de Meteoclimatic y su wiki. A todos nos ha tocado leer, leer y leer.

Javier M:

--- Cita de: Canisolet en 13 de Mayo de 2018, 15:50:33 --- Mi estación la tengo hace mas de tres meses y aún no se le ha llenado la memoria (de vez en cuando la conecto al ordenador para transferir los datos al easyweather).  Por lo menos, aunque aún tengo lagunas, voy teniendo algo claro: hay que mantener conectada la consola a un mini ordenador (tipo raspberry, orange pi...).

--- Fin de la cita ---

Yo estoy un año y medio con un miniordenador con Windows 10 lo de la Raspberry y Linux me pareció muy complicado y con necesidad de echarle mucho tiempo. En este le instalé el Cumulus y en muy poco tiempo estuve subiendo los datos a Meteoclimatic con la misma estación que tú. Como te digo, lleva un año y medio conectado las 24h y con un consumo de 6 o 7w.

Ahora por lo visto se puede conseguir por menos de 100€.

Échale un vistazo a este hilo por si te interesa

https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1149.0.html

Canisolet:
Otra pequeña duda. En caso de adquirir la raspberry, habría que conectarle una una pantalla y un ratón para poder instalar los programas y configurarlos??.
 Saludos.

jmviper:
Para configurarla por primera vez con pantalla y teclado. Con ratón si te bajas la versión con escritorio ya que la interfaz sería parecida a Windows con ventanas y menús.

Después con cualquier cliente SSH desde cualquier sitio en tu red local podrías conectarte a su IP local y trabajar con ella en modo consola, de hecho Weewx por ejemplo solamente trabaja en modo consola y su visualización es por el navegador.

Como digo una vez configurada la Raspberry por primera vez la podrías dejar sin teclado, ni ratón ni pantalla y trabajando con ella desde la terminal con un cliente SSH en Windows, una tablet, el móvil...

Canisolet:
Al final creo que pediré el Pipo o el Z83II (por recomendación de JavierM), pues la Raspberry va con linux y ahí voy perdido. La única duda que me queda es que la Pipo x8 viene con pantalla, por lo que quizás sea menos engorrosa a la hora de manejarla (no haría falta conectarla a un monitor) que la Z83II. La ventaja que  le veo a la Z83 es que quizás tenga menos consumo que la Pipo (de la cual desconozco su consumo, pero al tener pantalla...). De precios no hay mucha diferencia. Venga, espero vuestros consejos.
  Un saludo.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa