Software > Tu Web meteorológica
Script condiciones nubosas en páginas Saratoga con Cumulus MX
CarlosLSev:
Hola, el tema del calculo, lo puse como estaba por defecto, note que los días del 11 a 16 de nov apenas tenia horas de sol con Bras
Lo acabo de poner como me indicas (Bras) y también los multiplicadores, a ver que tal se comporta...
Gracias
B.Santiago:
--- Cita de: CarlosLSev en 28 de Noviembre de 2021, 19:17:44 --- La estación sigue puesta exactamente en el mismo lugar. B. Santiago. Como se puede comprobar, en hora civil, a las 12:05 pega un bajón, a las 12.20 esta abajo y a las 12:35 sigue normalmente, esta claro que debe tener una sombra, no se de que, sobre todo por que sobre esa hora el sol esta muy arriba. Este finde no estuve aquí así que no pude observarlo. Lo que si parece que sensor de UV/solar no pega esos bajones al amanecer y el día como si hacia antes, si los da al atardecer, es mas normal puede tener varias sombras. En el adjunto de hoy se observa comparándolo con otra estación (la marcada en rojo) que su campana si es perfecta. A ver si próximo finde puedo subirse a esa hora, pensándolo ahora podría ser sombra de mástil o antena de tv, que aunque esta a unos 3-4 metros lo mismo es eso. Lo que si observo es que el sensor solar siempre va muy por debajo de otros, si el mío marca 300, otros están en 400 o mas. Buena parte del día si marco hoy despejado e script. Al menos se que algún problema había y eso si se ha resuelto, evidentemente, lo que produce la sombra sigue ahí. Lo seguiré observando.
--- Fin de la cita ---
La comparación con otras estaciones es perfectamente innecesaria e inútil. El estado del cielo y la intensidad de la radiación solar podrían pueden varíar notablemente en cortas distancias y por diferentes factores, y por no referirme a la nubosidad visible lo referiré, para empezar, al tipo de piranómetro, al polvo en suspensión, y a otros etcéteras. No te empeñes en obtener una parábola ni unos valores idénticos a los de otra estación, ni siquiera muy parecidos; no tiene sentido.
Repito una vez más que los sensores toman sus medidas en el emplazamiento en que están dispuestos, y no en otro lugar, por cercano que esté.
En cuanto a la existencia de sombras, (cosa que ofrecía pocas dudas) tú mismo lo dices: tendrás que observarlo, y tal vez corregirlo. En mi opinión no se trataría de una sombra ligera, difusa, de un mástil o antena en alto, (aunque también podría serlo), sino de una sombra bien intensa dada la profundidad de la hendidura en la parábola. Quizá sea la propia estación la que la origine: el pluviómetro, por ejemplo.
Dado que Meteoclimatic no guarda valores de radiación solar, (solo refleja y muestra la última medición), ni mira el UVI, tiene muy poca importancia que tú parábola salga más o menos imperfecta.
En cuanto a las horas de sol..., es otro asunto del que quizá deberíamos desentendernos, a no ser para satisfacer tu curiosidad personal. A Meteoclimatic eso no le importa.
B.Santiago:
Los valores de los modelos que obtiene y proporciona Temis son posibles valores teóricos , siempre mediatizados por el estado real del cielo en nuestra ubicación.
Tampoco habría por qué remitirse a ellos para tratar de reproducirlos con nuestros sensores.
En mi opinión, es más riguroso y menos engañoso, atenerse a lo que se obtiene en realidad con nuestros propios sensores, sin necesidad de añadir factor alguno de corrección, offset,
Pero si consideráis que será mejor así, poniendo offsets, pues tampoco tendría yo nada que decir.
Además hay que tener presente que Temis da sus valores para un punto central en una cuadrícula de unos 20 kilómetros de lado, o más cuanto más al Sur. De nuestra posición respecto al centro de la cuadrícula dependerá también, aunque no excesivamente, el valor real del UVI .
Edito: los valores UVI de Temis son válidos como valor promedio para toda la cuadrícula.
https://www.temis.nl/uvradiation/nrt/uvresol.html
jmviper:
Hola B Santiago
Estamos tratando de afinar el sensor y que dé unos valores más acordes con los reales, y te lo dice alguien que lleva varios años con el tema comparándose y obsesivamente a veces *-* *-* con la vecina estación de AEMET de Guadalupe a escasos 20 km de la mía a DIARIO, así que sé perfectamente de lo que hablo por empirismo empírico *+* *+* te puedo decir que esos pronósticos de temis están muy afinados a la realidad y que en cuadrículas donde el terreno es llano lo clava con los valores observados en días despejados y de viento con el gráfico de Guadalupe. Ten en cuenta que la radiación y/o índice UV cuando más varían es con la altura, así que por ejemplo no es lo mismo en esos 20 km2 que tomes las medidas en el llano a 200 metros de altitud que en lo alto de la sierra que pudiera haber con 1000 m, ahí si habría alguna diferencia y no muchísima.
Esta sección del foro es para páginas web personales por lo que se puede hablar de todo lo relacionado con ellas, de hecho en ella se han hablado de cosas que nada tienen que ver con meteoclimatic.
Y es verdad que cada sensor no mide igual, más desiguales los baratos que los caros, pero por lo menos debemos/queremos que, aunque baratos, proporcionen los datos más ajustados con la realidad.
saludos
P.D. y como última reflexión:
--- Citar ---En mi opinión, es más riguroso y menos engañoso, atenerse a lo que se obtiene en realidad con nuestros propios sensores, sin necesidad de añadir factor alguno de corrección, offset
--- Fin de la cita ---
Yo considero que es más lesivo que su sensor esté dando un UV de 4 que es un índice medio cuando en realidad es aproximado a 2 que es bajo, el doble...hay casos en que sí hay que poner offsets para que no salgan los valores muy desviados, por como he dicho, que el sensor sea barato y no muy fiable.
Yo hace años compré el que vendían con las Oregones.... qué malo por dios....ese sí que llegaba a 16 en pleno verano...
B.Santiago:
Ya, ya. Lo entiendo.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa