Software > Tu Web meteorológica
Script condiciones nubosas en páginas Saratoga con Cumulus MX
CarlosLSev:
Buenas de nuevo, desde ayer tengo montada la nueva estación. Tras una metedura de pata con la BBDD de cumulus que jmviper me ha resuelto, voy a seguir con esto.
Cierto es que estos días están nublados, y con mal tiempo. Pero lo que he podido observar desde ayer es que el sensor ya no tiene esas caidas.
A ver si tenemos unos días soleados y puedo decir que ya va.
jmviper:
Sí, con esta DANA sobre la península no tenemos días despejados para poder verlo. A ver en próximos días.
B.Santiago:
--- Cita de: CarlosLSev en 25 de Noviembre de 2021, 16:17:25 ---Cierto es que estos días están nublados,
--- Fin de la cita ---
Si la nueva estación esta instalada exactamente igual que la anterior, (en idénticos lugar y posición), y el problema era de sombras habrá que ver si se reproduce el mismo patrón de valles y crestas en la parábola, cosa que solo se podrá observar en días soleados.
Si se ha modificado la instalación, aunque sea poco, entonces no tendremos las mismas referencias para estimar si se trataba de sombras o de un mal funcionamiento del sensor.
Días nublados no sirven para valorar como es debido el comportamiento del sensor de radiación solar.
CarlosLSev:
Buenas hoy he tenido un día perfectamente despejado, y muy soleado. La estación sigue puesta exactamente en el mismo lugar. B. Santiago. Como se puede comprobar, en hora civil, a las 12:05 pega un bajón, a las 12.20 esta abajo y a las 12:35 sigue normalmente, esta claro que debe tener una sombra, no se de que, sobre todo por que sobre esa hora el sol esta muy arriba. Este finde no estuve aquí así que no pude observarlo. Lo que si parece que sensor de UV/solar no pega esos bajones al amanecer y el día como si hacia antes, si los da al atardecer, es mas normal puede tener varias sombras. En el adjunto de hoy se observa comparándolo con otra estación (la marcada en rojo) que su campana si es perfecta. A ver si próximo finde puedo subirse a esa hora, pensándolo ahora podría ser sombra de mástil o antena de tv, que aunque esta a unos 3-4 metros lo mismo es eso. Lo que si observo es que el sensor solar siempre va muy por debajo de otros, si el mío marca 300, otros están en 400 o mas. Buena parte del día si marco hoy despejado e script. Al menos se que algún problema había y eso si se ha resuelto, evidentemente, lo que produce la sombra sigue ahí. Lo seguiré observando.
El script funciona según los valores que va recibiendo del sensor, esta claro que esta estación sobre os 100€, no es comparable con una Davis bastante mas caras y con mayor calidad.
Jmviper comentaste algo de ponerle un offset a MX, no se exactamente que es, si es alguna configuración de cumulusmx o una modificación del script. Entiendo que es subirle el valor real con algún tipo de porcentaje. Si marca 20, que de 30 o si marca 500 que de 600 o algo así.
Gracias!!
jmviper:
--- Citar ---El script funciona según los valores que va recibiendo del sensor, esta claro que esta estación sobre os 100€, no es comparable con una Davis bastante mas caras y con mayor calidad.
--- Fin de la cita ---
Sí, esos sensores no son comparables a los de la Davis, de ahí la diferencia de precio. En tu gráfico se ve que llega a 4 de índice UV cuando ahora no pasa de 2 y en radiación solar efectivamente va más bajo. Ahora rondamos los 550 W/m2 de radiación máxima teórica tal y como ha alcanzado el gráfico de la estación que has puesto con la campana de día despejado, o sea que sobrestima el índice UV y subestima la radiación solar. También veo que la curva de la radiación solar máxima teórica del gráfico de tu página es también baja, no llega a los 500. Qué le tienes puesto a MX en su cálculo ?? yo como ya dije le tengo el modelo Bras con 1.32 de factor de turbidez y me llega casi a los 550.
Le puedes por lo tanto poner offsets a MX para la radiación solar y el UV en Settings -> Calibration settings -> Solar y UV Index
Por ejemplo si como se ve hoy has pillado más o menos 430 W/m2 de radiación solar máxima le pones un multiplicador (Multiplier) de 1.25 que daría unos 537 W/m2 que es un valor más acorde con lo que hay en verdad, si el cielo estaba despejado de verdad sin estar nada blanquecino, cirros etc. Para el índice UV ponle 0.5 de multiplicador para que te ponga la mitad. Puede que este último no sea lineal. En verano no creo que llegue a 16 de UV (eso se llega a dar solo en el ecuador terrestre) por lo que más adelante se irá viendo si es más conveniente ponerle un offset que es quitarle una cantidad fija siempre.
Para guiarte con el índice UV (esto no es necesario para meteoclimatic, sólo para la info de tu página) puedes guiarte de la página de la que toman las webs basadas en Saratoga los valores máximos teóricos de UV:
https://www.temis.nl/uvradiation/nrt/uvindex.php?lon=-5.72&lat=37.39
Ya le he puesto tus coordenadas. El mío va prácticamente clavado con ese valor máximo que coincide también con el de la estación de AEMET de Murcia.
En cuanto a las sombras se ve en el gráfico de tu web efectivamente que alrededor de las 14:20 pega un bajón hasta los 70 W/m2 que puede ser el mástil de la antena de la TV que dura un par de minutos y la siguiente media hora hace pequeñas subidas y bajadas en diente de sierra que pueden ser los reflectores/directores de la antena.
También se observa que tiene corte acusado de subida una hora y pico después de salir el sol y de bajada una hora antes de ponerse, eso puede ser algo en el horizonte o que al sensor le hagan sombra pluvio o anemo o que no tenga un buen ángulo de incidencia el sensor para ángulos bajos.
Ve poniendo los multiplicadores esos y la configuración del modelo Bras a ver si vamos afinando la cosa. Las sombras tendrás que verlas in situ cuando se produzcan para determinar lo que en verdad las crea.
Saludos
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa