Hardware > Ordenadores control estaciones

Proyecto imagen para Raspberry Pi

(1/3) > >>

jantoni:
Inicio un nuevo proyecto.

Una imagen para Raspberry Pi que contenga lo necesario para una estación meteorológica, tanto local como remota.

Os pido ayuda para ir incorporando cosas realmente necesarias.

Os describo el proyecto:

- Imagen de Raspberry Pi con  Raspian Buster. El entorno será de escritorio (Es contrario a mi religión, siempre uso imágenes sin entorno gráfico, pero entiendo que la mayoría de usuarios se pierden en un entorno de consola)

- Dirigido fundamentalmente a placas Raspberry con Wifi incorporado (Raspbian Zero W, Raspberry Pi 3 y Raspberry Pi 4), aunque será compatible con las Raspberrys sin wifi.

- Por supuesto podrá funcionar con ethernet, en las placas que lo incorporen.

- Tendrá un gestor remoto de escritorio, para poder controlar la Raspi en remoto. No será Teamviewer, porque no tengo buenas experiencias con la licencia. Posiblemente Anydesk o cualquier otro que se ponga a tiro.

- Tendrá preinstalado Weewx

- Tendrá preinstalado CumulusMX

Con estos dos programas de gestión de estaciones meteorológicas, están cubiertas casi todas las necesidades, en cuanto a diversidad de modelos de estaciones se refiere.

Uno de los objetivos es evitar que las estaciones remotas tengan el software WeatherLink, que a la hora de solucionar problemas a distancia es terrorífico.

Y las sugerencias que enviéis.

Yo dispongo de Raspberrys viejas, viejas, además de una Raspi 2 y una Raspi Zero W, el wifi solo lo podré probar en la Zero W.

Espero vuestras sugerencias.



Problemas iniciales sin solución

- Para las Raspberrys sin Wifi, no se podrá usar un adaptador TP-Link TL-WN725N por problemas de Driver con el núcleo de Raspbian.

jantoni:
Bueno, primer problema.

Anydesk solo es compatible con Raspberry Pi 3 o 4

Tendremos que buscar sustituto

jantoni:
He desechado cualquier solución estilo Teamviewer.

Hace que la máquina vaya lenta, muy lenta. Y eso si hay versiones para Raspi (no 3 ni 4, las normales)

Así que, en el proyecto se usará la conexión remota a escritorios de Windows. Bueno, bonito y barato.

Esto tiene un inconveniente importante. El uso de sistemas 3G, o routers conectados a operadores que usen CGNAT es imposible, ya que no hay manera de abrir los puertos en el router.

Admito sugerencias.

Lo más efectivo sería usar reverse SSH, pero no sé como hacerlo con entornos gráficos.

Luz, necesito luz.

Ubik:
Si quieres te mando una OrangePi  Plus y amplías el proyecto. La tengo por aquí muerta de risa y yo no tengo tiempo de casi nada

Eso sí, me la devuelves con todo instalado.  *+* *+* *+* *+*

zapal:

--- Cita de: jantoni en 29 de Abril de 2020, 20:09:16 ---He desechado cualquier solución estilo Teamviewer.

Hace que la máquina vaya lenta, muy lenta. Y eso si hay versiones para Raspi (no 3 ni 4, las normales)

Así que, en el proyecto se usará la conexión remota a escritorios de Windows. Bueno, bonito y barato.

Esto tiene un inconveniente importante. El uso de sistemas 3G, o routers conectados a operadores que usen CGNAT es imposible, ya que no hay manera de abrir los puertos en el router.

Admito sugerencias.

Lo más efectivo sería usar reverse SSH, pero no sé como hacerlo con entornos gráficos.

Luz, necesito luz.

--- Fin de la cita ---

Aunque no es una solución aplicable a todos los entornos de trabajo yo opte por levantar un server de vpn en el router asus que tengo como gateway de mi conexion y que las rpi de las estaciones remotas conecten a este. Asi puedo llegar a cualquiera de ellas aun saliendo a traves de 3G.
AL principio levantaba el tunel una hora al dia por el tema del consumo de datos, pero me di cuenta que 24 horas de conexion activa sin tener que conectarse a ella no gastan mes de 3 megas diarios.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa